Fast fashion lo que la moda calla”
Incluso las grandes marcas no son sustentables.
¿Se puede considerar un problema ambientalgrave?¿Porqué?
Sí, porque cada temporada la moda cambia y la sociedad quiere ir a la vanguardia y no quedarse fuera de ella.
Asíquelacontaminaciónparaproducirla ropadenuevatemporadaesconstante.
¿Quéfactoresloprovocan?
Enesteapartadoentrevistaremosa una diseñadora de moda mexicana Laura Elena Cruz
Alcantara,lacualllevamásdecincoaños laborando en el ámbito de la industria textil.
Se le distingue porque está en contra de como la sociedad se deja llevar por tendencias y se olvide de la importancia que tiene el ser consiente ecológicamente.
¿Qué es la contaminación fast fashion?
Contaminación de agua dulce y después son arrojadas al mar. Las emisiones de Carbono generadas son muy altas.
La mercadotecnia, ésta trabaja para vender lo más que se pueda cada temporada. El deseo de ser aceptados socialmente, pertenecer a un gremio o a una clase económica determinada. La moda se nutre de dos deseos elementales: el de tener cosas nuevas y eldeseraceptado.Acasitodosnosgusta llevar ropanueva.Aveceslacompramos por elmerohechodecambiar,noporque esté gastada la que tenemos. Por otro lado, no queremos sentirnos fuera de lugar,de ahí que adquiramos prendas de un estilo más o menos parecido al de las personasquenosrodean.
¿Cómo se puede reducir la problemática?
Pensar antes de comprar, no siempre es necesarioestaralavanguardia.Sepuede optarporalquilarointercambiarropa.
2
Ramírez Hernández Diana
Lic. En diseño de modas Laura Elena Cruz Alcantara
¿La vida social es un factor que provoque la contaminación? ¿Por qué?
Sí,porquetodosqueremosseraceptados por los amigos o un estatus especifico y para ello hay que verse como tal, lo que incluye vestir y calzar de cierta forma, manipuladoporlamercadotecnia.
¿Es un riesgo que se acumulé mucha ropayporqué?
Sí.Enlaindustriasereducenlosespacios de almacenamiento, los textiles pueden deteriorarse por el clima, favoreciendo la presenciadehongosenlasprendasolas materias primas. Y en el medio ambiente tardanmucho en degradarse, favorece la fauna nociva y aumenta el efecto invernadero.
¿Qué se puede hacer para que no se acumulémucharopa?
Planear la producción de prendas de acuerdo a la oferta y demanda. Y en cuanto al consumidor no haciendo compras innecesarias. Donando las prendasenbuenestadoparaquealguien más las use y reciclando las que se puedan.
¿Por qué es bueno que se haga ropa biodegradable?
Porque es amigable para el medio ambiente y por lo tanto reduce el efecto invernaderoylacontaminaciónambiental ¿Quéhacelaindustriadelamodapara remediar la contaminación que provoca?
La triste realidad es que no se ocupa de este problema, está altamente concentrada en la producción y venta de susproductos.
¿Cuántotiempotardaendegradarsela ropanatural?
La de algodón aproximadamente 2 meses, la de lana 5 años, la de cuero 50 añosyladepoliéster200años
Le agradezco a la diseñadora Laura por su tiempo de responder y sincerarse con nosotros, compartiendo los aspectos importantes sobre este grave problema queeselFastfashion.
3
Enesteapartadoentrevistaremosa una sastre, Marta Ruiz, la cual llevaañoslaborandoenelámbito delaindustriatextil.
Y es alguien a quien laboralmente le afectaestetemadelafastfashion.
producción que me toque) me ha provocado dolores en la espalda, problemas de la vista. Y ahora el que no puedaveramishijosporlaslargashoras dejornada.
¿En qué otros aspectos consideras queafectaelfastfashion?
