18 minute read

partsMoto 30 aniversario Akrapovic

Akrapovič celebra sus 30 años de vida

¡Cumpleaños feliz!

Los inicios del famoso fabricante de sistemas de escape de se remontan incluso a antes de su constitución formal en la primavera de 1991, cuando las operaciones comenzaron en un taller a poco más de un kilómetro de su actual sede en Ivančna Gorica.

Los éxitos cosechados por Akrapovič son indiscutibles. Igor Akrapovič era un piloto de motos que ya tuneaba motocicletas durante su trayectoria deportiva para hacerlas aún más rápidas. Al principio, trabajaba en sus propias máquinas, pero más tarde también empezó a preparar las de otros, incluso las de sus rivales. Fue esta pasión por la tecnología y la mejora constante de los componentes de las motocicletas lo que le hizo decidirse a montar su propio negocio y dedicar su futuro al desarrollo de sistemas de escape de alto rendimiento. Igor Akrapovič vio su mayor oportunidad en los sistemas de escape, ya que en aquel momento había poca competencia en el mercado, pero un margen de mejora considerable. En un principio se centró en los sistemas de escape para motocicletas de competición, comenzando en aquel momento lo que hoy se ha convertido en una rica tradición de productos de última generación, a partir de la cual pronto se expandió al mercado general

de las motocicletas y, más adelante, al de los automóviles.

Tres décadas después de su creación, la empresa opera en dos centros de producción de última generación en Eslovenia, con más de 1.300 empleados. Las instalaciones de la sede en Ivančna Gorica comprenden una fundición de titanio propia, un banco de pruebas de durabilidad en el que un robot conduce la motocicleta, un laboratorio metalúrgico, un departamento de I+D y un departamento dedicado a la competición. Toda la producción, desde la fabricación de tubos hasta el montaje final, se realiza en una gran centro de producción en Črnomelj.

La empresa siguió desarrollándose y la creciente demanda de sus productos le obligó a

Lo celebran diseñando dos nuevos sistemas de escape de la línea «Evolution Line (Titanium) 30th Anniversary» para la

Kawasaki Ninja ZX-10R/RR y el Ferrari F8 Tributo.

Evolution Line Titanium, una edición limitada de solo 30 piezas.

La sede se ubica en Ivančna Gorica, Eslovenia. ampliar sus instalaciones, a las que dotó en todo momento de los equipos más modernos necesarios para desarrollar y fabricar sus productos. La primera victoria en una carrera del campeonato del mundo con una moto equipada con Akrapovič la consiguió Akira Yanagawa (Kawasaki) en el WorldSBK en 1997, y el primer título del campeonato del mundo ganado con una moto que llevaba el sistema de escape del fabricante esloveno se registró en 2000, cuando Colin Edwards, triunfó en el WorldSBK con su Honda.

Hasta la fecha, la empresa ha conseguido 140 títulos de campeón del mundo con los equipos de competición con los que colabora en diferentes disciplinas, junto con numerosas victorias en el MotoGP de la FIM, el WorldSBK de la FIM, el MXGP de la FIM, el WEC de la FIA y el DTM, en carreras famosas como la Isla de Man TT, las 24 Horas de Nürburgring, las 24 Horas de Le Mans, las 24 Horas de Daytona, el Rally Dakar, etc. ¡Felicidades!

i www.akrapovic.com

Calidad made in Germany.

Airscud, el sistema airbag accesible de Tucano Urbano

La firma italiana Tucano Urbano ha presentado online un airbag de moto versátil, con funciones de seguridad siempre activas. Airscud viene de la mano de la tecnología In&motion. Te explicamos cómo funciona.

¡Un airbag con algoritmo!

Airscud, con tecnología In&motion presenta un algoritmo de seguridad que se actualiza y mejora a cada momento para proteger a los motoristas. Este sistema está siempre activo, aprende con el usuario, se adapta a su modo de conducir, gracias al análisis de sus movimientos, y es capaz de incorporar nuevas funciones para anticiparse a cualquier imprevisto, al activarse en menos de 60 milisegundos.

