Surf a Vela #299

Page 1

formando watermans desde 1984

00299 8 413042 590408

A ñ o X X X I / P re c i o : 5 €

w w w.w i n d s u r f e s p . c o m

A VELA

nº 299

Surf Trip

Brasil

Entrevista

Moreno Twins

Iniciación

3 en 1

PWA

Costa Brava


windoor-waveclub.com FLOWRIDER · SKIMPARK · BEACH VOLLEYBALL · LOUNGE BAR

Aquest Juliol obrim a Windoor Empuriabrava l’únic FlowRider de Catalunya. T’ATREVEIXES A PROVAR-HO? S E C T O R A E R O C LU B , S / N

1 7 4 8 7 E M PU R I A B RAVA

TEL.: 972 45 40 40

R E S E R V E @ W I N D O O R - R E A L F LY. C O M


Sumario

Kite

58 60 62 98 108 116

02 46 54

104

©f-one kite

©f-one sup

10 16 24 28 36 42

Secciones

Sup

Windsurf

Portada: ©starboard

nº 299 - agosto/setiembre 2015

16

iniciación

Tres deportes en un centro

trip

Brasil, el paraiso de los watersports

técnica

El ancho se impone

people

Moreno Twins

competición

PWA Gran Premi Catalunya - Costa Brava

competición

28

36

GPS Speed Challenge

técnica

Conceptos Básicos

técnica

La importancia del remo

material

Todo el material 2015

competición

Waterman League Barcelona

60

competición

VKWC Youth Cup

técnica

Cómo enrollar las líneas

noti surf

La información de actualidad

surf regatas

Toda la competición

sup news

Las noticias del Stand Up Paddle

kite news

Todas las novedades del kite

En Surf a Vela, como muchos windsurfistas, cuidamos el medio ambiente, ¿ y tú ?

98 Usamos papel ecológico

108


STAFF

EDITORIAL

Director Panxo Pi-Suñer Cañellas

Jefe Redacción

Pancho Pi-Suñer Osés (redaccion@surfavela.es)

Redacción Mini

Diseño y Maquetación MPD & Arts, Laia Dalmau

Colaboradores

A. Reese / Reemedia-Liquid Eye, B. Dunkerbeck, E. Etienne, E. Lubbe, J. Alarcón, A. Pastor, M. Figuera, A. Lago, J.L. Pérez Navarro, N. Alonso, M. Andrés, A.P. Osés, S. Galí, J. Piña, IKA, PKRA, AEF, PWA, ISA, EFPT, T. Boxford, Denis Rey, J. Carter, L. Franco, Y. Peñalver, T. Bromwich

Publicidad

administracion@surfavela.es

Administración Maria Jesús Torres

Edita

Media Pro Dynamic, S.L. Sant Gervasi de Cassoles, 79 08022 Barcelona (España) Tel. 932 111 146 surfavela@surfavela.es www.windsurfesp.com

Impresión Impresia (PRINTED IN SPAIN)

Distribución

España: S.G.E.L. Avda. Valdelaparra, 29 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 916 576 900 - Fax. 916 576 928 Portugal: Logista Portugal Expansão da area Industrial do Passil, Lote 1A Palhava - Alcochete Tel. 351 21 9267800 Argentina: Brihet e Hijos S.A. Agustín Magaldi, 1448 - Buenos Aires Costa Rica: Agencia de Publicaciones de Costa Rica (ACPR) 300 m Sur y 100 m Este de la Iglesia Católica de Zapote - Tel. 506 2283 9383 México: Pernas y Cía. Editores y Distribuidores, S.A. de C.V. Lago Eire 44 - Tabuca, C.P. 11410 - México D.F. Tel. 399 30 12/08 41 Puerto Rico: IPPR (Ilands Periodicals Puerto Rico) Rotal Industrial Park, Edificio A4 - Carr. 869 Barrio Palmas, Cataño Tel. 1 787 275 2103 P.V.P.: 5 Euros (IVA incluido) El PVP en Canarias y aeropuertos es de 5,15 Euros incluyendo los gastos de envío. © Media Pro Dynamic, S.L. - 2002 Dep. Leg.: B-9252-1984 / ISSN-1135-3775 Queda prohibida la reproducción parcial o total de cuantos textos, fotografías e ilustraciones se publiquenen esta revista salvo acuerdo expreso y por escrito conlos editores. SURF A VELA es una publicación libre, sinvínculos comerciales con firmas del Sector.

2 // surf a vela

Todos… todos al agua. Si, todos. Todos los aficionados o posibles interesados en descubrir nuestros deportes en el más amplio sentido de la palabra, es ahora, en esta época del año, cuando tenéis la mejor oportunidad. Y no solo todos referido a los practicantes, sino también a todos los deportes. “Surf a Vela” empezó hace más de 30 años con el Windsurf cuando éste era una revolución, pero con el tiempo han ido naciendo otras disciplinas como el Kite o el SUP, que, por similitud, red comercial o zona de práctica han merecido nuestra atención. Nuestro lema, formando watermans desde 1984, tiene en este número y en esta época, más razón de ser que nunca y se ve en algunos de nuestros artículos que son multidisciplinares. Descubrir Brasil alternando las tres modalidades o una escuela de referencia como es el Club Mistral, que imparte clases de iniciación tanto de SUP como wind o kite. Cuando un día, en los inicios del Kite, le pregunté al mítico Robby Naish como veía que en una revista de Windsurf le incluyéramos el Kite, dijo que era el camino lógico, que su empresa se dedicaba a los dos deportes y que así sería la industria. Ahora, cuando apareció el SUP y su marca se convirtió también en una referencia en el mundo del paddle, me lo reafirmó…”¡y ahora incluye al paddle!”. Él y la mayoría de marcas de referencia lo han hecho para ampliar cuota de mercado. Nosotros porque vosotros lo pedís, porque sois watermans polivalentes también lo hacemos. En “Surf a Vela” esperamos seros útiles para todo. Disfruta del verano y todos los deportes. Panxo Pi-Suñer Director


NOTISURF La RRD Wave Cult V5 ha sido durante estos años todo un éxito. Lo demuestra el que hoy en día sigue siendo muy competitiva por lo que podéis imaginar la cantidad de tiempo y desarrollo que se ha tenido que invertir para crear su sucesora. Ha sido un largo viaje en el que las posibilidades parecían interminables y una vez creada la joya es fácil ver en lo que se ha convertido la V6. Influenciadas en una línea de tablas cortas que parecen tener la proa y la popa cortadas, lo que en RRD llaman COTAN (Cut Off Tail And Nose), se ha logrado combinar una tabla extremadamente corta sin que pierda su característica “Cult” que se adapta a todo tipo de olas y condiciones. El tail, nose, cantos, y carena han sido estudiados y desarrollados con la máxima precisión junto con los mejores riders de olas. Quad, Trifin o Single fin, gracias a sus 5 cajetines podrás adaptar la tabla a las condiciones que tú desees.El resultado es la nueva Wave Cult V6, tal vez la mejor tabla de olas fabricada hasta el momento.

rrd wave cult

Uno de los regatistas más carismáticos del PWA World Tour ha fallecido víctima de una enfermedad sorprendiendo a todos sus amigos. Peter Volwater era un fijo del Tour desde 1995 cosechando éxitos en todas las categorías. Todo potencia en el agua, su carisma en las fiestas le hacían un tipo único y jovial siempre con una sonrisa y planes de futuro para navegar y hacer amigos. Descanse en paz.

hasta siempre peter

Desde que en el año 2000 se estableció en Tarifa y fundó su propia velería Loft Sails, siempre nos había comentado lo mismo, “soy diseñador de velas pero necesito un distribuidor porque éste es un terreno que no conozco”. Hoy, este sueño de Monty es una realidad porque desde ya, la distribuidora holandesa Equip Trading, propiedad de otro emprendedor, Job Verbunt y conocida por trabajar la marca de mástiles y accesorios Unifiber en 45 países y más de 250 tiendas, se ocupará del tema a nivel mundial. Monty, de 58 años, es uno de los más prestigiosos veleros, reconocido mundialmente por haber trabajado en las mejores marcas. Se instaló en Tarifa y fundó su propia velería, con el logo que refleja los ventiladores de la población andaluza, pero ciertamente le fallaba la distribución, mientras sus velas seguían cosechando récords, como el último de Patrick Diethelm y sus 51,63 nudos en las pruebas de Speed, entre otros. A partir de ahora, con presencia global y con la posibilidad de fabricar series mayores, el producto seguro que podrá conseguir mejor precio manteniendo calidad.

loft sails

distribución

global

La firma que tira del carro sigue con marcha y evolucionando para hacer más fácil la navegación. Así, la gama del año 2016 se centra con modelos puros de Wave como la Reactor, la Quad y y la Kode Wave. Por otro lado, Los modelos de Freestyle wave son rediseñados con algunas medidas nuevas y en las Freestyle se refinan una vez más. Reactor: Corta , ancha, relativamente plana y en configuración quad, no hay otra tabla que se acerque a su velocidad de reacción en la ola en los momentos críticos. Esto la hace ideal para condiciones europeas y down the line al mismo tiempo. Kode Wave: La tabla de Philip Koster es la que te hará volar y sacar todos los nuevos movimientos si tu nivel te lo permite. Sus nuevos rockers cóncavos rediseñados la hacen que acelere más y sea más rápida para saltar más alto. KodeFreewave: Versatilidad gracias a su configuración single fin o trifin a tu elección. Rediseño de los modelos 86,94 y 103 además de una nueva tabla de 109 litros para los más pesados. Quad:Bien conocida del año pasado, sigue siendo una apuesta segura para condiciones de olas de verdad. Flare:Velocidad de respuesta a los inputs del rider son su característica principal. Compactas, rápidas y dispuestas a salir del agua para maniobras aéreas. Su nueva popa súper ancha significa que el centro de gravedad está más cerca del rider y es más controlable y reactiva.

starboard 2016

surf a vela //

3


NOTISURF

Con 29 títulos mundiales a sus espaldas, la suiza Karin Jaggi es una windsurfista reconocida por doquier que acaba de fichar por la velería alemana, Sail Loft, representada en España por Windsport Media de Mallorca. Tras probar las velas en la pasada Lancelin Classic de Australia y ver las prestaciones, decidió dar el salto y ahora, metida con la veleraría, colaborará con los desarrollos futuros

karin jaggi con loft

El Camping La ballena Alegre es sin duda una referencia para windsurfistas y un paraíso para las vacaciones familiares. Este año, además de sus múltiples actividades en el Club Mistral de Windsurf, SUP y Kite, el centro de buceo, el gimnasio con SUP Yoga, incorpora un centro de vela ligera para toda la familia. Sin lugar a dudas los aficionados que quieran aprender, aprovecharán los vientos térmicos habituales del verano en el Golf de Roses.

ballena sailing

El tema del foil y la vela es muy popular en Australia. Hace unos años, Dave Kalaama empezó a utilizar foil en el windsurf pero sin demasiado éxito, pero ahora, y empujado en parte por el éxito que ha tenido en el kite, el windsurf con foil empieza a popularizarse. A pesar del coste del equipo, las sensaciones son súpers y si no, mírate el vídeo que adjuntamos e imagínate qué sentirás foileando a 25 nudos con una vela de tan solo 5,9 m2 con viento de 15 nudos.

foileando a tope



NOTISURF

NOTISURF

Melissa Sanley (1991, www.melissasanley.com) es una cantante de música Soul, Pop, Jazz, Góspel y R&B, extremadamente autentica y sincera que no solo habla con el corazón si no que canta con él. Con raíces Suizas y nieta de un cantaor de flamenco, desde temprana edad, Melissa Sanley, se caracterizó por su prodigiosa voz, y demostró un gran talento innato para la música, actuando por primera vez en un escenario a los cinco años y con tan solo ocho ya cantaba en la radio y poco después actuaba en TV. Melissa Sanley comenzó su viaje musical, realizando a muy temprana edad giras y actuaciones, cantando como solista junto a grandes grupos de Góspel, como “The Campbell Brothers” Nueva York, “The London Community Góspel Choir” Londres, “Soweto Góspel Ghoir”Sudafrica y “The Góspel Viu Choir” España. Desde sus inicios se vio influenciada por destacados cantantes como: Aretha Franklin, Whitney Houston, Nancy Wilson, Otis Redding, Stevie Wonder, Tina Turner o Michael Jackson. Esta futura reina de la canción, hija del windsurfista Antonio Sánchez, vive en NY pero pero cuando viene a España a ver a su familia en Roses, aprovecha como no para navegar en windsurf, deporte que dice le carga las pilas.

soul diva windsurfista

La próxima edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona a celebrar los próximos días 14 al 18 de octubre, se prevé con un crecimiento superior al 15% en base a los datos de contratación, lo que augura un buen salón. El certamen volverá a contar con sus áreas temáticas, ubicadas en el Moll de la Fusta, donde se desarrollarán la mayoría de las actividades. Por un lado, el Área Fun Beach que, además de aglutinar productos y servicios relacionados con los deportes náuticos, tendrá una zona de pruebas con acceso al mar para que el público pueda disfrutar de sesiones de iniciación a la vela ligera, canoa, kayak, moto de agua o paddle surf, entre otros, así como la piscina de olas que se estrenó el pasado año para “surfear”. Resultado de estas actividades, los visitantes mostraron el pasado año un superior interés por los artículos de surf y windsurf, más del doble que el año anterior, destacando un importante incremento de público joven, uno de los objetivos del evento ya que se dobló la franja de edad entre los 18 y 30 años, pasando del 9 al 18%.

el salón náutico sube



NOTISURF

Tras la fiesta de inauguración y el buen ambiente reinante, podemos decir que Barcelona tiene una nueva alternativa para disfrutar de un nuevo spot en la playa de Gavà. Frente al Camping 3 Estrellas, el nuevo centro Flow Watersports demostró en el día de su puesta de largo todo lo que puede dar di si: agradables instalaciones, magnífico servicio y excelente material, que a buen seguro todos los que se acerquen sabrán valorar. Desde “Surf a Vela” aplaudimos la iniciativa y deseamos mucha suerte a todo el equipo. Más info en www.flowwatersports.com

flow watersports una realidad

Hace unos meses presentamos un termo para líquidos y ahora os presentamos una fiambrera para que, si en tus navegadas veraniegas, no tienes tiempo o presupuesto para parar e ir al chiringuito, te traigas el menú desde casa. Los kits de fiambreras “Light My Fire” son made in Sweden, herméticos y fáciles de limpiar, un complemento interesante que sin duda te harán ganar libertad. Más info en www. esportivaaksa.com

comida a bordo

Un año más, la fundación Ecomar ha publicado su “Cuaderno de Bitácora”, que está repartiendo en su campaña de verano para concienciar a los más pequeños sobre la bondad de los deportes náuticos y el respeto al medio marino y sus ecosistemas. Si estás interesado en que tus pequeños se eduquen en este entorno, contacta con ecomar@fundacionecomar.org y podrás conseguirlo.

ecomar cuaderno de bitácora


picture: golf de roses

Isla Mauricio Le Morne Anse La Raie

RepĂşblica Dominicana

Turquia Alacati

Egipto

Cabarete

Dahab Marsa Alam Safaga

Cabo Verde

Grecia

Sal

Karpathos

Marruecos Essaouira Dakhla

EspaĂąa

Fuerteventura Golf de Roses Gran Canaria Tarifa

surf a vela //

9


SURFTÉCNICA


TRES DEPORTES

EN UNA ESCUELA APRENDE FÁCIL Y RÁPIDO

texto & fotos:

@club mistral golf de roses

Lo importante es ir al agua, y las principales escuelas lo tienen claro. Wind, kite y SUP son tres deportes hermanos que muchos practicantes alternan, y por tanto, han de poder enseñarse en paralelo. En este número, desde un centro de referencia mundial, como es Club Mistral Golf de Roses, nos explican el método para introducir fácil y rápido a todo aquel que quiera ser un waterman. surf a vela //

11


1. El transporte fácil y sin esfuerzos de la tabla y remo hacia la orilla.

2. Ajustar la longitud del remo dependiendo de las condiciones (olas, excursión,…) y de tu nivel.

3. Aprender técnicas de remada en la playa antes de entrar en el agua.

4. Disfrutar los primeros bordos con el monitor a tu lado.

El consejo del monitor: J La primera sesión de tu vida tiene que hacerse con agua plana y sin viento. J Existen muchos tamaños de tablas diferentes; las hinchables y las duras. Lo más importante es que escojas un volumen importante para mantener tu equilibrio sin problemas. J Nunca hay que salir al mar si el viento sopla de tierra porque no vas a poder volver hacia la playa. J No te olvides del leash de la tabla porque así no la perderás cuando te caigas al agua.

