Horizontes SanFer 1

Page 1

Horizontes SanFer

ÍNDICE

Texto argumentativo

Textos en francés

Textos en inglés

Valores éticos

Historia de Ali

Biología - Célula

Recetas de Cocina

Crisis del Antiguo

Régimen

Infografía Guerra

Modelo Atómico

Lacreacióndeestarevistanohubierasido posiblesinlacontribucióndenuestros compañerosdelIESSanFernandoyde todoslosdepartamentos.

Texto argumentativo

¿Cree usted que nuestra cultura tradicional se está abandonando y que en su lugar adoptamos costumbres extranjeras que nos desvirtúan como pueblo?

A lo largo de toda la historia de España siempre hemos sido un pueblo unido por un estamento de unidad y pertenencia a nuestras tierras, y nos aferramos a nuestras tradiciones. Sin embargo, la globalización y el globalismo están teniendo una repercusión internacional tan grande que puede llegar incluso a ensombrecer la cultura de nuestro país.

El proceso de aculturación, por el que Estados Unidos ha impuesto su cultura occidental capitalista basada en el comunismo, ha relegado a un segundo plano las culturas propias de muchos países, teniendo un impacto especialmente afectivo en Europa Esto se debe al desarrollo de las tecnologías de comunicación, principalmente digitales, que han contribuido a este proceso a través de las generaciones más jóvenes, y, por consiguiente, más maleables culturalmente hablando.

Desde una perspectiva particular de nuestro país, España consideró que no ha sido uno de los países más afectados, por un orgullo de sangre y apego a tradiciones. A pesar de ello se puede apreciar claramente el impacto en las nuevas generaciones educadas en tradiciones como “Halloween”, “Papá Noel” o , incluso, el “Black Friday” Todas estas tradiciones tienen como objetivo que se consuma y, por desgracia, están triunfando y haciendo que muchas otras fiestas y tradiciones, cuyo objetivo es meramente cultural, queden en el olvido. Hasta ahora España lucha por mantener estas tradiciones y no ser víctima de la absorción cultural que ha sido la mayor conquista de Estados Unidos en su historia y en la Historia en general

No observo un anhelo de cambio en las nuevas generaciones adoctrinadas, lo que indica que probablemente este proceso continúe sin variar

Por todo ello hago un llamamiento a mi generación para que no olvide su historia, de dónde vienen y quiénes son, para así poder construir un futuro donde la cultura de España prevalezca, no importando, sino relacionándose y coexistiendo con el resto de culturas en un proceso de adaptación.

Mario Soler Acevedo 2ºBach A Depto. de Lengua y Literatura

Au mois d'août, j'ai fait un voyage en voiture avec mon amie pour visiter des cultures différentes.

Je me souviens que le paysage était très beau et nous avons décidé de faire du camping dans la forêt, près d'une montagne. Mais nous nous sommes perdues au milieu de la forêt.

Nous étions très fatiguées, nous avions faim et nous étions désespérées, parce que le téléphone ne marchait pas. Mais soudain, nous avons entendu des bruits et nous nous sommes approchées, et nous avons vu que c’était une rivière.

Avec beaucoup de chance, nous avons trouvé la ville à minuit, sous la pleine lune.

Ye Jin ( Lucía) 2º Bach A (redacción de 1º Bach)

Comment créer une bonne histoire

Je vais parler des ingrédients qui font une histoire bonne et intéressante.

D’abord, le scénario ne doit pas être très simple et prévisible.Il doit avoir plein de scènes à suspense qui offre des moments mystérieux et qui attirent l'attention du public.

Ensuite, le personnage principal doit être développé et doit évoluer au long de l'histoire pour amuser le public.

L'histoire doit être racontée de manière linéaire ou avec de petits sauts dans le temps pour garder l'attention constamment.

À la fin, nous pouvons ajouter des scènes surprises qui surprennent comme les chutes du personnage principal pour que tout le monde rigole. Le conseil le plus important pour moi est de créer une histoire originale et innovante qui n'a jamais été faite auparavant par une autre personne.

à ne pas oublier Departamento de Francés
Nacho Lozano Mancha 2º Bach A (redacción de 1º Bach)
Anecdote

My family

Hello! My name is Manuel. I am twelve years old, and I live in Badajoz.

There are four people in my family, mum, dad and my brother Antonio.