Así es este airbag que “aprende”:

Airscud recoge y analiza los datos de conducción de miles de usuarios de todo el mundo para mejorar los algoritmos de despliegue del airbag. Gracias a 7 sensores, 3 acelerómetros, 3 giroscopios y 1 GPS, el algoritmo de detección mide mil veces por segundo los parámetros de uso y, en caso de necesidad, permite la activación más rápida del mundo. En menos de 60 milisegundos, el sistema detecta el riesgo. Además, existen incluso diferentes algoritmos que optimizan su funcionamiento según las condiciones de uso: Street: para quienes usan las dos ruedas a diario. Adventure, para las aventuras fuera de carretera Track, para divertirse en la pista.

Solo hay que elegir el plan de suscripción que mejor se adapte a las distintas necesidades a través de la aplicación In&motion, a partir de 10 euros al mes.

El cerebro de Airscud reside en el sistema de airbag desarrollado por In&motion, especialista en protección de airbags autónomos, controlados por inteligencia artificial.

El desarrollo de Airscud ha pasado con éxito una larga serie de pruebas prácticas y de laboratorio.

Airscud puede predecir y anticipar una posible caída, con funciones y servicios de seguridad que se actualizan y mejoran cada día. Es un airbag que aprende. Se puede usar sobre cualquier atuendo (incluso con una mochila) o debajo de tu chaqueta de moto.

Sistema Arm Link

Se pueden añadir las mangas al chaleco. En pocos segundos, Airscud se transforma en una chaqueta de moto.

Estilo

Líneas limpias, prenda elegante y cómoda para usar todos los días. El exterior está fabricado en nailon Taslan, pero se ha empleado nailon Oxford 500D en las zonas más expuestas a la abrasión. El forro es de malla 3D, mientras que los costados están equipados con amplias áreas elásticas. El cuello de neopreno está acolchado. Por último, las mangas están equipadas con ajustes en el bíceps y en los puños para adaptarse al cuerpo. Tucano Urbano también ha prestado una gran atención al peso. El chaleco de la talla L pesa 1.950 g, y la chaqueta 2.620 g, un valor de referencia comparable al de una chaqueta tradicional equipada con protecciones.

Disponibilidad

En las tiendas Tucano Urbano y en la web tucanourbano.com a partir del mes de septiembre. Hasta el 31 de julio se puede reservar al precio de 399 €, con la ventaja exclusiva de recibir gratuitamente las mangas Airscud por valor de 99 €.

i www.tucanourbano.com

Los nuevos discos Galfer Cubiq suben el listón del diseño y la tecnología Forma y función Desde su lanzamiento en 2019, los discos de freno Cubiq desarrollados por Galfer nos han cautivado por su estética totalmente diferencial y atrevida. Ahora que además los hemos podido probar en una KTM 790 Duke, nos han encantado por rendimiento, prestaciones y sensaciones. En su día nos enamoraron los Disc Wave; hoy los Cubiq renuevan los votos de ese amor.

Cuando se echa la vista atrás para repasar la trayectoria histórica del fabricante de sistemas de freno Galfer, uno no puede menos que sorprenderse con la capacidad de innovación y desarrollo de producto que tiene a gala. No en vano llevan desde 1952 creando soluciones para posventa y primer equipo en un ámbito tan crucial para cualquier vehículo como son los frenos.

Una de las características que define a Galfer como fabricante de componentes, además de la capacidad de innovación, es sin duda el dominio del proceso completo de fabricación de los discos, puesto que controlan totalmente desde la mismísima fundición del metal hasta la comercialización a sus distribuidores de posventa. Esa visión completa es la que les permite estar en la vanguardia de la industria de la moto en nuestro país.

