Mr.Mascota Edicion no. 3 año 2016

Page 1

Edición no.3 - Año No. 1

mr.mascota

pag.14

@mrmascotard

@mrmascotard

www.mrmascotard.com

¿araña VIUDA negra en la isla? Pensamos que en nuestro país no existen especies de arañas venenosas ¿pero será cierto?

pag. 4

PACIENTES CANINOS

CON CANCER

La pérdida de peso se produce muchas veces a pesar de que la ingesta de calorías permanece normal. Los efectos secundarios del cáncer y sus tratamientos dificultan la ingestión adecuada de alimentos. pag. 4 pag.15

LA IMPORTANCIA

DE LAS VEDAS

Existen unas y mil definiciones de lo que es el tiempo. Particularmente, la siguiente definición la consideramos atinada para lo que deseamos dejar en la mente de nuestros lectores: momento oportuno, ocasión favorable y propicia.

PRIMER PERIÓDICO DOMINICANO EXCLUSIVO SOBRE TODO TIPO DE MASCOTAS Siguenos a nuestras redes sociales El número de instituciones registradas como ONG’s en el país durante el año 2015 fue de 915, cantidad que se suma a las ya existentes. Mas la cifra que verdaderap a g . 8 mente incentiva a nuestro título son las 70 (setenta) instituciones sin fines de lucro dedicadas al tema de la protección del derecho animal.


2

Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo • R.D. www.mrmascotard.com

- Sanción por crueldad.Toda persona que violente lo que establecen los artículos 30, 32, 46, 50, 53 y 61, será castigada con prisión de entre seis (6) meses a un 1(año) y multa de veinte y cinco (25) a cincuenta (50) salarios mínimos establecidos por la Tesorería de la Seguridad Social. 66.

/////////////////////////////////////////////////

Tirada para esta edición 30,000 ejemplares /////////////////////////////////////////////////

Director Ejecutivo: Luis V. Castellanos 1+809-486-2121 Luis@mrmascotard.com Director de Ventas: Carlos Sánchez 1+829-561-8115 carlos@mrmascotard.com Editora: Yaissa Jímenez contacto edicion@mrmascotard.com Diseño Editorial: Patricia Durán 1+829-642-0006 patriciadgart@gmail.com Relaciones Públicas: Mildred Guzmán

mguzman@mrmascotard.com

Fotografía: Yeicon Liriano 1-829-698-0715 yliriano@apdrdogs.com Colaboradores: Dra.Marilyn Lois Dr.Hiro Frías Antonio Tosto Patricia Blanco Dra. Patricia Moisés Ydsell Bonilla Noe Villalona Dra. Pamela Féliz Distribuido por:

/////////////////////////////////////////////////

rd

/////////////////////////////////////////////////

¿ Qué hacer si lastimo por accidente

a un animal en la calle Dra.Marilyn Lois

E.N.C. Protección Animal

Es muy lamentablemente que constantemente vemos en nuestras carreteras, autopistas y avenidas, cadáveres de animales (perros, gatos, palomas, caballos, vacas, etc) atropellados, en muchas de las ocasiones por conductores que no les importa la vida de los animales y no frenan, por el contrario, hasta ladean el vehículo para atropellarlos. Otros conductores por manejar inconcientemente, a alta velocidad no pudiendo evitar el accidente. Y muchos de los casos son animales con propietarios irresponsables cuyas mascotas, inocentes del peligro, andan entre los carros y son atropellados.

¿Sabias qué?...

?

El conductor que atropella un animalito, tiene el deber de detener el vehículo para comprobar que el animal atropellado perdió la vida instantáneamente, dicho conductor, debe tratar dependiendo la especie del animal, colocarlo en la orilla para evitar otro accidente, y llamar por teléfono al Ayuntamiento del lugar para reportar y que recoja el cadáver.

Aquí el aval legal La Ley 248-12 sobre Protección Animal y Tenencia Responsable en su Art. 61 considera crueldad:

4. El atropello a un animal con un vehículo de forma voluntaria o alevosa. 16. Lastimar o arrollar animales de manera intencional cause torturas o sufrimientos innecesarios a un animal o le provoque la muerte.

¿Qué hacer

cuando las instituciones

a las que puedo acudir

están llenas o no pueden ayudarme

por el exceso de trabajo ?

3

Lo ideal fuese que todos los ciudadanos seamos sensibles ante el dolor de un animalito que ha sido atropellado por un conductor intencional o accidentalmente. Es ¿Qué hacer un ser vivo, es una vida si lastimo por accidente que está sufriendo. Podemos muchas veces a través de las redes soen la calle ? ciales, solicitar orienEl ciudadano que por tación de que podemos accidente lastime a un hacer para controlar un animal, causándole poco el dolor mientras daños en su salud, debe recibimos la ayuda de de inmediato recoger alguna institución. En (en caso de que sea un muchos de los casos animal menor: perros, se lleva el animalito a gatos, aves, etc.) al una de las veterinarias animalito e internarlo que tiene precios espeen una veterinaria para ciales para los casos de tratar de salvarle la rescates de animalitos vida. En caso que dicho callejeros (sin propietaranimal atropellado tenga ios) y atropellados. Se propietario, el conductor publican imágenes y se debe acercarse a sus pone el nombre de la vetpropietarios y hacerse erinaria donde se llevó el responsable de los animalito colocando un gastos en que se incurra número de cuenta para colaborar con los gastos. en curarle.