My grandma’s cat is called Misifú.

I attend San Fernando Secondary School. I am on 1st ESO D.

I am medium-height . My eyes are brown and I have straight brown hair. I am funny, but serious in necessary moments.

My favourite hobby is drawing.

English essay

Dear diary, nice to meet you.

Hi, my name is Lili, I’m 17 years old and my birthday is on 21th of April. I have one cat that’s called Show.

I have short, straight, red hair, green eyes and freckles. I’m energetic and funny.

I live in New york. I go to a school called Ms.Marryls school and I love drawing.

My name’s Justin Esquerra. I’m 17 years old and I’m originally from the Philippines but I was born in Dublin, Ireland, and I currently live there with my parents and my older brother. We live in a neighborhood named Redundar. It’s so peaceful and it has a lot of green zones, with parks fully geared-up for kids.

I work near the mall, at a 2-floor McDonalds· It's my first job ever, so it’s not bad at all, but being a drive-through worker is not an easy job.

When I was 13, I started having very bad acne breakouts which led me to take care of my skin and get into the skin care world. I’d watch hundreds of skin care routine vídeos on youtube. Today, my acne has gotten so much better! I don’t have any pimples any more, but I do have some scars on my jaw area.

I’m a brunette, I have hazel eyes and plumpy lips. I’m very moody, sweet, caring, stubborn and I get attached easily to people. I consider that it is one of my biggest flaws.

Departamento de Inglés
Jonathan Lozano. Grado medio restauración. Manuel Galvez 1st ESOD Nora Osorio 1st ESO C

Valores Éticos

Tengo Derechos Humanos

Tengo derechos humanos, pero mi padre me obliga a casarme.

Tengo derechos humanos, pero vivo en la calle.

Tengo derechos humanos, pero mi jefe no me paga lo correcto.

Tengo derechos humanos, pero no me tratan igual que a mis compañeros.

Tengo derechos humanos, pero mi abuelo no me deja ir al colegio.

Tengo derechos humanos, pero no puedo llorar, porque la gente me empezará a criticar.

Tengo derechos humano, pero estoy en la cárcel, sin que el juez me diera la palabra antes.

Tengo derechos humanos, pero trabajo día y noche.

Tengo derechos humanos, pero hay gente que no los respeta, y esto me destroza el corazón.

Departamento de Filosofía
Claudia López García 2º ESO E
Historia de Ali

Célula

DIBUJO VS REALIDAD

La primera imagen se trata de un dibujo esquemático de cómo son nuestras células, se trata de una célula eucariota animal y sus orgánulos.

En la segunda imagen el microscopio de nuestro laboratorio nos muestra las células de la mucosa bucal de una de nuestras alumnas. Se trata de células eucariotas animales teñidas con azul de metileno. Esta muestra fue preparada por nuestro alumnado de 1º ESOA,donde podemos apreciar el núcleo de las mismas.

Departamento de Biología
Sofía Cachada Gómez de 1º ESO-B
Imagen 2
Imagen 1.

Imagen 1

DIBUJO VS REALIDAD

En la imagen 1 vemos un dibujo esquemático de cómo son las células eucariotas vegetales.

Sofía Cachada Gómez de 1º ESO-B

En la imagen 2 el microscopio de nuestro laboratorio nos muestra las células de la de la cebolla. Se trata de células eucariotas vegetales teñidas con azul de metileno. Esta muestra fue preparada por nuestro alumnado de 1º ESO-A, donde podemos apreciar el núcleo de las mismas.

En la imagen 3 se ve una muestra con células eucariotas vegetales y animales en el mismo portaobjetos, para poder comparar la diferencia de tamaño, forma y estructuras de ambos tipos de organización.

Departamento de Biología
2.Célula eucariota vegetal
4. Imagen detalle núcleo célula vegetal
3.. Células eucariotas vegetales y animalesl Dpto. Geografía e Historia Dpto. Física y Química
Dpto. Geografía e Historia

Recetas de cocina

El día 30 de octubre tuvimos la primera sesión práctica del módulo: Procesos Básicos de Pastelería y Repostería con los alumnos de 1º del CFGM de Cocina y Gastronomía de la modalidad @vanza, y aprovechando que próximamente era el día de Todos los Santos quisimos elaborar los tan famosos Buñuelos de Viento. ¡¡Quedamos muy satisfechos porque estaban riquísimos!! Aquí os dejamos la receta por si alguno se anima a hacerla y compartirla, ¡espero que os guste y os salgan tan ricos como a nosotros!

