Mrmascota Edición no.2 Año no.1

Page 1

Edición 2 - Año No.1

mrmascotard

@mrmascotard

@mrmascotard

www.mrmascotard.com

El mundo clandestino

de las peleas de peces “Betta” Un mercado emergente que crece y se expande como toda una industria sin regulación. pag8

Seguro de vida

para perros

Marcha por la Justicia Animal Más de 400 personas se dieron cita para demostrar su repudio a la tragedia que se diera lugar en la Feria. Con la presencia y el apoyo de todas las fundaciones de protección al derecho animal en el país, del Zoológico

Cat LoversRD

Nacional Dominicano, de la Procuraduría General de la República y de la mayor parte de la prensa nacional, la tan mencionada protesta chocó directamente con la recurrente indiferencia vinculada a esta clase de acontecimiento. Pag.11

Hogar de Jay

Hace apenas algunas semanas, Parque del Prado, Pet Cemetery, dió a conocer un nuevo servicio de seguro para mascotas. Las facilidades básicas ofrecidas son funeraria, cementerio, crematorio y columbario.pag12

Primer periódico exclusivo sobre todo tipo de mascotas Siguenos a nuestras redes sociales


2

Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL Y TENENCIA RESPONSABLE

mrmascotard www.mrmascotard.com /////////////////////////////////////////////////////

Director Ejecutivo: Luis V. Castellanos Luis@mrmascotard.com Director de Ventas: Carlos Sánchez carlos@mrmascotard.com Editorial: Yaissa Jimenez edicion@mrmascotard.com Diseño Editorial: Patricia Durán patriciadgart@gmail.com Revisión y Correción Técnica: Dr.Hiro Frías ASM VETERINARIA Relaciones Públicas: Mildred Guzmán mguzman@mrmascotard.com Fotografía: Yeicon Liriano yliriano@apdrdogs.com Colaboradores: Dr.Hiro Frías Rolando Fernández Ydsell Bonilla Ing. Mirla K. García

Emily Espinosa

¿Cuál es la importancia de esta ley ? Así como existen los Derechos Universales de los Humanos, existen los Derechos Universales de los Animales. Es obligación del Estado salvaguardar los derechos de los animales, velar y protegerlos. El Poder Judicial debe hacer cumplir las penalidades de prisión preventiva, multas, etc, a todo aquel que maltrate, abuse de un animal alevosamente. El Estado debe incurrir en planes en beneficios de la salud y bienestar de los animales. El Estado debe promover la protección y cuidados de los animales por todo el territorio nacional.

Debemos todos empoderarnos de la ley y exigirle a las autoridades correspondientes que cumplan con la parte que la ley los compromete.

Somos de la opinión y el deseo de que los albergues tengan una habitación que pueda preparase como una sala de cirugía para que los estudiantes de términos de la carrera de veterinarias de las diferentes universidades hagan sus pasantías y se realicen allí la mayor cantidad de cirugías de castración y esterilización, para dentro de un futuro no muy lejano verlos saludables y felices. El Estado conjuntamente con el Ministerio de En cada casa albergue deben existir los Salud Pública, los Ayuntamientos y las Juntas veterinarios necesarios para atender a todos los Municipales debe inculcar en los ciudadanos animales que sean trasladados al lugar. el respecto y protección a los animales contra Los animales que estén en una casa albergue pueden ser adoptados por personas interesadas. cualquier maltratador. El Estado debe conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública y el Centro Antirrábico realizar operativos de vacunación para evitar un brote de rabia u otra enfermedades dañinas, contagiosas o mortales a los animales y a los humanos.

El Estado, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, los Ayuntamientos de los municipios y las juntas de distritos municipales, están en la obligación de promover las disposiciones de esta ley y la eliminación del uso de animales en trabajos de acarreo de productos y bienes en los Es obligación del Estado por medio de la pueblos, ciudades y zonas urbanas. Policía Nacional o Municipal, con apoyo del Ministerio Salud Pública y Asistencia Social, los La Unidad de Protección Animal del Ministerio Ayuntamientos y Juntas Municipales recoger Público en virtud del art. 30 ha incautados 204 de las vías públicas los animales abandonados, caballos carreteros en muy malas condiciones de enfermos o perdidos y brindarles todos los abusos, maltratos, y con la ayuda de instituciones cuidados necesarios. Las organizaciones sin fines sin fines de lucros como Fundación Mi Mascota, de lucro que existen en el país pueden recoger de las calles todos los animales que encuentren Grupo Rescate, PB Animal Lovers, Collares abandonados, enfermos o maltratados y Rojos, Doggie House, y médicos veterinarios como los doctores Ogando y Bolívar Ruiz de brindarles todos los cuidados posibles. Ganadería, han sido luego de recuperar su Es muy lamentable que la ley establece dos años salud, entregados en adopción. para que tanto el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, como los Ayuntamientos de La Unidad de Protección Animal del Ministerio los distintos Municipios y las Juntas Municipales Público entiende que para el bienestar de instalar Casas Albergues en cualquier los animales de todas las especies, debemos trabajar en conjunto, el Estado, el Ministerio de comunidad de acuerdo a las necesidades. Salud Pública y Asistencia Social, El Ministerio La ley tiene ya casi tres años y no se ha construido de Medio Ambiente, Los Ayuntamientos, Las el primer albergue. Lamentablemente en nuestro Juntas Municipales, el Centro Antirrábico, el país no se le da la importancia ni los cuidados a Colegio de Veterinarios y las Instituciones sin los animales. Fines de Lucro.


Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

3


PARA ESPECIALISTAS

4

Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

Atopía canina Por: Dr.Hiro Frías

Se trata de una reacción de hipersensibilidad , en

la cual un paciente genéticamente predispuesto, inhala o absorbe por vía cutánea uno o varios alérgenos ambientales (pólenes de árboles, hierbas, mohos, ácaros de polvo de la casa, ácaros de productos alimenticios y epitelios), desarrollando IgE específica para los mismos. Se sabe que la vía de ingreso más importante es la cutánea. La Atopía canina presenta predisposición por raza ( Bulldog Francés, Yorkshire Terriers, Shar peis, Pugs, etc), por edad, se presenta en animales jóvenes de 1-3 años y muy rara antes de los 6

meses y por sexo (relativamente más frecuente en hembras) aunque algunos autores mencionan que no existe predisposición. Según el alérgeno involucrado, los signos pueden ser estacionales, el signo principal es el prurito intenso. Las lesiones características son las lesiones en extremos: hocico, espacios interdigitales, pliegues, codos, corvejones, axilas, área perianal e inguinal. Los cuadros clínicos son similares para la alergia alimentaria y la dermatitis atópica. Las lesiones antiguas muestran alopecia, hiperpigmentacion y liquenificacion marcada. Algunos de los signos relacionados pueden ser conjuntivitis, rinitis, otitis externa (recidivantes), trastornos digestivos.

Fuente externa La lesión primaria es una pápula acompañada de eritema. Secundariamente al rascado aparece hiperpigmentación, hiperqueratosis, seborrea, escoriación y alopecia. Una complicación secundaria es la dermatitis a Malassezia, ya que la piel inflamada del paciente atópico crea el medio ideal para el desarrollo de levaduras. Éstas producen más prurito por la inflamación que generan y por la producción de IgE anti-Malassezia.