1

a un animal

¿Qué hacer

2

cuando no puedo llevarlo a mi casa

hasta llevarlo a donde un profesional ? Todo ciudadano que presencie el atropello de un animal y el conductor no se detiene, debe tomar el número de la placa para que esa persona pueda ser identificada y sea juzgada por el crimen cometido.

A propósito del mes de las madres, ¿sabias que el instinto maternal no tiene limites, literalmente? El ejemplo vivo de esto es la adopción de cachorros y cachorras por parte de hembras animales de otra

especie. El caso más común visto entre mascotas es cuando una perra, que está en lactancia o que no logró tener a sus cachorros, se vuelve la madre adoptiva de pequeños gatitos y gatitas.

Muchas de las veterinarias tienen servicios de emergencias donde de inmediato deben dirigirse. En caso de que económicamente no tenga la posibilidad de acudir a una veterinaria, por medio de las redes puede solicitar ayuda, publicar imágenes y dar detalles del lugar donde ocurrió el accidente. Muchos de los casos han sido resueltos satisfactoriamente por las personas que se conduelen y cooperan para devolverle la salud a dicho animalito atropellado.

Un caso interesante sucedió hace unos años en un zoológico de china. Un mono sin padres fue trasladado a vivir con una perra llamada Sai Hu. El can se hizo cargo del simio con un amor

y dedicación impresionantes, y hasta la fecha aún siguen unidos como el primer día. ¡En mayo, celebremos

el amor maternal

en todas las especies!


Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo • R.D. www.mrmascotard.com

3


PARA ESPECIALISTAS

4

Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo • R.D. www.mrmascotard.com

Pacientes caninos

con Cáncer

Los pacientes con cáncer sufren pérdida de grasa y masa corporal; ésta pérdida, acompañada de anorexia, anemia y debilidad, se conoce como caquexia. La caquexia se origina Por: Dr.Hiro Frías tanto en un aumento de la demanda de La pérdida de peso se calorías por parte del produce muchas veces tumor, el que compite con a pesar de que la inges- las células del paciente por ta de calorías perman- los nutrientes, como ece normal. Los efectos en una malnutrición secundarios del cáncer debida a anorexia. y sus tratamientos dificultan la ingestión La Caquexia implica adecuada de alimensiempre un pronóstitos. Entre los síntomas co desfavorable, una que interfieren con menor respuesta el comer, tenemos a la terapia (tanto la anorexia, náusea, cirugía como quivómito, diarrea, esmioterapia), y una treñimiento, llagas disminución en la bucales, problemas al calidad de vida del tragar y dolor. paciente. En función del tipo de tumor, Se observan repercusu incidencia puede siones en el apetito, el variar entre un 20% y gusto, olfato y la caun 80%. pacidad de comer los suficientes alimentos o absorber los nutrien- Los signos clínicos son tes de los alimentos. diversos, primero hay El paciente canceroso pérdida de peso con anoréxico experimenta apetito normal; a mediuna sensación precoz da que avanza sobreviene de saciedad y una dis- la anorexia, letargia y minución del apetito. depresión. El paciente

Tels: 809-688-9363 • www.asmveterinaria.com

Santo Domingo: C/ Rosa Duarte # 53 Gazcue

además de la grasa corporal, sufre un progresivo deterioro de la masa muscular; este deterioro muscular se da tanto en el músculo esquelético como en el cardíaco, por lo que aparecen signos de falla cardíaca. Se hacen evidentes las prominencias óseas, apófisis, espinosas, costillas; y se produce atrofia muscular, evidenciándose sobre todo a nivel temporal y perineal.

Fuente externa

Estos permiten identificar y documentar cambios anatómicos asociados al cáncer, pero el diagnóstico definitivo sólo es mediante la citología y/o Histopatología.

