María Paula Joven Agudelo
Tutora Edna Roció Salazar Cortes
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECASEN – Comercio y Negocios Internacionales –Grupo 127002_45
Bogotá D.C. 2022
SERO Colombia
1. Descripción de la empresa (objeto social, misión, visión, objetivos)
1.1.
Objetivo Social
Apoyamos iniciativas gubernamentales y trabajamos conjuntamente con autoridades locales, empresas locales y los ciudadanos que se identifican con el comercio justo y la agricultura responsable.

SERO tiene tres pilares de desarrollo: social, económico y ambiental. A través de estos pilares contribuimos a la creación de un mundo justo, equitativo y sostenible.
Implementamos políticas coherentes en toda nuestra cadena de suministro que contribuyen a este desarrollo. Nos esforzamos por eliminar las desigualdades y permitir que los pequeños productores y trabajadores superen la pobreza apoyando prácticas justas de empleo.
1.2. Misión
Nuestra misión es contribuir con el desarrollo de hábitos alimenticios saludables, facilitando el acceso a alimentos naturales, funcionales y convenientes, asegurando la más alta calidad y estándares de seguridad alimentaria.
1.3. Visión
Nuestro objetivo es empoderar a las personas, desarrollar sus talentos, capacidad de innovación y compartir la calidad de los frutos de Colombia con el mundo.
1.4. Objetivos
Comprender que el consumidor o cliente es la base para el inicio del negocio

Considerar que el amor y la calidad de lo que hacemos, además de excelencia en el servicio son el fundamento del éxito.

Sumar importancia a los colaboradores y a la imagen de la compañía como factores creadores de éxito.
Alinearse al respeto y compromiso con la sociedad y el medio ambiente declarados en misión de la organización.
2. Productos o servicios
SERO Colombia es una empresa agroindustrial dedicada a la fabricación de ingredientes naturales para las industrias de Alimentos, Nutracéuticos y Cosméticos, principalmente.


3. Tratado o acuerdo internacional que sirve para que la empresa exporte
SERO Colombia es una empresa de liofilización y deshidratación de frutas y verduras que exporta el 95% de su producción a granel para usos industrial internacionales de mercados como Estados Unidos, Europa, Australia, Centro y Suramérica; la compañía se ve beneficiada en sus operaciones de exportación con los tratados de libre comercio que tiene actualmente el país, que le ayudan a realizar sus exportaciones sin tantas barreras como los aranceles, algunos de estos tratados son: Acuerdo Comercial Multipartes entre la Unión Europea, Colombia, Perú y Ecuador; Acuerdo de Promoción Comercial entre la Republica de Colombia y los Estados Unidos de América; Acuerdo de Integración Subregional Andino entre Perú, Chile y
Colombia; Acuerdo entre Colombia y los países del Triángulo Norte, entre Colombia, Guatemala y Honduras; Mercosur, acuerdo comercial entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, entre otros.
4. Estrategias para exportar
SERO Colombia y el 95% de su producción se concentra en las exportaciones a países como Australia (donde iniciaron), Lituania, Costa Rica, Ecuador, Perú, Brasil, Nueva Zelanda y Estados Unidos su principal cliente, el 5% restante de su producción se destina a atender el mercado nacional. La compañía ha buscado su especialización en infraestructura y el desarrollo de sus procesos de fabricación buscando lograr los estándares de calidad que exigen muchos de los países en donde desean exportar.
5. Cultura del país de destino (interculturalidad)
Actualmente la compañía SERO Colombia exporta diferentes países su producción, al primer país que exporto y al que más exporta actualmente es Australia, Australia es un país muy liberar que facilita mucho los procesos de negociación, son abiertos, no les gustan las personas arrogantes o presumidas El segundo país al que más exportan es Lituania el cual tiene una cultura más formal y rigurosa que en Australia.

6. Cultura exportadora de la empresa
SERO Colombia es una empresa que tiene una gran capacidad exportadora y ha ido incursionando en los mercados internacionales gracias a la calidad de sus productos, la facilidad y adaptación de los mismos, haciendo a la compañía atractiva para los mercados.

7. Tecnologías sugeridas para hacer la negociación y la exportación
Actualmente la tecnología ha evolucionado mucho facilitando el desarrollo de los negocios internacionales, permitiendo que se puedan desarrollar reuniones, acercamientos y negociaciones sin la necesidad de estar en el mismo lugar, por esa razón herramientas como zoom se han vuelto esenciales para el desarrollo de los negocios.
8. Otros aspectos que considere el estudiante Historia de Éxito
En el 2012, estos tres socios se propusieron hacer su propia empresa y montaron una planta en la vía hacia Candelaria, con una sola máquina que
compraron con un préstamo bancario. Pero muy rápido les quedó pequeña. Un cliente en Australia copó su capacidad de producción y no tenían cómo crecer. “Empezando, era difícil que un banco nos prestara para comprar otra máquina liofilizadora más grande porque son muy costosas. Nos encontramos con la gran barrera de entrada a la industria y nos enfrentamos contra una pared”.
Entonces decidieron construir su propia maquinaria aprovechando el talento que existe en Cali en materia de técnicos y talleres de metalmecánica. “Clientes internacionales se sorprendían al ver que teníamos un producto con la misma calidad que tiene uno manufacturado en máquinas americanas, alemanas o japonesas que se usan en esta industria. Ya hemos hecho varias máquinas y hemos ido mejorándolas, tanto que ya estamos pensando que esto se puede convertir en una spin-off”, agrega el cofundador de SERO COLOMBIA.
Lograr la calidad premiun que exigen los mercados objetivos que tienen en Estados Unidos, Europa, Australia, Centro y Suramérica también implica

tener unos procesos de producción y seguridad alimentaria muy exigentes, que SERO COLOMBIA cumple a cabalidad, gracias a que cuenta con la certificación FSSC 22000, así como con certificación orgánica y kosher. (Administrador, 2021)
Referencias Bibliográficas
Administrador. (2021, December 24). Esfuerzos que dan frutos - CRECER. CRECER. https://crecer.ccc.org.co/categoria/inspirate/esfuerzos-que-dan-frutos/ Euphorianet. (2021). Colombia Productiva - Colombia Productiva Colombiaproductiva.com. https://www.colombiaproductiva.com/ptpcomunica/casos-exito/sero-ganadora-pequena-empresa
Ospina, V. (2018). ELABORACION DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA SOPORTAR LA CREACION DE UNA PLANTA LIOFILIZADORA DE FRUTAS DE NOMBRE “COLOMBIA TROPICAL” UBICADA EN.
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/id/73a6b9bf-e947-40f3-9334bc9d6cbcf557/CB-0605595.pdf
SERO Colombia. (2016, November 3). Productos y Servicios – Sero Colombia. Serocolombia.com. https://www.serocolombia.com/productos/