Para el diagnóstico de la Atopia Canina, en caso de sintomatología estacional, cuando se ha excluido la alergia a pulgas, el diagnostico dermatitis atópica se obtiene solo con el cuadro clínico, en caso se sintomatología permanente, cuando se ha excluido o eliminado otras etiologías o causas concurrentes de prurito (como infecciones bacterianas o por Malassezia) resulta necesario diferenciar la hipersensibilidad alimentaria de la dermatitis atópica mediante una dieta de privación rigurosa durante 8-10 semanas. Si se obtiene resultado con la dieta, hace fala confirmar el diagnóstico con pruebas de provocación con los alimentos responsable de la alergia. Si no se obtiene resultados alguno con la dieta se diagnostica dermatitis atópica. Se pueden realizar pruebas alergometricas in vivo o in vitro (la más usada por nosotros)para la identificación de los alérgenos responsables de la alergia, con el fin de instaurar una terapia hiposensibilizante específica para un alérgeno, como por ejemplo las “vacunas” hiposensibilizantes Sublinguales que se fabrican luego de obtener resultados in vitro de los alérgenos que atacan al paciente.

Tratamiento: 1-Evitar el contacto con el alérgeno. Esto no siempre es factible. A veces, aunque poco frecuentemente, el cambio de hábitat suele resolver el cuadro clínico. Si el paciente es alérgico a ácaros ambientales deben sugerirse al propietario medidas tendientes a disminuir la carga ambiental de los mismos. 2-Evitar factores predisponentes: humedad, calor, piel seca, defectos en barrera epidérmica, situaciones de stress, aburrimiento, proliferación de bacterias y/o levaduras, alérgenos alimentarios. 3-Tratamiento de las lesiones (shampoo, antibiótico, antimicóticos). 4-Tratamiento del prurito (corticoides, antihistamínicos, ácidos grasos esenciales). Luego de tratar las complicaciones bacterianas y/o micóticas y evitar o corregir los factores predisponentes, debe evaluarse la necesidad de tratar el cuadro prurítico, si este continúa siendo importante 5-Hiposensibilización específica a partir de resultados pruebas in vitro.


A PRIMERA VISTA

5

Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

Una Cobaya como mascota La tierna y perfecta elección para los que aman las mascotas tranquilas La cobaya es un roedor peludo y de ojos tiernos que, aún siendo familia de las ratas y ratones que tanto evitamos, mantiene popularidad como una mascota a elegir. Su nombre científico es Guinea Pigs, o Conejillo de Indias. Originarios de Sudamérica estos animalitos poseen características particulares que pueden enamorarte a la hora de escoger una mascota. Es pequeño en tamaño, con un peso promedio de 1 kg. Mide aproximadamente unos 20 cm. Por sus dimensiones es un animal idóneo para tener en casa como mascota para los niños por su carácter dócil y tranquilo. Más un punto a considerar a la hora de escoger adoptarlos es que este es un ser gregario, es decir, es una especie que siempre está en grupo. Cuando los separan de su manada suelen entristecer e incluso pueden presen-

tar síntomas de depresión e inercia (no moverse por días). Se recomienda un cuidado basado en el contacto físico regular así como una rutina que implique liberarlo de su jaula y jugar varias veces al día.

dos en función al color del tipo de pelo que poseen. Son tomadas en cuentas características como: pelo corto, pelo largo, pelo rizado, e incluso existen lo que carecen de pelo llamados skinny. Son animales herbívoros. Por su oriUna de las buenas noti- gen no están acostumcias es que es una mas- brados a las bajas temcota longeva, puede peraturas pero acaban durar desde seis has- adaptándose a cualquier ta ocho años con los situación climatológica cuidados correctos. De con el tiempo. patas cortas, cuerpo alargado, cola corta y Como consecuencia nariz pronunciada, sus de su domesticación características físicas pueden tener una actino varían mucho con tud tímida al principio los años. También son del contacto humano. una opción ideal para Superada la etapa de los amantes de los an- conocerse comienzan a imales que mantienen manifestarse a través de un aspecto parecidos a movimientos y sonidos. cuando son cachorros Puedes leer fácilmente durante toda su vida. las mensajes que tu cobaya te dará cuando tenSegún la doctora , es- ga hambre, cuando esté pecialista en crianza enfermo o bien cuando de conejillos de indias, requiera algo. A través Blanca Caballero, estos de sonidos específicos animales son clasifica- suelen expresar su esta-

do emocional, esta es la forma en que se comunican con los miembros de su misma especie y que, adaptadas a la domesticación, pueden servirte como guía para conocer a esta mascota. Otra de las ventajas de tener a un conejillo de indias como mascota es que no tienen una gran necesidad de espacio como otros animales. Muchos optan por tenerlos en una jaula cuando están fuera de casa y sacarlos de allí a su llegada. Es un animal perfecto para los que tiene una agenda apretada pues no requiere que lo paseen, son sencillos de alimentar y sus cuidados son periódicamente ajustables. Sólo se debe tomar en cuenta dar una cuota de atención y cariños diarios para compensar su necesidad natural de compañía.

relación a la selec¿Cómo elegimos a nuestra cobaya? En ción según la cantidad Tener una cobaya como mascota es tan simple como tomar una decisión, dirigirte a una veterinaria o criadero de conejillos de indias y adquirirla. Muchas veces en las veterinarias regulares, especialmente en República Dominicana, se requiere no más de dos a tres días de aviso previo para traer al animal. Comúnmente informan a personas que tengan crías que existe un interesado y sirven de puente para el trámite. Pero como

es común en nuestro país, también es posible encontrarlas de manera informal puesto que es muy simple la gestación y la mayoría de las crías sobreviven fácilmente luego del parto. La principal recomendación al comprar este animal es hacerlo cuando tenga unas seis a diez semanas de vida. Esto asegura que la mascota está perfectamente sana y que ha pasado las primeras semanas bajo la supervisión de una persona entendida o experta.

Escoger más de una cobaya por el sexo también es tarea sencilla y preferible por lo ya mencionado de su naturaleza gregaria. Solo hay que tener en cuenta que si se tiene más de un ejemplar combinarlos adecuadamente. Por ejemplo, dos machos pueden pelearse con facilidad. Si son pareja es probable que se presente la reproducción. Si no es nuestro objetivo tener crías lo mejor es optar por dos hembras pues estas no pelean e inmediatamente se anula la posibilidad de cachorros.

de cuidados que requieran se debe tomar en cuenta que las cobayas de pelo largo requieren un poco más de atención. Hay que peinarlas para evitar la formación de nudos y en muchos casos se debe invertir en productos de cuidado y limpieza específicos que no suelen ser nada baratos. Al escogerla, además de considerar su tipo de pelo, debes observar que sus ojos estén bien abiertos, que sus dientes no sobresalgan de la boca y sus orejas deben de estar perfectamente limpias.

Fuente externa

Cuidados Antes de comprar un conejillo de indias debes tener cubiertas sus necesidades básicas. Adaptar tu hogar en algunos aspectos tal y como lo haces al traer una nueva mascota de cualquier otra especie.

Jaula:

requieres de una jaula como la que se utiliza para los conejos, con unas medidas mínimas de 60x30x40 cm. Es importante que dentro de la jaula existan alguna caseta o cobijo para que duerma nuestra mascota, preferiblemente aislada de ruidos y del frio. Dentro de la jaula debemos tener un biberón para el agua, los cuencos para la comida y algún juguete apto para roedores como barras de madera que puedan morder.

Alimentación: el conejillo de indias es un animal herbívoro, su principal fuente de alimentación es un forraje como la alfalfa. Debe ser alimentado diariamente con esta planta ya que le aporta la fibra necesaria para su crecimiento y su salud. También se debe incorporar a su dieta diariamente frutas y verduras frescas como zanahorias, lechugas o manzanas que les aportará vitamina C ya que éstos animales no las pueden sintetizar. Para completar su alimentación se debe incorporar un premio o estímulo al buen comportamiento. Puede ser cualquier tipo de hoja vegetal comestible fresca (espinaca, acerola, menta, albahaca). También es recomendable, y para variar su dieta haciéndola más interesante, entregarles como compensación pipas de girasol sin sal. Se debe cambiar su agua todos los días. Es importante mantener su alimentación balanceada y adaptarla a sus necesidades ya que este animalito suele estar muy en contacto con sus heces fecales; si su alimentación es la educada, esto no será un problema.