La Radiología es el método más accesible y disponible a nivel veterinario. Permite identificar cambios en el tamaño de órganos y/o presencia de masas cavidades corporaEl Diagnostico se hace en les y pone en evidencia en base a los signos clíni- alteraciones y cambios cos, y a las determina- en estructuras óseas ciones de laboratorio. El esqueléticas. Se utiliza diagnóstico diferencial frecuentemente para debe hacerse de otras evaluar metástasis en patologías que cursen cavidad torácica y en con pérdida de peso y el diagnóstico de tumasa corporal como son: mores óseos. diabetes mellitus, cardiopatías, nefropatías, e La Ecografía es un hipertiroidismo. El trat- método muy utilizado amiento consta de die- para el diagnóstico en ta con alta cantidad de el paciente oncológinutrientes, de alto valor co por ser accesible, biológico, presentados de rápido y preciso. Deforma palatable. Priorizar pende de un profesiempre que sea posible la sional correctamente vía de alimentación en- capacitado y entrenateral. do. Con este método En nuestro país tene- se puede realizar punmos dentro de los mét- ciones ecoguiadas para odos complementarios biopsias o aspiraciones imagenológicos la Ra- con aguja finas de órdiología y la Ecografía, ganos o tejidos interque son recursos bási- nos con alta precisión cos para el diagnóstico y diagnostica, sin necesila estadificación del pa- dad de recurrir a la lapaciente oncológico. Otros rotomía exploratoria en como la Resonancia Mag- muchos casos. nética y la Tomografía de los que todavía no disponemos en el país también son usados para el diagnostico oncológico.

CONOCE A TU PERRO SEGuN SU COLITA

¿Está contento, cansado, distraído, atento? Cada movimiento de su colita te dirá la respuesta EL AUTORITARIO

Soy yo quien manda aquí. En esta posición, bien erguido y con la cola apuntado RELAX

Después de un día de juego, solo quiere descansar GIRA GIRA

¿Qué si quiere jugar? ¡Claro que quiere jugar! LA DETECTIVESCA

Su colita recta te dice que está investigando y alerta. Fuing fuang

Esa cola, que se mueve como péndulo, te dice que está impaciente. ENTRE LAS PATAS

Se acaba de asustar, hay que darle cariños.

Para mas información visita a www.mundoanimal.com


A PRIMERA VISTA

5

Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo • R.D. www.mrmascotard.com

LÓGICAS RAZONES

5. Cuando tas un

PARA ADOPTAR

A UN PERRO ADULTO

Existen mil y un razones para adoptar un animal sin hogar. La insistencia de las agrupaciones que se encargan de acoger, sanar y luego colocar en adopción a estos animalitos indefensos es siempre optar por la adopción en vez de la compra. Más existe la obstinación popular de querer tomar en adopción solo a los cacho- rros, y en el proceso, con lo rápido que es su crecimiento, lo que resta

es un grupo de caninos adultos sin posibilidades de encontrar una familia. La principal justificación de quienes optan por llevar a casa un cachorrito y no un perro ya grande

es que “sólo así se acostumbrará a sus dueños” y que le podrán dar la educación que desean. El error radica en suponer que para los perros adultos, es complicado.

Algunas de las principales ventajas de incorporar a tu familia un perro adulto como mascota:

1.

Generalmente son más tranquilos y relajados que los cachorros, están acostumbrados ya a la vida y a los niveles de energía en su cuerpo. Con un carácter un poco más definido, con estos perros las sorpresas serán pocas, en especial, si su carácter redundó en dócil, como el de la mayoría de los perro que salen de los albergues. Los comportamientos alocados de los cachorros, en muchos casos, dificulta el proceso de entrenamiento. Con un perro adulto o adolecente lograrás que te preste más atención durante la incorporación de nuevos hábitos.

3. Siguiendo con el tema 2. Cuando se trata de

perros que son proporcionados por un refugio o fundación tienes la garantía de que el perro ha sido sometido a revisiones veterinarias. En muchos casos el proceso incluye: tratamiento de enfermedades, vacunación, esterilización, desparasitación y saneamiento de detalles estéticos. Cuando la lleves a casa tu nueva mascota habrá recibido todos los cuidados necesarios y recomendados.

de los refugios y fundaciones, en la mayoría de los casos, los miembros del equipo cuidador y veterinario conocen muy bien el carácter de cada perro y sus antecedentes. Ellos podrán ayudarte y guiarte en la elección de una nueva mascota que se adapte a lo que quieres, a tus costumbres, a tu rutina, a tus necesidades y a tu tipo de vivienda. También suelen recopilar información sobre el comportamiento del canino en comunidad con otros perros, frente a los gatos, junto a los niños y con nuevos adultos.

Fuente externa

4. Las ciones

funday refugios son los más interesados en que todo salga en perfecto orden con la adopción, pues una

mala reseña es letal para las adopciones venideras. Nunca intentarán hacerte adoptar un animal que pueda resultar problemático o peligroso para ti o para tu entorno.

adopperro adulto no siempre se trató de un perro que creció en las calles. Muchas veces se trata de un perro qué, desde cachorro, ya tenía familia. Por causa de separaciones, divorcios, muertes o mudanzas, muchos perros son remitidos a un albergue que les dé acogida. Comúnmente en estos casos estos animales ya están adaptados a convivir en un hogar y son ya capases de comprender las normas más básicas de la convivencia con humanos. Como toda mascota se deben readaptar a su nuevo entorno e incorporar, poco a poco, sus nuevas costumbres, pero están completamente capacitados para aprender nuevas normas. La paciencia es con la incorporación de cualquier mascota, este caso no es una excepción. Muchos de estos animales han pasado bastante tiempo en una jaula. Necesitarán la readaptación a espacios abiertos para comprender del todo su nuevo entorno. Mas esta experiencia promete ser muy gratificante tanto para el dueño como para el perro. La conclusión más común en estos casos es un animal muy fiel y agradecido y un propietario o propietaria muy feliz por su compañía.