12 // surf a vela


1. Aprender a hinchar la cometa correctamente.

2. Conectar las lĂ­neas con la cometa, y que el monitor compruebe que todo estĂŠ correcto antes de levantarla.

3. Aprender a volar la cometa en la playa y utilizar el sistema de seguridad.

4. Entrando en el agua con el monitor y haciendo su primer Bodydrag ( deslizarse por el agua mediante la cometa) con toda la seguridad.

El consejo del monitor: J Aprender con un monitor titulado, en un sitio adecuado (zona oficial de Kitesurf, viento moderado, playa grande) y en una escuela con material nuevo. J Mirar las previsiones del viento y evitar el viento de tierra.

surf a vela //

13


1. Poner la botavara a la correcta altura justo debajo de los hombros.

2. Reconocimiento de la dirección del viento y en que dirección navegamos. Atender bien a los consejos del monitor antes de ir al agua.

3. Drizar la vela y empezar a navegar junto con el monitor. Aprender a controlar la fuerza del viento y controlar la velocidad.

4. El Monitor enseña el próximo paso: la virada.

El consejo del monitor: J Aprender con un monitor titulado en un una escuela con el material adecuado. Las tablas tienen que tener un volumen de 160-210 litros con orza y si pueden ser con “softdeck” para no dañarse las piernas y brazos al subirse a la tabla. Las velas tienen que ser pequeñas (según el peso del alumno, entre 2.5 m²- 4.0m²) y el mástil ligero. J Es importante para la progresión del alumno, que pruebe diferentes tamaños de velas y tablas según vaya evolucionando a lo largo del curso según las condiciones de viento y olas.

14 // surf a vela


En windsurf, para aprender tus primeros pasos, debes eligir una tabla grande, entre 160-210 litros con orza. La vela perfecta depende de tu tamano y peso: normalmente entre 2.5m²-4.5 m². Un traje de neopreno te protejerá del frio y posibles golpes

En SUP, lo primero es una tabla de entre 10’00”y 12’00”, un remo regulable en altura y un leash para no perder la tabla en caso de que te caigas al agua.

Siempre se empieza con una cometa de tracción para aprender a volar. Cuando la tengas por la mano, hazte con una cometa hinchable de entre 5 y 9 m² según tu peso, un chaleco, arnés con leash de seguridad, casco y chaleco.

El consejo del monitor: En el Club Mistral Golf de Roses lo tienen muy claro. Si quieres introducirte en el deporte y evolucionar como corresponte disponer de el material adecuado es elemental. Hoy en día la mayoría de marcas ofrecen productos de iniciación y de evolución. Si vas a una escuela especializada después de la primera sesión con material de iniciación, probablemente ya podrás ir al de evolución, con le que progresás adecuadamente y mucho más rápido.

surf a vela //

15


SURFTRIP


RECORRER

BRASIL

PARAISO WATERMAN

texto & fotos: franz orsi

Recorrer grandes distancias en busca de las condiciones soñadas no sólo hace que nos desplacemos unos pocos grados hacia el norte o hacia el sur, también, para bien o para mal, propicia que salgamos de nuestro contexto social y nos brinda la oportunidad de descubrir una realidad distinta a la que vivimos en el día a día. surf a vela //

17


JANGADA: BARCO DE MADERA CONSTRUIDO A MANO

Todavía lo recuerdo claramente, saboreando una caipirinha en una modesta terraza de madera junto a la playa en algún lugar cerca de Taiba. De pronto, unas diminutas luces de colores empezaron a brillar en el oscuro horizonte. Era tarde y el propietario del restaurante se había demorado mucho en servirnos la cena. La única respuesta que obtuvimos al insistir por la comida fue “sólo 5 minutos más”. Con el paso del tiempo los reflejos de luz sobre la superficie del agua se volvieron distinguibles y, ante mi asombro, descubrí

18 // surf a vela


una flota de pequeñas jangadas acercándose a la orilla en medio de la completa oscuridad de la noche tropical ¿De dónde venían? ¿Cuánto tiempo habían pasado los pescadores en alta mar? En aquel momento me sentí realmente intrigado por la historia de estos pescadores y sus frágiles embarcaciones. La Jangada es un barco de madera construido a mano que, aunque en los últimos tiempos es más utilizado con fines turísticos, desde tiempos remotos ha sido el medio tradicional de pesca entre los habitantes del norte de Brasil. Los valientes pescadores de Ceará Mi fascinación por las jangadas y sus tripulantes fue creciendo hasta tal punto que decidí investigar sobre el asunto. Para que te hagas una ligera idea, estos barcos son lo más parecido a una balsa de no más de 3-4 metros de eslora, provistas de una vela de algodón sujeta a un mástil compuesto por dos troncos de bambú. La verdad, ver una flota de jangadas aparecer en mitad de la noche sin ninguna luz es lo más parecido a una historia de barcos fantasmas. Varias decenas de

surf a vela //

19


personas se habían acercado hasta la orilla para ayudar a los recién llegados a varar sus embarcaciones sobre la arena de la playa, así que decidí unirme y colaborar con ellos. En el rostro de los pescadores podía apreciarse claramente el cansancio y la dureza del trabajo en alta mar. Al ver las pequeñas embarcaciones de cerca descubrí que ni tan siquiera disponían de espacio suficiente para sentarse. Casi sin darme cuenta, los pescadores empezaron a descargar sus capturas y repartirlas en lo que se había convertido en un mercado improvisado. Entre la multitud pude reconocer al dueño del restaurante comer-

20 // surf a vela

ciando con los pescadores, entonces entendí que el retraso en nuestra cena se debía a que se había quedado sin suministros y estaba esperando la llegada de las jangadas. Cuando terminó la venta del pescado aproveché para conocer la historia de estos valientes pescadores. La curiosidad era mutua, ellos también estaban intrigados por la presencia de un “gringo” en su mercado improvisado. En un portugués rudimentario les expliqué que venía de Europa y que estaba en Brasil para hacer windsurf. Estaban contentos de poder comunicarse conmigo y contarme sus tradiciones en lo referente a las jangadas y la


pesca tradicional. Cuando les pregunté cuanto tiempo pasaban en alta mar y me respondieron “dos días” me quedé boquiabierto. ¿Puedes imaginar la situación? Dos días en mar abierto sin ningún tipo de luz ni dispositivo de navegación y sin posibilidad de protegerse de los rayos del sol o de la lluvia. Una actividad expuesta a los elementos, exactamente lo que había venido a buscar en Brasil.

PESCA TRADICIONAL, DOS DÍAS SIN LUZ, NI SISTEMA DE NAVEGACIÓN, NI PROTECCIÓN SOLAR,...

surf a vela //

21


SURFTRIP

DISFRUTAR DE LA ACCIÓN EXTREMA Y DE LAS COSAS SIMPLES

La génesis Mi interés por el noreste de Brasil surgió hace unos años leyendo un libro del antropólogo francés Claude Lévi-Strauss llamado “Tristes trópicos”. Sin embargo, no fue hasta pasado bastante tiempo que finalmente decidí apostar por hacer un surftrip en territorio brasileño. Tenía claro que si me embarcaba en el típico viaje a Jericoacoara (lo más frecuente entre los windsurfistas que buscan viento constante y un lugar relajado), no tendría oportunidad de saborear la verdadera esencia de este enorme país. Pero ¿Qué podía hacer para entrar en contacto directo con esta esencia? Entonces me acordé de las jangadas, los amplios deltas de los ríos, las extensas playas, los bosques de manglares y

22 // surf a vela

decidí que lo mejor sería descubrir Brasil al ritmo pausado de la Bossa Nova. En esta ocasión, viajar a un lugar sólo para disfrutar de buenas condiciones para hacer windsurf no me pareció suficiente, necesitaba vivir una experiencia más íntima con el entorno y sus gentes. Creo que, tras un par de temporadas sumergido de lleno en las competiciones de Slalom, el descubrimiento del SUP me aportó una nueva perspectiva respecto mi relación con el océano. Aprendí a disfrutar tanto de la acción extrema como de las cosas simples que ofrece esta vida. Desde este nuevo enfoque de dejar que las cosas fluyeran por sí mismas surgió la idea de, para este surftrip, utilizar un SUP hinchable aparejado con una vela de dacron.


Una forma diferente de viajar Fortaleza fue el lugar elegido para iniciar nuestro recorrido a través de los estados brasileños de Ceará, Piauí y Maranhão. Todo el plan se reducía a descubrir lo que surgiera a nuestro paso, provistos con el material de windsup, kite y SUP. Viajamos sin parar durante 23 días con la única premisa de ser flexibles y disfrutar de las condiciones que se dieran en cada momento y lugar. Con el paso de los días, a medida que dejamos atrás las grandes ciudades, nuestro ritmo empezó a fundirse con el ritmo atemporal de la naturaleza. Personalmente, es lo que encuentro que le da sentido a un viaje, no sólo un desplazamiento físico, sino una experiencia de inmersión en la vida y costumbres locales. Tras este viaje voy a seguir disfrutando de mis sesiones de wavesailing en casa o en cualquier otro lugar, pero de ahora en adelante, cuando salga de viaje, voy a aprovechar la perspectiva que me da hacerlo con el windsup para dejar todo mi mundo atrás y salir a navegar con los pescadores anónimos del mundo. #

surf a vela //

23


SURFTÉCNICA


EL ANCHO SE IMPONE WERNER GNIGLER NOS LO EXPLICA

texto & fotos:

@reemedia - liquid eye

Werner Gnigler se ha ganado a pulso ser uno de los shapers con más influencia en la industria del windsurf. Revolucionario e innovador como pocos, sus diseños han convertido en realidad los sueños de windsurfistas anónimos y de primer nivel como Antoine Albeau, Kauli Seadi, Josh Stone o Ricardo Campello. surf a vela //

25


Hablar de tablas con Werner Gnigler es hacerlo de su tema de conversación favorito. Para Werner, las tablas para la “gente normal” siempre han sido la prioridad de su trabajo diario. Nos interesa conocer su opinión respecto cómo han de ser estas tablas para los recién llegados al windsurf y para los aficionados de fin de semana y vacaciones, o lo que es lo mismo…, para la mayoría de windsurfistas. ¿Cuál es la idea que hay detrás de las tablas más anchas? Queríamos mejorar el concepto en general. La idea no era volver al concepto “Allrounder”, sino más bien mejorar en todas las áreas. Aunque suena fácil, esa fue la tarea más difícil. Realizar un cambio en una dirección particular siempre resulta más sencillo, pero empezar de cero conlleva el reto añadido de conseguir el siempre deseado equilibrio. ¿Cuáles son las características de las tablas anchas? La mayor anchura en la parte central de la tabla, que se traduce en una mayor superficie de deslizamiento, mejora ostensiblemente la capacidad del flotador para salir al planeo. Obviamente, otro aspecto que se consigue mejorar sobremanera es la estabilidad de la tabla. Al haber más curva de contorno entre los footstraps y la popa también se mejora el rendimiento de la tabla en un amplio rango de condiciones. Gracias a este diseño, independientemente de su nivel de navegación, cada aficionado puede sacar más partido de la tabla. También hay que decir que la capacidad de maniobra se ha visto afectada positivamente. Los nuevos shapes, más anchos, otorgan mayor libertad de movimientos a los pies, tanto dentro como fuera de los footstraps. ¿Por qué los aficionados han recibido este nuevo concepto con los brazos abiertos? El nuevo concepto resulta más confortable, es más maniobrable y se beneficia de una salida al planeo más rápida. Si tengo una antigua tabla Freeride de 120l y estoy interesado en cambiarla por un modelo actual de concepto ancho ¿Cuál es la tabla que debo elegir? ¿Todavía se mantiene en vigor el volumen como medida de referencia para elegir una tabla? 10 litros corresponden, más o menos, a unos 10cm de ancho adicional. Yo recomiendo una tabla que nos permita disfrutar del windsurf acorde con nuestro nivel y estilo de navegación. Cuando voy a navegar en mi tiempo libre este es el consejo que me aplico a mí mismo. Una última pregunta ¿Qué desventajas tienen los modelos anchos respecto los tradicionales flotadores de Freeride? Prácticamente ninguna, excepto en condiciones muy turbulentas.

26 // surf a vela

LA PRIORIDAD EN SU TRABAJO: LAS TABLAS PARA “GENTE NORMAL”



SURFPEOPLE


MORENO TWINS ¡TODAVIA HAY TWINS PARA RATO!

texto: anfi press fotos: ©anfi & ©pwa - j.carter

Son hermanas, amigas y confidentes en tierra firme, pero en el agua, auténticas enemigas en busca del salto perfecto. Las hermanas Ruano (Moreno Twins) acumulan entre las dos más de una veintena de campeonatos del mundo y son las profesionales más laureadas del escenario internacional. surf a vela //

29


IBALLA: Cada una a hacer su trabajo y si es posible ganar, pues mucho mejor. ¿Habéis calculado cuánto tiempo de vuestras vidas os habéis pasado en el mar? DAIDA: Uff, muy difícil de calcular… en mayo haremos 20 años navegando. IBALLA: Yo apunto cada día en mi agenda y desde hace más de 10 años cada sesión en el agua. Algún día me pondré a hacer las estadísticas. (Risas) Y lo que os queda... ¿o ya os planteais una retirada? DAIDA: (Risas) Por ahora mi cuerpo y mi mente aguanta más tiempo para poder seguir dándolo todo en el agua y navegando y compitiendo a tope. Mientras tengamos apoyo de nuestros patrocinadores, seguiremos dando mucha guerra. IBALLA: Estamos en lo más alto del deporte. Lo demás sólo dependerá de las ayudas o patrocinadores. Nosotras estamos motivadas para seguir en la lucha por mucho tiempo.

