DIAGNOSIS CONSEJOS PRÁCTICOS
EN CONTACTO
en contacto
Boletín técnico informativo remitido Boletín técnico por el Departamento de informativo remitido por el Asistencia Técnica de Texa Departamento de Asistencia Técnica de Texa Ibérica Autodiagnosis
VEHICULO
TEXA | motoConsejo
Ibérica Autodiagnosis
Opel Combo-C 1.3 CDTI Kawasaki GTR 1400
MOTOCICLETA El testigo de averías de motor parpadea AVERÍA (2010) CAUSA
AVERÍA
SOLUCIÓN
Sistema de control de la calidad del Fallo de funcionamiento aceite no reinicializado de una válvula Reinicializar del el sistema de control de electrónica calidad del aceite neumático
la
Avería interna o tensión Se ha detectado en los vehículos Opel Combo-C 1.3 CDTI (moCAUSA tor Z13DT) equipados filtroinsuficiente antipartículas (DPF) una incidencia de con la pila surgida tras darse una de las siguientes situaciones: excesiva degradación del lubricante del motor; falta de reinicialización del sistema Sustituir la pila o de control de calidad del aceite.
SOLUCIÓN
sustituir y codificar una
Para determinar lanueva calidad válvula del lubricante en estos vehículos, la gestión de la inyección diésel realiza un cálculo entre el kilometraje, la carga de motor y la frecuencia de regeneración del filtro de partículas. ste mes el Departamento Técnico Tex@
E
Info dedica el motoConsejo a la codifica-
Si el sistema no es reseteado adecuadamente, el testigo de avería ción de las válvulas electrónicas de conmotor situado en la instrumentación parpadeará y el motor podría trolllegar de a presión demodo neumáticos TPMS (Tyre funcionar en de emergencia.
1
Pressure Monitoring Sytem) de una Kawasaki la diagnosis y solucionar el problema anteriormente GTR Para 1400realizar de 2010. tenemos en estado ACT (Error Actual) el error descrito, proceder como se describe a continuación: El correcto mantenimiento de la presión de “Fallo sensor de presión del aire del neumátilos neumáticos esinicial muydelimportante porqueIDC4, coselecciodelantero”, lo que indica que el sensor de 1/ Desde el menú programa de diagnosis nar elen vehículo y sistema al a diagnosticar. 1) afecta gran medida manejo de(Imagen la motocirueda delantero no está emitiendo ninguna cleta. El aire de los neumáticos se escapa de señal en este momento. 1forma natural con el tiempo por lo que es muy 3/ Desmontar el neumático para poder acceimportante comprobar la presión de los neu- der a la válvula electrónica y desmontar tammáticos con regularidad. El sistema de control bién la llanta. Estas válvulas electrónicas funde presión de los neumáticos TPMS mide cionan con una pila de botón del tipo CR2032 constantemente la presión de los neumáticos con una tensión de 3V. Si al desmontar la vál(con sensores en las válvulas de cada rueda) y, vula comprobamos que la tensión de la pila es al circular, muestra la presión de cada uno de correcta, deberemos cambiar la válvula por ellos en el cuadro de instrumentos de la moto. una nueva. En la Kawasaki GTR 1400 la presión recomendada, tanto para la ruedas delanteras como para las traseras es de 290 kPa. Si la presión cae por debajo de 220 kPa aparece un testigo de advertencia de baja presión en el cuadro de instrumentos indicando el neumático afectado, el2/ delantero o ellatrasero. Comunicar con centralita de motor y proceder a leer la meSimoria un sensor, porEnavería o analizado por faltapor de tensión de averías. el caso el servicio Tex@Info, la registrada era ladeja 253Fde Error desconocido. no esvez realizado el montaje de la válvula deavería la batería interna, emitir su señal,Este el código 4/ Una más que un aviso con de que calidad del lubricante no ser la cuadro advierte unlatestigo genérico delpodríaelectrónica nueva, entrar en la página de adecuada a causa de la degradación causada por los procesos de resistema TPMS. Es en este momento cuando “Configuraciones” y ejecutar el mando “Elimigeneración del filtro de partículas (alto índice de partículas de