Sewell

Page 1

2
3

Sewell es una ciudad minera deshabitada, ubicada en la cordillera de los Andes. Actualmente pertenece a la comuna de Machalí, y está ubicada a 150 km al sur de Santiago y a 64 km de la ciudad de Rancagua. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006, por su incalculable valor histórico y cultural para Chile y el mundo.

4

ÍNDICE

PÁGINA01 PORTADA

PÁGINA02 IMAGENI

PÁGINA03 IMAGENII

PÁGINA04 HISTORIACAMPAMENTOMINERO

PÁGINA05 ÍNDICE

PÁGINA06 IMAGENIII

PÁGINA07 IMAGENSEWELLIV

PÁGINA08 HISTORIAFUNDACIÓNSEWELL

PÁGINA09 MISIÓNYVISIÓN

PÁGINA10 OBJETIVOS

PÁGINA11 IMAGENV

PÁGINA12 PILARESDEMARCA

PÁGINA13 CIUDADÚNICAEIRREPETIBLE

PÁGINA14 CIUDADDELOSRECUERDOS

PÁGINA15 ASENTAMIENTODESUEÑOS

PÁGINA16 PEQUEÑACIUDADNORTEAMERICANA

PÁGINA17 ARQUITECTURA

PÁGINA18 COLOR

PÁGINA19 CCCYMENSAJE

PÁGINA20 CONSTRUCCIÓNDEMARCA

PÁGINA21 IDENTIDADDEMARCA

PÁGINA22 MANUALDEMARCAI

PÁGINA23 MANUALDEMARCAII

PÁGINA24 LOGOTIPO,ISOTIPOEIMAGOTIPO

PÁGINA25 IMAGOTIPOPRINCIPALYSECUNDARIO

PÁGINA26 PALETADECOLOR

PÁGINA27 PALETADECOMBINACIÓN

PÁGINA28 APLICACIÓNDECOLOR

PÁGINA29 PATRÓN

PÁGINA30 QUÉNOSEDEBEHACER

PÁGINA31 IMAGENVI

PÁGINA32 TIPOGRAFÍAS

PÁGINA33 INICIO

PÁGINA34 IMÁGENESVIIYVIII

PÁGINA35 APLICACIÓNDEPIEZAS

PÁGINA36 MOCKUPSI

PÁGINA37 MOCKPSII

PÁGINA38 IMAGENXI

PÁGINA39 IMAGENX

PÁGINA38 CONTRAPORTADA

5
6
7

La Fundación Sewell es una entidad, sin fines lucro, creada el año 2007 por Codelco - Chile, con el fin de conservar, difundir y poner en valor los bienes patrimoniales del Campamento Minero Sewell, que en 1998 fue declarado “Monumento Nacional” y el año 2006 “Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO”.

8

MISIÓN

Estamos comprometidos con los principios y valores contenidos en el Plan de Manejo del Sitio, la participación comunitaria, la asociatividad con agentes públicos y/o privados, para de esta forma, lograr la sostenibilidad del Campamento Sewell.

Potenciar al Campamento Sewell, como foco cultural y turístico, en términos de consolidarlo como un referente de reconocido liderazgo nacional e internacional, en materia de gestión patrimonial y desarrollo de la Región de O´Higgins

9
VISIÓN

OBJETIVOS

Administrar el sitio, considerando los imperativos de conservación patrimonial y las necesidades productivas de CodelcoDivisión El Teniente.

Conservar y difundir el patrimonio minero, arquitectónico y socio cultural de Sewell.

Gestionar financiamiento para sustentar la conservación del Sitio en el largo plazo.

Ejecutar las acciones del Plan de Manejo, comprometidas con la UNESCO.

Fomentar relaciones con organizaciones afines: nacionales o extranjeras.

Enriquecer las colecciones del Museo de la Gran Minería del Cobre.

10
11

PILARES DE la marca

12

CIUDAD ÚNICA e irrepetible

Un campamento que hoy no es más que un asentamiento minero, que llegó a mantener más de 15 mil habitantes. Hoy es sólo recuerdo, memoria, patrimonio, y el alma de lo que fue un lugar habitado por personas que poblaron sus calles de sueños e ideales por un futuro mejor. Una pequeña ciudad norteamericana, enclavada en el corazón de los Andes de Chile.

13

CIUDAD DE LOS recuerdos

Ciudad del olvido, de las escaleras, enclavada en el corazón de Los Andes, de la montaña, de las nieves, la ciudad detenida en el tiempo, la pequeña ciudad norteamericana en Chile, y más...