Daida e Iballa, Iballa y Daida, grancanarias de nacimiento, se subieron por primera vez a una tabla cuando apenas superaban las diez primaveras. Ahora, estas guerreras del viento y las olas echan un vistazo atrás y recuerdan cómo se iniciaron en un deporte que era exclusivamente de hombres y en donde han roto todas las marcas. “Empezamos, hace veinte años en mayo, con una tabla rota que iban a tirar a la basura y ahí empezó la aventura de nuestra vida”, reconocen en esta intima entrevista las nuevas embajadoras turísticas del Grupo Anfi, una empresa de time sharing que opera en Gran Canaria. Las hermanas aseguran mostrando su lado más humano que en ocasiones se sienten “mucho mejor en el agua que en tierra firme”. De no haber sido winsurfistas profesionales, ¿qué os gustaría ser? DAIDA: Fisioterapeuta, de hecho, estoy acabando ya el último curso de la carrera. IBALLA: No me imagino otra cosa. Hermanísimas, amigas y confidentes en tierra firme, pero en el agua…. DAIDA: En el agua somos competidoras, y siempre intentamos navegar lo mejor que sabemos. Iballa es una rival muy difícil de batir.

30 // surf a vela

C

Al mar y viento se lo debeis todo… M y ¿a quién más? Y DAIDA: Sin lugar a dudas, la familia ha sido un pilar importantísimo en nuestra CMlucha para seguir en lo más alto. Hemos vivido alMY gunos años mejores que otros, pero gracias a CY la familia, a los amigos y a los patrocinadores CMY conpodemos seguir soñando. Actualmente tamos con el patrocinio del Grupo Anfi, VW K Comerciales, Starboard, Severne, Maui Ultra Fins , Heliocare. IBALLA: A mis padres por dejarnos hacer nuestro sueño realidad cuando aún éramos menores de edad. Ellos nos lo pusieron más fácil. A nuestros hermanos por aguantarnos y, por supuesto, como Daida dice a nuestros patrocinadores porque sin ellos no seríamos quienes somos.

“EMPEZAMOS CON UNA TABLA ROTA QUE IBAN A TIRAR A LA BASURA. EN ESE MOMENTO EMPEZÓ LA AVENTURA DE NUESTRA VIDA”

¿Estáis más cómodas en el agua que en tierra firme? DAIDA: Definitivamente hay días que lo mejor es siempre desaparecer en alta mar, evadirte del estrés y los problemas diarios y disfrutar de la sensación de libertad que te da el mar y el viento. IBALLA: El mar me lo ha dado todo. Me siento mejor y más cómoda en el agua, por supuesto. Diez minutos de diferencia os distancia en la edad… Eso se nota,¿no? D AIDA: En realidad no se nota, pero sí es cierto que tenemos formas distintas de ser y de pensar en muchas ocasiones. IBALLA: Un poco sí, desde pequeñas Daida ha sido siempre mi hermana “mayor”. (Risas)


surf a vela //

31


SURFTRIP

Os acordáis de vuestra primera vez… encima de la tabla? DAIDA: (Risas) La primera vez que probé a hacer wind lo recuerdo perfectamente y fue verdaderamente frustrante. Pensé que se me iba a dar mejor, que iba a ser muchísimo más sencillo. No teníamos a nadie que nos dijera qué hacer. Simplemente nos dieron una tabla que iban a tirar a la basura y lo intentamos con un grupo de amigos y en ese momento empezó la aventura de nuestra vida. Aprendimos a base de palos y muchos golpes. Hoy día todo es muchísimo más sencillo, aprender en la escuela correcta, con los monitores preparados, el material de aprendizaje ligero y seguro. Aún así, no cambiaría mi experiencia por nada en este mundo. IBALLA: Por supuesto que me acuerdo. Desde muy pequeñas nuestro padre nos metió al mar con un bugui de corcho blanco que con las grandes mareas del mes de septiembre en Gran Canaria, las mareas del Pino, lo rompimos. Luego fuimos evolucionando a un bodyboard mejor, luego tabla de surf y finalmente con el windsurf. Cada deporte nos fue dando sensaciones muy diferentes aunque compartíamos lo mismo, el mar. ¿Os imaginábais que aquel día sería el arranque de una trayectoria increíble? DAIDA: Yo empecé a navegar un año antes de entrar a la Universidad. Al segundo año de carrera (Administración y Dirección de empresas) decidí dedicarme al 100% al windsurfing. Claramente nunca imaginé llegar tan lejos, simplemente fuimos aprovechando las oportunidades que nos fue brindando la vida hasta la fecha. Actualmente estoy terminando el grado de Fisioterapia y navegado todo lo que puedo por las tardes. Si miro de aquí para atrás volvería a vivir todos y cada uno de los días que he vivido. IBALLA: Me acuerdo perfectamente el día que volví de la Universidad y se lo dije a mis padres…Daida se decidió también .Tuvimos la suerte de que nos apoyaron en esa decisión y

32 // surf a vela

“LAS MUJERES NO TENEMOS LA MISMA FUERZA FÍSICA QUE UN HOMBRE. PERO TENEMOS OTRAS CUALIDADES QUE NOS HACEN ESPECIALES TANTO DENTRO COMO FUERA DEL AGUA”


FUERTEVENTURA

Windsurfing & Kiteboarding Holidays 2015 by Escuela oficial de wind- & kitesurf Federación Canaria de Vela

Kite-Center Accesos a la laguna

Gorriones-Laguna-Shuttle

(dependiente de las mareas)

Licencia exclusiva para impartir clases en la laguna Zona de kite Cursos & Alquiler ~ 1,5 km

Zona de bañistas ~ 750 m

Zona de windsurf Cursos & Alquiler

Windsurf-Center

~ 1,5 km

Material 2015 1000 Velas 450 Tablas 650 Cometas 250 Tablas

Top Windsurf-Center

Top Kite-Center

Top Laguna

Top Cursos

Top Hotel

Nuestro centro de windsurf – reconstruido en Abril 2014 – te espera con una zona de wind­ surf muy amplia y más alarga­ da y por supuesto con todos los servicios y comodidades de costumbre: sus zonas de relax protegidas del viento, un bar de playa, duchas y baños privados.

El centro de kite os espera ahora en un idílico oasis de palmeras junto a la laguna y la zona de kite infinita en la Playa de Sotavento – cuenta con todo tipo de comodida­ des y el último material de Cabrinha para unas vacacio­ nes de kite perfectas.

Disfruta con nuestro cómodo servicio de traslado del mate­ rial preparado en los puntos más profundos de la laguna, para que puedas navegar lo máximo en estas condiciones únicas – por supuesto con la posibilidad de cambiar el ma­ terial.

En pequeños grupos en wind­ surf y máximo tres alumnos por monitor en kitesurf cont­ arás con formación intensiva y máximo aprendizaje – ex­ clusivamente en la laguna o en el mar.

Hotel Meliã Gorriones 4****+ Un hotel de primera clase situ­ ado directamente en el spot – sus jardines y piscinas son únicos y te invitan a disfrutar de unas vacaciones de relax.

Entra en nuestra página web para más información, ver nuestra giratoria web cam en directo y usar nuestro sencillo sistema de reservas. E-Mail: info@rene-egli.com - Tel: +34 928 54 74 83

rene-egli.com surf a vela //

33

© Photos: Markus Friedrichs, Kerstin Reiger, Gianluca Lenzi, Roger Protzen, Tom Brendt

Todo renovado cada 6-12 meses


no me arrepiento. Ojalá entonces los profesores hubieran ayudado más a los deportistas (ahora parece que ayudan más) porque tuve que dejar la Universidad para dedicarme a la universidad de la vida. -Lleváis en la alta competición muchos años… ¿no os aburris? DAIDA: Siempre he dicho que la competición tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. La vida ideal sería vivir del windsurf sin tener que competir, evitas muchos gastos tanto económicos como físico y psíquicos, incluso los médicos dicen que las competiciones de alto rendimiento son contraproducentes para la salud. El problema es que si no compites, no puedes intentar vivir de la publicidad y de tus patrocinadores, así que nos encontramos en las mismas. Por ahora lo llevamos bien, hacemos todo el circuito de Olas, los eventos que nos marcan nuestros patrocinadores y podemos viajar y seguir disfrutando de nuestro trabajo. Nuestra oficina está en el mar. I BALLA: Para estar arriba hay que buscar siempre retos y objetivos a corto y largo plazo. Por el camino siempre hay altibajos pero siempre marchamos adelante. Aún quedan muchos lugares que descubrir y visitar. Las competiciones son una parte muy importante pero no es la única en nuestra vida. ¿Os habéis planteado entrenar a otros? DAIDA: Hemos realizado en diversas ocasiones clinics y training camps para mujeres y niños (en Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria). Además, también organizamos la prueba del mundial de Pozo Izquierdo los últimos tres años con nuestro Club MorenoTwins. No obstante, nos gustaría en breve continuar con diversas actividades junto con el Gran Canaria Wind Bay en Bahía de Formas y poder atraer a colectivos como mujeres y niños a experimentar junto con nosotras este maravilloso deporte desde sus inicios. IBALLA: Siempre hemos hecho clinics para mujeres y niños y nos encanta introducir a la gente en el deporte. Por ahora aún sigo en la fase de entrenarme a mi misma para mejorar cada día. Pero quien sabe, a lo mejor algún día me dedico a eso, o no. Aun no lo he pensado. ¿Cómo se compatibiliza la alta competición y la vida normal? DAIDA: Siempre lo he dicho, la vida de cualquier deportista de alta competición es muy complicada, aunque la gente se empeña en pensar todo lo contrario. En nuestro deporte el windsurf requiere muchísimo esfuerzo y trabajo, hay días que no sé cómo los he pasado, y días que ni siquiera sé qué día de la semana es. Intento planificarlos lo mejor posible entre la Universidad, las prácticas, los entrenamientos y mi trabajo. Pero sin duda alguna el mejor momento del día es cuando me enfundo mi neopreno y me voy al agua. IBALLA: La competición es una pequeña parte, aunque muy importante de nuestra vida de deportistas. El resto del tiempo que no estamos compitiendo estamos entrenando y buscando nuevos retos. Esa es mi vida normal. Siempre buscando alcanzar los objetivos, entrenando y disfrutando de lo que hacemos.

“HAY DÍAS QUE LO MEJOR ES DESAPARECER EN EL MAR Y DISFRUTAR DE LA SENSACIÓN DE LIBERTAD QUE TE DA EL VIENTO”

-¿Qué melodía (música) os motiva windsurfeando? DAIDA: Depende, a mi por ejemplo me gusta un poco de todo, excepto la bachata o el reegeton. (Risas). IBALLA: Me gusta de todo. La música activa para animar el cuerpo. Escucho mucha música mientras viajo, o conduzco hacia el lugar de entrenamiento. ¿Un deseo para esta temporada? DAIDA: Mucha salud y felicidad. Lo demás sale solo si tiene que salir. IBALLA: Pues mucha energía y motivación, y por supuesto felicidad.

34 // surf a vela

H4_1


K E L LY S L AT E R Foto: Kelly Slater

MÁS DE

60

H4_1P_SESSION_215x280_ESP_SurfAVela_v1.indd 1

ACCESORIOS + APP Y SOFTWARE

01.07.15 09:44


SURFCOMP


PWA COSTA BRAVA GRAN PREMI CATALUNYA - COSTA BRAVA

texto: redacción fotos: j. carter - pwa, redacción & volkswagen

Pese que las condiciones de estes sopot del Golfo de Roses siempre ponen a prueba a los pros del tour, año a año acuden a la cita porque el ambiente y el entorno que se respira estos días en el Camping La Ballena Alegre de Sant Pere Pescador es inigualable. surf a vela //

37


CONDICIONES DIFÍCILES, PERFECTAS PARA DEMOSTRAR EXPERIÉNCIA Y TÉCNICA

La segunda prueba del circuito de Slalom se ha celebrado con menos viento del deseado y esperado, un hecho que no ha restado ni un ápice de entusiasmo entre los aficionados concentrados como cada temporada en las privilegiadas instalaciones del Camping la Ballena Alegre situadas en el Golf de Roses. La competición se ha desarrollado bajo mínimos, con rachas de viento de 7-12 nudos que han favorecido la actuación de la nueva hornada de regatistas encabezados por un Matteo Iachino que no ha podido ocultar su satisfacción al saberse vencedor del evento. Matteo:”Es un resultado increíble, no me lo puedo creer. Las condiciones han sido complicadas y no ha sido fácil conseguir una victoria que nunca hubiera conseguido sin el apoyo de Alberto Menegatti. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerle el haber creído en mí, sin él este sueño no se hubiera hecho realidad ¡Gracias Alby!”. El Catalunya-Costa Brava 2015, escueto en mangas y acción en el agua, nos ha dejado imágenes de trasluchadas imposibles y salidas donde la técnica y la táctica han sido las mejores aliadas entre los regatistas más ligeros. En Sant Pere Pescador, el veterano Ross Williams ha dejado constancia de su experiencia y enorme clase con un extraordinario segundo puesto por delante de la siempre temible flota francesa liderada por

38 // surf a vela


PRÓXIMA PARADA: FUERTEVENTURA A FINALES DE JULIO Antoine Albeau y Pierre Mortefon, tercero y cuarto respectivamente. En esta ocasión, el viento marginal y las velas de 9.5m no han sido aliados para unos windsurfistas acostumbrados a tener la última palabra en condiciones de viento moderado y fuerte. Pierre Mortefon:”Tras una semana dura estoy muy satisfecho con la cuarta posición y aún más feliz con la primera victoria en el circuito de mi compañero de equipo Matteo Iachino”. Estos y el resto de protagonistas de la flota de Slalom volverán a verse las caras en el evento que a de disputarse en la isla canaria de Fuerteventura a finales de este mes y principios de agosto.

Matteo Iachino

Clasificaciones Catalunya-Costa Brava PWA World Cup 1. Matteo Iachino (Fanatic/North), 2. Ross Williams (Tabou/GA Sails) 3. Antoine Albeau (RRD/Neil Pryde), 4. Pierre Mortefon (Fanatic/North Sails), 5. Cyril Moussilmani (Starboard/Severne)

surf a vela //

39


Surfalegre Si en el agua se vio una gran competición, no podéis imaginar el plan de actividades que había en tierra. El ambiente en la playa y dentro de las instalaciones del camping, estaba a tope. El village con los stands surferos por un lado, y toda la oferta de VW por otra, hacían soñar al personal. Y sueños debió de haber pocos, porque la noche fue larga: tras la barbacoa la fiesta siguió en el pub y la disco del camping hasta que casi se dio el bocinazo de salida de la 1ª manga de la competición.

Concentración Furgos Volkswagen Un año más, y ya van doce, la FurgoVolkswagen, volvió a reunir a miles de aficionados de sus míticas furgonetas en un ambiente festivo. Más de 3.000 aficionados de la marca y 647 furgonetas se dieron cita para compartir su pasión por Volkswagen y para disfrutar de un fin de semana muy especial. La concentración de furgonetas reunió 65 años de historia en un solo fin de semana con centenares de ejemplares de las 6 generaciones de la mítica gama T que se dieron cita, mientras podían ver en primicia la nueva T6, que fue uno de los mayores atractivos. Como no podía ser de otra manera, durante el encuentro también tuvo lugar la ya tradicional foto de familia, que reunió a todos los asistentes, así como la barbacoa en la playa y el multitudinario desfile de furgonetas por la localidad de l’Escala, que puso el punto y final a un completo fin de semana, lleno de sensaciones y de momentos inolvidables.