6. primordial


TU MASCOTA DICE

6

Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo • R.D. www.mrmascotard.com

EL CICLO MENSTRUAL DE LAS PERRAS Como manejar esta etapa La realidad reproductiva de nuestras mascotas es un tema que nos compete a la hora de incorporarlas a la familia. En el caso de las perras, la llegada de la menstruación, así como las etapas de celo, son aún un enigma para muchos propietarios, en especial, para los que adoptan un canino hembra sin presuponer estas realidades.

Fuente externa

Quizás las preguntas más comunes por parte de los propietarios están relacionadas a su accionar durante el periodo menstrual de su cachorra,

en cuyo caso la palabra “menstruación”, aunque ya la utilizamos recientemente, no es el termino correcto. La razón es que el termino “menstruar” se refiere a “mes tras mes” y eso no sucede en el caso de las perras. El termino correcto a utilizar sería proestro, porque el periodo en que se presenta este cambio es cada seis meses en el caso de la perras.

La Periodicidad La tercera

E l ¿cuándo?

es la primera pregunta en torno a la llegada de la menstruación de la entonces cachorra. • Como en casi todo lo relacionado a los caninos esto depende de la raza. La aparición del primer proestro se presenta durante el primer período de celo. Común a todas las razas es que la llegada de éste se ubica entre los seis (6) y los diez (10) meses de edad, que es donde se marca

el inicio de la pubertad. En las razas más grandes es común ver este cambio entre los nueve y diez meses, en cambio, en las razas de menor tamaño el proestro se presenta llegados los seis meses, tardando como mucho uno o dos meses más de lo habitual.

puedes consultar a nuestro correo mistermascotard@gmail.com

es otro factor que suele confundir a los propietarios. Como ya comentamos las perras tienen su periodo cada seis meses, es decir dos veces al año. Una variación en esta regularidad puede considerarse una anomalía que debe atenderse con profesionales. Para evitar confusiones, en especial para los propietarios que están atentos a estos acontecimientos, lo mejor es tener claras las fechas en las que se presentó este primer proestro. De igual forma no hay porque alarmarse, existen pruebas de razas especificas que tienen solo un celo al año, o el denominado celo silencioso.

pregunta es en torno a la posible esterilidad del animal. ¿Qué pasa si a mi perrita pequeña de 10 meses no le ha llegado el proestro (menstruación)?. En este caso también se requiere la intervención de un especialista que realice una serie de pruebas. Si se trata de una raza grande el tiempo máximo a esperar es de 18 meses, al llegar esta temporada y no ver señales de celo también deben tomarse precauciones y realizar exámenes. En ambos casos, si está todo en orden, tal vez se trate de una irregularidad particular y que la perrita esté a poco tiempo de tener su primer ciclo.

La cuarta

pregunta se relaciona a las similitudes de la menstruación humana con la canina. No se trata del mismo proceso. Una mujer sangra cuando un ovulo no ha sido fecundado, en el caso de las perras el sangrado se presenta el ovulo haya sido o no fecundado. Esto es debido a que en las perras el aumento del riego sanguíneo en el útero no tiene que ver con el ovulo.


7

Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo • R.D. www.mrmascotard.com

La quinta

pregunta es en relación a la duración del proestro en las perras. De nueve a once días es lo que se estima, aunque pude variar un día más, un día menos. Es regular encontrar sangrado

en los espacios en donde convive la perra en estos días. Lo recomendable es el uso de alguna ropa especial para esta temporada, si se quiere evitar tener manchas de sangre por la casa.

La sexta y ultima pregunta es si el proestro de las perras duele o tiene síntomas complicados parecidos al periodo menstrual de las mujeres. No se han registrado casos de ciclos dolorosos, por el proceso en sí. Sin embargo sí existen alteraciones en el comportamiento causados por los cambios hormonales. Se pueden notar dichos cambios observando variaciones como: apatía o sensibilidad, aumento o diminución del apetito y tristeza o hipersensibilidad a las caricias. En ocasiones estas informaciones eran procuradas solo por los veterinarios o por los propietarios interesados en la reproducción de sus mascotas, tanto

para fines comerciales como meramente reproductivos. Actualmente más y más dueños se interesan en estar informados de estos detalles vitales en la vida de sus mascotas.

El ciclo reproductor de una perrita es el siguiente

1

2

Su vulva se hincha, au- Comienza a descargar menta su apetito y se sangre roja brillante, que luego se vuelve rosácea pone inquieta. y después color crema.