Primero a las personas que la producimos, también y al que más afecta es al medio ambiente porque solo para hacerunosjeanssenecesitan7,500litros deagua; imagínateestacomo afectay el impacto que genera. En tercero pues al consumidor que está comprando ropa de muymalacalidad.
¿Quéotrasalternativasconsiderasque sonamigablesconelmedioambiente?
¿Cuáles son las condiciones laborales detrabajarenunaindustriatextil?
No son las más favorables, ya que trabajamos mucho para la paga que al finalrecibimos.
¿Cómoteafectaati?
Me afecta en la economía y también de salud,yaquealestartantashorasparada o sentada (depende del área de
Recomiendo mucho el implementar la conciencia,podemosrepararprendasque tengan algún defecto en lugar de luego, luego ir a comprar otra, también el darle una oportunidad a la ropa de segunda mano, no solamente el ir a “pacas” también hay bazares donde se pueden encontrar ropa de buena calidad, a buen precioyaparteayudamosalplaneta
¿Aquéconsiderasqueseleatribuyeel crecimiento tan repentino que está teniendoelfastfashion?
A las modas sin duda laguna, lo rápido que una cosa, que una prenda, o incluso uncolor,seponedemodahacequetodos
4
“Detrás de las tendencias fugaces: Una mirada profunda al mundo del fast fashion”
Balderas Chavez Ana
Marta Ruiz
quieran adquirirlo, pero ¿Cuánto dura esto?1mes,2meses,ahorasíqueloque dure la tendencia y después ya es desechado u olvidado y no se vuelva a usar.
¿Qué opinas de la ropa que se producía hace 15 años con la que se produceactualmente?
Era mejor claramente desde su elaboración,leusodetextileseramejory másduraderayaquesehacíaconestefin que la ropa durara; te comprabas unos jeansy esoslosusabasparavarios años te duraban y sí se rompían tu abuelita tu mamáleponíanparcheyquedaba
Si pudieras decirle algo al consumidor ¿Quéledirías?
Que tuvieran y usaran un poco más su criterio propio, que está bien seguir modas pero con conciencia, no solo usar o dejar de usar prendas porque están de moda; si te gustan pues póntelas pero si el ser responsable con el consumo de ropa, no solos salen perjudicados ellos porlamalacalidaddelaropayquenoles vaadurarmucho,sinoque,tambiénestán afectando a terceros porque pues sí las industrias ven que vende eso, lo siguen generando y produciendo; entonces hay que disminuir su consumo nos estarían ayudandoahorasíqueatodos.
¿En qué aspecto es viable el consumo deropa?
Cuando sea necesario, pero realmente necesario, no solo comprar y comprar y decir “ay lo necesitaba” cuando pues puede que tengas 20 prendas de lo mismo, puedes comprar ropa, cuando ya tengasquecambiarunpantalón,sialgote gustamuchísimosepuedecomprarsede vez en cuando, solo es eso ser responsable.
¿Qué tipo de textiles son los que más usan?
La que más usamos son telas de poliéster.
¿Aquiénycómoafectaelusodeestos textiles?
A todos, pero al medio ambiente más ya queseobtienendelpetróleooatravésde una sucesión de procesos químicos y no es biodegradable por lo que hace que su impactoseamayorynoseasostenible.
Le agradezco el sastre Martha por su tiempo de responder y sincerarse con nosotros, compartiendo con nosotros su experiencia y preocupación hacia este graveproblemaquevivimosactualmente.
5
Artículo de opinión
Fast Fashion: La problemática de la moda efímera
Peña Iris, Torices Miguel, Molina David y Ramírez Diana
La moda es un fenómeno cultural que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Sin embargo, en la actualidad, nos encontramos con una problemática evidente: el auge de Fast Fashion, una tendencia que promueve la efimeridad en la industria. A pesar de su popularidad, esta corriente plantea importantesdesafíosque debenserabordados.
La Fast Fashion ha generado una cultura de consumo insostenible y desechable, que tiene impactos negativos tanto en el medio ambiente como en la sociedad.