40 // surf a vela

GRAN EXPECTACIÓN DURANTE TODO EL FIN DE SEMANA PARA VER LAS ÚLTIMAS NOVEDEADES DE LAS PRINCIPALES MARCAS DEL SECTOR


ESTE AÑO VINIERON MÁS DE 3000 PERSONAS Y 647 FURGONETAS, CON LA NUEVA T6 COMO PROTAGONISTA

surf a vela //

41


SURFCOMP


DUNKERBECK SPEED CHALLENGE ESPECTÁCULO A TODA VELOCIDAD

texto: redacción fotos: john carter

Björn lo empuja y al practicante le encanta. El Speed parece dispuesto a recuperar el protagonismo que tuvo hace algunos años, y que con pruebas como ésta y las nuevas tecnologías, a buen seguro lo puede conseguir. surf a vela //

43


El centro René Egli de Fuerteventura ha sido el escenario de una nueva entrega del Dunkerbeck GPS Speed Challenge. Con rachas de viento de hasta 25 nudos y armados con sus velas de 6.2-7.0m, los 80 velocistas que han tomado parte en la competición han puesto la directa en busca del mejor crono. Björn Dunkerbeck, organizador y alma máter del evento, se ha mostrado muy satisfecho con el renovado formato de una competición que esta temporada ha sumado la disputa del campeonato canario y del ISWC European. Björn: “Estoy muy satisfecho de poder participar en un evento internacional junto con mi hijo Liam y mi padre. Es un honor formar parte de una competición en la que se promueve el futuro de nuestro deporte y en la que los regatistas más jóvenes tienen una presencia destacada”. El propio Dunkerbeck se ha proclamado vencedor en la categoría “Open” con un registro de 37,82 nudos por delante del holandés Dylan de Jong y del rookie y reputado wavesailor John Skye. En categoría femenina Zara Davis ha cumplido con los pronósticos consiguiendo su quinta corona europea. En la “Youth Fleet” victoria inapelable del joven windsurfista de Bonaire Aron Etmon. En categoría “Master” (45>) el título ha ido a parar a manos del legendario regatista italiano Roberto Hofman. Entre los regatistas que han tomado parte en la competición “Junior”, el holandés Stijn de Bruin ha conseguido marcar el mejor registro. Visto el desarrollo y excelente acogida que ha tenido la segunda edición del Dunkerbeck GPS Speed Challenge ha nadie le cabe duda que esta competición está destinada a convertirse en la prueba de speed de referencia en las temporadas venideras.

BJORN: “ESTOY ENCANTADO DE PODER PARTICIPAR EN ESTE EVENTO JUNTO CON MI PADRE Y MI HIJO LIAM”

44 // surf a vela


BJÖRN SIGUE SUMANDO TÍTULOS: CON ESTA VICTORIA SE HA PROCLAMADO CAMPEÓN DE EUROPA DE SPEED

surf a vela //

45


SURFREGATAS EL EFPT repetía en Lanzarote, y vistas las condiciones, podemos asegurar que este spot se mantendrá en el calendario del tour.

Texto: efpt Fotos: Eric Bellande Antony Ruenes se ha alzado con la victoria del Campeonato Europeo de efpt Windsurf en la categoría lanzarote Freestyle que se ha estado disputando en la playa de Las Cucharas de Lanzarote. El francés no lo tuvo nada fácil puesto que ha tenido que batirse en un durísimo duelo final contra Tonky Frans (Bonaire), uno de los favoritos de la prueba. Frans y Ruenes han sido los protagonistas indiscutibles del EFPT Lanzarote 2015. Frans ha vencido las dos eliminatorias individuales celebradas durante estas cuatro jornadas y Ruenes ha hecho lo propio en las dos eliminatorias dobles. Amado Vrieswijk por su parte completó el podio ocupando el tercer lugar tras vencer al canadiense Philip Soltysiak. En total, 27 riders, de 16 nacionalidades distintas, mostraron sus mejores acrobacias sobre el agua. Entre ellas, cabe destacar el “shift” realizado por Ruenes, el primero aterrizado con éxito en la historia del European Freestyle Pro Tour. El campeonato ha estado marcado por unas condiciones inmejorables para la prácti-

46 // surf a vela


ca del windsurf y por la afluencia de público, que ha podido disfrutar además de las actividades desarrolladas en torno a la prueba. Entre otras, el Campeonato Infantil de skate, clases de windsurf, SUP y canoa hawaiana, además de Beach parties con la proyección de los mejores momentos de la regata. Y para acabar “supersession”. El último día y dado que había tiempo con todos los presentes y soplaban unos potentes 40 nudos con olas, se puso en marcha una supersession como nunca se había visto en el Tour. Fue un espectáculo que garantiza que el evento volverá a Lanzarote. Recordamos que ha sido posible gracias a la organización a cargo de Pro Center Antxon Otaegui y Windsurfing Club Las Cucharas, la implicación del Ayuntamiento de Teguise y el Cabildo de Lanzarote, así como la aportación de numerosos patrocinadores como Chiemsee, Mapfre, Kalise, Hotel Meliá Salinas, Beatriz Hoteles, Naia-Mikel Otaegui, Olita, La Santa Surf Shop, Apartamentos Océano, Beach Bar y Pastelerías Damien.

surf a vela //

47


SURFREGATAS Aquí aparecen mes a mes las principales regatas celebradas o que se van a disputar durante la temporada. En esta sección colaboran: Alejandro Rivera, Marta Armas, Ruben Petrisie, Mario Linares, Xavier Torres Isach, Neus Jordi, Jesús Renedo, Manuel Agüero, Félix Ono, Mara Escassi, Luis Miguel García Motta, Fernando Lamadrid, Luís Camacho, Alfonso Tertre, Jose Piña, Fabian McGovern, Josep Cornudella, Jorge Carballo, Prensa Movistar, Alfred Farré, Vela.cat, CN Sevilla, FAV, EFPT, Windsurf.cat, ISAF, IWA, PWA, IFCA, Infosailing y GEN Roses

El joven Fernando Lamadrid Trueba no ha pasado desapercibido en aguas de Sicilia, donde se colgó la mondelo medalla de bronce entre los Juveniles del Campeonato (italia) de Europa de RS:X. El deportista del CN Puerto Sherry ha peleado entre los mejores de principio a fin y a lo largo de una semana complicada en lo meteorológico, hasta ocupar la tercera plaza de un complicado podio al que optaba la mejor flota europea. Entre las féminas, la windsurfista sevillana Blanca Manchón (Nike/EMASESA/Opel) ocupaba la octava posición final después de concluir en la novena plaza la Medal Race. La pentacampeona mundial, que partía con opciones de lograr hasta la corona continental, afrontaba la última jornada con el pasaporte ya garantizado para la Regata Preolímpica de Río de Janeiro del próximo agosto, aunque no pudo recuperar posiciones en el cierre de la cita continental, en el que partía desde la sexta plaza. “Ha sido una pena, porque tenía opciones de lograr hasta la medalla de oro, pero he perdido la oportunidad. Lo he intentado a la desesperada, pero todas nos jugábamos el podio y había que arriesgar. Es insólito que las diez participantes tuviéramos opciones de subir al podio. La salida no fue muy buena y a partir de ahí tocaba jugársela, pero esta vez salió cruz. Y eso que en la segunda vuelta recuperé mucho terreno. A pesar de todo, el objetivo principal de este Europeo era la clasificación para el preolímpico, y lo he conseguido con holgura, algo de lo que estoy muy satisfecha y he entrenado muy duro. La medalla hubiera sido la guinda del pastel, pero estoy contenta porque el trabajo ha dado sus frutos”. En su misma pelea, la campeona olímpica Marina Alabau se clasificaba en el décimo cuarto puesto. Entre los senior, discreto papel de Iván Pastor, que acabó en el 18º lugar y Juanma Moreno que firmaba el puesto 23º.

cto. de europa rs:x

Clasificaciones Hombres: 18º Iván Pastor, 23º Juanma Moreno, 34º Sergi Escandell, 41º Toni Bonet, 55º Borja Carracedo, 61º Tomás Vieito, 63º Joan Cardona. Mujeres: 8º Blanca Manchón, 14º Marina Alabau, 38º Pilar Lamadrid, 44º Blanca Carracedo, 51º Sofía Enault, 52º María Domínguez.

48 // surf a vela

La Clase RS One no goza de mucha popularidad en España, pero sí tiene un buen prestigio a nivel mundial. Bajo el apoyo del grupo Neil Pryde, es una tabla one design que se apareja con velas de 7,8 y tiene las categorías Promesa (<22 años), Seniors (<40) y Másters (>40 o más). Todas las edades y hombres y mujeres compiten juntos en recorridos muy diversos (Slalom, Triangulo, Larga Distancia, etc.) y siempre cerca de tierra para dar espectáculo. Este año, el Europeo se ha disputado en Francia, en Loctudy y el espectáculo lo ha dado la andaluza Pilar Lamadrid, quien ha conseguido el subcampeonato femenino absoluto y el primer puesto Promesas, equivalente al juvenil. El Campeonato, con un total de 15 mangas, se ha disputado con vientos variables de entre 8 y 15 nudos con regatistas de alto nivel como la vencedora Faustine Merret, oro olímpico en los JJOO del 2004. Los vencedores serán invitados a participar en el Mundial que tendrá lugar durante el mes de diciembre en la pintoresca isla de Taal Lake (Filipinas) en un spot bajo su soberbio volcán.

mondelo (italia)

cto. de europa rs one

Clasificaciones: Femenina absoluta: 1º Faustine Merret (FRA), 2º Pilar Lamadrid (ESP), 3º Jeane Penfornis (FRA) Femenina promesa: 1º Pilar Lamadrid (FRA), 2º Jeane Penfornis (FRA), 3º Blanca Carracedo (ESP) Masculina absoluta: 1º Pedro Pascual (USA), 2º Maxime Abiven (FRA), 3º Hugo Tanguy (FRA)


A la cita extrelago gabriel meña, acudieron deportistas venidos (cáceres) desde Andalucía, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Comunidad de Castilla la Mancha, Extremadura e igualmente de Portugal. Las condiciones de navegación fueron especialmente favorables el sábado, si bien, el domingo no se disputaron mangas al no haber viento suficiente. Se disputaron un total de tres pruebas con un viento que se mantuvo constante, soplando con una intensidad entre 14 y 18 nudos. Durante la celebración de la cuarta prueba, y cuando apenas quedaban unos minutos para la finalización de la manga, los jueces, decidieron anularla, al haber disminuido notablemente la intensidad. A nivel deportivo, y desde la primera de las pruebas, se vio que la regata iba a tener dos claros candidatos a la victoria final; por un lado, el gaditano Jaime Andrés Castro y por otro el Portugués Marco Gil Morais. Ambos, protagonizaron una reñida competición, con continuos cambios de posición en el primer puesto y lucha constante hasta la misma línea de llegada. Jaime Andrés consiguió cruzar la línea de llegada en primera posición en la primera prueba, mientras que Marco Gil lo hizo en la segunda y la tercera manga y que finalmente le alzaron al primer puesto en la clasificación general. Tras ellos, se clasificó tercero el castellano manchego Alfonso Tertre, muy regular, pero con mayores dificultades que los anteriores regatistas en los bordos de ceñida. Junto a la regata de Fórmula Windsurfing, se disputaron dos competiciones paralelas de windsurf, una de Open-Promoción y otra modalidad infantil. En la categoría Open-Promoción, victoria para el extremeño José Carlos Blázquez, seguido de Antonio Cabra, siendo tercero Diego Jesús Arregola.

cto ibérico de fw

80 participantes de 7 países acudieron italia a Reggio Calabria para el mundial IFCA de Youth, Juniors y Masters. Con vientos térmicos típicos del verano en la zona, tanto el francés Goyard como el italiano Rosati no tuvieron problema en defender sus títulos en Masters. Nuestro regatista Marc Paré tuvo que conformarse con una discreta XXX posición (PANCHO??). En reunión de la Clase se acordó que el próximo mundial se celebraría en Soma Bay (Egipto) durante el verano 2016. Clasificaciones: Youth (U20): 1º Nicolas Goyard (FRA-465, RRD, Loft Sails), 2º Ethan Westera (ARU-4 , Starboard, Ga Sails ), 3º Basile Jacquin (FRA-498, RRD, Point-7) Masters ( 35+ ): 1º Andrea Rosari (ITA-0, RRD, NeilPryde), 2º Marco Begalli (ITA415, GM, Starboard, Severne Sails), 3º Markus Poltenstein (AUT-30, GM, RRD, NeilPryde) Juniors ( U17 ): 1º Jimmy Thieme (FRA888, Fanatic, North Sails), 2º Jean Paul Da Silva de Goes (2CUR-914, Starboard, Severne Sails), 3º Mathis Guillou (3FRA931, Starboard, Severne Sails) Youth+Junior Girls: 1º Marie-Eugenie Simonet (FRA-312, RRD, Loft Sails), 2º Oceane Bellon (2FRA-481, U17, RRD, Loft Sails), 3º Alessia Fulceri (3ITA-2204, RRD, RRD).

ifca youth & masters worlds

El Club de Vela Blanes recibió en sus nuevas instalaciones a una participación de 30 regatistas venidos de toda Cataluña, así como de Valencia, Hondarribia y 5 franceses, entre ellos un participante de Brest, para disputar la edición 2015 del Campeonato regional. El sábado se corrieron 4 pruebas con vientos medios y el día se cerró con una paella cocinada por varios padres, directivos y técnicos del club, un cordial ambiente con una cena en el nuevo restaurante del Club. El domingo se clausuró el campeonato con 2 pruebas más, lo que con 6 mangas permitió que se pudieran aplicar descartes. Interesante ha sido el duelo de expertos regatistas en DII como el francés Alain Cadre –ex olímpico francés en esta modalidad- luchando con nuestro regatista Toni Colomar en la clase Raceboard. La conclusión es una bonita experiencia al navegar juntos DII, Raceboard, Technos y RS:X que se espera cuaje para tener regatas con más ambiente. Clasifiaciones: Open: 1º Toni Colomar (ESP-66, CN Salou), 2º Alain Cadre (FRA-1131, CN Castelnaudary, Francia), 3º Rafa Ros (ESP-91, Sea Surf Patrol, Valencia), 4º Jon Obeso (ESP-791, CN Hondarribia). Raceboard CAT: 1º Toni Colomar (ESP 66, CN Salou), 2º Gonzalo Giribet (ESP-4, Nàutic Vilanova), 3º Jean Patrick Deloizy (FRA-1769, CV Blanes), 4º Luís Camacho (ESP-10, CV Blanes) Juvenil:1º Jordi Vilurbina (ESP-80, CN Hospitalet-Vandellós) Infantil: 1º Guillem Segú (ESP-6, CN Hospitalet-Vandellós) Femenina: 1º Laura Barea (ESP-555, CN Hospitalet-Vandellós)

c.v.blanes (gerona)

cto de catalunya raceboard

surf a vela //

49


SURFREGATAS

El Golf de Roses es en estos momentos la referencia del nindsurf nacional. A la presencia en las últimas ediciones de pruebas de la IFCA y PWA, la cita obligada del CEF lo confirma Texto: Gen Roses Fotos: Jose Piña (Ciber99) Con un viento térmico de entre 14 y hasta 20 nudos, el primer día se pudieron ccf celebrar hasta 2 elimiroses natorias completas de la segunda cita del Circuito Español de Funboard. Poco se esperó por la mañana y apenas una hora después de la reunión de patrones el viento ya tenía buena cara. Con unas condiciones de unos 14 nudos y de pleno verano se empezaron los primeros 4 hits eliminatorios, semifinales y después de una corta pausa las finales. Sin mucha demora, comenzó la segunda eliminatoria, pero en el campo de regatas aparecieron algunas bolsas con menos viento que no permitía a los regatistas planear correctamente, así que se paró el cuadro en el segundo hit. Todos a tierra hasta que afortunadamente el viento volvió a sonreír. Con el campo de regatas un poco desplazado se pudieron terminar todos los hits del segundo cuadro con unas condiciones perfectas! Con dos jornadas de competición por transcurrir, los tres primeros clasificados eran Fernando Martínez (ESP-71), Martín Manteiro (POR-13) y Alejandro Alcázar (ESP-0).