Fuente externa

3

n

Se vuelve juguetona con los demás perros. Durante este periodo no aceptará al semental.

Pueden parir hasta 19 cachorros en un solo embarazo. Pueden quedar preñadas de varios machos distintos a la vez o aparearse con sus hijos. Por su fuerte instinto maternal padecen embarazos psicológicos y pueden amamantar cachorros de otras madres y especies.

5 El sistema reproductivo se congestiona.

6 Periodo de ovulación.

4 Los folículos evolucionan hacia la superficie de los ovarios.

7 Los óvulos se trasladan a las trompas de Falopio.


ARTÍCULO CENTRAL

Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

8 La supervisión

Y

Fuente externa

Fuente externa


9

Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo • R.D. www.mrmascotard.com

vs En otros países la

Fuente externa


PLUMAS Y PELAJE

Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo • R.D. www.mrmascotard.com

Enfermedades

que se pueden contraer

Refiriéndonos precisa

Lo principal a tener en cuenta es que un parásito depositado en un animal de cualquier especie, vive a expensas de ese animal. Los seres humanos, como parte del reino animal, tenemos parásitos de todo tipo en el cuerpo.

10


11

Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo • R.D. www.mrmascotard.com

Calle Benito Juarez No.56 Villa Olga Santiago R.D

www.robertpet.com

Tel: (809) 226-1500 ; 241-3535 ; 241-3015 Fax: 809-581-9314 / acuariorobert@gmail.com


SECCIÓN ESPECIAL

La verdad sobre

las arañas venenosas en RD

Como nos enseñan, pensamos que en nuestro país no existen especies de arañas venenosas ¿pero será cierto? Lo primero que hay que aprender es que casi todas las arañas son venenosas porque poseen glándulas que producen tóxinas, que utilizan para matar a sus presas y resultan inofensivas en los humanos. abdomen en forma de reloj de arena, algunos ejemplares presentan La diferencia es que, ligeros patrones blancos y aunque la mayoría rojos sobre el abdomen, sean venenosas, solo mientras que la viuda unas cuantas poseen marrón puede tener un tipo de veneno que diferentes colores, crema, es peligroso para los humanos, así que no es correcto pensar que si un animal es venenoso necesariamente sea peligroso. La viuda negra (Latrodectus mactans) y la viudamarrón(Latrodectus geometricus) son dos arañas que pertenecen a la familia Theridiidae y poseen glándulas que producen un tipo de toxina muy fuerte y potencialmente peligrosa para los humanos, particularmente la viuda negra, que al poseer glándulas más grandes, produce mayor cantidad de veneno respecto a la gris, marrón claro, marrón oscuro y hasta negro, viuda marrón. además de la marca en Muchos piensan que forma de reloj de arena de estas especies fueron color anaranjado, a veces introducidas al país. son tan oscuras que se En realidad la viuda confunden con las viudas negra es nativa de negras. ambos continentes Entre 15 minutos y una América y África, hora y media después incluyendo toda el área comienzan los síntomas del caribe, mientras con un fuerte dolor musque la viuda marrón es cular que se irradia desde nativa solo de África el punto de la picadura a pero ha invadido todo el cuerpo y pueden casi todo el planeta, presentarse otros sínconvirtiéndose en una tomas como ansiedad, especie cosmopolita. dificultad respiratoria, Posiblemente llegó a calambres musculares las Antillas durante la muy dolorosos, dolor colonización. de cabeza, hipertensión Son arañas pequeñas, su arterial, aumento de la cuerpo mide un máximo saliva, aumento de la sude 12 milímetros y con las doración, sensibilidad a patas unos 5 centímetros, la luz, debilidad muscular, la viuda negra es de color náuseas y vómitos, entunegro brillante con una mecimiento, inquietud y marca roja debajo del convulsiones que generalPor Antonio Tosto Aracnologo

12

Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo • R.D. www.mrmascotard.com

mente se observan justo antes de la muerte en casos extremos. Es justo precisar que un adulto sano no corre todos estos riesgos. Lamentablemente en nuestro país no existen

Antonio Tosto/2016

El veneno es una neurotoxína llamada L atrotoxina. Al e nvenenamiento se le denomina Latrodectismo y, dependiendo de la cantidad de veneno inyectado y el estado de salud de la persona afectada, se establecen tres grados clínicos de intoxicación. En caso de picadura de una viuda negra las personas más débiles, como niños inferiores a los 7 años y ancianos o adultos con problemas cardiovasculares pueden tener consecuencias letales. Luego de la picadura se presenta una leve hinchazón y enrojecimiento.

