
1 minute read
La historia nunca termina
Ailen y Nicolás García Seyda quieren conservar fragmentos de la historia de su familia que llegó de Polonia a Argentina. De una familia de cuya suerte se desprenden numerosas historias de emigrantes. Una historia llena de personajes coloridos, entre los que se puede encontrar desde un ministro de Relaciones Exteriores, o una pintora miembro de la Sociedad Real de Retratistas británica. El libro sobre el cual hoy trabajan estará dedicado a todos ellos.
Lo que los inspiró a editarlo fueron las charlas con la abuela Barbara Seyda, nacida en Varsovia, durante el pleno desarrollo del Levantamiento de Varsovia en 1944. Los apuntes de estas charlas que se transformaron en entrevistas se refieren al destino, entre otros, de Zygmunt Seyda, abogado diputado ante el Parlamento de la República de Polonia, coautor de la constitución polaca de 1921 o de Marian Seyda, ministro de relaciones exteriores, político y publicista. Ailen y Nicolas también quieren traducir las memorias que escribió Jan Seyda, hijo de Marian, a los 14 años. Memorias que muestran toda la crudeza de la guerra con los ojos de un adolescente.
En el libro tienen que aparecer también recuerdos de Czesław Cieśliński, el segundo esposo de la abuela, cuyo padre fuera asesinado por los soviéticos en Katyń. Esta es la historia de un prisionero en los gulags soviéticos en Siberia, cuyo escape de Rusia fue una verdadera odisea. A través de Irán, India y Tanzania, logró llegar hasta Argentina.
Todas estas historias están unidas por un vínculo familiar poco común, un amor a Polonia, a su historia y al idioma polaco. Para ella el lugar donde vivimos y trabajamos no tiene ningún significado. Tal como para Ailen y para Nicolás.
Nicolás, biotecnólogo, trabaja hoy en Marsella. Ailen, graduada en Diseño Industrial en la Universidad de Buenos Aires, vive en Buenos Aires. Hasta el día de hoy en su casa tiene colgados los cuadros de Maria Prószyńska, esposa de Marian Seyda, estudiante de las academias de bellas artes École des Beaux-Arts en Ginebra, Akademia Sztuk Pięknych en Varsovia y en la Académie Colarossi en París, miembro de la británica Sociedad Real de Retratistas.