50 // surf a vela

Alejandro Alcázar


El segundo día, térmico y más térmico. Se esperaba viento de norte de intensidad dudosa para planear con el material de Slalom, pero afortunadamente la Tramuntana no se dejó ver y el viento térmico de sur empezó a primera hora, sin subir tanto en las rachas máximas como el viernes, se mantuvo más estable entre los 10 y 16 nudos, permitiendo lanzar 2 cuadros de eliminatorias rapidísimos, dando la opción del descarte a los windsurfistas del campeonato. Como el viento no aflojaba, el tercer cuadro de eliminatorias también se inició, pero después de 2 pruebas (hits) se cortó la competición ya que el planeo era complicado. Buen balance de nuevo en la segunda jornada del campeonato. Los tres primeros clasificados con no muy buena previsión para domingo (norte sin demasiada intensidad) fueron Fernando Martínez, Alejandro Alcázar y el local Marc Paré que entraba en el tercer peldaño del podio Circuitoademás Catalándedeliderar Funboard: Roses 2015 absoluto la clasificación juvenil con autoridad. Fernando Martínez ganador absoluto Para el tercer día se esperaba una jornada de viento flojo y de norte. A pesar de que el térmico hizo amagos de entrar alguna que otra vez, las condiciones lo fueron suficientes como para emezar otra eliminatoria. Así pués, las clasificaciones se quedaban igual que la jornada anterior. Gran campeonato con una sana competitividad en el agua, series espectaculares, catapultas, emoción, tensión y muchas alegrías. Todos han disfrutado de unas condiciones de viento prácticamente perfectas en la Bahía de Roses.

Marius Solà

Circuito Español de Fun board Clasificaciones Slalom Roses 2015 Absoluto: 1.Fernando Martínez (Náutico Sevilla) 2. Alejandro Alcázar (WAP) 3. Marc Paré (GEN Roses) Juveniles: 1. Marc Paré (GEN Roses) 2. Víctor Fernández (CN Hospitalet) 3. David Batlle (GEN Roses) Marc Paré

surf a vela //

51


SURFREGATAS

Con esta nueva edición del CEF, parece ser que Tarifa vuelve a ser sede del circuito y a recuperar su lugar en el windsurf nacional La playa de Valdevaqueros de Tarifa ha recibido el Gran Prix Tarifa Windsurfing 2015, la 3era prueba del circuito Español de Windsurf. Que junto con la World Wide Wind, ha sido uno de los eventos más representativos de este verano en la localidad andaluza. . Entre los corredores, han participado windsurfistas de fama internacional como el actual Campeón del Mundo de Formula Windsurfing el argentino Gonzalo Costa Hoevel, el campeón de España Fernando Martinez del Cerro y otros corredores profesionales como la gaditana María Andrés, el holandés Ben Van Der Steen, el francés Ludo Jossin. La modalidad de la prueba es “slalom”, una modalidad muy emocionante que junto con el entorno paradisiaco de la localización del evento, ha ofrecido un espectáculo único tanto a los espectadores como a los corredores. El evento se ha desarrollado a lo largo de tres días en que el viento y el agua han sido los protagonistas. En paralelo al Campeonato Nacional, se han disputado regatas amateurs en que podía apuntarse todo el mundo, con el objetivo

cef tarifa

52 // surf a vela

“VIENTOS ESTABLES DE 40 NUDOS DE LEVANTE... ESA FUE LA CONSTANTE DURANTE TODO EL FIN DE SEMANA”

de hacer una gran fiesta del windsurf donde compartir la pasión para este deporte durante los 3 días tanto en el agua como fuera. El primer día del Campeonato no podría haber ido mejor. Con unos 45 competidores inscritos entre corredores del Campeonato de España y de la World Wide Wind, y un parte inmejorable, el evento ha empezado lleno de acción y espectáculo. El fuerte viento de levante de más de 40 nudos ha soplado desde temprano por la mañana hasta la tarde y ha permitido finalizar dos eliminatorias enteras. En este primer día han destacado, entre los hombres, el valenciano Pablo Ania que se ha adjudicado la primera eliminatoria y el holandés Ben Van Der Steen que se ha llevado la segunda. Entre las mujeres ha sido la gaditana María Andrés a ganar las dos eliminatorias. El segundo día de campeonato ha sido muy intenso, con reunión de patrones a las 10 de la mañana y primera salida al agua a las 11. Gracias al excepcional viento de levante que nos ha regalado Tarifa a lo largo de todo el día, con vientos constantes de más de 40 nudos, se han podido completar 4 eliminatorias enteras del GP Tarifa Windsurfing, uno de los


cuatro eventos del Campeonato de España de Windsurf en la modalidad de slalom. A lo largo de todo el día también se ha llevado a cabo la competición World Wide Wind, competición amateur paralela al evento oficial. Todos los participantes, en sus primeras experiencias con el slalom en condiciones tan duras, se han defendido muy bien. En el tercer y último día de campeonato, las condiciones han seguido excepcionales, con otro día de Levante soleado, esta vez algo más flojo, que ha permitido competir en unas condiciones un poco más “relajadas” de las del día anterior. Se han llevado a cabo 2 mangas más del campeonato de España y otras 2 de la regata popular World Wide Wind, llegando así a un total de 8 mangas, todo un record dentro del Circuito Español de Windsurf. La clasificación final absoluta ha visto como ganador el Holandés Ben Van Der Steen, seguido por el Francés Ludovic Jossin y por el Valenciano Pablo Ania. En la categoría femenina se ha clasificado primera la gaditana María Andres, seguida por la italiana Serena Zoia y la madrileña Pilar Prieto.

surf a vela //

53


SUPNEWS iberdrola sup challenge

Para los que tienen su propia forma de vida, en Anomy tienen una filosofía: crear tablas transgresoras para gente transgresora. Para los que lo especial no es un objetivo sino un camino. Para los que viven, sienten y sueñan distinto. Para quienes hacen lo que les da la gana cuando les da la gana. Y por ello, su línea de productos es única en su especie. Un despliegue de creatividad, originalidad e innovación de la mano de ilustradores de renombre internacional. Una visión propia del mundo en cada pieza. Tablas creadas por inconformistas para inconformistas (www. anomysup.com).

anomy más que sup

El verano ya está aquí y el éxito de la marca destinada a equipar a las chicas practicantes de glisse está en su momento álgido. Ha estado presente con stand en los principales eventos, sus corredoras empiezan a subir a pódiums y cada vez más usuarias confirman las sensaciones de que Wetsweets son sweet suits y que buenas prestaciones no tienen porque renunciar a comodidad y buena imagen. A pesar de ser el primer verano de la marca, cada vez más tiendas tienen a vuestra disposición sus productos. Consulta la lista actualizada de dónde los puedes localizar en la web de la marca: www.wetsweets.com

verano tiempo de wetsweets

54 // surf a vela

La Ría de Bilbao, y bajo la organización del entusiasta equipo de BWaters, reunió de nuevo a la élite del SUP, esta vez bajo la bandera del Euro Tour 2015 con categoría 6 estrellas. Bilbao se ha convertido en una referencia para el SUP y los organizadores han apostado por las actividades paralelas en busca de, aprovechando el espectáculo de la élite, abrir la prueba a los múltiples aficionados y dar a conocer el paddle al público en general. Estos cambios dieron su resultado, ya que el numeroso público que se congregó en la zona disfrutó del evento a la vez que sorprendió gratamente a los pros. A nivel de competición victoria a nivel absoluto de Titouan Puyo (New Caledonia), 2º en Long Distance y 1º en Sprint, quien se benefició de la descalificación de Connor Baxter (Hawaii), que después de haber ganado la Long Distance, fue descalificado por un acto de falta de deportividad en los sprints. Leonard Nika (Italia) acabó tercero. En la categoría femenina la canadiense Lina Augaitis dominó claramente el evento con la española Ane Zulaika, quien obtuvo un notorio 5º lugar.

Impresionante contraste para los participantes de la Eurocup, pasar de la soleada y dinámica mediterránea de Barcelona al bucólico spot finlandés de Sieravuori. Tras el arranque del Tour en la capital catalana –la prueba de Barcelona puntuaba a la vez par la Waterman League y la Eurocup-, los participantes que aspiran al título continental, conocedores de lo que se jugaban con la anulación de la prueba alemana, no se perdieron esta cita obligada si quieren llegar a la final de Roma con un mínimo de garantías. Con esta coyuntura, Casper Steinfath fue a tope y se llevó tanto el Long Distance como los Sprints. Leonard Nika, con un 2º en Sprint y un 4º en Long Distance, acabó 2º del overall, relegando al tercer lugar a Zane Schweitzer, quien defendía con uñas y dientes su victoria del pasado año en este spot y participa en este Tour defendiendo el título que se llevó la pasada edición 2014. En la categoría femenina el tema parece más claro con Celine Guesdan, clara vencedora de las dos disciplinas, y que si las suma a su 4º de Barcelona, ponen a la francesa en inmejorables condiciones para Roma. Magnífica actuación de nuestra Ane Zulaika, que con un segundo en cada disciplina se hizo con el 2º de la general; este resultado sumado a su 5º de Barcelona la hacen firme aspirante al podio final de la Eurocup en Roma.

eurocup finlandia

Éxito del equipo patrocinado por Parres Water Sports en el evento del mundial ‘Barcelona SUP World Series’ y en el que se dieron cita en la Ciudad Condal las caras más conocidas del mundo del SUP, pero también se vieron auténticos watermans como es el caso del alicantino Dani Parrés, campeón de windsurf y kite, quien ahora es practicante habitual de paddle. Rafa Sirvent y Daniel Parrés, del Club de SUP & Surf Alicante Playa y Mar, patrocinado por Parres Water Sports, quedaron primero y segundo en sus respectivas categorías (Junior y Open), y es que el ya veterano Parrés a través de sus centros impulsa y sigue apoyando a los deportistas.

dani parrés sup


Material

SUP 2015 SUP World Series

BARCELONA SUP Técnica

PRIMEROS PASOS


SUPHELLO SUPCOMP

56 // surf a vela


texto: mini fotos: ©Quatro SUP

CONSEJOS BÁSICOS SI LO PRUEBAS, ¡TE ENGANCHAS!

Este nuevo deporte no pasa desapercibido a quien últimamente se ha acercado a una playa. Parece accesible e invita a probarlo. Y efectivamente, lo parece y es verdad. Con un mínimo de equilibrio y cuatro nociones básicas, tú también lo puedes practicar. Aquí tienes unos consejos que te serán útiles para introducirte. 1- El mar no es nuestro medio natural, por lo que antes que nada usa el sentido común y ante la duda quédate en tierra. 2- Haz la primera salida con una tabla acorde con tu peso (es decir, debe ser ancha y estable) 3- No uses un remo sofisticado. Por si tuvieses la mala suerte de perderlo, iníciate con uno de primer precio y a ser posible con la pala de color visible por si lo tienes que recuperar en el agua. 4- Chequea la zona de acción. Verifica la meteorología. Prohibido salir con viento de tierra y corriente fuerte. Piensa que tendrás que volver y todavía no estás preparado para remar fuerte. 5- Sal a primera hora de la mañana. El agua suele estar plana, con lo que ganarás estabilidad y optimizarás las remadas. Además, disfrutarás viendo los fondos marinos y no te encontrarás con bañistas. 6- Sal desde una playa de arena y ten alguien en tierra que te vigile y no te animes a alejarte de la costa ni acercarte a las rocas.

7- Viste un neopreno, el agua está fría a principio de temporada, aparte de que te protegerá de golpes y rozaduras. 8- El chaleco salvavidas es recomendable aunque no tan imprescindible como el “leash”. Si te pones chaleco, que sea cómodo para remar. El “leash” es obligatorio por si te caes de la tabla que no se te escape. 9- Si hay rompiente en la orilla no salgas a saco remando. Mejor arrodíllate o estírate y sal despacio para levantarte cuando hayas pasado las espumas. 10- Puedes remar arrodillado con el remo, o dejar éste entre tu cuerpo estirado y la tabla y propulsarte remando con las manos. 11- En caso de emergencia en medio del mar, siéntate “a caballo” sobre la tabla y mantén el remo en posición vertical agitándolo de lado a lado y no abandones nunca la tabla para irte nadando a la playa. Con ella, te aguantarás a flote y serás más visible ante un rescate (aunque esperamos que los consejos previos hayan servido para que no tengas que recurrir a este último).

surf a vela //

57


SUPTÉCNICA texto: redacción imagen: starboard

CÓMO MANEJARSE: CUATRO CONSEJOS PARA EMPEZAR REMAR

PASO 1: Ponte cómodo en medio de la tabla con los pies separados con la misma anchura de los hombros. Coloca una mano en la punta superior del remo y la otra un poco mas abajo. PASO 2: Coloca el remo vertical manteniendo la mano superior hacia el lado que estas remando y haz unas paladas. Luego cambia de lado el remo colocando el otro brazo en la parte superior del remo y repite la acción. Ves cambiando de lado cada pocas remadas para mantener una línea recta. PASO 3: Cuando des paladas, mantén el brazo superior recto llegando con la pala a la parte delantera de la tabla flexionando la cadera. PASO 4: Colocando el torso hacia abajo tendrás una fuerza extra que se transmite a los brazos para remar. La pala debe salir del agua a la altura de tus pies con un movimiento de muñeca rápido para una salida suave.

GIRAR

PASO 1: Sitúate en la mitad de la tabla con los pies separados, aproximadamente a la distancia de los hombros. Pon una mano en la parte superior de la pala (empuñadura), y la otra en la pértiga, un poco más que el ancho de los hombros. PASO 2: Mantén la pértiga de la pala en posición vertical. Cambia de lado, intercambiando la posición de las manos frecuentemente, para mantener la línea recta. A medida que domines la técnica serás capaz de mantener más tiempo la remada por un mismo lado sin perder la dirección. PASO 3: Mantén el brazo superior hacia adelante y dirige la hoja de la pala hacia la punta de la tabla doblando ligeramente las rodillas.

