14 minute read

partsMoto Galfer Press Days

Testeamos lo último de Galfer, las pastillas G1310 y los discos Floatech

Infatigables

MotoTaller fue uno de los medios que asistió a los Galfer Press Days. La agenda fue muy completa: visita al cuartel general de Galfer en Granollers (Barcelona), diversión con unas pitbikes y prueba de sus últimos componentes de frenado en el circuito Parcmotor de Castellolí. Os lo explicamos todo en las siguientes páginas.

Tras la visita a la planta y las explicaciones teóricas llegó la diversión, carrera de pitbikes en la que los asistentes a los Galfer Press Days quemaron adrenalina a tope.

Galfer organizó los pasados días 1 y 2 de junio sus Galfer Press Days, unas jornadas en las que reúne a un selecto grupo de periodistas especializados que tienen la oportunidad de visitar sus instalaciones y probar en la pista sus novedades más recientes a nivel de producto. MotoTaller fue uno de los medios seleccionados por lo que tuvimos la ocasión de disfrutar de una visita guiada por el cuartel general de Galfer en Granollers (Barcelona) y testar lo último del fabricante de componentes de frenado, las pastillas G1310 y los discos Floatech.

La fábrica

Tras recibir a los invitados y disfrutar de un buffet, el pistoletazo de salida de los Galfer Press Days se inició con la visita a las instalaciones y al área de producción de Galfer en Granollers (Barcelona).

Este centro de producción supera los 6.000 metros cuadrados y en él Galfer diseña y fabrica todos sus componentes de frenado, léase, discos, pastillas y latiguillos de freno. El departamento de I+D+i es una de las joyas de la corona. En él se desarrollan los materiales y son sometidos a pruebas químicas y físicas. Una vez superadas, Galfer realiza las pruebas en los vehículos para decidir si pasan a la fase de producción.

Otros tres departamentos son fundamentales, el de Metodología, el de Ingeniería y el de Control de Calidad. Los dos primeros se encargan de diseñar los procesos de producción mientras que el tercero certifica la calidad y la fiabilidad de los componentes en base a las normas ISO. El personal de Galfer insistió en la calidad de sus productos. Dos avales que confirma esta calidad es la destacada presencia de los componentes de frenado Galfer en primer equipo y el hecho de que Galfer es miembro de la Federación de Fabricantes Europeos de Materiales de Fricción (FEMFM) y ha trabajado en el Manual Europeo de Calidad de las pastillas de freno, pinzas de freno de tambor y embragues.

Las pastillas G1310

Es lo último de Galfer en pastillas de freno, es-

Infatigables

En los Galfer Press Days un grupo de periodistas recorrimos las instalaciones de Galfer en Granollers (Barcelona) y testamos sus últimas novedades en componentes de frenado.

70 años innovando

Los Galfer Press Days de este año han coincidido con el septuagésimo aniversario de la firma. Las pastillas de freno G1310 y los discos Floatech son los últimos desarrollos de Galfer pero antes ha habido otros cuyo elevado rendimiento y éxito comercial han contribuido a convertir a la firma catalana en un referente mundial en componentes de frenado. Nos estamos refiriendo a productos y a soluciones innovadoras como su afamado disco de freno Disc Wave, el disco Cubiq, la producción de discos en acero inoxidable en la década de los noventa, la identificación de los compuestos de las pastillas por el color de sus soportes en los años ochenta o la fabricación de mordazas de freno y discos de embrague para las marcas Mototrans (Ducati) y Motovespa en el inicio de sus actividades.

Desde que Maffio Milesi fundara la empresa en 1952, Galfer ha progresado bajo dos premisas innegociables, la calidad y la innovación. Siete décadas después cuando a los pilotos del máximo nivel que confían en Galfer (Toni Bou, Dennis Foggia, Jonny Walker, Emma Bristow, Kiara Fontanesi, etc.) les preguntan por la marca, todos coinciden en el óptimo rendimiento, las altas prestaciones y la fiabilidad que les proporcionan sus componentes de frenado.

tán disponibles desde el 20 de junio y se presentaron a la prensa convocada a los Galfer Press Days. Las nuevas pastillas de freno sinterizadas G1310 son el resultado de años de desarrollo y pruebas realizadas por pilotos como Dennis Foggia (Leopard Racing Moto3), Lorenzo Baldassarri (Evan Bros Yamaha Supersport 600) o Marco Melandri, expiloto de MotoGP. En sus pruebas proporcionaron valiosa información para lograr unas pastillas que cubren las necesidades y exigencias de un uso en competición pero también un uso “de calle” en motos súperdeportivas y en las naked más prestacionales.