Un recuerdo del Chile del siglo XX, en donde miles de personas migraron de pueblos y pequeñas ciudades, por cuestiones de transporte y calidad de vida, a un campamento minero fundado por el estadounidense William Braden, para trabajar el cobre, y asentarse allí para hechar raíces.

Una historia que hoy no es más que un espejismo que vive del recuerdo, que la Fundación Sewell, intenta rescatar y mantener viva.

14

ASENTAMIENTO de sueños

Por cuestiones de logística y transporte, los empleados del cobre debían vivir cerca a su lugar de trabajo, debido a que no existían los avances tecnológicos de transporte que hoy existen. Esto explica el porqué no tendría sentido una ciudad hoy en día, que exista principalmente para albergar a sus empleados.

15

PEQUEÑA CIUDAD norteamericana

El estilo de vida estadounidense es algo que marcó a quienes vivieron y crecieron en esta ciudad, los que además de vivir en un clima parecido al de las ciudades nórdicas de Estados Unidos, compartían un estilo de vida en cuanto al trabajo, los ratos libres, los deportes, la educación, la salud, entre otras características propias del asentamiento minero, pudiendo evidenciarse esto en la arquitectura propia del estilo Neo Clásico Americano, colores crema y edificaciones.

16

Para su construcción se utilizó el sistema constructivo de “Balloon Frame”, el cual fue perfecto para proporcionar el soporte a cubiertas y planchas de metal ondulado, con parámetros de estucos sobre malla o plancha metálica dispuestas directamente sobre la estructura. Estas construcciones son típicas del estilo Neo Clásico Americano.

A R Q U I T E C T U R A

17

Otro de los atractivos de este patrimonio de la Unesco, son sus colores: desde lejos ya se distinguen, como flores, estos edificios

multicolores sobre el fondo nevado. Pero también se adaptan a las pendientes del cerro, abrazando el suelo con naturalidad.

O L O R

C
18

Patrimonio cultural, ciudad irrepetible, ciudad enclavada en los cerros, en el corazón de los Andes, ciudad de los recuerdos, ciudad del olvido, ciudad de Los Andes, ciudad de las nieves.

MENSAJE

Una ciudad en la montaña, enclavada en Los Andes chileno, a más de 2.000 metros de altura, rodeada de cordillera, de cóndones y zorros andinos, Sewell nace y muere en la montaña.

CCC
"La ciudad de la montaña"
19

CONSTRUCCIÓN

de marca

Como el objetivo de la fundación es rescatar la identidad de Sewell, su historia y su legado, cuidándolo y conservándolo, para así poder entregar su historia, es por esto que se intentó tomar los principales elementos encontrados como focos creativos (que son la montaña lejana, una edificación característica con colores típicos de la arquitectura estadounidense, reflejado en la Iglesia de Sewell), utilizando un trazo simple, sencillo, de una sola línea, intentando sintetizar de manera sencilla la esencia de la ciudad, para así poder transmitir su alma a personas jóvenes y de futuras generaciones.

20

I D E N T I D A D d e m a r c a

La identidad de la marca pretende ser más cercana, melancólica, amigable, confiable, segura, minimalista, moderna y sencilla. Se utilizan los mismos colores propios de la cordillera, la nieve y la arquitectura de los edificios en Sewell, rescatando uno de los objetivos de la marca que es llegar de manera confiable y cercana a los usuarios, rescatando su patrimonio y esencia a raíz de la construcción de marca y elección de colores.

+ = = +
21

MANUAL

de marca

En la grilla constructiva se pueden apreciar las relaciones proporcionales entre los elementos y su disposición en el plano. Estas relaciones no deben ser alteradas ni modificadas, con el objetivo de preservar la identidad visual de la Fundación Sewell en su totalidad.

22

El logotipo principal de es válido para todas las piezas gráficas publicitarias Se sugiere utilizar zonas de margen para mantener una distancia mínima, la cual estará identificada por la letra "a" en todos los puntos.

Se sugiere utilizar un tamaño mínimo para garantizar una mayor legibilidad y claridad en el logotipo y el isotipo, de modo que no se pierda información importantedelamarca

23
LOGOTIPO ISOTIPO IMAGOTIPO 24

Utilización del imagotipo principal, que cuenta con logotipo, isotipo e imagotipo, en un encuadre rectangular, aplicable a todas las piezas de diseño tanto físicas como digitales Se recomienda la utilización mínima en 1,3 x 6 cm, para no perder legibilidad y sigla cumpliendo su objetivo comunicacionalydediseño.

