CUADERNO A3_DUMITRU_CHEN_COCOS

Page 1


EJERCICIO 02.2. Conoce al cliente y su casa.

COCINA LA BIEN QUERIDA

NECESIDADES

SOLUCIONES DE LAS NECESIDADES PROGRAMA DE NECESIDADES

Importancia al aspecto social de la cocina

Diseño que permita a la clienta personalizar los espacios a su manera

Buena iluminación y ambiente acogedor

Materiales naturales y muebles con historia

Presencia de vegetación

Nueva distribución con zonas abiertas para conectar la cocina, el salón y el comedor

Dejamos espacios y superficies libres para que intervenga ella a posteriori

Maximizar la luz natural y luminarias artificiales cálidas

Mobiliario vintage/ de diseñador y sinceridad material

Añadimos plantas en estantes, paredes o colgantes

PROBLEMAS

Tamaño desproporcionado respecto a la frecuencia de uso.

Sala de Estar y Comedor demasiado pequeños.

Espacio muy segmentado

CORRECIÓN DE PROBLEMAS

Ajustamos las dimensiones de la cocina a un tamaño adecuado

Reordenamos las distintas zonas de manera a que el comedor y la sala de estar sean mas grandes

Removemos los tabiques para crear relaciones entre los espacios

GUSTOS DE LA CLIENTA:

Combinación del Mármol Negro Marquina y la madera.

Espejos del S XVIII

Estilo Memphis.

La lámpara Tahiti de Sottsass la mesa ¨Tulip¨ de Saarinen.

Torres Blancas de Sáenz de Oiza.

Terciopelo

¨Petit point¨

La peonia (flor)

El azahar (flor)

El mar

El verde de las plantas

PLANTA GENERAL

El proyecto responde a las necesidades de la clienta mediante una planta abierta, sin tabiques divisorios innecesarios, lo que permite:

Una mayor relación visual y física entre los espacios. Entrada de luz natural continua en todo el conjunto. Flexibilidad en la disposición del mobiliario, respetando las preferencias y personalidad de la familia.

Esta zonificación es el resultado de una revisión crítica del estado previo, corrigiendo desproporciones y segmentaciones para dar paso a una vivienda conectada, cálida y con identidad propia.

SECCIÓN A-A´ LONGITUDINAL 1

DESARROLLO DE LA COCINA

PLANTA DETALLADA DE LA COCINA

Distribución general y organización funcional

En esta vista en planta, se observa la organización de la cocina en torno a una composición lineal apoyada por una isla central, generando una distribución eficiente y fluida.

La pared principal agrupa todos los elementos del área de lavado y almacenaje:

Encimera libre (zona de preparación), con módulo inferior para residuos.

Fregadero Lavavajillas. Nevera.

Módulos altos de almacenamiento al principio.

Frente a este lineal se encuentra la isla, que cumple la función de zona de cocción y apoyo, incorporando:

Vitrocerámica.

Campana integrada a la isla. Almacenamiento inferior. Horno integrado.

Esta configuración responde al principio del triángulo de trabajo, optimizando recorridos y facilitando el uso diario en un entorno abierto y cómodo.

SECCIÓN

– FRENTE

TRABAJO (INTERIOR MÓDULOS BAJOS)

En esta sección, se representa bajos del frente lineal sin pue para mostrar la organizació cada unidad con claridad.

Módulo 1 (izquierda) – Bajo en Sistema de residuos e compartimentación para Cajones internos de dis para gestionar residuos y limpieza.

Módulo 2 – Bajo fregadero

Espacio adaptado a la fregadero y la inst fontanería.

A los laterales, pequeña para almacenar producto y herramientas de uso frec

Módulo 3 – Lavavajillas integra

Electrodoméstico totalme con el mismo acabado qu mobiliario.

No contiene organiza propia, ya que está ocu lavavajillas

Esta distribución busca no sol almacenamiento, sino tambi un acceso cómodo y lóg función según el flujo natural en la cocina.

SECCIÓN – FRENTE DE TRABAJO (INTERI LOS MÓDULOS ALTOS)

Aquí se muestra e almacenamiento vertica todos con una altura aprovecha al máximo el e

Módulo 4 – Nevera almacenamiento superior. Nevera integrada y pa Sobre la nevera, un auxiliar cerrado, út objetos de poco mantelería, utensilios e

Módulo 5 – Cajoneras extr

Compuesto por extensibles, con alturas Encima de los ca almacenaje.

Módulo 6 – Productos verticales altos

Distribuido con dos zon

Parte inferior para cubo y otros uten verticales

Parte superior pa limpieza o acc almacenados de fo

En la parte m almacenamiento aux continuidad con los mó

DETALLES TÉCNICOS DE LA COCINA

MATERIALES PRINCIPALES

DE LA COCINA

Descripción de Materiales

El diseño de la cocina se ha desarrollado a partir de una selección cuidada de materiales, buscando el equilibrio entre funcionalidad, calidez, contraste visual y continuidad estética en el conjunto:

Madera de roble natural.

Utilizada en los módulos de almacenaje vertical que van de suelo a techo, así como en las baldas superiores, fabricadas en tablero macizo de 5cm de grosor con sujeción oculta. Aporta solidez, textura cálida y estabilidad estructural

Mármol blanco.

Empleado como encimera en la bancada posterior (tipo isla), ofrece una superficie luminosa, limpia y elegante.

Mármol negro Marquina.

Aplicado en la encimera del frente lineal, con un espesor de 4cm, aporta peso visual, elegancia y contraste con los demás materiales.

Mármol negro Marquina + mármol blanco veteado (10 × 10cm)

Combinados en un patrón ajedrezado, estos materiales se utilizan en el revestimiento de la zona húmeda, generando un punto focal distintivo y con referencias clásicas reinterpretadas en clave contemporánea.

MDF pintado en amarillo mate

Utilizado en todos los frentes bajos de la cocina, especialmente en la bancada frente lineal y la bancada posterior, este material aporta una superficie lisa, vibrante y uniforme. Se emplea también en elementos secundarios del mobiliario para mantener la unidad cromática.

Pintura en amarillo mate.

Aplicada tanto sobre superficies de MDF como en algunos muros verticales, contribuye a generar una continuidad cromática entre arquitectura y mobiliario.

MATERIALES PRINCIPALES

MADERA ROBLE

DE LA COCINA

MÁRMOL BLANCO

MÁRMOL NEGRO

MARQUESINA

MÁRMOL NEGRO

PINTURA AMARILLO

MARQUESINA 10X10 CM + MÁRMOL BLANCO RAYADO 10X10 CM

Código HEX: #FFD147

RGB: 255,209,71

CMYK: 0 C, 18 M, 72 Y, 0 K

(TIENE ACABADO POSTERIOR PINTADO EN AMARILLO MATE)

MDF

PLANTA GENERAL – PAVIMENTACIÓN

En esta planta sin mobiliario se representa exclusivamente el tratamiento del pavimento, resaltando el valor del suelo como elemento unificador y conector entre espacios.

Zona de cocina y comedor

Se ha decidido conservar el pavimento original existente, compuesto por baldosas hidráulicas de pequeño formato en forma de hexágono, que se disponen formando un mosaico decorativo con gran riqueza visual. Este suelo aporta identidad, historia y carácter al espacio, y se convierte en un elemento clave que vincula la cocina con su pasado sin renunciar a la funcionalidad

Zona de sala de estar

En las zonas donde el pavimento original estaba ausente o en mal estado, se ha optado por introducir una tarima de roble natural (o parqué de roble), que aporta calidez, continuidad visual y una textura acogedora. Este material establece un contraste armónico con el mosaico hidráulico, generando una transición suave y elegante entre las distintas áreas del hogar.

DESPIECE GENERAL DEL FRENTE LINEAL

Esta planta y alzado muestran la distribución completa del frente lineal con medidas exactas de ancho, alto y fondo de cada módulo, permitiendo una comprensión constructiva precisa.

DETALLES CONSTRUCTIVOS - FRENTE LINEAL

DETALLES CONSTRUCTIVOS - FRENTE LINEAL

DETALLES CONSTRUCTIVOS - FRENTE LINEAL

DESPIECE GENERAL DE LA BANCADA POSTERIOR DE COCINA

En esta diapositiva se representa la planta, la sección frontal y la sección lateral de la bancada posterior de la cocina

Se incluyen las medidas correspondientes y una vista general de los módulos que la componen, sirviendo como base para los detalles técnicos que se desarrollan en las siguientes diapositivas

DETALLES

AXONOMETRIA DE LA COCINA

BANCADA FRENTE LINEAL

BANCADA POSTERIOR TIPO ISLA

*en a axo se muestra en blanco, pero es todo suelo original

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CUADERNO A3_DUMITRU_CHEN_COCOS by Yage Chen - Issuu