SURFEAR

PASO 4: Empuja con la mano de la empuñadura hacia delante y recoge con la mano que se encuentra más cerca del agua hacia detrás. La hoja sale del agua (con un movimiento rápido de la muñeca) cuando se encuentra a la altura de los pies. PASO 1: Para girar más rápido (eje de giro más cerrado), retrasa la posición de un pie hacia la popa, manteniendo el otro en el centro de la tabla. Paladas más cortas y rápidas ayudan a mantener la estabilidad sobre el flotador. Flexionar el pie trasero permite hundir ligeramente la tabla por la popa y realizar el giro en menos espacio (esta técnica requiere mayor equilibrio). PASO 2: Coloca los pies en la postura de surf natural (goofie o regular), y palea realizando movimientos rápidos y cortos. PASO 3: Mantén el peso repartido entre ambas piernas. Justo en el instante de coger la ola desplaza ligeramente el peso hacia delante. PASO 4: Cuando notes que la tabla empieza a deslizarse sobre la pared de la ola lleva ligeramente el peso hacia atrás para evitar clavar la proa. Durante la surfeada el peso se desplaza hacia delante o detrás en función de las necesidades del surfista y de las características de la ola. Desplaza el peso hacia delante si quieres imprimir más velocidad a la tabla y hacia atrás si quieres frenar o realizar un giro.

58 // surf a vela


surf a vela //

59


SUPTÉCNICA texto: redacción imagen: bic sup - quickblade

El remo es el motor de tu tabla y como tal hay que saber cuál nos conviene según nuestras necesidades. Éstas se ven condicionadas, aparte de por el precio, por nuestro físico y el tipo de navegación que queramos hacer. Aquí comentamos qué ofrece el mercado para facilitarte la elección. Piensa que, ante todo, al remar debes sentirte cómodo.

Con este breve repaso al motor de tu SUP y el consejo del vendedor en base a tu programa de actividad, no debes tener problemas en la elección, sólo queremos dejarte un par de últimos consejos para que te dure: A)Controla siempre que no se te meta agua dentro de la caña, ya que si se cae al mar tendrá poca flotabilidad. B)Procura que tenga alguna parte con un color visible. Si se te cae al agua lo verás más rápido y lo podrás recuperar.

60 // surf a vela

Photographer :John Carter

El remo o pagaya o el paddle –pronuncia pádel- será el motor de tu tabla, y será el transmisor de todo tu esfuerzo físico sobre el agua para hacer avanzar tu flotador. Con el remo acertado tu esfuerzo se aprovechará al máximo y lo optimizarás, sino puede que te desfondes y te “patine el embrague”. Los principales temas a decidir serán los materiales de construcción, el tamaño y la forma. - Referente a la construcción es fácil. Hay remos de aluminio, de plástico, de fibra y de carbono. Este orden de más a menos pesados es inverso si hablamos de precio. Los más pesados –que por lo tanto cansan más-, son más baratos y resistentes. Por el contrario, los más ligeros y frágiles son los más caros. Así pues, tu presupuesto manda. - El tamaño de la caña o pértiga es otro tema fundamental. Lo suyo sería decir que el tamaño correcto es con el que te sientes más cómodo, y así es, aunque la experiencia aconseja que debe tener la altura de quien lo usa más aproximadamente un palmo –o un shaka, el signo hawaiano de saludo-. Si es para surfear puede ser un poco menos y si es para correr un poco más. Actualmente hay modelos regulables que cuando empiezas te permitirán ir probando, a parte que servirán para otros miembros de la familia. La flexibilidad, aunque es importante, si vas a hacer largas series porque ayuda a amortiguar el esfuerzo, si empiezas no debe preocuparte. - El mango o pomo puede ser más redondeado, más suave o en T -más agresivo y potente-. La pala sí que necesita un cuidado especial en cuanto a tomar la decisión. Por su finura y sus formas es muy delicada y se daña si no se trata con cariño, por lo que si empiezas piensa en un producto todoterreno y protégela de golpes. - La forma también vendrá condicionada por el tipo de actividad. Para empezar, piensa que no por ser más grande o más honda ganarás potencia en la remada. Siéntela cómoda y piensa más en la cadencia de palada y el máximo recorrido en el agua que en una superficie exagerada que te agotará. Las superficies de las palas vienen en pulgadas –inchesy las formas más redondeadas están más pensadas para la navegación en olas, mientras que las más rectas y alargadas para paseo o velocidad. También verás que respecto a la caña tienen una cierta inclinación – aproximadamente 10 grados-, pero este tema todavía no te afecta.

G.B.T. - 3 Distriduciones S.L.: Ph. : 34 91 6516636 Fax : 34 91 6512516 / email: GBT3@telefonica.net

LA IMPORTANCIA DE ESCOGER EL REMO CORRECTO

C

S D


World Champions BLUE CARBON: LIGHTEST WEIGHT, QUICKEST RESPONSE, STRONGEST BUILD

G.B.T. - 3 Distriduciones S.L.: Ph. : 34 91 6516636 Fax : 34 91 6512516 / email: GBT3@telefonica.net Photographer : Reed and Brian Bielmann

With light, durable award winning performance designs, Starboard continues as the trendsetter and world leader.

ALL ROUND 12’0”X 12’0”X 11’2”X 10’5”X

36” 33” 30” 30”

ATLAS EXTRA ATLAS BLEND DRIVE

SURF BIG BONE

11’2” X 36” 10’0” X 34” 9’5” X 33” 9’0” X 33”

PRO-PERFORMANCE

AVANTI WHOPPER WHOPPER HERO

WIDE POINT

10’5” X 32” 9’5” X 32” 8’10” X 32” 8’8” X 32” 8’2” X 32” 11’2” X 32”

WIDE WIDE WIDE WIDE WIDE WIDE

9’8” X 30” 9’0” X 30” 8’5” X 30”

ELEMENT CONVERSE POCKET ROCKET

SURF 30”

POINT POINT POINT POINT POINT POINT

9’0” X 29” PRO 8’5” X 29” PRO 8’0” X 29” PRO 8’0” X 28” PRO 7’7” X 27” PRO 7’4 X 25.5” PRO 7’1” X 24” PRO

INNOVATION

RACE

HYPER HYPER HYPER HYPER HYPER HYPER HYPER NUT NUT

NUT NUT NUT NUT NUT NUT NUT

ALL ALL ALL ALL ALL ALL ALL ALL

STAR STAR STAR STAR STAR STAR STAR STAR

14’0” 14’0” 14’0” 14’0” 12’6” 12’6” 12’6” 12’6”

X X X X X X X X

28” 27” 25” 23” 28” 26” 25” 24”

17’4” 14’0” 14’0” 12’6” 12’6”

X X X X X

27” ACE GT 25” ACE 23.5” ACE 25” ACE 24” ACE

CHOPPY WATER

FLAT WATER

14’0” X 23” 12’6” X 25”

Most models available in Blue Carbon, Wood, AST Electric and Starshot.

EXPLORING

SURF / ALL WATER 8’6” X 31.5” 8’0” X 31.5” 7’8” X 30” 7’4” X 30” 7’2” X 28” 6’10” X 26.5” 6’9” X 23” 9’5” X 29” 9’0” X 28.5”

SPRINT SPRINT

14’0” X 30” 14’0” X 30” 12’6” X 31.5” 12’6” X 30” 11’6” X 29.5” 10’6” X 29.5” 9’6” X 29.5” 12’2” X 32” 12’2” X 30” 11’6” X 29.5” 12’10” X 33” 12’0” X 33”

EXPEDITION ELITE TOURING ELITE TOURING ELITE TOURING ELITE TOURING POCKET TOURING POCKET TOURING FREERIDE XL FREERIDE PADDLE FOR HOPE STEALTH SPORTSMAN

KIDS

INFLATABLE RACER

12’6” X 28” RACER 14’0” X 28” RACER 12’6” X 26” RACER

EXPLORING

14’0” X 31” TOURING 12’6” X 31” TOURING 11’6” X 30” TOURING

ALLROUND

12’0” 11’2” 10’5” 10’5” 10’0”

SURF

X X X X X

33” 32” 30” 32” 35”

ATLAS BLEND DRIVE WIDE POINT WHOPPER

9’0” X 30” CONVERSE

TEAM

18’6”X60” 9’5” X 36”

YOGA

11’2”x40” 11’2”x32” 10’0”x35”

RIVER

11’0”x34” 9’6”x36” 8’6”x33”

SPECIALTY 11’6”x30” 12’0”x34” 11’2”x40” 12’0”x28”

STARSHIP SUP POLO

10’6”X 24” ALL STAR JR. 10’6”X 25” ASTRO JR. 7’4” X 25.5” PRO (KID)

YOGA 40 YOGA CROSS OVER YOGA DASHAMA STREAM CROSS OVER STREAM X-STREAM PFH SPORTSMAN EXPLORER OCEAN RESCUE

www.star-board.com www.facebook.com/starboardsup


SUPMATERIAL


texto: m. giorgi fotos: ©redpaddleco

SUP 2015

LA BUENA ELECCIÓN Dicen que es un deporte nuevo pero nada más lejos de la realidad. El SUP (Stand Up Paddle) o remar levantado, lo practicaban desde siempre los hawaianos y mucho antes que surfear. Era su fuerza motriz para cruzar las rompientes al hacerse a la mar… luego, de regreso, es cuando surfeaban la ola al entrar en la playa. Ahora, en su faceta moderna, es un deporte que en los últimos años ha llegado a nuestras costas y en momentos de crisis ha sido un revulsivo para el sector. Su precio y su accesibilidad han enganchado a más de uno. Si tú eres uno de estos y ya te quieres tomar en serio esta actividad, aquí tienes la mayor oferta de material que hay en el mercado. Y como la oferta es amplia, aquí también te ofrecemos unos consejos para que hagas la compra lo más acertada posible. Ante todo recomendamos que probarlo un día en una escuela o un alquiler. En base a cómo te sientas de cómodo/seguro podrás valorar tu nivel.

La construcción Puestos a comprar, la primera decisión será rígida o hinchable. Las prestaciones y el mantenimiento del rígido son algo mejores, pero la comodidad en el transporte y almacenamiento se inclinan a favor del hinchable (ver “Surf a Vela” nº XXX).

La forma y el tamaño Para que no te frustres y no pase a amargarte la vida lo que pensabas que se trataba de un deporte fácil, debes tener presentes tres parámetros: tipo de actividad que harás (programa), tu nivel de práctica y por último pero indispensable, tu peso. Analicemos uno a uno estos parámetros, que son generales no importa cuál sea la construcción de la tabla. Podríamos dividir a las tablas del mercado en base al programa y las formas que adoptan. Así, encontraremos -tablas de escuela al margen-, las tablas polivalentes, que son el primer y más básico eslabón para empezar. Con formas redondeadas y anchas buscan la máxima estabilidad y confort. Te permiten navegar y progresar en cualquier tipo de condición. Son las de mayor venta. Ten en cuenta que si practicas y tus condiciones físicas son buenas, avanzarás mucho y rápido de nivel, por lo que merece la pena, si intuyes que éste es tu caso, busques un modelo más pequeño, que aunque al principio de haga sufrir, después la podrás usar durante mucho tiempo. Las tablas Touring son el modelo posterior. Con formas algo más afinadas, se utilizan para remadas más largas y travesías. Frente a las polivalentes, que son más de “disfrute”, éstas ya ofrecen prestaciones más

deportivas, por lo tanto más exigentes e inestables, pero se deslizan mejor, cortan mejor las olas y son menos cansadas para remadas largas.

Otros programas Hay otros tipos de tablas que no son menos importantes, pero si estás empezando no creemos que te afecten. Éstas son las tablas de Race para competición, construidas en materiales sofisticados, muy largas y estrechas, y muy afinadas y frágiles; o las tablas de olas para surfear las rompientes y que son todo lo contrario: muy cortas, redondeadas para ser manejables y poder maniobrar fácilmente por las olas. Nivel de práctica Como habrás visto con la división que ofrecen los programas y tus intenciones, ya habrás acotado un poco más tu objetivo y planes de navegación. Súmale aquí tu estado de forma y predisposición de entreno y ya sólo te faltará introducir tu peso.

Peso El peso de quien se subirá a remar es elemental, ya que afecta directamente a la flotabilidad de la tabla. Ésta, que se mide normalmente en litros, es la que en el fondo nos condiciona la estabilidad. A más litros, más flotabilidad y como menor sea la diferencia entre los litros de la tabla y el peso del rider, más hundidos e inestables estaremos. Una regla no escrita dice que para ir cómodo al empezar, el volumen debe ser de entre 30 y 50 litros más que el peso de quien la usa -50 si quieres ir tranquilo y 30 si eres más deportivo-. Ten en cuenta siempre el uso que le darás -si llevarás a tu chica o niños, etc. etc.-, más vale que sobren litros que no irte cayendo a cada ola.

Otros elementos Aquí os hemos dado unos consejos básicos, pero es muy recomendable una primera prueba en el agua, el consejo de un vendedor profesional, y que en la compra, si no vienen con el equipo, hagas una buena elección de los accesorios básicos –remo, bomba de hinchado, funda y leash- según el tipo de tabla y actividad de práctica que vayas a realizar. Suerte y… al agua!!!

surf a vela //

25


Anomy Paddle Surf

Anomy SL Calle Rutlla 6º,2ª || 08221 Terrassa (Barcelona) info@anomy.es || www.anomypaddlesurf.com


Dynafiber

374 Rue Bosquet des Chenes || Zac du Mas Nord || 07430 Davezieux (France) Tel. +330 475 348 249 Fax +330 475 336 918 skype: ericsideon || www.side-on.fr


Bic Sport

Jorcani Sports Roger de Flor, 122 || 08013 Barcelona Tel. 932312189 watersports@jorcani.com || www.jorcani.com


Bic Sport

Jorcani Sports Roger de Flor, 122 || 08013 Barcelona Tel. 932312189 watersports@jorcani.com || www.jorcani.com


Bic Sport

PVP:499€

PVP:559€

PVP:575€

PVP:629€

PVP:285€

PVP:394€

PVP:425€

PVP:499€

Jorcani Sports Roger de Flor, 122 || 08013 Barcelona Tel. 932312189 watersports@jorcani.com || www.jorcani.com


Bic Sport

Jorcani Sports Roger de Flor, 122 || 08013 Barcelona Tel. 932312189 watersports@jorcani.com || www.jorcani.com

CLEAR EPOXY BOARDS HIGH-TECH CONSTRUCTION

PVP:499€

PVP:509€

PVP:519€

PVP:559€

PVP:489€

PVP:589€

PVP:489€

PVP:599€

PVP:489€

PVP:749€

PVP:749€

PVP:499€

PVP:759€


Coreban

Windsurfer’s Paradise Tel. 937 510 320 info@windparadise.com www.windparadise.com


Hoff

Hoff-Hoff Distriberica S.L.U. Av. Letxumborro 102 P1 P3 || 20305 IrĂşn (Guipuzkoa) Tel. 943 615 544 spain@hoff.fr || www.hoff.fr


Kazuma

S-Tream Spain S.C. Calle Juan XXIII, 9 || 11380 Tarifa (Cรกdiz) Tel. 956 681 909 info@s-tream.com || www.s-tream.com


