Portafolio Pedro Olvera

Page 1

P O R T A F O L I O P O R T A F O L I O P O R T A F O L I O P O R T A F O L I O P O R T A F O L I O P O R T A F O L I O P O R T A F O L I O A R Q U I T E C T U R A P E D R O F R C O. O L V E R A B A E Z A P O R T A F O L I O P O R T A F O L I O P O R T A F O L I O P O R T A F O L I O P O R T A F O L I O P O R T A F O L I O

POR TA FO LIO

Me interesó la Arquitectura, porque lo que imaginas se puede materializar. Por ello, decidí formarme en esta profesión majestuosa, pero a la vez una disciplina compleja.

Tengo un gran interés por el proceso de diseño y cómo podemos logar que este sea tratado como un proceso orgánico, donde nosotros actuaremos como intérpretes de un sinfín de factores para proponer una solución que se ajuste a los usuarios.

Me gusta innovar a través de la exploración y el análisis, dado que esta profesión nos da la posibilidad de lograr, organizar y crear espacios donde los usuarios pueden llegar a tener experiencias únicas y diferentes.

Pedro Francisco Olvera Baeza

Lic. en Arquitectura

Educación.

Universidad Autónoma Metropolitana ( UAM) Titulado

PERFIL

Arquitecto con gran creencia en la funcionalidad, capacitado para solucionar problemas inherentes a la forma y orden de espacios habitables. Conocimiento e interés en diseño arquitectónico y sistemas constructivos.

Mi compromiso y gusto por la profesión, la organización, la búsqueda constante por el aprendizaje, el trabajo colaborativo para impactar positivamente en el proyecto y logara una arquitectura satisfactoria.

EXPERIENCIA LABORAL.

Pasante en Arquitectura

Consejo Nacional de la Madera en la Construcción.

Febrero – Septiembre, 2022

• Responsable de elaboración de las ilustraciones de manuales.

• Colaborador en el manual “Especificaciones generales para la construcción de vivienda social a base de componentes de madera”.

• Documentación de materiales para los sistemas constructivos.

• Control de base de datos de cursos de capacitación.

Software.

Renderizado.

Autocad SketchUP Revit DIAlux
P R O Y E C T O S A C A D É M I C O S P R O Y E C T O S A C A D É M I C O S P R O Y E C T O S A C A D É M I C O S P R O Y E C T O S A C A D É M I C O S P R O Y E C T O S A C A D É M I C O S P R O Y E C T O S A C A D É M I C O S P R O Y E C T O S A C A D É M I C O S P R O Y E C T O S A C A D É M I C O S P R O Y E C T O S A C A D É M I C O S P R O Y E C T O S A C A D É M I C O S P R O Y E C T O S A C A D É M I C O S P R O Y E C T O S A C A D É M I C O S P R O Y E C T O S A C A D É M I C O S

1. Remodelación de la unidad de consulta externa y urgencias “Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga”.

- Proyecto de titulación.

2. Estación de tren maya

- Taller de Arquitectura IB

3. Portal Tlanepantla. Conjunto de usos mixtos.

- Taller de Arquitectura IA

4. Agencia automotriz Audi lomas verdes

- Diseño IV

5. Parque de bolsillo Diseño I

INDICE

REMODELACIÓN DE LA UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS “HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DR. EDUARDO LICEAGA”.

Objetivo del proyecto:

Combatir una de las debilidades que afecta a la sociedad, la falta de servicios para una adecuada prestación de la atención médica.

El proyecto se enfoca en atacar la falta de infraestructura hospitalaria en uno de los nosocomios más antiguos del país, el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, el cual es un conjunto de varias unidades que atienden diferentes especialidades.

1

Debido a la alta demanda que se observó en el análisis y de acuerdo al plan de desarrollo delegacional se llegó a la conclusión de que se aumentaran los niveles de la construcción para dar una mejor atención, durante el diseño se pensó en la funcionalidad de las zonas para que no choque entre sí.

Durante este proceso se decidió escoger la unidad de consulta externa y urgencias para su remodelación, esta decisión se debe gracias al análisis que se realizó de la situación general del hospital. Estos datos fueron extraídos de los reportes anuales de atención medica expendidas por el nosocomio

Plantas arquitectónicas

En la planta baja se encontrará el primer contacto entre el personal médico y los pacientes.

Segundo y tercer nivel se encontrarán consultorios de medicina externa

En el cuarto nivel se encontrarán los cuartos de encamados.