Con las G1310, Galfer ha desarrollado unas pastillas con un elevado coeficiente de fricción y una alta capacidad para mantener una alta estabilidad y un rendimiento constante, incluso a las más altas temperaturas. Estas cualidades se traducen en una frenada fuerte, progresiva y modulable que se combina con un desgaste mínimo del disco de freno.

En el mercado posventa se presentan como una alternativa muy válida a las pastillas originales gracias a su excelente mordida inicial, una alta potencia de frenada y muy regulable y una notable estabilidad durante todo su periodo de uso, es decir, son muy resistentes a la fatiga. En definitiva, proporcionan las altas prestaciones de frenado que demandan las actuales motos deportivas y réplicas de los modelos de carreras. Combinadas con los discos de freno Galfer Floatech, este conjunto proporciona unas altas prestaciones y un peso muy reducido.

El lanzamiento de las pastillas de freno G1310 va a ir acompañado de un embalaje de nueva factura y “ECO-Friendly”. Con este nuevo packaging Galfer prescinde completamente del plástico que es sustituido por nuevos materiales reciclados biodegradables. Así mismo, aprovechando este cambio se ha introducido

Las nuevas pastillas de freno G1310 se ponen a la venta este mes de junio y también estrenan un embalaje ecológico libre de plásticos.

algunos cambios estéticos en el diseño pero sin perder la estética “premium” de esta gama de producto de carácter deportivo.

El PVP de las nuevas pastillas de freno G1310 es de 125 euros por un juego de dos pastillas y de 145 euros por un juego de cuatro pastillas. A ambos importes se le debe añadir el IVA. Como ya hemos apuntado, las referencias incluidas en el catálogo Galfer Racing 2022 están a la venta desde el 20 de junio.

El compuesto de las pastillas G1310 de Galfer proporciona un elevado coeficiente de fricción, una alta estabilidad y un rendimiento constante. Con ellas la frenada es fuerte, progresiva y modulable.

Los discos Floatech

Presentados en sociedad en la última edición de EICMA (Salón de la Moto de Milán) a finales del año pasado, es lo último de Galfer en discos de freno y, tras evaluarlos en el circuito de Castellolí, confirmamos que ofrecen un muy buen rendimiento, derivado de las características técnicas que Galfer describe de ellos:

Mejora del comportamiento térmico: a partir d e al -

En los Galfer Press Days visitamos la fábrica de Galfer, nos divertimos con unas pitbikes y probamos las pastillas G1310 y los discos Floatech. 2022

El flamante catálogo Galfer Racing 2022 reúne las referencias disponibles en pastillas G1310 y discos Floatech.

tas temperaturas como unos 200°C la pista de freno tiende a expandirse en todas las direcciones. El nuevo sistema Floatech permite controlar este aumento de tamaño evitando así posibles problemas de bloqueo de la pista de freno respecto al núcleo.

Alineación perfecta entre disco y pastillas: el sistema Floatech Made in Galfer consigue una dilatación libre de la pista de frenado que evita la pérdida de flotabilidad gracias a la incorpo-

Nuestras sensaciones en la pista

En el marco de los Galfer Press Days tuvimos la oportunidad de probar los discos de freno Floatech y las pastillas G1310 en el circuito Parcmoto de Castellolí, localidad situada en la Catalunya central, a unos 50 kilómetros de Barcelona. Ambos componentes se montaron en seis modelos de motos: en las KTM 790 Duke, 390 RC y 1290 Superduke R, en las Kawasaki Z900 y Z650 Ninja y en una Yamaha R7.

En pista, constatamos que con la combinación disco Floatech-pastilla G1310 Galfer ha buscado mantener la progresividad y la capacidad de dosificar la frenada pero sin renunciar a un tacto on/off en caso de que frenemos de forma más contundente. Para obtener este equilibrio han sido decisivas las opiniones de pilotos de velocidad como Lorenzo Baldassarri y sobre todo Marco Melandri que han participado en el desarrollo de estos productos testeándolos en la pista.