IMAGOTIPO SECUNDARIO

Logo horizontal en donde se puede leer el logotipo creado para la Fundación Sewell, además del mensaje elegido para entregar "ciudad en la montaña" Se recomienda un tamaño mínimo de de utilización de 2 x 7 cm para no perder legibilidad, y cumplaconsuobjetivo

IMAGOTIPO PRINCIPAL
25

Lapaletadecoloresquedescribirécombinatonos ocres,pastel,tierraynieveparacrearunaarmonía visualmente atractiva y sofisticada Estos colores son ampliamente utilizados en el diseño gráfico para transmitir una sensación de calidez, naturalidad y pureza, colores característicos encontrados en las montañas de Sewell, y sus construcciones realizadas a partir del estilo arquitectónicoNeoClásicoAmericano

Enconjunto,estapaletadecolorescombinatonos ocres, pastel, tierra y nieve para crear una mezcla visualmente atractiva y equilibrada Los colores cálidosaportancalidezyprofundidad,mientrasque lostonossuavesyfríosañadencontrasteyfrescura. Esta combinación de colores es perfecta para transmitir una sensación de naturalidad, sofisticaciónyarmoníaeneldiseñográfico

P A L E T A d e c o l o r

P A N T O N E P M S 5 5 4 5 P A N T O N E 1 8 3 9 4 3 P A N T O N E 1 8 3 9 4 3 P A N T O N E P M S 3 1 1 5 P A N T O N E P M S 1 7 3 26

PALETA de combinación

Paletaparacombinary/outilizarendiferentesformatosparatanto el logotipo, isotipo como imagotipo, debiendo siempre ser pertinenteencuantoalcontraste(positivoonegativo),debiendo siempreserimportantelalegibilidadyentendimientovisual,para noperderelobjetivodecomunicar

27

Varientas de marca con aplicación del color de forma positiva o negativa (con la paleta de combinación como fue presentada anteriormente, haciendo contrastar demaneraníticaylegiblelaimgen, logotipo, isotipo e imagotipo Algunos ejemplos se pueden ver a continuación

APLICACIÓN del color

28
PATRÓN 29

QUÉ NO se debe hacer

Noutilizarcoloresquenoesténdentrodelapaleta de colores que tenga poca legibilidad en al hacer contraste

Noutilizarcoloresquenoesténdentrodelapaleta decolores(estudiadosypresentadospreviamente), y/ocolorespocolegibles

Nocambiarlaorientacióndellogotipo,imagotipo,ni isotipo, poniéndolo en una pendiente semivertical, porejemplo

Nodeformarellogoencuantoasusproporciones, enlaintencióndeagrandarodisminuirsutamaño

30
31

I P O G R A F Í A S

T

32

N I C I O S

Bocetos iniciales en busca de la marca, y su identidad (desarrollo decreacióndeisotipo,logotipoe imagotipo), a partir de dibujos realizadosdemaneraanáloga

Buscando una propuesta en cuanto a identidad visual, diagramación,colorytipografías

Decisión final: imagotipo elegido para representar la marca y la identidadqueseintentatransmitir porlaFundaciónSewell

I
33

LascanchasdepalitroquedeSewellsonprobablementelasmásantiguascanchasde bowling de Chile y América Latina Se encuentran en excelente estado de conservaciónymantencióntrasunarestauración Notablessonsuspisosdemaderay laconstrucciónengeneral.

Piscina templada creada principalmente para los trabajadores del cobre venidos de EstadosUnidos,peroquedespuéscomenzóaserutilizadatambiéntantoporobreros chilenos, como por sus familias Esta era una de las tantas atracciones que se encontrabanenelcampamentomineroandino,ubicadoenlaRegióndeO'Higgins

34

A P L I C A C I Ó N d e p i e z a s

35
36

Algunos de los mockups creados para dar identidad a la Fundación de Sewell, ocupando una paleta de color y estilo acordes a la creación de la identidad visual que se creóparalaentidad,comounvehículoparalafundación, bolsas reutilizables (de género), una carpeta y el de la oficina principal en Sewell, entre otros elementos, que tienen concordancia con lo que se está pidiendo, y los objetivosdelafundación

37

LaencantadoraiglesiadeSewell,dedicadaaSanLorenzo,patronodelosmineros,iniciócomolugarde cultoparalosfielesprotestantesoanglicanosdeorigenestadounidense Coneltiempo,seabriótambién a la comunidad católica chilena Aunque sencilla en su apariencia, esta iglesia es profundamente simbólicayresplandeceencoloresvibrantesquecontrastanconlasmajestuosasmontañasandinasque rodeanSewell Susmurosguardanlosrecuerdosdelasnumerosasvidasquetransitaronporallíalolargo delosaños

38
39

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sewell by mtalba - Issuu