Buñuelos con Crema pastelera

Proceso de elaboración:

1. Pesar todos los ingredientes.

Leche

Yemas 8

l

Azúcar 200g

Harina 100g

Canela/piel de naranja/ piel de limón C/S

2. Mezclar las yemas, el azúcar y la harina con un poquito de leche, remover bien hasta que todo esté bien mezclado, mejor que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente para que no salgan grumos.

3. Poner el resto de la leche en un cazo y añadir la ramita de canela y la piel de naranja y limón.

4. Llevar al fuego y retirar del fuego cuando comience a hervir.

5. Dejar infusionar tapada durante al menos 10 min.

6. Añadir la leche a la mezcla anterior sin dejar de remover, cuando esté bien mezclado pasar la mezcla por el chino y poner de nuevo a hervir.

7. Dejar hervir sin parar de remover con una varilla hasta conseguir una textura cremosa.

Puntos de atención:- No dejar hervir demasiado la leche porque si no reducirá mucho y la crema será más espesa de lo deseado.- La mezcla tiene que hervir porque si no la crema sabrá a harina.Cuando pongamos la crema en el fuego no dejar de remover bien por los bordes del cazo para que no se agarre.

Cantidad
Ingredientes
1
Departamento de Restauración y servicios

Agua/Leche

250 ml

Manteca de cerdo 50 g

Mantequilla 75 g

Sal 3 g

Harina floja 150 g

Huevos

4 unidades aproximadamen

AOVE C/S

Rebozado

Azúcar C/S

Canela en polvo C/S

Proceso de elaboración:

1. Poner un cazo a hervir la leche, la grasa y la sal.

2. Tamizar la harina y añadir a la leche cuando rompa a hervir, mezclar bien con una espátula has que se forme una bola compacta que se separe de las paredes del cazo.

3. Retirar del fuego, pasar la masa a un bol y seguir trabajándola hasta que se enfríe.

4. Cuando la masa esté tibia incorporar los huevos 1 a 1, el punto de fluidez de los buñuelos de viento es que al coger una porción de masa con la cuchara y levantarla forma corbata o cinta

5. Para freírlos calentar aceite de oliva y cuando esté a unos 170°C y añadir la mezcla con ayuda de dos cucharillas, con una cucharilla y untándote los dedos de la mano con un poquito de aceite o con la manga pastelera.

6. Las bolitos bajaran al fondo del recipiente y en unos segundos subirán y flotarán en el aceite dándose la vuelta solos

7. Remover con una araña para que se doren por todos lados, aunque estén dorados dejarlos un poquito en la sartén para asegurarnos que estén bien hechos

8. Cuando estén fritos retirar los buñuelos con la araña y depositar en una rejilla que escurran el aceite, una vez escurridos y antes de que se enfríen, rebozarlos por azúcar o por azúcar y canela.

9. Rellenar con la crema pastelera con ayuda de una manga y una boquilla para rellenos.

Puntos de atención:- El líquido que ponemos al fuego, junto con la grasa, debe llegar al punto de ebullición, pero no debe de hervir, pues mermaría.- Para saber si la masa está escaldada ésta deberá separarse nítidamente de las paredes, además tendrá a la vista un aspecto grasiento más que húmedo La masa debe de enfriarse un poco, pues de lo contrario, al añadir el huevo este se cuajaría (a 58º ya se puede añadir, a 60º se cuaja el huevo).- La cantidad de huevos es orientativa, ya que depende, en algunos casos del tamaño de los huevos, de la fuerza de la harina e incluso de la proporción de grasa. Se añaden poco a poco, sobre todo al final, ya que debemos controlar a la vista la masa, no añadiendo el siguiente huevo hasta que la masa no haya absorbido el siguiente.

Ingredientes Cantidad
Departamento de Restauración y servicios
¡Muchas gracias a todos nuestros compañeros y profesores del IES
San Fernando por su colaboración a la hora de hacer esta revista!
Horizontes SanFer 13/12/2023 https://iessanfernando.educarex.es Paula Lázaro García y Daniel Álvarez Rollano 4ºB

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.