Cuidados

veterinarios: Es recomendable llevarlo al veterinario al menos cada seis meses para hacerles una revisión general. De todas formas si notamos algún cambio en nuestra mascota lo ideal es llevarlo rápidamente a su médico. Las enfermedades más comunes de estos animales son los parásitos, disbiosis cecal (es muy grave, puede producir hasta la muerte) neumonía y escorbuto.


6

Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

El gato ¿Se domesticó a sí mismo? provocado que muchos regresen a su habitad natural desconfiando de los seres humanos. Los famosos gatos callejeros son el resultado del abandono humano. Tanto el descontrol en la natalidad como el desinterés humano han provocado una sobrepoblación de felinos domesticados. En ocasiones basta con que tenga ciertas manías, propias por cierto de su naturaleza, para que los dueños decidan abandonarlos. Esta práctica ha dejado como resultado alrededor de 100 millones de gatos salvajes o callejeros según afirma esta revista de renombre.

Fuente externa mundo, pensando claro en la alimentación del felino La respuesta es sí. también se encontraron raÍntimamente ligado al hom- tones momificados. Pero bre desde hace ya 10.000 no fue, sino hasta el 1940, años la especie felina se fue que el gato se volvió oficialacercando poco a poco al mente una mascota casera. humano desde el antiguo En el momento en el que la medio Oriente. ¿La razón? plaga de ratones y ratas auMuy simple, ¡comida! mentó, este compañero se Con la llegada de la agri- hizo indispensable en los cultura, gracias al paso del hogares del mundo. hombre nómada al sedentario, cerca de los cultivos se Todos los gatos domésticos, albergaban ratas y ratones no importando su raza, de campo en busca tam- pertenecen a la especie anibién de alimento. Buscando mal Felis catus. Son hábiles cazar a los roedores los feli- cazadores natos. Aún donos adoptaron las maneras mesticados mantienen muadaptadas a la convivencia chas de las características con el hombre. Por esto los de sus parientes salvajes, científicos aseguran que el y con el uso de sus garras, gato es el único animal que dientes e increíble instinto, siguen presentándose se domesticó a si mismo. constantemente alerta a Una de las pruebas más las oportunidades de caza. concretas de esta extraña Como es bien conocido el hazaña evolutiva son los gato es un animal nocturremanentes históricos cor- no y la habilidad de ojos respondientes a los prim- reflectantes (visión noctureros egipcios que adoraban na) se quedó con ellos aún a una diosa con figura de con la adaptación a la vida gato. Como es bien conoci- cerca del hombre. Como do en las elaboradas tumbas los perros, tras su domestiegipcias se podría encontrar cación, no perdieron habilde todo incluyendo a sus idades como el oído agudo mascotas preferidas momi- y su larga cola que le dota ficadas para que les acom- de un equilibrio extraordipañaran en su viaje al otro nario.

Marcando árboles, postes o muebles con su orina es como mantienen su comunicación entre ellos, a pesar de lo molesta que nos puede resultar esta práctica, es uno de los remanentes que aún nos muestra que el gato fue en alguna ocasión una ani-

Fuente externa mal completamente salvaje. Si bien para muchos el perro es el mejor amigo del hombre el gato se ha convertido en la mascota más popular del mundo con más de 600 millones, contabilizados a la fecha, diseminados en los cinco continentes. Más, según datos suministrados por la revista National Geograpic, también es un fenómeno de estos tiempos que la gran sobrepoblación de gatos en el planeta ha

La buena noticia es que recientemente se ha implementado una forma de darles mejor vida. Llevándolos a distintas islas con sobrepoblación de conejos, ratas y ratones, mantiene el equilibrio natural y vuelven a sus raíces más profundas. Pensar en domesticar nueva vez a un gato callejero es tarea difícil. La independencia, además de sus habilidades, provocan que los felinos sean hábiles escapando a la nuevas maneras que les quisieran imponer, esta es una de las razones por la que se asegura que el gato es un animal auto domesticado. Más si se ha encontrado una cría, un pequeño cachorro aún como gato callejero, es posible adaptarlos a la domesticación. Con más de 50 razas existentes a la fecha, el gato sigue siendo un gran favorito para los amantes de las mascotas. Su adaptabilidad, capacidad de entregar grandes cuotas de cariño, su lealtad -a pesar de que muchos cuestionan este punto- y sus grandes beneficios para el hogar mantienen al gato en el top 10 de mascotas indispensables.

Día Mundial de la Esterilización Por: Ing. Mirla K. García

Cada último martes de febrero de cada año, por iniciativa de Humane Society of The United States se conmemora el Día Mundial de la Esterilización (World Spay Day). La iniciativa surge por necesidad de crear conciencia en el planeta a favor de la esterilización de perros y gatos. Con esta medida se contribuye de manera directa a prevenir y reducir la superpoblación de animales sin hogar o en situación de calle en todo el mundo. Este año, en la República Dominicana La Fundación Pets Breeding Control, Cat Lovers RD y El Hogar de Jay se unieron para crear un video explicativo sobre los beneficios de la esterilización, entre los que se encuentran: -Evitar embarazos no deseados. -Se previenen enfermedades infectocontagiosas. -El desarrollo de tumores, si se hace antes del primer celo. -Se previenen problemas de conducta de origen sexual: maullidos, vagancia nocturna, orina por todos lados y nerviosismo Como toda cirugía tiene sus riesgos. Se utiliza anestesia general, lo cual implica cierto tipo de peligro, pero en general la esterilización es una cirugía rápida, sencilla y segura. Si tienen cualquier duda sobre el tema, no olviden consultar su veterinario de cabecera. elhogardejay @Jay_thecat


TU MASCOTA DICE

7

Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

Como se comunica tu gato El lenguaje felino y sus detalles De todas las mascotas, el gato es con seguridad la más elegante, la más inteligente y la única que es ama de toda la humanidad.

Fuente externa

Además, es la única que lee siempre el primer párrafo de todos los artículos de las revistas de mascotas, vigilando muy de cerca todo lo que escribimos sobre ellos. Por esto y por el casi inexistente sentido del humor de los felinos, hemos escogido los cinco gestos más frecuentes de los gatos y su significado. Para que continuemos obedeciendo sus órdenes, y que sigan siendo los irrefutables propietarios de todo lo que tenemos, y que sigan durmiendo donde quieran, arañando lo que les parezca, ignorándonos cuando más le rogamos que jueguen con nosotros y estirándose sobre nuestro regazo cuando los quitamos de allí una y otra vez, más vale que entendamos bien lo que nos quieren decir.

1. Espalda arqueada y pelaje levantado Cuando un gato arquea la espalda, la contorsión va de una leve curva hacia arriba, hasta un ángulo tan cerrado que parece que se va a partir en dos. El erizamiento del pelaje va de un discreto corte punk a el aspecto de un ¨gaterizo¨(sí, la palabra es nueva… y la especie también). Si se combinan los dos, significa que ya sea humanos u otros animales, están insistentemente interesados en que nadie esté cerca de ellos. Y se puede poner peor. Si hay un gruñido grave y sostenido, pose rígida, contacto visual insistente sin pestañar y probablemente un cómico salto de lado con las cuatro patas al mismo tiempo, significa con frecuencia que se sienten amenazados por algo y están decididamente a la defensiva y es imperativo distanciarse.