Ahora es el momento de conocer más a fondo su última innovación: los discos Cubiq, una evolución atrevida y atractiva de los discos lobulados que hasta ahora dominaban su catálogo. Nos pusimos manos a la obra montando un juego de discos delanteros y un disco trasero en la KTM 790 Duke de nuestro fotógrafo Guillem Hernández, acompañados de las preceptivas pastillas sinterizadas, tecnología en la que también Galfer es la referencia en el mercado. Los resultados, a continuación en este reportaje. Spoiler: ¡son muy buenos!

www.galfermoto.com

La competición es uno de los grandes bancos de prueba de Galfer y los discos de freno Cubiq también se han beneficiado de ello. Y para muestra, un botón: los Cubiq fueron testados y validados en competición en la carrera de resistencia de 3 horas que organizó Monlau Competición en el circuito de Calafat en junio de 2019. En ella rodaron simultáneamente diez motos Honda CBR600 RR equipadas con los nuevos discos Cubiq y las pastillas de freno Sinter Sport R G1375R. Sometidos a la máxima exigencia de una carrera de resistencia, los Cubiq dieron la talla con creces.

La pasada temporada 2020 Galfer Moto obtuvo doce títulos mundiales, 1 título europeo y 12 títulos nacionales repartidos entre España (6), Italia (5) y Francia (1), con pilotos de la talla de Toni Bou, Andrea Locatelli, Steve Holcombe o Emma Bristow.

Esta temporada 2021 Galfer continúa siendo protagonista en competición. Tiene una destacada presencia en Moto3 suministrando soluciones de frenado a varios equipos. También está presente en el Mundial de Superbikes.

En las competiciones de off road Galfer es también un referente. Muchos equipos de diferentes disciplinas confían en el fabricante español de componentes de frenado; sin ir más lejos, nuestro colaborador Ramon Brucart lleva años utilizándolos en competición con resultados excelentes.

Nuestro agradecimiento en esta ocasión es para nuestros amigos de Motos Egara, quienes nos cedieron su tiempo, su saber hacer, su espacio y su grata compañía para poder realizar este reportaje de instalación de los discos Galfer Cubiq sobre la KTM de Guillem.

www.motosegara.com

Conéctate a nuestro canal YouTube para ver el vídeo del montaje de los discos Cubiq de Galfer en Motos Egara.

Prestaciones competitivas

Diseño innovador para una mayor dinámica

Galfer presentó en sociedad los discos de freno Cubiq en la última edición de EICMA, el Salón de la Moto de Milán, la que se celebró en noviembre de 2019. La comercialización se inició en 2020 con aplicaciones para modelos custom (V-Twin / Harley Davidson) así como para varios modelos de motos de carretera y deportivas de cilindradas a partir de 600cc.

La buena acogida y el trabajo en planta del fabricante de Granollers (Barcelona) a la hora de desarrollar más referencias motivó que, a mediados del año pasado, apareciera un catálogo dedicado enteramente al disco de freno Cubiq que recopila referencias para dar cobertura a más de 300 modelos de motos de carretera personalizables.

Galfer ha vuelto a demostrar su capacidad de innovación con los discos de freno Cubiq. Su avanzado y original diseño, con la forma de la pista de frenada compuesta por hexágonos que recuerdan a la forma de las moléculas del acero y su estructura cristalina, consigue una mejor refrigeración y una gran reducción de peso, lo que proporciona una mejor maniobrabilidad de la moto. Este diseño también mejora la refrigeración así como el desgaste, que es más homogéneo, y, gracias a que tiene menos masa no suspendida, los discos Cubiq reducen el desequilibrio dinámico (efecto giroscópico) contribuyendo a mejorar la agilidad de la motocicleta.

Dentro de la gama Cubiq se pueden elegir discos en versión fija o flotante dependiendo de su aplicación. En la versión flotante existen variantes con núcleos de acero o núcleos de aluminio. Los precios de venta al público oscilan entre los 115 euros de la versión fija (Q) y los 225 euros de la versión flotante (FLQ).