Makoa / Stand Up Surf

Calle Independencia 393 Local 2 || 08041 Barcelona Tel. 646 714 240 info@makoa-sports.com || www.makoa-sports.com info@stand-up-surf.com || www.stand-up-surf.com


Mistral SUP

El NiĂąo Surf Center C/ Vaixell NÂş2 Can Pastilla || 07610 Mallorca Tel. 971 490 811 mistral@mistral-sup-spain.com || www. mistral-sup-spain.com


Nahskwell

Windsport Media S.L. Tel. 607 496 206 info@windsportmedia.com || www.nahskwell-sup.com

PVP: 959e

PVP: 1.059e

PVP: 999e

PVP: 999

PVP: 1.299e

PVP: desde 1.199e

PVP: desde 1.399e


NSP

Hoff-Hoff Distriberica S.L.U. Av. Letxumborro 102 P1 P3 || 20305 IrĂşn (Guipuzkoa) Tel. 943 615 544 spain@hoff.fr || www.hoff.fr


QuickBlade

Windsurfer’s Paradise Tel. 937 510 320 info@windparadise.com www.windparadise.com


RedPaddle Co

Windsurfer’s Paradise Tel. 937 510 320 info@windparadise.com www.windparadise.com


RedPaddle Co

Windsurfer’s Paradise Tel. 937 510 320 info@windparadise.com www.windparadise.com


Redwoodpaddle

Ride Up, SLU Carrer Nou, 63-65, 1º, 6ª || 17600 Figueras Tel. 653 388 652 florent@redwoodpaddle.es || www.redwoodpaddle.es


Redwoodpaddle

Ride Up, SLU Carrer Nou, 63-65, 1º, 6ª || 17600 Figueras Tel. 653 388 652 florent@redwoodpaddle.es || www.redwoodpaddle.es


RRD Sup Boards

Ricci International SRL Via Rubino 15 || 58100 Grosseto (Italia) Tel. (0039) 0 564 452 304 || Agente Espa単a: 937 516 283 / 678 505 778 www.robertoriccidesigns.com || rrd.spain@hotmail.es

AIRSUP LIGHTSTRIPE

AIRSUP CONV.+ AIRTOURER LIGHTSTRIPE

AIRKID CONV.+

AIRTOURER CONV.+

AIRSURF RESCUE

COSMO SUPER V2

i-WAVE

AQUAMONDO

PALINURO


RRD Sup Boards

Ricci International SRL Via Rubino 15 || 58100 Grosseto (Italia) Tel. (0039) 0 564 452 304 || Agente Espa単a: 937 516 283 / 678 505 778 www.robertoriccidesigns.com || rrd.spain@hotmail.es

AIRSUP V2

AIRACE V2 AIRWAVE V2

AIRCRUISER V2

AIRTOURER V2

AIRVENTURE V2

AIRKID CONV.+

WASSUP V3

RAZZLE DAZZLE GRAN TURISMO CRUISING

GRAN TURISMO


Sic Maui

Windsurfer’s Paradise Tel. 937 510 320 info@windparadise.com || www.windparadise.com


Sic Maui

Windsurfer’s Paradise Tel. 937 510 320 info@windparadise.com || www.windparadise.com


SPS Stand Up Paddle

Neisum Solutions S.L. C/ Plat贸 19 || 08006 Barcelona Tel. 605 796 412 info@spsurf.com || www.spsurf.com


Supus.es

C/ Emancipaci贸n 15 || 08015 Barcelona Tel. 696 566 450 info@supus.es || www. supus.es


Starboard SUP

GBT-3 Distribuciones S.L. C/ Camino de lo Cortao 28, Nave 11 || 28703 San Sebastiรกn de los Reyes (Madrid) Tel. 916 516 636 gbt3@gbt3.es || www.gbt3.es


Starboard SUP

GBT-3 Distribuciones S.L. C/ Camino de lo Cortao 28, Nave 11 || 28703 San Sebastiรกn de los Reyes (Madrid) Tel. 916 516 636 gbt3@gbt3.es || www.gbt3.es


Starboard SUP

GBT-3 Distribuciones S.L. C/ Camino de lo Cortao 28, Nave 11 || 28703 San Sebastiรกn de los Reyes (Madrid) Tel. 916 516 636 gbt3@gbt3.es || www.gbt3.es


Starboard SUP

GBT-3 Distribuciones S.L. C/ Camino de lo Cortao 28, Nave 11 || 28703 San Sebastiรกn de los Reyes (Madrid) Tel. 916 516 636 gbt3@gbt3.es || www.gbt3.es


Sroka

Tel. +33 658 691 212 contact@srokashop.com || www.srokashop.com

Rocket Fish Tecnología: Inflable Aleta: 2 extraíbles Medidas (cm) lit. 8’ 245 x 79 x 15 230

Kg 8

PVP(€) 599

Kg 8 8,5 9

PVP(€) 599 599 599

Kg 9 13 10

PVP(€) 599 649 699

Kg 11

PVP(€) 699

Waves Tecnología: Inflable Aleta: 3 extraíbles Medidas (cm) lit. 7’5” KIDS 229 x 69 x 10 120 7’5” 262 x 75 x 10 150 9’5” 289 x 78 x 10 170

Malibu Tecnología: Inflable Aleta: 3 extraíbles Medidas (cm) lit. 10’ 304 x 80 x 10 205 10’3’’ School 312 x 86 x 15 280 10’6’’ 320 x 82 x 15 240

The Discover Tecnología: Inflable Aleta: 1 extraíble Medidas (cm) lit. 12’6’’ 385 x 75 x 15 290

Limited Edition Alpha Tecnología: Inflable Aleta: 1 extraíble + Cajetín US Medidas (cm) lit. Kg PVP(€) 11’ 335 x 76’4 x 15 205 8,5 899 12’6’’ 384 x 69 x 15 240 9 949

Bruno Sroka ha sido tres veces Campión del Mundo de Kitesurf. La compañía Sroka nació con la voluntad de compartir y dar accesibilidad a deportes de deslizamiento al mayor número de personas posibles. Es por esto que nuestra convicción es la tabla inflable como medio para democratizar este tipo de deporte. Accesibilidad, solidez, rigidez, puede ser utilizado en mar, río, en familia o entre amigos para pasar momentos inolvidables en la naturaleza.


Tabou - Vandal

Windsurfer’s Paradise Tel. 937 510 320 info@windparadise.com www.gaastra.com

SupaSurf

Programa: Wave 8’0” TES 8’6” TES / G-Skin 9’0” TES / G-Skin

Medidas (cm) 8’0” x 29,5” 8’6” x 21” 9’0” x 31,5”

lit. PVP(€) 110 1.799 125 1.899 / 1.189 145 1.949 / 1.299

SupaWide Programa: Wave Medidas (cm) 9’4” TEC/G-Skin/Girl 9’4” x 32” 10’0” TEC/ G-Skin/Girl 10’0” x 33” 10’8” TEC/G-Skin/Girl 10’8” x 33”

lit. PVP(€) 180 1.659/1.259/1.659 200 1.759/1.299/1.759 230 1.799/1.349/1.799

SupaClassic Programa: Wave 8’2” G-Skin 9’2” G-Skin 10’2” G-Skin 11’2” G-Skin

Medidas (cm) 8’2” x 291/4” 9’2” x 29” 10’2” x 30” 11’2” x 31”

lit. 130 150 180 210

PVP(€) 1.099 1.199 1.199 1.259

Medidas (cm) 10’2” x 30” 11’2” x 31”

lit. 180 210

PVP(€) 1.249 1.249

Medidas (cm) 11’0” x 30” 12’6” x 29”

lit. PVP(€) 230 1.450 / 1.749 275 1.450 / 1.799

Medidas (cm) n.d. n.d.

lit. n.d. n.d.

PVP(€) 2.399 2.499

Programa: All Round Medidas (cm) 10’0” 10’0” x 34” 10’6” 11’6” x 30”

lit. 205 220

PVP(€) 1.059 1.149

lit. 170 200 230 260 330 305

PVP(€) 899 899 899 999 999 999

SupaWind Programa: WindSup 10’2” G-Skin 11’2” G-Skin

SupaCruize Programa: Touring 11’0” G-Skin / TEC 12’6” G-Skin / TEC

SupaRace Programa: Race 12’6” 14’0”

SupaSoft

IQ Programa: Inflable 9’2” Surf 9’7” Surf 10’1” Free 10’7” Free 11’1” Free 12’6” Touring

Medidas (cm) 9’2” x 30” 9’7” x 32” 10’1” x 33” 10’7” x 34” 11’1” x 36” 12’6” x 30”

CONSULTA PRECIOS ESPECIALES PARA ESCUELA


Tribord

Decathlon C/ Salvador de Madariaga s/n || 28702 Madrid Tel. 916 233 100 escuchacliente@decathlon.com || www.decathlon.es 102

SUP 500 10,5” Precio: 599,95 CALIDAD DE DESLIZAMIENTO: Forma ligeramente curvada en paseo y con olas pequeñas. SUPERFICIE DE SOSTENIMIENTO: Peso máximo para una estabilidad óptima: 90 kg. FACILIDAD DE TRANSPORTE: Peso 10,3 kg. 1 asa central. SOLIDEZ: Núcleo EPS sándwich epoxi, fibra de vidrio chapado de madera. MANEJABILIDAD: Forma fina (29”) y ligera (10,3 kg) manejable con olas.

SUP 500 10,2” Precio: 559,95 ESTABILIDAD: Volumen de 200 litros y ancho de 33”, estabilidad excelente. CALIDAD DE DESLIZAMIENTO: Forma rígida plana, buen deslizamiento en aguas quietas. SUPERFICIE DE SOSTENIMIENTO: Peso máximo para una estabilidad óptima: 110 kg. FACILIDAD DE TRANSPORTE: Peso 13,3 kg. 1 asa central.

Stand Up Paddle inflable 9’8” Precio: 499,95 ESTABILIDAD: Muy estable gracias a su volumen:grosor 6” (15 cm) y ancho. SUPERFICIE DE SOSTENIMIENTO: Adecuado para cualquier físico. Peso máximo para una buena estabilidad:80 kg. FACILIDAD MONTAJE / DESMONTAJE: Se infla en 5 minutos con una bomba de alta presión. FACILIDAD DE TRANSPORTE: Asa central reforzada. Peso 11 kg. SOLIDEZ: Construcción PVC, 2 capas. CALIDAD DE DESLIZAMIENTO: Inflar a alta presión (15 psi) para una buena rigidez y un mejor deslizamiento.


Tribord

Decathlon C/ Salvador de Madariaga s/n || 28702 Madrid Tel. 916 233 100 escuchacliente@decathlon.com || www.decathlon.es 103

SUP 900 6

SUP 900 6,6 SUP 900 LONG.

Precio: 495,95

Precio: 495,95

BODY 900 (38) Precio: 89,95

BODY 900 (42) Precio: 89,95

BODY 900 (45) Precio: 89,95

Precio: 695,95


Wavestar Boards

Tel. +34 658 795 466 || +34 696 117 535 wavestarboards@wavestarboards.com || www.wavestarboards.com


Wibit Sports

Wibit Sports Regional Partner C/Seva 9 – Nave 1- Pol. Ind L’Ametlla Park || 08480 –L’Ametlla del Vallés (Barcelona) Tel. 937 811 958 - 665 510 003 || spain@wibitsports.com || www.wibitsports.es


SUPCOMP

98 // surf a vela


BARCELONA WORLD SERIES EL MEJOR ESPECTテ,ULO, EN BARCELONA

texto: mini fotos: Waterman League / Albert P. Laborda

Enorme espectテ。culo el que nos ha deparado la primera parada del Stand Up World Series en Barcelona, con mテ。s de 200 competidores y los aficionados alucinando con la portentosa exhibiciテウn en el agua de los vigentes campeones del mundo Connor Baxter y Candince Appleby. surf a vela //

99


ES ESPECTACULAR PODER HACER ESTA COMPETICIÓN JUSTO DELANTE DE UNA CIUDAD COMO BARCELONA

La primera edición del Iberdrola Barcelona SUP World Series ha cumplido con las mejores expectativas y con ganas de repetir la próxima campaña. >Tristan Boxford, Waterman League: “Estamos muy contentos de poder venir a una ciudad como Barcelona que nos ofrece la oportunidad de realizar la prueba en un frente marítimo situado justo delante de la gran ciudad, algo muy espectacular. La competición ha sido un éxito y esperamos poder repetir”. La gran fiesta del SUP en Barcelona ha sido la excusa perfecta para que los palistas de todas las edades y niveles se encontraran cara a cara con los mejores especialistas de un deporte en constante expansión.

¡Intratables! El hawaiano Connor Baxter y la estadounidense Candince Appleby han empezado la campaña 2015 de la mejor forma posible: consiguiendo la victoria en las disciplinas de Larga Distancia y Sprint. En categoría masculina Baxter no ha dejado opción a sus perseguidores y ha volado sobre su tabla, consiguiendo un impresionante registro de 57´41min en la prueba de resistencia en la que se ha impuesto a Vinnicius Martins y Leonard Nika, segundo y tercero respectivamente. En el Sprint el de Maui ha repetido victoria, esta vez ante el acoso de su gran amigo y rival Kai Lenny. >Connor Baxter: “Estoy muy emocionado por poder estar aquí. Barcelona es una gran ciudad y en ciertas cosas me recuerda a Hawaii. La verdad es que he tenido suerte porque las condiciones meteorológicas me han sido muy favorables. En la disciplina de Larga Distancia, cuando he visto que tenía la carrera controlada, he podido disfrutar un poco de las vistas del skyline de Barcelona ¡Ha sido espectacular!”.

100 // surf a vela


En categoría femenina la campeona del mundo Candice Appleby ha dado todo un recital, consiguiendo una imparable marca de 1h04.43 en la modalidad de Larga Distancia y dejando sin oxígeno a sus perseguidoras en la electrizante competición de Sprint.

CONNOR BAXTER: “BARCELONA ES UNA GRAN CIUDAD Y EN CIERTAS COSAS ME RECUERDA A HAWAII.”

>Appleby: “Estoy muy feliz porque esta es mi primera carrera en Europa y he ganado, así que estoy muy satisfecha. La carrera ha sido dura porque teníamos viento que venía por todos los lados y Angela Jackson me seguía con el cuchillo entre los dientes”. Con su actuación en la competición femenina, Ana Zulaika Aranburu, Susak Molinero y Laura Quetglas han dejado constancia de que el nivel entre nuestras palistas está avanzando a pasos agigantados y cada día están más cerca de los puestos de cabeza. >Kai Lenny: “Barcelona es una de las ciudades más bonitas de Europa y sé que aquí la gente siente mucha pasión por el deporte. La evolución de este deporte está siendo espectacular, una auténtica locura”. >Andrés Carrasco, Iberdrola Cataluña: “Desde Iberdrola estamos encantados que la prueba se celebre en Barcelona, con un deporte como el paddlesurf y rodeados de los mejores palistas del mundo. Iberdrola apuesta por la sostenibilidad en la vida y en el deporte, por la defensa de lo verde y estamos orgullosos de esta colaboración”.