antídotos para este tipo de veneno y las autoridades correspondientes ni saben que estas arañas siempre han vivido aquí entre nosotros pero esto no quiere decir que tengamos que vivir con el miedo de que una viuda negra nos pueda picar, porque por millones de años hemos estado viviendo juntos en el mismo planeta y en nuestro país, no se han registrado casos oficiales de muertes por picaduras de estas arañas. Quizás haya fallecido alguien pero nadie se ha percatado de las causas. De todas manera el contacto entre viudas y humanos es muy raro, ya que son arañas muy tímidas, viven en sus telas y si las molestan se esconden o se lanzan al suelo haciéndose las muertas. En caso de picadura buscar atención medica inmediatamente, capturar el ejemplar en un envase bien sellado y llevarlo consigo para asegurarse de la especie. Tambien se les pueden tomar fotos si no confian en capturarlo o si no tienen un envase apropiado. Como primer auxilio poner hielo por 10 minutos sobre la herida y si es posible tamponar con un paño limpio mojado con agua purificada y bicarbonato para reducir el efecto del veneno. Mi ultimo consejo es de no matar a una araña sin saber nada sobre ella, investiguen, asegurense de que no están haciendo algo dictado por el instinto, solo por miedo, recuerden que las arañas son nuestras mejores aliadas en la lucha contra las plagas, pues se alimentan de toda clase de insectos, entre ellos las cucarachas que tanto nos molestan cuando entran en nuestros hogares.

mascotas con estrella Dilema ético alrededor

-de los animales -

***en el espectáculo*** Comúnmente esta es la sección en la que recalcamos las virtudes de algún filme que hable de la relación positiva entre el hombre y los animales dentro del mundo del espectáculo. Si bien el cine no es una industria precisamente criticada por la sociedad protectora de los derechos animales, sí lo son las demás formas de entretenimiento que utilizan animales como parte, o como centro, del entretenimiento. Por lo general cuando se hace alusión a la crueldad animal es común pensar en las discusión ética que siempre se a suscitado al rededor de tradiciones como “las corridas de toros” o “las peleas de gallos”. Sin embargo, el uso de los animales como recurso para el entretenimiento humano, en especial animales silvestres, termina convirtiéndose en un tema aún más relevante por el marco de seudo legalidad que le rodea. Capturados desde crías la gran mayoría, suelen ser arrebatados de su entorno natural. La vulneración de sus derechos es el día a día de estos animales. Un estudio de la Real Sociedad Protectora de Animales (RSPCA) revelaba que en más de un 40% de los casos analizados los grandes felinos se resistían a salir a la pista durante los espectáculos circenses.

El delicado y nebulosos marco legal que regula este tema país por país, es lo que hace difícil tomar medidas definitivas. Ya sea que hayan nacido en cautiverio o tomados a la fuerza de su entorno, en especial como crías, muchas de estas criaturas siguen siendo consideradas salvajes. Las enfermedades y padecimientos asociados al cautiverio, el estrés y las muertes prematuras son las principales consecuencias que obligan a la sociedad a formar un fuerte activismo al rededor del tema. Los circos que utilizan animales en sus funciones quebrantan dos artículos de la Declaración Universal de los Derechos del Animal (1978), que fue firmada por la UNESCO y posteriormente por la ONU,. El artículo cuatro (4) que expresa que a)”Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse, b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho”. También quebrantan el artículo 10 de la misma “a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre, b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal”.


ALTRUISMO ANIMAL

LA IMPORTANCIA DE LAS VEDAS

“Todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su tiempo, y todo tiene su hora. Tiempo de nacer y tiempo de morir. Tiempo de matar y tiempo de curar. Tiempo de destruir y tiempo de edificar. Tiempo de buscar y tiempo de desistir” Rey Salomón. Por: Dr.Patricia Moisés De igual modo, tanto en La veda es el procedimienEpidemióloga

Existen unas y mil definiciones de lo que es el tiempo. Particularmente, la siguiente definición la consideramos atinada para lo que deseamos dejar en la mente de nuestros lectores: momento oportuno, ocasión favorable y propicia. Por supuesto, todo debajo del cielo tiene su hora. Se planifican, y requiere de tiempo, las vacaciones, los torneos deportivos, los eventos sociales, entre otros. Existen lapsos de tiempo que no se deben dejar pasar por alto. Ejemplo de esto tenemos el puerperio o “riesgo”, el cual es un período que comprende el momento desde la expulsión de la placenta hasta que el útero regrese al estado anterior a la gestación; vital para la recuperación de la madre, aunque en muchas ocasiones ha sido víctima u objeto de cávalas.

salud pública como en salud animal, existe el tiempo de cuarentena, el cual consiste en el aislamiento, de personas o de animales enfermos o con signos y síntomas de alguna enfermedad que pueda afectar considerablemente a la salud de los seres vivos alrededor de los mismos. Es una práctica básica para evitar o reducir la propagación de bacterias, parásitos, hongos, virus o cualquier otro agente causal de enfermedades. Si somos capaces de planificar y de respetar lapsos de tiempo, como en algunos de los ejemplos anteriores, ¿por qué no hacerlo con la veda? Para muchos puede ser la primera vez que hayan escuchado este término, para otros que lo conocen, simplemente pasarían desapercibida la responsabilidad moral y social que el mismo implica.