Las pruebas en Castellolí consistieron en tandas de 20 minutos con las seis motos en pista separadas por 10 minutos de descanso. Ade-

Equipación

casco

Caberg Drift Evo Storm

conjunto

Alpinestars GP Pro

guantes

RST Stunt III

botas

Alpinestars SMX Plus V2

más de confirmar lo anterior, que el conjunto puede ofrecer progresividad o un tacto radical según la fuerza que apliquemos sobre la maneta, también nos gustó mucho la frenada a alta velocidad, muy efectiva y contundente, por lo que se pueden conseguir distancias de frenado realmente muy cortas que nos alejan las referencias de frenada en pista. Las pastillas de freno exhibieron otra virtud, incluso a baja temperatura ofrecía la máxima capacidad de frenado, desde los primeros metros nos proporcionó el grip necesario para frenar con las máximas garantías. Por último, el conjunto disco Floatech-pastillas G1310 se mostró silencioso y limpio de vibraciones durante toda la sesión de pruebas., incluso después de un uso despiadadamente intensivo como es propio de un circuito ratonero como Castellolí.

Los procesos de producción de Galfer son muy avanzados y la maquinaria, de última generación. Los departamentos de Metodología e Ingeniería diseñan los procesos de producción.

Los discos Floatech han sido desarrollados en colaboración con los pilotos Galfer que compiten en MotoGP y WSBK.

ración de un pack de piezas formado por arandelas y un muelle precargado. El muelle aprieta y fija la pista de freno para que mantenga la misma posición en todo momento y se alinee correctamente con las pastillas de freno en cualquier situación. De este modo, se elimina el movimiento libre que tienen la mayoría de los discos de freno de competición del mercado evitando la problemática de que las pastillas sean empujadas de una forma descontrolada cuando se producen fuertes vibraciones y fuerzas giroscópicas al mover la moto durante la competición y que provocan dificultades en la frenada. Por lo tanto, se consigue una perfecta auto-alineación en todo momento entre el disco y las pastillas de freno para que los pistones de la pinza mantengan la posición establecida por el fabricante del equipo de frenos en todo momento y la frenada sea mucho más estable.

Estructura izquierda/derecha optimizada: Galfer ha estudiado los esfuerzos durante las frenadas y la posibilidad de poder diseñar discos direccionales específicos (izquierda/derecha). Gracias a ello se han podido determinar los puntos clave para optimizar el diseño de los núcleos de los discos de freno para aportar la máxima rigidez con el mínimo peso posible.

Corte térmico mejorado: la pista y el núcleo del disco Floatech cuenta con un pin dorado de titanio que mejora el corte térmico entre ambas piezas gracias a su baja conductividad de temperatura. Otros materiales como el aluminio son más conductores y transfieren la temperatura de modo más directo.

En definitiva, el nuevo sistema Galfer Floatech permite que los discos de freno tengan un mejor comportamiento y más estable en cualquier situación de posición o de temperatura y sean más ligeros lo que se traduce en una mayor maniobrabilidad de la moto y, por ende, un aumento de la confianza del motorista.

El departamento de I+D+i se desarrollan los materiales que son sometidos a pruebas químicas y físicas.

Diversión y trabajo en la pista

La primera jornada terminó con una rodada en el circuito de pitbikes de la localidad de Sallent cercana a Manresa (Barcelona). Allí los asisten-

RIDING TO THE FUTURE

LORENZO BALDASSARRI TEAM EVAN BROS YAMAHA

GALFER RACING SETUP

FLOATECH DISC

THE POWER AND CONTROL YOU WERE LOOKING FOR

Vivero de campeones

Los Galfer Press Days contaron con la presencia de pilotos que utilizan los componentes de frenado del fabricante español como los de Moto2 Bo Bendsneyder y Gabriel Rodrigo o Lorenzo Baldassari, que disputa el Mundial de Supersport (WSSP). También acudió a la cita el expiloto de MotoGP Marco Melandri, que colabora activamente en el desarrollo de los componentes de frenado Galfer.