hollín). entra en acción el equipo Texa Navigator TXB nación ID sensor presión aire” para borrar de Para solucionar incidencia, del lucon software IDC4esta para PC. verificar el correcto estado la memoria el identificativo de la válvula antibricante y, desde la página de Regulaciones, ejecutar: Recupera1/ Procedemos a seleccionar el modelo de gua y, a continuación, ejecutar “Registro ID ción duración aceite motor. motocicleta y a comunicar con el sistema “Pre- sensor presión aire” que nos permitirá introcontinuación, (Imagen establecer 1) comunicación con la diagnosis la sión Aneumáticos”. ducirdemanualmente el identificativo de la nueinstrumentación la siguiente regulación: Reinicio inter- que podremos encontrar en el mis2/ Observamosy realizar que en la página “Averías” vadeválvula, valo de servicio. mo embalaje de la válvula. Para finalizar, borrar la avería memorizada en el sistema de inyección y verificar que el testigo ya no parpadea. 5/ Realizar un recorrido de prueba para inicializar el sistema, verificar el apagado del testigo de avería del TPMS y comprobar que las presiones indicadas en el cuadro sean correctas. NOTA: Pese a que el fabricante desaconseja sustituir las baterías de los sensores, se han dado casos en los que, al comprobar la tensión de la batería, se ha observado que
estaba por debajo de 3V y ha bastado con el cambio de pila para restablecer el funcionamiento de la válvula electrónica reduciendo así el coste de la reparación de forma notable. En estos casos se aconseja utilizar una pila con terminales soldados como la que aparece 2013 en laMARZO imagen para l 148evitar49posibles desprendimientos de los terminales por trepidación o inercias de la propia rueda. DIAGNOSIS CONSEJOS PRÁCTICOS
en contacto
Boletín técnico informativo remitido por el Departamento de Asistencia Técnica de Texa Ibérica Autodiagnosis
i www.texaiberica.com
VEHICULO AVERÍA
El testigo de averías de motor parpadea
CAUSA
Sistema de control de la calidad del aceite no reinicializado
SOLUCIÓN
Reinicializar el sistema de control de la calidad del aceite
Se ha detectado en los vehículos Opel Combo-C 1.3 CDTI (motor Z13DT) equipados con filtro antipartículas (DPF) una incidencia surgida tras darse una de las siguientes situaciones: excesiva degradación del lubricante del motor; falta de reinicialización del sistema de control de calidad del aceite. Para determinar la calidad del lubricante en estos vehículos, la gestión de la inyección diésel realiza un cálculo entre el kilometraje, la carga de motor y la frecuencia de regeneración del filtro de partículas. Si el sistema no es reseteado adecuadamente, el testigo de avería motor situado en la instrumentación parpadeará y el motor podría llegar a funcionar en modo de emergencia. Para realizar la diagnosis y solucionar el problema anteriormente descrito, proceder como se describe a continuación: 1/ Desde el menú inicial del programa de diagnosis IDC4, seleccionar el vehículo y sistema a diagnosticar. (Imagen 1 )
1
2/ Comunicar con la centralita de motor y proceder a leer la memoria de averías. En el caso analizado por el servicio Tex@Info, la avería registrada era la 253F Error desconocido. Este código no es más que un aviso de que la calidad del lubricante podría no ser la adecuada a causa de la degradación causada por los procesos de regeneración del filtro de partículas (alto índice de partículas de hollín). Para solucionar esta incidencia, verificar el correcto estado del lubricante y, desde la página de Regulaciones, ejecutar: Recuperación duración aceite motor. A continuación, establecer comunicación con la diagnosis de la instrumentación y realizar la siguiente regulación: Reinicio de intervalo de servicio. Para finalizar, borrar la avería memorizada en el sistema de inyección y verificar que el testigo ya no parpadea. MARZO 2013
223 junio 2014
67 motoConsejo Texa MT223.indd 67
Opel Combo-C 1.3 CDTI
l 148
49
67
09/07/14 22.46