2. Orejas apuntando hacia arriba Todos sabemos que si alguien nos mira con los párpados a mitad de camino, los pómulos derretidos y una media luna inversa en los labios, está si no en la gélida indiferencia, muy cerca. Eso no aplica a los gatos. Están casi siempre así, aunque estén profundamente interesados en nosotros, o en su comida, o en usarnos de almohada. Pero, si tienen las orejas apuntando hacia arriba, están abiertamente atentos a un punto y totalmente desconectados del resto. En otras palabras, más que ignorarnos, no registran que estamos allí. Hacia dónde miran es una pista de a qué le están prestando atención. En conclusión, esperemos a que bajen las orejas o, en el mejor de los casos, que las tengan, al igual que su mirada, en nuestra dirección.

3. Estómago expuesto Los gatos, encircunstancias inclusive muy estables, protegen mucho su estómago. Es, probablemente la zona de su cuerpo más resguardada tanto en momentos de riesgo como en su zona de confort. Si de repente se tumban boca arriba, estirando las patas traseras hacia atrás y subiendo las delanteras, están reflejando una gran confianza en su ambiente, en lo que los rodea y aquellos con quienes están. Ese signo de confianza es ideal para un acercamiento, para juegos, caricias y validarles su gesto. Esto, con seguridad, fortalecerá la relación con el minino. Para la más existencial pregunta sobre los gatos… ¨¿me ama mi gato?¨, para la más terrible de sus respuestas… ¨no!¨, recordar este gesto de exponer su estómago, es lo que nos da esa chispa de alegría de vivir, porque significa… ¨mi gato confía en mí, o sea, me ama¨.

4. Silbido Es un poco difícil de describir con exactitud el silbido típico de los gatos. Es como la mezcla de como oímos a las serpientes venenosas en las películas y un niño que intenta aprender a silbar. El silbido ocurre con más frecuencia cuando está arrinconado o se siente sin vías de escape de un espacio. Quizás después de superar su sensación de encierro esté de ánimos de compañía, pero, mientras tanto, es preferible darles espacio y permitir que se muevan a un lugar más abierto y con capacidad de moverse con libertad. Ya que es un síntoma de incomodidad se recomienda dejarlos tranquilos, mantener distancia y esperar a que se vean y se sientan más tranquilos y dóciles.

Un león en casa:

5. Acostado sobre libros o periódicos Hay muchos gestos y conductas de los gatos que son muy obvias sus interpretaciones y aún así merecen ser reseñadas, quizás para descartar de plano que se sientan de forma contraria a lo que parece. Cuando un gato se acuesta sobre objetos de uso móvil y manual, planos y suaves, están decididamente cómodos y confortables. Además, al reconocer que son de uso dinámico y que su presencia impide su uso, es un gesto de control y seguridad. La pregunta quizás sea…¨¿es hora de bajar el gato de ahí y seguir leyendo?¨ La respuesta es... ¨No…¨ porque lo dice el gato. En todo caso, es probable que intente subirse aún cuando está vertical y en uso y usted termine leyendo otra cosa.

Sabias que el instinto de cazar es inherente de todos los felinos ya sean salvajes o domésticos? La diferencia es que los felinos domésticos no cazan necesariamente para alimentarse por lo que tu casa estará siempre libre de cualquier insecto o roedor sin necesidad de que tengas que privar al gato de su alimentación regular, balanceada y nutritiva!

Contacto:


ARTÍCULO CENTRAL

El mundo clandestino de las peleas de peces “Betta” Un mercado emergente que crece y se expande como toda una industria sin regulación Mejor conocido como un popular entretenimiento infantil en República Dominicana, las peleas de peces Bettas se han convertido con los años en una corriente que se expande por toda la isla. No solo se trata de la recreación, un mercado irregulado se presenta entre los adeptos a esta práctica moviendo así un sinnúmero de aspectos que van desde la infraestructura hasta la organización. Se podría hacer mención de más de 24 regiones del país en donde la pelea de Bettas es la sensación. Todo empieza con un criadero, una serie de fuentes de distintos tamaños que albergan las nuevas crías. En el país existen criaderos importantes y famosos. Sus propietarios han invertido altas sumas de dinero en la creación del habitad perfecta. Construir una de estas “Betteras” implica un clima especifico, un tipo de comida y la creación de un ambiente particular que implica plantas (lechuga de agua o salvinias), entradas de luz solar controladas y la

8

Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

división de las piletas para la crianza selectiva de cada especie por separado. Estos criaderos se surten gracias a la fuerte red de comunicación existente entre los criadores de bettas en todo el mundo. Esta práctica (la acuatofilia), que llega a República Dominicana a partir del 1922 y que se popularizó como mercado a partir del 1950, maneja incluso importación de estos animales. Transportados desde Asia, específicamente Tailandia. Algunos tipos de betta son altamente codiciados por los locales por tres razones: su fuerza, su belleza o su rareza. Creando un puente de comercio no regulado entre RD y los países asiáticos, las peleas de peses bettas se construyen alrededor de una nube borrosa con la entrada en vigor de la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable. Coincidencialmente el tipo de pez betta más utilizado en estas contiendas tiene por nombre “Pitbull”, nombre de la raza canina de mayor controversia por las peleas clandestinas que se realizan con este animal. Como el montaje una fiesta típica popular dominicana se arma todo un engranaje en los torneos.

Fuente externa, Betta plakat Van desde una simple pelea que implica solo una mesa o estand, un frasco para introducir a los animales y el quórum necesario para amenizar la pelea. Hasta eventos en donde bajo una explanada se ubican sillas, mesas y los equipos necesarios para desarrollar torneos y contiendas más organizadas. El principal problema es el procedimiento. Para muchos solo se trata de simples peces pero bajo el amparo de la Ley 248-12, esta práctica tiene muchos puntos cuestionables. En el estilo de pelea tipo “Remo”, los peces son colocados en un frasco, acto seguido dicho frasco es sacudido con los animales dentro provocando una reacción nerviosa que da inicio a la pela. En el mejor de los casos el perdedor es el pez que huye de su contrincante, en el peor y más común escenario el animal que muere, es el animal que pierde. Tanto el proceso de crianza, las pelas clan-

destinas, el lucro establecido bajo la venta y posteriores apuestas, el traslado y las consecuencias de esta práctica, todos estos factores se encuentran bajo cuestionamiento pues, por la falta de control, no protegen la vida del animal. Los denominados “Betteros” son grupos o “teams” que se enfrentan en los torneos realizados en el país y en el mundo. En RD puedes encontrar a los Bettas Fighting, Bettas Fighter, Bonao Bettas Fighter , Bettas Club R.D, Bettas Fight RD, entre otros grupos que se forman cada día. En relación al mercado de crianza tanto los nuevos criadores como los antiguos encuentran información fácil y a la mano en portales digitales dedicados específicamente para instruir sobre el entrenamiento, las peleas y el cuidado.

Todo este engranaje se creó y sigue desarrollándose.