No es casual la presencia de estos pilotos. Muchísimos de ellos confían en Galfer cuya presencia en competición cada vez es más destacada. Y para muestra, varios botones: esta temporada 2022 en la disciplina de velocidad doce serán los pilotos Galfer en Moto3 y dos en Moto2; ocho en WSBK Supersport 600 y dos en Supersport 300. En off road Galfer también es protagonista: Toni Bou confía en ella para disputar el Mundial de Trial mientras que en motocross y en enduro hasta 35 y 21 pilotos respectivamente utilizarán sus componentes. Pilotos como Dennis Foggia, los citados Lorenzo Baldassari y Toni Bou, Andrea Migno, Steve Holcombe, Brad Freeman, Malcolm Stewart o Enma Bristow son pilotos Galfer.

Al hilo de la competición, Galfer anunció hace unos días que ha renovado su compromiso como Patrocinador Oficial de EnduroGP dos años más por los que sus componentes de frenado seguirán siendo productos oficiales de este certamen. Así mismo, Galfer estará presente en todas las etapas del Campeonato de EnduroGP con una estructura propia donde se podrá conocer la gama de productos de sus sistemas de frenado y asistir a las sesiones de autógrafos con los pilotos Galfer que se organizarán durante la temporada.

CAMPEONES DEL MUNDO EN ASFALTO-VELOCIDAD EQUIPADOS CON GALFER AÑO PILOTO EQUIPO COMPETICIÓNCATEGORÍA

1989 Àlex Crivillé JJCobas MotoGP 125cc 1999 Emilio Alzamora Movistar MotoGP 125cc 2006 Jorge Lorenzo Aprilia MotoGP 250cc 2007 Jorge Lorenzo Aprilia MotoGP 250cc 2010 Marc Márquez Ajo Motorsport MotoGP 125cc 2012 Marc Márquez Repsol-CX MotoGP Moto2 2014 Alex Márquez Estrella Galicia 0,0 MotoGP Moto3 2015 Héctor Barberá Avintia Racing MotoGP Open 2016 Lorenzo Dalla Porta Laglisse FIM CEV Moto3 2017 Dennis Foggia VR46 Academy FIM CEV Moto3 Jr. 2017 Joan Mir Leopard Racing MotoGP Moto3 2017 Marc García Halcourier WSBK SSP300 2018 Ana Carrasco DS Junior WSBK SSP300 2018 Jorge Martín Gresini Racing MotoGP Moto3 2019 Lorenzo Dalla Porta Leopard Racing MotoGP Moto3 2019 Randy Krummenacher Evan Bros WSBK WSSP 2019 Jeremy Alcoba Laglisse Academy FIM CEV Moto 3 Jr. 2020 Andrea Locatelli Evan Bros WSBK Supersport 2020 J. Masià – D. Foggia Leopard Racing MotoGP Moto3 Pilotos como el actual campeón Brad Freeman y su compañero, el multicampeón Steve Holcombe han utilizado las pastillas de freno Sinter Racing G1396R y los Disc Wave de Galfer durante las seis últimas temporadas.

Los pilotos del equipo Boé SKX de Moto3 David Muñoz y Ana Carrasco también estuvieron presentes en los Galfer Press Days 2022

La mejora del comportamiento térmico o una alineación perfecta del disco y las pastillas son algunas de las cualidades del último disco de freno lanzado por Galfer, el Floatech. Entre la pista y el núcleo un pin dorado de titanio mejora el corte térmico entre ambas piezas gracias a su baja conductividad de temperatura. tes a los Galfer Press Days se lo pasaron en grande quemando adrenalina y disfrutando de apasionantes piques con estas monturas tan pequeñas y tan divertidas.

La segunda jornada del encuentro también fue en pista pero en esta ocasión fue en el circuito Parcmotor de Castellolí y allí se realizó el ‘test day’ de las pastillas de freno G1310 y los discos Floatech (ver recuadro). La opinión mayoritaria de los que tuvimos ocasión de probar estos componentes fue que Galfer ha hecho un gran trabajo y las prestaciones y el rendimiento de ambos es muy elevado.

galfer.eu

Las pastillas G1310 proporcionan una gran potencia de frenada y, a la vez, son muy dosificables.

This article is from: