equipamiento
La nueva norma UNE-EN 1493:2011 es más exigente a nivel técnico con los elevadores. Exige mejores condiciones de diseño y construcción y baja la velocidad máxima de elevación y descenso a 0,15 metros por segundo.
El pasado mes de agosto entró en vigor la nueva norma UNE-EN 1493:2011 relativa a los estándares de calidad de la maquinaria para taller. Sus puntos más destacados son que se establecen condiciones de diseño y construcción más exigentes, la velocidad máxima de elevación y descenso pasa a ser de 0,15 metros por segundo y el servicio técnico deberá ser el oficial de la marca. Los elevadores, por tanto, serán más seguros, una buena noticia para el taller.
Con la entrada en vigor de la norma UNE-EN 1493:2011
Más seguridad en el taller
E
l pasado mes de abril la Dirección General de Industria publicó la relación de normas UNE aprobadas por AENOR durante el pasado mes de febrero y entre ellas destacaba una, la UNE-EN 1493:2011 sobre elevadores de vehículos que sustituye a la UNE-EN 1493:1999+A1:2009. La nueva normativa entró en vigor el pasado mes de agosto y es más exigente en términos de seguridad por lo que, a priori, debe satisfacer a buena parte de los fabricantes de elevadores que llevaban años denunciando que mucha maquinaria marcada y aprobada con el sello CE no cumplía con los requisitos mínimos. En este sentido, uno de los fabricantes de referencia, Velyen, ya ha manifestado su satisfacción por la llegada de la nueva normativa. En una noticia publicada en su web subraya que “con la nueva EN 1493 aplicable el 5 de agosto de 2011, la calidad y los estándares exigidos a la maquinaria de taller van a incrementarse de nuevo armonizando a toda Europa, lo que beneficia a todo el mercado en general. En seguridad no vale cruzar los dedos”. Dicho queda.
Puntos más importantes
La norma UNE-EN 1493:2011 nace como complemento a la Directiva 2006/42/EC que ya elevó las condiciones de calidad y seguridad a la maquinaria de taller en 2009. Desde agosto, se endurecen un poco más estas condiciones (de ámbito europeo) en aras, sobre todo, de que la maquinaria importada cumpla con las nuevas normas y sus importadores sean sancionados en caso de incumplimiento. En este sentido desde AFIBA, la Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para la Automoción, perteneciente a la
estructura de ANCERA, tiene conocimiento de que algunos importadores y fabricantes chinos se van a arriesgar y solo van a cambiar el manual de instrucciones sin adaptar el producto a la nueva normativa. Algunas de las medidas para incrementar la calidad y seguridad que establece la norma son las siguientes: Se incrementan las condiciones de diseño y construcción dando prioridad a la seguridad. En este sentido, la nueva norma no acepta ninguna máquina marcada con la EN14931999 al 2009 ni CE 1998-2009. Solo acepta maquinaria marcada EN1493-2010 y CE/42-2010. Para el cumplimiento del marcaje establecido, se ha creado un grupo de seguimiento en Europa (EGEA Bélgica) y AFIBA en España. En caso de detectar maquinaria que no cumpla este marcaje se informará directamente a la Unión Europea para que proponga multas o directamente, prohiba su comercialización. El servicio técnico posventa oficial del elevador correrá a cargo de la marca fabricante al que se le exige que cuente con profesional específicamente formado para desempeñar esta actividad. Así mismo, deberán seguir los protocolos y consejos establecidos por el fabricante del elevador en las operaciones de revisión y mantenimiento de la maquinaria de taller. También establece que las personas que operen con el elevador deberán estar suficientemente formadas al respecto. La velocidad máxima de elevación y descenso queda establecida en 0,15 metros por segundo porque a mayor velocidad, mayor riesgo y los brazos, en su máxima extensión, deben soportar el tonelaje marcado.
Elevador Velyen. El fabricante valenciano ya ha mostrado su satisfacción por la nueva norma, que vela por los intereses de los fabricantes que apuestan por la calidad y la seguridad.
El libro de instrucciones del equipamiento de taller deberá estar disponible en el idioma del país donde se comercializa. Los elevadores de columnas móviles deberán incluir botones de parada de emergencia en cada columna y en los de cuatro columnas las plataformas deben estar preparadas para soportar el tonelaje marcado en la base a la batalla del vehículo (Wheel Base). Se exige una mejor condición del suelo donde se va a instalar en elevador y se incrementan los estándares de calidad de los tornillos de anclaje y calzos. Estos últimos deberán soportar una fuerza de 1.000N en cualquier dirección y, en el caso de las extensiones para los calzos de apoyo, no se permite la colocación de uno por calzo.
septiembre 2011
07 Eq EC131.indd 7
l 131
7
08/09/11 14:52