MRNS – COLECCIÓN GENERAL
PLEBISCITO: Voto de desconfianza a la Democracia. Artículo originalmente publicado en ASPAS Nº 2, del 5 de septiembre de 1965. 1. El problema de la Democracia.
Hay en la palabra democracia un máximo de equivocidad. Margen de error que se origina en los posibles sentidos que se le dan a las dos palabras que componen la palabra democracia: pueblo (demos) y poder (cracia).
¿Se que entiende por pueblo? La historia nos enseña que siempre se han fijado límites de edad o de instrucción para ser ciudadano. Así se da la paradoja que quienes no alcanzan esos límites no son considerados “pueblo” para los efectos del sistema, y, sin embargo, a veces se les exigen contribuciones de sangre que han dado gloria al país. Puede uno preguntarse si aquella figura plasmada en la Estatua al Roto Chileno es o no la figura de un “ciudadano”.
¿Qué se entiende por poder? Las preguntas brotan violentas. Observamos que se ha ido a una proliferación de poderes: poder económico, poder social, poder moral, poder de la opinión, y otra cantidad de poderes que no se confunden con el poder política, y que muchas veces combaten al poder político. Y más aún al hablar de poder de poder político nos encontramos que generalmente existe una tensión entre poder parlamentario y poder ejecutivo. Si pudiéramos definir nuestra época habría que definirla como la época de la disolución del control del poder tradicionalmente entendido
Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista – MRNS – Pág. 1 Octubre 2020 – www.mrns.cl