su historia La Plaza de Puente Alto, conocida también como Plaza Manuel Rodríguez, en honor al prócer de la Patria, quien durante la “Reconquista” (1814-1817) desempeñó un activo rol como guerrillero, teniendo a esta zona como paso obligado en sus innumerables viajes hacia Mendoza, encontrando entre sus habitantes un férreo apoyo a la causa independentista. El mito del origen de la comuna está ligado íntimamente a su cercanía con la Cordillera de los Andes y su natural relación de vía de comunicación entre el valle y la cordillera. Durante la época colonial, las caravanas de comerciantes y arrieros, gauchos chilenos y argentinos, circulando por los pasos cordilleranos con ganado y mercaderías, conformaron el imaginario social más permanente
de la identidad comunal, teniendo como punto neurálgico de estas actividades a la Plaza de Puente Alto. Los primeros registros históricos relativos a la Plaza, señalan que durante la administración del Alcalde Juan de Dios Malebrán (1906-1910) se instalaron dos pilones de agua potable, los cuales debieron cercarse por las consguía de hitos patrimoniales 19