Plaza Elvira Matte. 2013. Fuente: Archivo Municipalidad de Puente Alto.
“La verdad es que Don Luis Matte Larraín (dueño de la Papelera) tenía un sentido social admirable porque construir 2 poblaciones para sus trabajadores con adelantos que en esa época no existía, es algo notable. Aunque no soy de las personas más antiguas de la población, se aprecia como la gente quiere sus casas y que todo este barrio tiene una historia detrás que desgraciadamente se ha ido perdiendo en post del progreso y da bastante pena, pero a pesar de esto es bonito ser parte de algo tan importante para los vecinos y la municipalidad”. Iris Contreras, habitante de la población Jorge Alessandri. En el centro de la población se encontra-
de Preparatoria, la cual era dirigida por
ba una plaza con pila (hoy llamada Pla-
dos profesores, pagados directamente
za Elvira Matte); y enfrente la Parroquia
por la Compañía. Posteriormente, los
Nuestra Señora de Montserrat, erigida
niños que pasaban a cursos superio-
a petición de los obreros de la Papele-
res eran llevados a la Escuela de Puente
ra y construida con fondos de la misma
Alto, en un tren especial.
Compañía. El templo y su altar fueron bendecidos por el entonces arzobispo
La población contaba además con una
de Santiago José María Caro, el 22 de
pulpería que abastecía a los habitantes de
octubre de 1944, siendo su primer pá-
los productos que no tenían en sus huertas.
rroco el padre Víctor Lago Belón. Los nombres de las calles hacen refeLa Parroquia contaba con una escuela,
rencia a personas relacionadas con la
que impartía educación hasta Segundo
industria papelera.
74 guía de hitos patrimoniales | comuna de puente alto