El quinto nivel está destinado a la administración de la unidad, así como un comedor para el personal.

DISEÑO Y MODELADO DE ESTRUCTURA.

Este proyecto tiene una alta seguridad sísmica ya que en su planteamiento se consideró el uso de aisladores símicos. La cimentación que se ocupo es por sustitución y está conformada por una losa de concreto armado. De esta losa se desplanta dados de concreto armado, después se colocarán los aisladores sísmicos y posteriormente las columnas las cuales serán de acero, así como las trabes principalmente se ocuparán vigas IPR. La losa tendrá el sistema constructivo de losacero.

DISEÑO Y MODELADO DE QUIRÓFANO.

DISEÑO Y MODELADO DE CONSULTORIO Y CUARTO DE ENCAMADOS

ESTACION DE TREN MAYA 2

Objetivo del proyecto.

El proyecto tiene la finalidad de diseñar la estación de tren ubicada en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Esta estación servirá también como estación de autobuses con viajes locales, contará con comercios. Todos estos servicios tienen la finalidad de impulsar el desarrollo de la ciudad

Fachada principal

El concepto arquitectónico de la estación es la monumentalidad, la cual sigue la idea de las edificaciones mayas. La ubicación del proyecto es una recuperación de terreno y modernización de las antiguas vías ferroviarias de la ciudad en donde también se modernizará el espacio urbano. el espacio destinado al comercio tiene el concepto a la apertura ya que es un espacio abierto con una gran vista al cielo, así como con jardines interiores. Los locales comerciales serán de diferentes tamaños para poder adaptar desde comercio local hasta cadenas nacionales, así como restaurantes.

Corte perspectivado

La sala de espera de la estación se encontrará en el segundo nivel, para tener acceso a esta se tendrá que hacer un recorrido y pasar por el área comercial. El usuario sabrá cuando llegue a otra área, gracias al cambio de acabados en el piso. Desde la sala se tendrá una vista panorámica del andén, este tendrá una cubierta que contará con huecos para el paso de la iluminación natural.

La estación de autobuses se encuentra en planta baja contrario al centro comercial. El diseño de esta será sencillo resaltando el plafón en donde se representa el relieve que se puede encontrar en algunas edificaciones mayas.

La sala de espera contara con grandes ventanales de piso a techo para que el usuario pueda observar la partida y llegada sus seres queridos a bordo de los autobuses.

La estructura del complejo será de concreto armado, con excepción del andén en conde se contempla el uso de acero ya que se tende claros más grandes, pero este será recubierto con concreto para una mejor apariencia

PORTAL TLANEPANTLA. Conjunto de usos mixtos. 3

Objetivo del proyecto:

Cumplir con el plan de desarrollo del municipio de Tlanepantla, en el cual menciona que se deben de densificar las áreas, así como separar y agrupar las actividades que se desarrollan en el municipio. De acuerdo al enfoque planteado por el municipio se pensó en un conjunto de usos mixtos*, centro comercial, torre de oficinas y hotel, contemplando la localización y la conectividad para fomentar la creación de espacios que beneficien a la ciudad.

Con este proyecto se busca generar alternativas de edificación de uso mixto sustentable para densificar las áreas centrales de la ciudad y mitigar problemas como la fragmentación social, dispersión de la vivienda y la reducción de los grandes desplazamientos.

AGENCIA AUTOMOTRIZ AUDI LOMAS VERDES

4

Objetivo del proyecto.

Desarrollar un proyecto con tipología del área comercial, en donde se utilice dos sistemas constructivos. Se escogió una agencia automotriz debido a que en la sala de exposición de autos se deben crear un gran claro y a doble altura.

En las fachadas se siguió características de la marca Audi, la cual corresponde de una lámina de acero inoxidable perforada, así como doblada para crear un relieve en esta

En la estructura de la sala de exhibición se solucionó mediante armaduras de acero apoyadas en trabes de concreto armado, mientras que en toda la demás agencia se utilizaran columnas y trabes de concreto armado.

PARQUE DE BOLSILLO

Objetivo del proyecto:

Desarrollar un pequeño parque, mejor conocidos como parques de bolsillo. La ubicación para la creación de este parque se encuentra en la esquina formada por las calles de San Lucas y Nubia, Col. El Recreo, Del. Azcapotzalco. Se escogió esta esquina debido a que la calle de San Lucas es la que nos lleva directamente hacia la parroquia del barrio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.