13

Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo • R.D. www.mrmascotard.com

to mediante el cual el Estado protege una especie animal o vegetal por medio de prohibiciones legales para su recolección, pesca o caza durante el tiempo establecido por el mismo. Tiene como objetivo la protección de especies en peligro de extinción, lo cual permite su reproducción, desarrollo corporal, aumento del número de individuos (repoblación) y su supervivencia; traduciéndose en mayor rentabilidad para las personas o empresas que realizan prácticas de explotación comercial o artesanal. Las medidas implementadas por la veda evitan las graves consecuencias que conlleva la destrucción y alteración del hábitat de las especies protegidas, así como la caza o pesca indiscriminadas, las cuales actúan en pro de los ecosistemas y de otros factores que influyen en la conser-

vación de los mismos. Su duración depende del tipo de especie a proteger. Por disposiciones generales, dentro de los animales vedados permanentemente están: la jaiba criolla (Epilobocera haytensis) y la jaiba o cangrejo azul (Callinectes sapidus), prohibiendo su captura a partir del 1ro. de junio hasta el 30 El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA)

de septiembre. El lambí (Strombus gigas-Lobatus gigas), desde el 1ro. de julio hasta el 31 de octubre; así como para los caracoles (Charonia variegata, Cassis tuberosa, Cittarium pica y Astraca coelata). Los cangrejos (Cardisonma guarhumi, Ucides cordatus y Geocarcinus ruricola), del 1ro. de diciembre al 30 de abril, así como las langostas (Panulirus argus, P. guttatus, Parribacus antarctitis y Scyllarides sp), iniciando desde el 1ro. de marzo

es el organismo encargado de fomentar, desarrollar, regular y fiscalizar las actividades de extracción, c omercialización y exportación de los recursos pesqueros de nuestro país. De igual modo, la Dirección de Protección, Monitoreo y Control de la Subsecretaría de Recursos Costeros y Marinos de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA).

hasta el 31 de julio. Ten presente el tiempo, momento oportuno, ocasión favorable y propicia. Ha llegado el momento de crear conciencia y de respetar el período de veda establecido para cada especie mencionada anteriormente. ¿Por qué conformarse con vender ejemplares que no estén de tamaño y peso adecuados si puede esperar un poco, para así aumentar sus ganancias? ¿Para qué buscar problemas con la justicia? Permita que la naturaleza se recupere y que haya disposición de los recursos naturales. Preserve la vida, proteja la fuente de sus ingresos. Proteja el medio ambiente.

@adebio.uasd Dato interesante:

Ecosistemas de equilibrio biológico , atractivo turístico y en vía de destrucción. Por: Ydsell Bonilla Los corales arrecifales son especiales, porque conviven en una relación simbiótica con algas conocidas como zooxantelas, razón por la que se encuentran en lugares donde el agua es limpia y a poca profundidad, lo que permite captar la luz que penetra al mar.

El coral y el alga pueden mantener su relación únicamente en condiciones de temperaturas propias de los mares tropicales. Todas las islas del Caribe tienen arrecifes coralinos de diversa magnitud particularmente en las costas protegidas del oleaje. Las especies de corales que forman arrecifes se conocen como corales hermatípicos. Los géneros más comunes de corales arrecifales son: Acropora, Montastraea, Diploria, Porites y Agaricia

A medida que van muriendo los corales, permanecen los restos calcáreos sobre los cuales crecen nuevos corales. Además, los pólipos de estos poseen reproducción asexual y a medida que se reproducen, el coral aumenta de tamaño y en consecuencia el arrecife crece. Es decir, que la porción coralina viva de un arrecife se encuentra en la superficie y la base y la parte interna del arrecife están formadas por los esqueletos de corales muertos que existieron hace cientos y miles de años.

Importancia? En los espacios formados por los exoesqueletos de los corales hábita una extraordinaria diversidad de organismos, como algas rojas, verdes y pardas, animales tales como los peces, crustáceos, los moluscos , platelmintos y algunos Anélidos. Hasta el momento se conocen 4,000 especies diferentes de peces y 800 especies de organismos constructores de arrecifes.

Comparemos estos arrecifes con un bosque bajo el mar. Y pensemos, que en lugar de árboles hay corales, que forman la estructura arrecifal ; en vez de aves y mariposas encontramos peces. Quizás al entenderlo de esta manera, demos relevancia a su importancia biológica. Sabes cuántos animales y plantas viven en un mismo árbol? , encontramos desde largatos de copa, tronco y suelo hasta insectos, pequeños mamíferos,

entre otros…Igual un arrecife constituye la casa de un sin número de organismos. Además, son importantes para la economía de nuestra isla, ya que en ellos la diversidad es tan amplia que muchos turistas nos visitan sólo para disfrutar de ellos, los deportistas acuáticos, especialmente los buzos se maravillan de viajar a través de ellos.