1 2

Ansiosos estábamos ya por poder probar los nuevos discos Cubiq de Galfer. Presentados en EICMA en 2019 y lanzados al mercado durante 2020, su catálogo abarca ahora ya más de 300 modelos de moto que pueden montarlos.

3

En nuestro caso, el juego de discos y pastillas que nos propuso Galfer para pruebas fue a parar a las ruedas de la KTM 790 Duke de Guillem Hernández. El trabajo de montaje se inicia con el desmontaje de ambas ruedas.

4

La KTM 790 Duke monta de serie unos discos flotantes delanteros de 300 mm y uno trasero fijo de 240 mm de diámetro. En este caso, además, Galfer se encarga del suministro de primer equipo de esta moto. Tras el desmontaje de las ruedas, trabajamos sobre cada una de ellas para instalar los Cubiq. En el eje trasero montaremos el disco fijo y las pastillas Sintered con la tecnología de metal sinterizado en la que Galfer es líder del mercado.

5 6

Si en algo son verdaderamente precisos los productos de Galfer es que encajan a la perfección en el espacio dejado por los originales. El eje trasero de la 790 Duke es el que incorpora la rueda fónica para el funcionamiento del ABS.

Con su diseño, los Cubiq mantienen las pistas de frenado limpias, con un desgaste de las pastillas más homogéneo, refrigeran mejor el material gracias a disponer de mayor superficie de disipación del calor y gracias a utilizar acero con alto contenido en carbono, resisten mejor la corrosión y reducen peso. En cuanto al eje delantero, los Cubiq encajan también a la perfección tras haber removido los discos de serie. El diseño de los Cubiq no solo responde a la estética, sino que mejoran sobre todo el rendimiento térmico y las prestaciones.

Hemos atornillado los Galfer Cubiq flotantes con alma de aluminio a la llanta delantera de la 790 Duke. Es recomendable siempre bloquear los tornillos con sellante para evitar que se aflojen. Además, dado que se trata de aluminio, utilizaremos una dinamométrica con par de apriete limitado para atornillarlos.

7 8

Guillem Hernández: “Muy contento con el cambio”

El montaje de los dos discos delantero y del disco trasero Cubiq de Galfer así como de las pastillas Sintered detrás y Sinter Sport R delante se llevó a cabo en la KTM Duke 790 de 2018 de nuestro fotógrafo Guillem Hernández (www.sessantuno.com). Guillem tiene larga experiencia como piloto de motos, tanto en disciplinas deportivas fuera de pista (participó durante varias temporadas en el Campeonato de Catalunya de Enduro) como kilómetros y kilómetros de moto sobre asfalto, su método de transporte habitual en su trabajo.

Tras unos días de rodaje con todo este equipamiento de frenado Galfer en su KTM, Guillem nos trasladó sus sensaciones: “los discos Cubiq se comportan de forma parecida a los de serie [no hay que olvidar que Galfer es equipo original en esta moto, precisamente], sobre todo a nivel de tacto pero ejerciendo la misma presión sobre la maneta los de Galfer proporcionan más potencia que los originales con todo lo que ello supone a nivel de rendimiento. Es muy dosificable y progresivo, no he notado ningún pico de fuerza y que después se estabilice como ocurre en algunos casos cuando montas unos discos más prestacionales que los de serie”. También se ha referido al diseño de la pista de frenada con hexágonos y muy abiertos de los discos Cubiq: “supongo que es por el diseño del disco pero al contacto con la pastilla se nota una leve vibración, un ‘rrrrrr’ muy suave que se transmite a la horquilla y de esta a las manos. No me parece ni bueno ni malo porque es muy leve esta vibración y en ningún caso molesta. De hecho, ahora me he acostumbrado e incluso me gusta porque te permite notar el trabajo del disco”. Por último, una vez puestos a prueba, Guillem ha constatado ausencia total de fatiga en la dotación de Galfer de su moto y que, tanto discos como pastillas, se muestran eficaces y solventes exigiéndoles al máximo.