El otro lado de la moneda Como todo panorama este tiene varios puntos de vista. Desde la perspectiva de los criadores y adeptos a este lo que ellos llaman su deporte, ellos solo buscan sana diversión. Deivy Sierra, mejor conocido como “El guardia” es uno de los criadores y organizadores más conocidos en todo el país. Al conversar con él se le reconoce como una persona calmada y apasionada del tema. Siempre termina sus frases con una idea constante “queremos que el gobierno nos dé la oportunidad de legalizar y constituir esta pasión como un deporte formal. Como vocero extraoficial de su causa Deivy siente que el crecimiento de esta actividad esta requiriendo con urgencia la intervención de las leyes. Dentro de sus declaraciones detalla con franqueza cuales son los deseos de la comunidad de betteros en el país: “estamos conscientes de que actualmente esta actividad no está expuesta en las leyes pero queremos que sepan que lo único que nos interesa es que nos tomen en cuenta igual como lo hicieron con las peleas de gallos”. En lo referente a la crianza “todo el que cría un pez betta lo hace con cariño, con respeto a ese animal, no sólo nos interesa “echarlo” a pelear, ese es el animal más bello que ex-

iste y el que los cría les coge mucho cariño”. Como modus vivendi esta es una práctica tan regular como la crianza y venta de otros animales en nuestro país. Para los criadores criollos, esta es la forma en la que alimentan a sus familias. Como mercado irregular, garantiza a los propietarios de criaderos buenas ganancias sin que las regulaciones ataquen la posibilidad de emprender sus negocios. Muchos grupos, como el de Deivy, abogan por realizar eventos de peleas organizadas y con la estructura necesaria. Haciendo su mejor esfuerzo ordenan, cual torneo de ajedrez, el evento con las reglas de juego marcadas. A pesar de estas virtudes es bien conocido que las peleas de perros Pitbulls fueron penalizadas gracias a la Ley 248-12, las peleas de gallos no pudieron correr con la misma suerte. Por un argumento que establece que las contiendas utilizando gallos de pelea es una práctica cultural, estas carecen de regulación y se escapan al escrutinio público. Es probable, dada la procedencia de la pelea de bettas, que pase algo parecido si se busca ejecutar alguna acción que proteja tanto la practica como la vida del animal.


ARTÍCULO CENTRAL

9

Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

¿Por qué pelean los bettas? Es una cuestión de territorio. Como muchas otras especies animales suelen ser muy territoriales, en especial si son del mismo sexo. Parte del entrenamiento para la pelea consiste en colocar un espejo en la

pecera, el betta inmediatamente cree que es un contrincante y lucha arduamente en contra de su reflejo. Al retirar el espejo el animal piensa que ganó la pelea y que su adversario se retiro humillado.

Fuente externa

Más de 60 especies Inducidas por el hombre las especies de este animal ascienden a más de 60 y el número va en aumento. Siendo el pitbull, el plakats y el delta los tipos más populares durante las peleas, los criadores buscan ofrecer a los compradores Bettas más vistosos y fuera de lo común para aumentar el número de clientes. De colas distintas y con colores metálicos impresionantes muchas de estas especies adornan grandes peceras en todo el mundo.

Cerrar este tema no es posible hasta que no se habrá una discusión que regularice esta practica. Es, sin duda, el deseo de los betteros quienes han expuesto su preocupación por estar dentro de una practica sin las regulaciones necesarias. No obstante es también la discusión ética detrás de este deporte lo que arrojara luz en pro de una solución digna que salvaguarde, sobre todo, la vida del animal.

Nota: esta publicación no hace demostración en este artículo de ninguna postura en base a este tema. Exponiendo ambas partes establecemos este como un trabajo periodístico que abra las puertas a la posibilidad de un debate público alrededor de este tópico.

Los arrecifes coralinos Ecosistemas de equilibrio biológico , atractivo turístico y en vía de destrucción. Por: Ydsell Bonilla

Son ecosistemas marinos formados por la asociación corales que forman grandes estructuras calcáreas, sirviendo de sustrato, protección y hábitat para un gran número de especies marinas. Se les considera como uno de los ecosistemas más productivos del mundo.

A escala mundial, los arrecifes coralinos se encuentran sometidos a grandes demandas

debido a sus beneficios, sin embargo, estudios científicos han demostrado que muchas de las actividades humanas realizadas en los arrecifes o sus cercanías, tienen efectos negativos sobre los corales y los organismos que habitan en estos.

1.Tenemos arrecifes en Rep. Dominicana? Sí. Estos están mejor representados en la costa norte, con los arrecifes del Banco de la Plata y la costa de Montecristi; Destacándose también los arrecifes del Parque Nacional del Este , Bávaro y los arrecifes del Parque Nacional Jaragua.

Entonces,

2.Qué es un coral?

Me creerías si te dijera que los corales y medusas pertenecen a un mismo phylum?. No?, Pues deberías porque es la realidad. Ambos pertenecen al phylum de invertebrados conocido como Cnidaria.Usualmente las personas confunden los corales con rocas, por su estructura dura. Sin embargo, los corales son animales invertebrados diblásticos que poseen un exoesqueleto,

@adebio.uasd

TAXONOMÍA Reino: Animalia Filo: Cnidaria Clase: Anthozoa

Ehrenberg,1831

es decir, un esqueleto por fuera. A los corales que poseen un exoesqueleto formado de carbonato cálcico, se les conoce también como corales pétreos. Es importante, entender que no todas las especies de corales forman arrecifes. Algunas especies viven en áreas profundas donde no hay arrecifes. Continua...


PLUMAS Y PELAJE

10

Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo www.mrmascotard.com

Un caballo de fuerza Por Yaissa Jiménez

Intentar domesticar un animal es tan antiguo como la historia misma. Los caballos han sido los co-protagonistas de los más épicos logros de las civilizaciones y desafortunadamente forzados a la participación en momentos devastadores. La propiedad de un caballo ha sido altamente preciada en cada continente y civilización en la que ha estado presente. L as c a l l es de nue st r as ciudades, desde Santo Domingo hasta New York, fueron diseñadas para el tránsito de caballos. Sus sustitutos, los vehículos motorizados miden su potencia en caballos de fuerza, quedando un perecedero al motor por antonomasia del movimiento humano. Como si quisiera irse de la ciudad y se retiene en contra de su voluntad, aún transitan en el pavimento, gravemente desnutridos, arrastrando carretas, en contra de la Ley de Protección Animal y del sentido común. El hombre rural, el campesino, conoce los ciclos de la naturaleza y la infructuosa idea de contradecirlos. En el crecimiento horizontal de la urbe, en la arrogancia del cuestionable avance del concreto, se cuela la imprudencia de la convivencia contra natura.

En un inmediatismo suicida, se estrangula cada brote de vida. Amparados en la licencia de víctima, se depreda sin el más mínimo esfuerzo de preservar. La escasez se usa como pretexto para el irrespeto de la vida. Se justifica la destrucción de cualquier recurso para una pseudo emergencia que nunca termina, la inercia de quien hace del momento una trituradora, la copia cruel de un agujero negro. El transporte a caballo de los frutos agrícolas en el corazón del campo, se trasladó a los pueblos. De los pueblos a las ciudades y en esa transición se perdió la última conexión entre el caballo y la pradera. La grama escasa, saturada de co2 de los escapes, es la comida envenenada de un animal que no tiene cascos, ni herraduras, imaginadas para pisar en asfalto y concreto. Santo Domingo, en sus tres disecciones, es más grande que Paris. Sus calles, desorganizadamente peligrosas (la séptima ciudad de mayor riesgo en el tránsito del mundo) retienen al caballo de carreta como la degradación de una bestia capaz de mover las ruedas de toda una civilización. El polígono central, encuadrado por las avenidas John F. Kennedy, Máximo Gómez, George Washington y Núñez de Cáceres, inhala al amanecer por dos escasos

El CLYDESDALE País de Origen: Gran Bretaña Temperamento: -Dócil -Dispuesto a complacer -Voluntarioso

Los caballos nativos

de Escocia desde hace siglos fueron criados para traslado de los caballeros a los campos de batalla. A principios del siglo XVIII, los descendientes de estos pequeños y robustos caballos de batalla

Fuente externa se cruzaron con sementales importados de Flandes y dieron origen a un tipo de caballo más grande y pesado, apropiado para transportar carbón y otras mercancías, además de trabajo agrícola.

carriles para cada pulmón. Entre carruajes de clase media con un conductor y uno o dos niños rumbo al colegio, entre autobuses con niveles ridículos de deterioro, entre vehículos domesticados con cuatro pasajeros atrás y dos delante, circula la carreta tirada por caballos, cargada de lechosas, limones, mangos, amenazando con dejar rodar pavimento abajo su carga de bajo explosivo, justificación de su necia presencia. Como si hubiesen olvidado relinchar, los caballos no protestan ante la cantaleta de sus azotadores que usan su economía informal como justificación para mantenerla a golpe de látigo y llaga. La Ley de Protección Animal es ignorada por quienes asesinan lentamente al más útil y fiel de los equinos a azotes, alimentando cada paso con dolor en lugar de pasto. Las autoridades no dicen nada

Fuente externa a menos que la prensa lo retome. Los carreteros siguen con su carreta y su carga en las costillas del equino por encima de la prensa y de las autoridades, a la espera de una buena paga para desalojar un espacio que no corresponde ocupar. El replanteamiento del concepto de mercado de productos agrícolas y la proliferación de una versión cuasi móvil y sin techo del ventorrillo, libera al caballo de su fantasmal esclavitud urbana.

De un lado los más recalcitrantes del discurso de protección animal se resisten a tratar el drama humano en el fenómeno de los caballos de carreta. Los carreteros se resisten a tratar el drama de los animales en su propio fenómeno. Y en todo el entorno se piden soluciones a gritos, soluciones a problemas ajenos, desconectados de un precioso potro sabanero.En lo que seguimos buscando la forma de deshacer nuestros nudos sociales y existenciales, se propone una acción inmediata y simple… sacar a los caballos de la calle.


INTERES

11

Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

Marcha por

la Justicia Animal Una tragedia con nombre, apellido, culpables y víctimas hizo caldear los ánimos de la opinión pública en torno a la protección del derecho animal. Después de muchos años de lucha, la consigna se hizo valer en la voz de los dominicanos indignados por el asesinato masivo de los perros que se albergaban en la Feria Ganadera. Más de 400 personas se dieron cita para demostrar su repudio al la tragedia que se diera lugar en la Feria. Con la presencia y el apoyo de todas las fundaciones de protección del al derecho animal en el país, del Zoológico Nacional Dominicano, de la Procura-

@YeiconLiriano

duría General de la República y de la mayor parte de la prensa nacional, la tan mencionada protesta chocó directamente con la recurrente indiferencia vinculada a esta clase de acontecimiento. El público se hizo valer. La presencia fue digna de cualquier otro llamado a protesta en nuestro país, más fueron los resultados en las redes sociales los que dejaron atónito a más de uno. Figuras públicas como el comediante Carlos Sánchez, la comunicadora Mauvie Espinosa, los actores Cuquin Victoria y Luis José German se hicieron eco de esta causa realizando videos virales. Políticos como el

candidato a senador Alberto Atallah también demostraron su apoyo a esta causa haciendo pública su posición a través de las redes y asistiendo a la actividad. Carteles, camisetas, recolección de firmas y declaraciones a la prensa fueron lo que por más de cuatro horas mantuvieron a los presentes en total sintonía con el propósito de la concentración. Proteger el derecho a la vida de los animales pasó a ser una realidad olvidada por la m a yoría de los dominicanos a un tema de interés nacional que no será descartado pues ya se ha instalado en la conciencia colectiva.

@YeiconLiriano

@YeiconLiriano


BIENESTAR ANIMAL

12

Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

Seguro de vida para perros Cuando llega ese momento del día en que tenemos la oportunidad de descansar, de simplemente no hacer nada, sentimos muchas veces una profunda tranquilidad. Esa calma viene en gran parte de contar con las herramientas para enfrentar lo imprevisto. Ya sea un calmante para el dolor de cabeza o un alicate de presión, nos tranquiliza saber que estamos preparados para lo inesperado. Ya sea a la hora de considerar un nuevo trabajo o revisar nuestra cartera antes de coger carretera, un seguro de vida es una de esas herramientas ´clave´ para lo imprevisto. El mundo de mi mascota Más de uno se ha preguntado alguna vez, ¿cómo se ve todo con la vista casi pegada al suelo, como nuestras adoradas mascotas? ¿Cómo es el mundo de mi perro? Por la colaboración de:

La respuesta, por más que los conozcamos es cada vez más amplia. Nuestros animales se adaptan a nuestro mundo y a veces no está muy claro qué tan adaptados o preparados están para los imprevistos, tanto los nuestros como lo suyos. Es nuestro placer y nuestro honor suplir a nuestras mascotas de todo lo que puedan requerir y lo hacemos con mucho amor. Pero, ¿qué tal si pudiésemos, al igual que nosotros, cuando vamos a salir de paseo, ponerles en su cartera un carnet de seguro de vida? Bueno… en la nuestra. Si pudiésemos sería aún más seguridad y tranquilidad. Seguro para mascotas Cuando vamos al médico para una consulta o si se tenemos una emergencia, simplemente nos ponemos en manos de los médicos y el seguro responderá por nosotros en mayor o menor

medida sobre lo que haga falta para nuestra salud y en la mayoría de los casos, todo con lo que cuenta la ciencia está disponible para nuestras vidas, sin mayores esfuerzos que pasar el carnet del seguro.El mundo de nuestras mascotas, con la vista a ras del suelo ve a su alrededor un mundo que no está diseñado para ellos. Desde una puerta que se cierra sola hasta vehículos con conductores que muchas veces no las alcanzan a ver. Al igual que nosotros, las mascotas enfrentan riesgos más allá de su entrenamiento, respuestas inesperadas de sus órganos y en el mejor de los casos, la vejez. En todos los casos, aunque no lo pensemos, sabemos que de forma imprevista o en el ocaso de sus vidas, algún día no estarán. Los seguros de vida, en cualquier momento o circunstancia, es un tema impopular. En el caso de las mascotas, aunque en menor medida, también lo es.

Parque del Prado, Pet Cemetery Desde hace algún tiempo, las inevitables preguntas de qué hacer cuando fallecen las mascotas, comenzaron a verse respondidas gracias a la novedosa, vanguardista y eficiente iniciativa de Parque del Prado, al poner a disposición de todos el Pet Cemetery, un cementerio exclusivo para mascotas. No solo el espacio está a disposición de nuestras mascotas al fallecer, sino todos los servicios que podemos esperan en tales circunstancias. Hace a penas algunas semanas, Parque del Prado, Pet Cemetery, dio a conocer un nuevo servicio de seguro para mascotas. Las facilidades básicas ofrecidas son funeraria, cementerio, crematorio y columbario. El costo standard es de doscientos pesos por mes. La importancia del seguro El momento en que se apaga la vida de nuestra mascota, co m i e n z a u n a cuenta regresiva ve r t i g i no s a mente rápida y probablemente angustiante si no sabemos qué hacer. Enfrentar y lograr despedirla de forma digna y tomando en cuenta los sentimientos de todos puede profundizar nuestra tristeza si no son

fluidas y efectivas nuestras acciones. Contar con un seguro nos permite concentrarnos en el manejo del duelo, sobre todo con niños y quienes trataron la mascota de forma más cercana, sin que costos operativos sean una complicada distracción. La importancia de los servicios La disposición de un cuerpo que ya no tiene vida parece simplificarse con un espacio dónde sepultar. La verdad es que es mucho más complejo y delicado de lo que nos imaginamos. El estándar de salubridad es cada vez más elevado y atento a nuestra salud. El traslado, tratamiento y cuidado de la mascota se ejecuta de forma profesional, tomando en cuenta innumerables parámetros que normalmente desconocemos. La importancia de ser atendidos Doce, catorce años junto a nuestros fieles amigos, al concluir, queda un gran cúmulo de memorias y recuerdos que siempre atesoraremos. Cuando son a penas unos añitos, y la despedida temprana por accidentes o enfermedades nos trae una pena con la que no contábamos, sólo nos interesa en cualquiera de los casos,

EVENTOS /////////////

Lanzamiento de Seresto

Un eficaz collar que gracias a su novedosa combinación de materiales y principios activos de reconocida eficacia, ofrece hasta 8 meses de protección continuada contra las pulgas y garrapatas de perros y gatos.

procesar un gran misterio de la vida y tratar el ciclo del duelo con los nuestros. Ser atendidos en tales momentos es un verdadero alivio y la vía de enfrentar de forma digna el fallecimiento de nuestras adoradas mascotas. Más sobre Parque del Prado Pet Cemetery El seguro diseñado por esta compañía cuenta con la oportunidad de escoger ataúdes ecológicos, lápidas con inscripción y datos de nacimiento de fallecimiento. El servicio de cremación dispone de urnas básicas y de metal. Donde quedará el cuerpo de nuestras mascota es un parque jardín con criterios complacientes con la naturaleza circundante. En las oficinas administrativas, en la Av. Bolívar No. 203-A, en La Esperilla, nos podemos informar sobre los servicios de transporte, certificaciones internacionales sobre los servicios y todas las interrogantes que tanta tranquilidad nos traerán al ser respondidas. Si es muy cierto la incapacidad de un cuerpo que ha fallecido de hacer funcionar sus órganos y sentidos, también es muy cierto que lo que hace saltar de alegría a nuestra amada mascota y lo que nos llena los ojos de húmeda alegría es tanto su alma, como la nuestra. Y es en honor a esa cuota de eternidad que nos tranquiliza saber que cuando suceda lo que no podemos evitar, todo está seguro.


Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

13


MASCOTAS CON ESTRELLA

14

Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

Marley y su familia Película “Marley and Me”: un filme con más que una simple moraleja. La evolución del concepto de familia en los últimos cien años no sólo ha validado nuevos formatos de núcleos familiares, sino que en el eje familiar se han incorporado y fortalecido nuevas piezas y procesos. Las mascotas, ya no sólo como el sostén o ayuda familiar, son ya parte fundamental de lo que denominamos “nuestra familia”. Owen Wilson y Jennifer Aniston protagonizan Marley and Me, comedia dramática sobre la llegada de un cachorrito de labrador retriever a una pareja con planes de casarse, con la finalidad de probar su capacidad de criar hijos. Y como es de esperarse, tal y como con los hijos, las cosas no resultan precisamente como fueron planeadas.

Marley resulta ser, a pesar de su crecimiento y el esfuerzo de educarlo, una mascota incorregible, pero, al igual que un bebé que viene en camino, y a pesar de su conducta, Marley pertenece a la familia de forma innegociable, por lo menos hasta el momento. Ya sea por la forma en que se han ido deshaciendo las fronteras y las distancias, o por la consciencia que hemos hecho de los principios comunes entre culturas, vemos la familia nuclear y la extendida como un sistema de relaciones de fluir en ambas direcciones con respuestas éticas cada vez más sensibles. Aún antes de ver la película, Marley and Me nos lleva a tratar dos temas sobre perros y familia. Primero el punto más obvio y discutido… los perros son parte de la familia. El Segundo, usar las destrezas y deci-

siones con las mascotas como referente de las habilidades para educar a los niños. La llegada de un perro a una familia, aún cuando no se ha adueñado del corazón de todos, llega para ser el beneficiario afectivo y de atención de los niños en la mayoría de los casos. Cuando su integración a algún grupo de individuos es de carácter decididamente para defender o trabajar, el trato es regularmente cercano al de un individuo con derechos y con aspectos individuales. Para la psicología y terapeutas familiares, así como para entrenadores de perros, aún sin que sea el interés inicial, la forma de tratar a las mascotas es un referente de diversos aspectos que refieren al desarrollo de habilidades de crianza. Los patrones involuntarios de la psiquis colectiva, aparecen en la mayoría de los aspectos y acciones. La relación con los perros no es la excepción. El trato más o menos vertical es frecuentemente un referente de las relaciones a niveles más humanos, más cercanos y nucleares. En Marley and Me es parte esencial de la historia la aplicación de criterios de crianza y entrenamiento de Marley, un perro particularmente desobediente que nos hace pensar en esos miembros de la familia que no

parecen conectar con ningún otro. Como en cualquier investigación terapéutica, se respeta el principio de que nadie, incluyendo a un labrador retriever, contiene defectos de manera esencial o en cualquier parte de su estructura existencial. Además de estos puntos determinantes de la trama, en Marley and Me se tratan los cambios en la mecánica familiar, a partir del trabajo y la llegada de los hijos. Los personajes pasan por los cambios y altibajos típicos del transcurso de la vida y en cada etapa está Marley, no sólo para acompañarlos sino para representar parte de esas subidas y bajadas, como cualquier otro miembro de la familia. La forma más primitiva de explicar ciertos comportamientos caninos es compararlos con los niños. Para quien ve crecer, madurar y envejecer a sus mascotas, sus vidas son

descritas como la de una criatura infantil y juguetona que llega al final de sus vidas con la familia, el amor y la alegría como partes esenciales de su interioridad. Los perros han ido escalando, del título de ¨mejor amigo del hombre¨ a ¨miembro de la familia¨. Lo más interesante de todo es que más que el título son tratados como tales. Para quienes, de forma válida, cuestionen el trato del perro en muchas familias, es válido también cuestionar la dinámica de tales familias. Desde la música popular hasta las comedias en la televisión hemos visto lentamente desaparecer hábitos y planteamientos ahora inaceptados con los perros. Marley and Me es una historia sensible y honesta, y será fácil vernos reflejados en ella. Así son las familias.

Recomendaciones para adoptar una mascota directa con los entornos en República Dominicana manera en que habrá de compartir con Autor: Rolando Fernández

Para adoptar una mascota en la República Dominicana, o en cualquier parte del mundo, las primeras recomendaciones deben ser: no hacerlo, si en verdad no se ama a los animales; estar dispuesto a tenerlo como un miembro más de la familia, tal cual un niño; no carecer de las condiciones físicas necesarias; como de los recursos económicos,

para satisfacer los requerimientos propios del animal, que como se sabe, demanda de la alimentación apropiada, higienización corporal, atenciones facultativas veterinarias, y las medicaciones prescritas. Claro, se está hablando de animales domesticables por completo. La decisión no se debe producir por moda, sino por inclinación, y concienciación plena con respecto a la especie. ¡Los que no tienen “papeles”, y descendencia conocida,

por igual merecen! Cuando hay amor hacia los animales, los pedigríes puros no son imprescindibles. Cualquiera se hace querer, como sentir bien a su amo. La reciprocidad, en términos de trato compartido, siempre se deja ver. Evidentemente, cuando se tienen las condiciones requeridas, lo mejor sería la elección por animales de pura raza, cuyas costumbres y características propias ya sean de conocimiento general, y puedan ser asociadas de

los demás, máxime si hay niños, o personas con invalidez, de por medio. En ese mismo orden último, también se debe tener bien presente el propósito de utilización con respecto a la mascota que se pretenda adoptar: simple lujo, compañía nada más, o acciones de protección, y concursos posibles hacia los humanos que estarían a su cargo.


ALTRUISMO ANIMAL

15

Mr.Mascota • Edición No.2 • Año No.1 • Santo Domingo www.mrmascotard.com

Uno para todos

El ABC para formar tu propia iniciativa de ayuda a los animales ¿Qué sentimos cuando vemos alguna mascota? Ganas de jugar con ella, de que nos conozca, de tener una o unas más. Y, ¿qué sentimos cuando la vemos sufrir? Se nos aprieta el corazoncito y nos duele tanto no poderla ayudar como quisiéramos. Luego pasa el tiempo, se nos olvida, nos volvemos a encontrar con una situación similar. Para ese momento en que estás decidido a actuar y no estás seguro de qué paso dar, aquí te sugerimos algunos puntos de partida. No hay una fórmula mágica, ni un proceso único de cómo empezar un proyecto de ayuda a los animales. Cada caso es único por sus propias circunstancias y características, así como las tuyas, también. Siéntete en la libertad de analizar cada punto, tomar nota, quitar y poner hasta que sientas las ideas completes y veas que para ti, todo está lo suficientemente claro para empezar.

Tu pasión

Cada cambio requiere la participación de muchos, sobre de todo de los que están cerca, están afectados o conocen mucho sobre lo que hay que cambiar. Así que, siéntete desde ya, más que satisfecho por hacer, desde tu posición, de este mundo , un mundo más lindo y mejor. Hay muchos como tú que han hecho grandezas en la historia y muchos otros vendrán que harán grandezas de todos los tamaños! Así que, empieza con aquello que te apasiona, con aquellas criaturas que más te llegan al corazón, de las que más te gusta investigar y tener cerca.

de lo que les apasiona y, aunque no es muy Digamos que siempre fácil que digamos, no te han derretido los descartes que tú o tu s puedan avestruces, los guepardos colaboradores o las ballenas jorobadas, apoyar parcial o totalmente pero resulta que sólo su productividad en has visto máximo tres el proyecto que estás de cada uno en toda pensando. tu vida. Así que mejor muévete a la próxima La gente que sabe pasión más cercana muy probable que a tí. Probablemente Es en tu proyecto, tu terminarás, digamos por primer y principal ejemplo, trabajando con aporte es el corazón. Y perros; quizás de alguna ya descubrirás que irás raza específica, o perros aportando más y más. de la calle, o quizás También descubrirás gatos… no importa. Lo qué no puedes aportar más relevante en este por que no está entre tus punto es que tomes en habilidades o porque el cuenta que los animales tiempo no te lo permite, con los que trabajarás y ese es el momento están en tus alrededores, de asegurarte que tu en tu comunidad, en proyecto cuente con las casas de tus amigos gente que tenga mucha o conocidos y que te información profesional será fácil la mecánica de sobre el tema. Ya que estamos hablando traslado. de animales, nos Tu gente referiremos de forma primordial a algún o Es un hecho que cada algunos veterinarios. vez que expresas cuánto No te olvides que hay te importan los animales, gente como tú, expertos casi todos a tu alrededor en poner el corazón y se sienten emocionados, son capaces de aprender entusiasmados y felices de y trabajar en casi todo lo que hay que gente como tú que tengan al frente. y como ellos. Pero también es un hecho que igual El plancito que tú, muchos no saben cómo insertar sus deseos Hasta cortarse las uñas de trabajar en su vida diaria requiere un plancito. y no podrás contar con Admitamos que vamos todos de la misma forma. de dedo en dedo y en Eso te lleva a ser paciente y orden. Imagínate cómo comprensivo con los demás será el plancito para un y sentir agradecimiento si proyecto de ayuda o pueden acompañarte en socorro a animales. Pues tu proyecto una hora a la ya que te lo imaginaste, semana, un día al mes o comienza a escribirlo. en eventos especiales. Ya Llegará un momento en aparecerán quienes puedan que sentirás que tu plan involucrarse de lleno en está completo. Buscar el proyecto. Es frecuente en internet alguna guía que aparezca el válido de plan de trabajo o argumento del tiempo y proyecto, sobre todo en la productividad, porque el tema que tratamos es muchos quisieran vivir buenísima idea.

Tus alrededores

Lo legal

Aún cuando no todos están en conocerlas y respetarlas, hay una considerable cantidad de leyes y reglamentos sobre el trato a animales, inclusive incorporados a acuerdos internacionales. Así que incluye el paso de entrevistarte con algún abogado que te oriente sobre aspectos legales, tanto del trato a animales como de las organizaciones como la que estás maquinando. Como el tema tiene un sentido social, es muy probable que quien te asesore legalmente libere muchos gastos y honorarios, inclusive aportarlos de manera gratuita y total. No es una garantía pero puede suceder.

Servicio

Cuando se trata de un proyecto con mascotas, es muy probable que trabajes con animales abandonados y no habrá remuneración directa por atenderlos. Lo más adecuado es trabajar en ambos puntos… el servicio social y el servicio a clientes. No olvidemos que hay muchas más mascotas en manos de gente que los adora, de lo que pensamos.

La comunidad

Ya hemos pensado en la gente, como individuos. Pero, tal y como estarás pensando en un proyecto, tu proyecto estará formado por personas que juntas forman una institución que será parte de tu comunidad. Acércate a organizaciones e instituciones de tu comunidad y proponles trabajar de forma conjunta en los puntos que tengan en común.

Y… ¿qué tal una ONG? Para formar una institución sin fines de lucro en República Dominicana, la Procuraduría General de la República un proceso de registro relativamente sencillo cuyos pasos te compartimos a continuación: a) Acta de la Asamblea Constitutiva; b) Estatutos; c) Relación de la membresía con los datos generales (nombres, nacionalidad, profesión, estado civil, número de la cédula de identidad y electoral o pasaporte y dirección domiciliaria); d) Misión y objetivos de la constitución; e) Área geográfica donde realizará sus labores; f) Domicilio principal de la institución; g) Una certificación de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio, departamento de Nombres Comerciales y Marcas de Fábrica, autorizando el uso del nombre. Después de constituida una organización sin fines de lucro, el desafío mayor es la gestión de fondos. Para las empresas, las donaciones pueden ser liberadas de impuestos. Como en todos los aspectos, es vital que estén contempladas en el plan general las estrategias de captar fondos y recursos a través de buenas motivaciones, diferentes vías de cooperación, captación de recursos en naturaleza y alianzas con otras instituciones similares.

• Redes

Las redes sociales son ese mundo de conexión que nos pertenece a todos, donde somos los protagonistas y donde nos vemos sin intermediarios. Lo mismo sucede con las instituciones, organizaciones y proyectos como el tuyo. Así que, una especial atención en las redes sociales te permitirá lograr lo que hasta hace unos años no podíamos lograr sin presupuesto. Vuelve tu cauda viral, desarrolla campañas que toquen a la gente y que los incentiven a seguir tu causa. Busca ejemplos de lo que otros ya han ejecutado en ese sentido, esto se servirá como patrón. Sucursales Cuando avance tu proyecto y lo comentes con otros, descubrirás que muchos quisieran hacer lo mismo, y en realidad puedo hacerlo, literalmente, si en su comunidad, inician una sucursal de tu proyecto. Así, estás compartiendo todo lo que has aprendido y estará al servicio de otros fuera de tu círculo. Cuando somos sensibles, nos importa el bien en todas sus formas y procuramos hacerlo lo mejor que podamos en cada momento, pero llega un día en que lo que hacemos tiene tanto corazón que crecerá y llegará el momento de compartirlo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.