BIENESTAR ANIMAL

14

Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo • www.mrmascotard.com

El terrible tema del envenenamiento en nuestras mascotas No es simple pensar que

después del cuidado y las atenciones que procuramos brindarles a nuestra mascota, simples productos que utilizamos en nuestros hogares puedan hacerles daño. Lejos de nuestro control muchos de estos ingredientes, inofensivos para los seres humanos, pueden ser letales para nuestros compañeros animales. Hoy analizaremos los puntos del hogar a los cuales se les debe tener mayor atención a la hora observar los peligros que pueden afectar la salud de nuestras mascotas.

En la cocina Muchos alimentos que son perfectos para el consumo humano podrían ser dañinos o potencialmente letales para otros animales. Es en la basura, en los depósitos de sobras o en la despensa que esté al alcance de nuestros animalitos, en donde está el mayor peligro. Debemos mantener a raya alimentos como: los granos de café, las pasas, el chocolate, las cebollas, la masa de levadura, el té, el alcohol, las grasas, la sal, el aguacate, el ajo, la goma de mascar y los dulces refrescantes que contengan xilitol. Otro punto a tomar en cuenta es mantener la basura en general lejos de su alcance. Por poco

probable que nos parezca los mohos y bacterias que se crean en los residuos orgánicos podrían ser mortales para nuestras mascotas, en especial para las razas caninas de menor tamaño.

productos de limpieza

La clave en estos casos está más en el uso adecuado de estos productos.

productos recomendados “para el uso exclusivo en perros”, para controlar la infestación de pulgas y garrapatas, no deben utilizarse en gatos u otras especies, esto podría resultar en problemas muy serios o incluso ocasionar la muerte. Debemos consultar a nuestro médico veterinario sobre el uso adecuado de estos productos. Las habitaciones

y la sala

Muchos de los productos utilizados en estas áreas aportan aroma a la casa y más en los espacios compartidos. El princiFuente externa pal problema es que, de Al reverso de cualqui- ser líquidos, pueden ser er envase, por ley, cada fácilmente consumidos sustancia de limpieza por nuestras mascotas y debe llevar consigo causar ulceraciones orauna etiqueta que avise les y otros problemas. de las instrucciones, cantidades y precau- Las bolas de naftalina, que contienen benciciones. na, pueden causar una Cuando la etiqueta del enfermedad muy grave producto recomienda que incluye: irritación “mantener a los niños del tracto digestivo, y a las mascotas fuera hígado, riñón y daño de del área hasta que esté la célula sanguínea, incompletamente seco”, flamación de los tejidos haga caso total. Ob- cerebrales, convulsiones, serve de manera espe- coma, daño del tracto cial los productos que respiratorio (si es inhacontienen lejía (blan- lado) y la muerte (si es queadores). ingerido). Los productos que contienen tabaINSecticidas co deben estar lejos. Las y raticidas monedas (en especial La primera reg- las acuñadas después del la general se aplica año 1982 contienen el también a estos pro- metal zinc) y las baterías ductos. Lea adecua- alcalinas (como las de damente las etiquetas su control remoto) tamal dorso, en especial bién pueden ser nocivos las precauciones. Los cuando se ingieren.

En el bano

Medicamentos Los medicamentos indicados para el tratamiento de la salud humana pueden enfermar seriamente a su mascota. Nunca suministre ninguna medicina a su animal a menos que sea recomendada por su médico veterinario. Como una regla en su hogar procure mantener los siguientes medicamentos herméticamente cerrados en su empaque original y guardados en un botiquín: las drogas antiinflamatorias (esteroides, aspirina, ibuprofeno o naproxeno, acetaminofén), píldoras para dieta, antihistamínicos, antigripales, vitaminas, antidepresivos entre otros de las mismas categorías.

El patio y la marquesina Los nombres que debemos grabar en nuestras cabezas como punto focal de envenenamiento para nuestras mascotas los anticongelantes y refrigerantes que contienen glicol etileno. Este elemento es extraordinariamente letal. Para muchos la opción es comprar anticongelantes y refrigerantes que contengan el glicol de propileno, que es menos toxico, mas este no deja de ser dañino para las mascotas aún ingerido en pequeñas porciones.

Fuente externa

Ojo con las plantas Se puede considerar también a nuestras plantas como una mascota más pero su convivencia con nuestras mascotas animales es algo en lo que debemos ser precavidos. Es bueno poner especial atención en plantas o flores como: el lirio del valle, la adelfa, la azalea, el tejo, la dedalera, el rododendro

y el kalanchoe. Este grupo de letal para el corazón del los caninos y felinos. Las hojas de ruibarbo y el trébol contienen sustancias que producen fallas del riñón. Algunos tipos de lirios son altamente tóxicos para los gatos, causando falla del riñón, aún cuando se ingieren sólo en cantidades pequeñas.


Mr.Mascota • Edición No.3 • Año No.1 • Santo Domingo • R.D. www.mrmascotard.com

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.