Lamodaefímeraimpulsa un ciclo de producción y consumo frenético, en el que las prendas se vuelven obsoletas rápidamente. Esto beneficia a las grandes empresas de moda, que obtienen ganancias exorbitantes al promover la idea de que debemos estar siempre a la vanguardiadelasúltimas tendencias.
La obsesión por seguir las tendencias de Fast Fashion conlleva una producción masiva de prendas a bajo costo, lo que a su vez genera un aumento en la explotación laboral en
países en desarrollo. Además, el rápido descarte de las prendas tiene un impacto devastador en el medio ambiente, contribuyendo al problema de la contaminacióntextil.
Según diversos estudios realizados por organizaciones medioambientales, la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo. El informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU2020) revela que la producción de una sola prenda de Fast Fashion puede requerir miles de litros de agua y liberar cantidades significativas de gases de efecto invernadero.
¿Realmente necesitamos seguir ciegamente las últimas tendencias de Fast Fashion? ¿No sería mejor promover la moda sostenible y duradera, quenospermitaexpresar nuestraindividualidadsin dañaralplaneta?
Fast Fashion es como una carrera sin fin hacia la irrelevancia. Cada temporada, nos incitan a desechar todo lo que ya tenemosyadquirirloque está de moda, solo para repetir el ciclo en unos pocos meses. Es como correr en una rueda de hámster, sin avanzar
realmente hacia ningún lado.
Detrás de la aparente diversión y emoción de seguir las tendencias de FastFashion,seesconde un motivo falso. Nos hacen creer que necesitamos constantemente renovar nuestroguardarropapara estar a la altura de las expectativas de la sociedad, cuando en realidad solo estamos alimentando una maquinariaconsumista.
En conclusión, Fast Fashion representa una problemática que no podemos ignorar. Su enfoque en la efimeridad yelconsumorápidotiene graves consecuencias paraelmedioambientey las condiciones laborales. Es fundamental promover una moda más consciente y duradera quenospermitaexpresar nuestra identidad sin dañar al planeta. La moda no debe ser una carrera hacia la irrelevancia, sino una forma de expresión y creatividad que trasciendalastendencias pasajeras.
United Nations. (s. f.). ReFashion Week de NY celebra la sostenibilidad y la moda de segunda mano| Naciones Unidas. https://www.un.org/es/impactoacad%C3%A9mico/refashionweek-de-ny-celebra-lasostenibilidad-y-la-moda-desegunda-mano
6
7
8
Instituciones que pueden ayudar
❖ Fashion Revolution México
Dirección: No especificada
Medio de contacto: Puedes contactarlos a través de su página de contacto en su sitio web.
Sitio web: https://www.fashionrevolution.org/latin-america/mexico/
❖ Colectivo 1050°
Dirección: Calle de Palma No. 1050, Colonia Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Medio de contacto: Puedes contactarlos por correo electrónico a info@colectivo1050grados.org o por teléfono al +52 (951) 516 1563.
Sitio web: https://colectivo1050grados.org/
❖ H&M- intercambia prendas por descuentos
Dirección: No especificada
Medio de contacto: Puedes contactarlos a través de su formulario de contacto en su sitio web.
Sitio web: H&M México | Moda online, Home y ropa de niños | H&M MX (hm.com)
❖ Conecta
Dirección: no especifica
Medio de contacto: redes sociales: CONECTA (@conectatecmx) • Fotos y videos de Instagram
❖ Fundación SEK
Dirección: No especificada
Medio de contacto: Puedes contactarlos a través de su formulario de contacto en su sitio web.
Sitio web: Fundación SEK (fundacionsek.org)
9
Peña Iris, Torices Miguel, Molina David, Ramírez Diana, Balderas Ana, y Hernández Hefziba
Peña Reyes
Iris Itzel
Torices Rubio
Miguel Angel
Molina Soto
Jesus David
Ramírez Hernandez
Diana Lorena
Hernández Quintana
Hefziba
Balderas Chavez
Ana Sofia
¿Quiénes somos? 10