9 10

Con los nuevos discos ya en su lugar, es momento ahora de cambiar las pastillas. En el eje trasero contamos con las Galfer Sintered, mientras que en el eje delantero podremos disfrutar con el rendimiento superior de las Sinter Sport R. Galfer recomienda cambiar siempre al mismo tiempo discos y pastillas para conseguir un rendimiento óptimo de la frenada y evitar tiempos de acomodación demasiado espaciados que compromterían la seguridad del vehículo.

11 12

Una vez atornillados los ejes de ambas ruedas, es momento de adecuar los niveles de líquido en ambos depósitos de líquido de freno, ya que con pastillas y discos nuevos, las manetas sin duda tendrán un tacto distinto. Y ya con el trabajo acabado, solo queda ¡empezar a disfrutar de la nueva sensación de frenado con los discos Galfer Cubiq! Y de paso, para qué negarlo, de la nueva e impactante imagen que imprimimos con ellos en nuestra moto.

GALFER.EU

THE NEW FRONTIER OF BRAKE TECHNOLOGY A NEW BRAKE POWER LESS WEIGHT, BETTER HANDLING GALFER BRAKE SYSTEM- Randy Krummenacher - 2019 Supersport World Champion

Bihr distribuye las baterías de ion de litio, SLA Max y SLA de BS-Battery Tres ases en la manga

Fiabilidad, rendimiento y energía es lo que propone Bihr con la distribución de lo último de BSBattery, sus nuevas colecciones de baterías de ion de litio, SLA y SLA Max. Fabricadas siguiendo los procesos de producción más innovadores y respetuosos con el medio ambiente, las baterías BS-Battery poseen los certificados de calidad ISO 9001, ISO 14001 e ISO/TS 16949. Apuesta ganadora la de Bihr en baterías.

Baterías de Ion-Litio

Esta nueva gama de baterías deportivas de ion de litio destaca por su muy baja tasa de autodescarga, cualidad que permite arrancar un motor tras un periodo muy largo de almacenamiento, incluso con temperaturas muy bajas. En comparación con las baterías de plomoácido, pesan un 70% menos, proporcionan una carga rápida y una mayor vida útil, de casi 2.000 ciclos. La Lithium LiFePO4 abandera esta línea de baterías deportivas de ion de litio. Es muy segura al no producir ni fugas ni ácido, es muy resistente al calor y capaz de soportar hasta 230°C. Está sellada con silicona para garantizar la impermeabilidad mientras que sus bornes de latón son ultrarresistentes y aseguran un rendimiento óptimo. Está a la venta desde 80 euros (PVP IVA incluido).

Las SLA Max

Con las SLA Max, BS Battery ha desarrollado una familia de baterías que proporciona la máxima energía a las motos muy equipadas a nivel electrónico (GPS, alarma, altavoces, luces auxiliares, etc.). Son libres de mantenimiento, a prueba de derrames, muy resistentes a las vibraciones y poseen homologación OEM. Gracias a su diseño innovador, tecnología AGM y bajo índice de descarga, destacan por su potencia, fiabilidad y larga vida útil. Activadas de fábrica y sin manipulación de ácidos, se suministran listas para su uso. Los precios parten desde los 99,22 euros, PVP IVA incluido.

La nueva generación SLA

Con ella propone una batería VRLA regulada por válvula de plomo-ácido que ha sido diseñada según tecnología AGM y posee homologación OEM. Se presenta sellada después del llenado sin emisión de gases, a prueba de derrames, activada de fábrica y no requiere mantenimiento. Lista para su uso, proporciona una potencia elevada, una larga vida útil y una gran resistencia a las vibraciones. Su PVP, IVA incluido, es muy competitivo, desde 22,39 euros.

Encuentra más información en www.bihr.es capturando este QR con tu móvil.

This article is from: