4 minute read

Anuario de la Hermandad

Durante los días 13, 14 y 15, tuvo lugar solemne triduo en honor y gloria de nuestra Madre, María Santísima de la Amargura, cultos que terminamos el domingo día 16 con la celebración que históricamente ha sido más importante en la hermandad, la Función al Dulce Nombre de Jesús.

Estos cultos resultaron muy concurridos estando la predicación de los mismos a cargo de nuestro párroco y Director Espiritual D. Manuel Sevillano Hierro, al que, siendo los primeros cultos que presidió Don Manuel como pastor al frente de nuestra comunidad parroquial. Agradecemos sus elocuentes y profundos sermones que nos pusieron en camino para una nueva y maravillosa Cuaresma.

Advertisement

Durante la Función tomó posesión la nueva Junta de Antigüedad de mayordomo y diputados para el ejercicio de 2022. La Hermandad mostró en ese momento su profundo agradecimiento a estos hermanos salientes que, por causa de la pandemia, han permanecido en el cargo por un período de dos años, tiempo que ha sido muy fructífero para nuestra Corporación.

El Viernes 14 tuvo lugar la igualá general de los costaleros con vistas a la siguiente Semana Santa, acto al que asistió gente suficiente para completar ambos pasos con ilusiones renovadas al tener ya la certeza de que recuperaríamos cierta normalidad tras la pandemia y que la cofradía volvería a salir tras dos años de obligada suspensión por los motivos sanitarios de tan tristes recuerdos. Los ensayos se celebraron sin incidencias en las fechas señaladas.

El domingo, al término de la Función del Dulce Nombre, esta Hermandad celebró Cabildo General de Cuentas. En el mismo se expuso la situación financiera de la Hermandad, desglosándose el presupuesto de gastos y las previsiones de ingresos con los que atenderlos.

El Viernes 11 de marzo tuvo lugar el Vía Crucis organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías que, en este ejercicio, presidió la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. En todo momento se congregó a sus plantas una ingente cantidad de fieles y se vivieron momentos llenos de recogimiento y solemnidad que quedarán para siempre en el recuerdo de todos los hermanos y devotos del Señor.

Durante los días 22, 23, 24, 25 y 26 de marzo celebramos solemne Quinario en honor y gloria de Nuestro Padre Jesús Nazareno, cultos que terminaron con la Función Principal de Instituto el domingo día 27 a las 12 h.

La predicación de estos cultos recayó igualmente en nuestro Párroco y Director Espiritual Don Manuel Sevillano Hierro, cuyos sermones ayudaron a todos los hermanos a profundizar en la Fe en Jesucristo y como preparativo para una fecunda Madrugada de Viernes Santo.

Al término de la Función Principal tuvo lugar el Cabildo General de Salida e iniciativas en el que se trató, por fin después del periodo de la pandemia, todo lo relativo a la celebración anual de la Estación de Penitencia de la Hermandad acordándose el horario que la debía regir y la distribución de los cargos de la Cofradía.

La climatología del Viernes Santo volvió a ser propicia para la Cofradía en esa ocasión, pudiéndose desarrollar la estación de penitencia, en la que participó un muy nutrido grupo de hermanos, con todo el esplendor y recogimiento que siempre ha caracterizado a nuestra corporación cumpliéndose estrictamente los horarios acordados estando el paso de María Stma. De la Amargura en su lugar dentro de la Parroquia a las 10:47 h de la mañana del Viernes Santo.

Muy emotiva fue la mañana al recordar en numerosos momentos a Nuestro Hermano de Honor D. José Serrano, ‘Sirlache’, fallecido poco tiempo antes de Semana Santa, sirviendo toda la Estación de Penitencia como recuerdo y homenaje a su persona. También resultó ser la última madrugá que N.H.D. José Pastor Rivero ejerció como capataz auxiliar el paso de Nuestra Bendita Madre de la Amargura, puesto que una vez terminada la cofradía anunció su retirada y renuncia al cargo, retirándose por lo tanto, el capataz, que, hasta esa fecha, era el más antiguo de los existentes en Aracena.

El domingo 19 de junio se celebró en nuestra ciudad la festividad del Corpus Christi y un año más, perdiéndose en la memoria los años que ininterrumpidamente nuestra Corporación ha montado este homenaje al Santísimo, la Hermandad colocó su altar en la casa de nuestra camarera que fue Doña Consuelo Medina. Igualmente asistimos corporativamente a la procesión con el Santísimo por las calles de Aracena y a los cultos celebrados en su honor.

Durante la primera semana de agosto celebramos cultos en honor de nuestro titular Santo Domingo de Guzmán en la ermita que lleva su nombre, cultos que tuvieron su culmen con la salida procesional del santo por las calles de su collación en la noche del sábado 6.

Coincidiendo con el triduo, también tuvo lugar en la plaza del barrio la popular Velá que contó con diversas actuaciones que, al parecer, fueron del agrado de la mayoría. Gracias al trabajo desinteresado de un gran número de hermanos sirvió para aliviar las arcas de la Hermandad para recaudar fondos con los que contribuir a los gastos que la misma tiene comprometidos.

Durante el mes de septiembre nuestra Hermandad participó corporativamente en los actos celebrados por nuestra querida hermandad del Stmo. Cristo de la Plaza con motivo del 75 aniversario de la hechura de su titular estando presentes tanto en los cultos en su honor celebrados como durante todo el recorrido que el Stmo. Cristo, en su procesión extraordinaria, hizo por las calles de Aracena portando el estandarte corporativo y cuatro varas de acompañamiento.

Igualmente, durante todo el año, participamos activamente en todos los actos y cultos celebrados por el resto de hermandades de Aracena, acudiendo solícitos cada vez que nuestra Hermandad fue invitada a acompañarlas en sus actos.

El día 27 de diciembre, tuvo lugar en la Parroquia solemne función en honor de nuestro titular San Juan Evangelista, Patrono de la juventud, acto que contó con una nutrida participación de los jóvenes cofrades de nuestra hermandad y de Aracena. -