Clasificación final Barcelona Sup World Series Hombres: 1. Connor Baxter 2. Kai Lenny 3. Arthur Arutkin 4. Leonard Nika 5. Casper Steinfath 6. Zane Schweitzer Mujeres: 1. Candice Appleby 2. Angie Jackson 3. Manca Notar 5. Ana Zulaika Aranburu 6. Susak Molinero 7. Laura Quetglas

surf a vela //

101


EL RINCÓN DE VICTOR Secretario Unió Catalana de Surf

Una prueba del Mundial de SUP en mi casa, Barcelona… ¿Podría pedir algo más? Mi intención era participar, faltaría más. Pero alguna que otra casualidad de la vida, y una llamada de la organización me llevaron a poder vivir una prueba del mundial desde dentro, y no sólo eso, además controlando con todo un excelente equipo , que todo en zona de salida funcionara a la perfección. Para mí fue una grandísima alegría poder colaborar en este evento. Tras casi tres años organizando con los clubs el Circuit Català de SUP de la UCS, me llegaba la oportunidad de estar dentro de la prueba de un Mundial. Acepté, lo disfruté y si os soy sincero, lo sigo disfrutando todavía a pesar del paso de los días. Desde una óptica organizativa, podemos decir que el campeonato fue todo un éxito. Cierto es que con muchas cosas a mejorar, pero con una gran lista de cosas bien hechas que auguran una segunda edición espectacular. Era la primera prueba de estas características en Barcelona, y como siempre la primera vez todo es un poco más difícil. A nivel deportivo, se rozó el sobresaliente. Pudimos disfrutar de las primeras espadas del SUP, tanto en categoría masculina como en femenina, y con más de 200 participantes entre todas las categorías. He recibido muchas felicitaciones de parte de los pros, por la organización de la prueba, por la ubicación y por el trato recibido. Quedaron realmente encantados de Barcelona y de esta competición. Pero me quedo con la emoción que sentí al ver a todos los amateurs ( soy uno de ellos) compartiendo el village con los pros. Hablando, riendo con ellos, preguntándoles todo lo que querían, pidiendo autógrafos y fotos. Y ellos, los pros, emocionados ante tanta admiración y cariño. Era espectacular ver las caras de ilusión de todos aquellos con los que comparto eventos y carreras desde hace años. Pequeños y no tan pequeños han disfrutado mucho con sus “ídolos” del SUP. Ídolos que han demostrado ser unos cracks también como personas. Me gustaría destacar las ganas que puso toda la organización en que todos los participantes fueran pros o amateurs, disfrutaran de un gran evento de SUP, y que sintieran que el evento era para todos ellos. Y creo que se logró. Espero y deseo que este Mundial en Barcelona sea un nuevo impulso para el SUP, y que haya servido de escaparate para dar a conocer este deporte que nos apasiona. Y por supuesto, espero con muchas ganas la segunda edición. Víctor Pérez Salinas

102 // surf a vela

U C y H p r y d E E t a ú N t B


Spain agent – Christian Salvo rrd.spain@hotmail.es Mobil:+34 678 505 778

AIRSUP CONVERTIBLE+

SUP SAIL & RIG SUP Sail 5’5” Mast 430 3Pcs SUP Sail 4’5” Mast 400 3Pcs SUP Sail 3’5” Mast 370 2Pcs SUP Sail 2’5” Mast 250 2Pcs SUP Sail 1’5” Mast 200 2Pcs

AIRKID CONV.+

AIRSUP CONV.+

AIRTOURER CONV.+

KID/WINDSURFING

ALLROUND/WINDSURFING

TOURING/WINDSURFING

8’0’’x30’’x4’’

10’4”x34”x6” 10’4”x34”x4 1/4” 10’2”x32”x4 1/4” 9’8”x32”x4 1/4”

12’0”x34”x6’’ 12’0”x32”x6’’

surf a vela //

ROBERTORICCIDESIGNS.COM

Una nueva manera de empezar a navegar en windsurf. Con el nuevo AIRSUP inflable en el maletero de tu coche ya habrás decubierto grandes aventuras en el mar. Habrás sentido la libertad y la capacidad de desplazarte por la superficie del agua con un control total. Pero de repente un día te encuetras con algo de viento. Tu remo ya no es suficiente para desplazarte hacia adelante y te das cuenta que podrías montar una vela. Es muy simple! El aparejo de SUP es ligero, fácil de montar y viene con todo incluido. En una sola tarde ya te habrás enganchado a una nueva sensación: navegar a vela. Una experiencia única. Nuestros aparejos y velas de SUP están diseñados para toda la familia. Bienvenidos a la navegación a vela. Bienvenidos al windsurf!

103


KITENEWS

Liam Whaley y Mitsubishi tienen el placer de anunciar una nueva colaboración. El rider está muy orgulloso de unir a sus actuales patrocinadores, Cabrinha y NP, una marca tan sólida como Mitsubishi Motors: “Es una noticia fantástica que Mitsubishi quiera unirse a mí en esta temporada. Seguiré luchando para continuar en lo más alto del podio y dar muchas satisfacciones a mis seguidores y a los patrocinadores que están apostando por mí. Estoy deseando ponerme al volante del Mitsubishi L200 y probar esta fantástica pick-up deportiva de nueva generación”. El L200 supone un modelo estratégico para Mitsubishi ya que cuenta con un objetivo global de ventas de 200.000 unidades en 150 países. El nuevo pick-up, es el primero de una nueva generación de este tipo de vehículos que están a punto de presentarse y que volverán a tener protagonismo en el mercado.

liam whaley mitsubischi

Mystic estrena su página de Facebook para España con noticias sobre los riders nacionales y eventos locales; así como las últimas novedades de la colección. Un largo viaje lleno de imaginación para ofrecerte los mejores productos para los deportes de agua: Kite, Wake, Wind, SUP. También sigue el hashtag #incontrol para no perderte nada en las redes sociales sobre las evoluciones de la reconocida marca de arneses, neoprenos, ropa, accesorios y mochilas.

mystic spain en facebook

104 // surf a vela

El kiter portugués Francisco Lufinha ha establecido un nuevo récord de distancia en kite al recorrer non stop 874 km. en 47 horas y 37 minutos. Su idea era alcanzar los 100 kms. que separan la costa continental de Portugal con la isla de Madeira, pero diversos contratiempos como la pérdida de la tabla durante la primera noche o la rotura de barra y línea posteriormente, que le obligaron a cambiar un maltrecho kite, dieron al traste con su objetivo. En el intento anterior recorrió 305 km., y esta vez le han faltado solo 125, por lo que está motivado para volver a intentarlo. “Los problemas –dijo- me han provocado un agotamiento extra y tenía las piernas destrozadas, pero la travesía es factible y creo que estoy mentalmente preparado para volverlo a intentar”.

874km non stop

Después de un día de acción en la playa, nada mejor que recuperar energías con una buena cena y el ambiente adecuado. Y ésta ha sido la filosofía del veterano waterman Dani Gómez abriendo un nuevo local destinado a convertirse en referencia para todos aquellos que son habituales de las playas de Sant Pere Pescador. En SPK-Sant Pere Kite podrás, entre las 17 y las 02 horas, reponer energías y comentar la jugada disfrutando de buenas pizzas y grill en el entorno que a todos nos gusta… tanto si eres kiter como no.

SPK cenar en sant pere

Si planificas tus vacaciones para ir a Fuerte a ver el VKWC, merece la pena que adelantes unos días tu viaje porque así tendrás la oportunidad de participar en una formación con los pro riders de Cabrinha Annabel van Westerop y David Tonijuan. Podrás así mejorar tu nivel de kite con los consejos profesionales de estos experimentados competidores del campeonato mundial. Las plazas son limitadas y obtendrás toda la información en http://www.rene-egli.com/es/kiteboarding/ eventos/cabrinha-kite-clinic/ spk. cenar en sant pere Después de un día de acción en la playa, nada mejor que recuperar energías con una buena cena y el ambiente adecuado. Y ésta ha sido la filosofía del veterano waterman Dani Gómez abriendo un nuevo local destinado a convertirse en referencia para todos aquellos que son habituales de las playas de Sant Pere Pescador. En SPK-Sant Pere Kite podrás entre las 17 y las 02 horas reponer energías y comentar la jugada disfrutando de buenas pizzas y grill en el entorno que a todos nos gusta… tanto si eres kiter como no.

cabrinha clinic en rene egli


#42

Competición

STRAPLESS TARIFA Competición VKWC YOUTH CUP Técnica

ENROLLAR LAS LÍNEAS


KITENEWS

TOUGH

CALL. BLACK OR WHITE. THE ALL NEW CORE XR4. OUT NOW.

THE GERMAN WUNDERKITE. PERFORMANCE FREERIDE . BIG AIR . WAVE . RACE

FOLLOW CORE KITEBOARDING: corekites.com

106 // surf a vela CORE_Anzeige_XR4b_SurfaVela_430x280+5mm.indd 1

facebook.com/corekites

instagram.com/corekites

twitter.com/corekites

#corekites


CORE Kiteboarding España Kite Trading Malaga // +34 608 9509 34 // info@corekites.es

THOMAS „BEANY“ BURBLIES, CORE PRO TEAM

surf a vela //

107

15.07.15 09:18


KITECOMP

Tom Bridge, se lleva por tercera vez consecutiva el tĂ­tulo en categoria U15


VKWC

YOUTH CUP CONFIRMADO: ¡LOS NIÑOS VAN MUY FUERTE!

texto: mini fotos: santi font & noé font

“Pase lo que pase lo importante es divertirse” Con esta declaración de intenciones el mejicano Anthar Racca resume a la perfección la filosofía y razón de ser de la Youth Cup, una competición que ha vuelto a dejar su impronta en las aguas de la Costa Brava. A lo largo de una semana los jóvenes valores de nuestro deporte se lo han pasado en grande descubriendo los entresijos de la competición, asistiendo a los clinics impartidos por Álvaro Onieva, Ruben Lenten y Jalou Langeree, y participando activamente en todas las actividades propuestas para unos invitados de excepción que nos han vuelto a regalar la mejor de sus sonrisas. surf a vela //

109


Reunión de patrones

Emociones a flor de piel y nivel por todo lo alto en la Youth Cup celebrada en la Costa Brava entre el 27 de junio y el 2 de julio. Llegados desde todos los rincones del mundo, los nuevos talentos del kite se han reunido en las instalaciones del Camping la Ballena Alegre para tomar parte en un evento marcado por el entusiasmo, las ganas de aprender y el ambiente familiar. Divididos en 4 categorías: Youth U11, U13, U15 y U17, los 54 riders en representación de 20 nacionalidades han dejado constancia de que el futuro de este deporte pasa por sus manos. En las aguas de Sant Pere Pescador la nueva generación de kiters ha puesto el listón muy alto, realizando trucos increíbles como el Double Half Cab Mobe del mejicano Anthar Racca en la gran final de la U17 ante el dominicano Adeuri Corniel. Pero más allá del nivel exhibido en el campo de regatas, nos quedamos con la buena sintonía entre los “pequeños grandes” protagonistas de un evento que volverá a estar presente en la Costa Brava durante las próximas campañas.

Impresiones de los protagonistas >Claudia León (España), tercera clasificada categoría femenina: “Me gusta mucho este deporte porque me da una sensación de libertad que otros deportes no me dan”. >Anthar Racca (Méjico), campeón división U17: “Estoy muy contento de haber conseguido mi primer título en la Costa Brava. Las condiciones han sido magníficas y ahora voy a prepararme a fondo para pasar los trials en la prueba de Alemania”.

Hiro Karamon

“EL AÑO QUE VIENE, EL EVENTO VOLVERÁ A ESTAR PRESENTE EN LA COSTA BRAVA.”

>Tom Bridge (Gran Bretaña), campeón división U15: “Es una sensación increíble conseguir la tercera victoria en este campeonato ¡Este es el mejor año de mi vida! Es la competición más importante de la temporada y ganar aquí te da mucha moral para seguir entrenando con la vista puesta en el circuito profesional”. >Mikaili Rocha (Brasil), campeona en categoría femenina: “Es increíble conseguir ganar en mi primera participación en este campeonato tan especial en el que siempre había soñado con tomar parte”. >Oscar Pirreneau (Francia), campeón división U13: “¡Todavía no me lo creo! He empezado nervioso pero poco a poco he conseguido estar más tranquilo en unas condiciones que han favorecido mi estilo de navegación”.

110 // surf a vela

Magnifica vista de la playa

>Padre de Jason Van der Spuy (Sudáfrica): “¡Es un evento fantástico! El escenario es espectacular y el ambiente entre las familias inmejorable. Es una oportunidad única para conocer a personas de diferentes partes del mundo y hacer nuevas amistades. Jason está encantado y ya ha agregado un montón de nuevos amigos en su cuenta de Facebook. Todos los padres con los que he hablado están encantados con este lugar ¡El año que viene esperamos repetir!”.


Alec Mur

Cl谩udia Le贸n

Nina Font

Clasificaciones VKWC Youth Cup Boys Under 13: 1. Oscar Perrineau (FRA) 2. Karlm Mahmoud (EGY) 3. Joan Mir (ESP) 4. Kiko Piero (ESP) Boys Under 15: 1. Tom Bridge (UK) 2. Christian Tio (PHI) 3. Maxime Chabloz (SUI) 5. Alec Mur (ESP) 9. Sebastian Ducos (ESP) Boys Under 17: 1. Anthar Racca (MEX) 2. Adeuri Corniel (REP DOM) 3. Louka Pilot (MAU)

Anthar Racca, nuevo ganador de esta VKWC Youth Cup

Girls: 1. Mikaili Rocha (BRA) 2. Hanna Twarog (POL) 3. Cl谩udia Le贸n (ESP) 5. Nina Font (ESP) 7. Gala Heras (ESP)

surf a vela //

111


La opinión del organizador En La Ballena Alegre, como aficionados al deporte, nada nos hace más felices que organizar un evento de esta índole y con competidores juveniles. El ambiente que, gracias a las instalaciones de que disponemos, se genera, es único y ver a los chavales como conviven nos hace tremendamente felices. Nuestra apuesta y opinión parece que también la comparten los chicos, y lo que todavía es mejor, sus acompañantes y el staff de la VKWC. Por ello, después de organizar el evento durante sus tres primeros años de vida, todo apunta a que La Ballena Alegre se convertirá en sede permanente para este campeonato durante los próximos años. Gracias por vuestra confianza. Para nosotros ha sido y seguirá siendo un orgullo y una gran satisfacción disfrutar con vuestra presencia.

R

Campeonato de España de Kite Freestyle Aprovechando la infraestructura preparada para el Mundial Junior, el Club de Vela La Ballena Alegre organizó el Campeonato de España de Kite modalidad Freestyle. Las buenas condiciones de los vientos térmicos del Golfo de Roses y las magníficas instalaciones del Camping La Ballena Alegre de Sant Pere Pescador permitieron disputar una doble eliminatoria donde se vieron mangas de auténtico nivel. A destacar el enfrentamiento entre David Tonijoan, que llegaba pletórico tras su 4º puesto en la prueba del VKWC de Venezuela, y Patrick Blanc o el duelo fratricida entre los juniors locales Noe Font e Iñaki Gainza. Clasificaciones: Infantil masculino: 1º Sebastián Ducos (Valencia), 2º Kiko Peiró (Valencia) Juvenil femenino: 1º Claudia León (Murcia), 2º Gaka Heras (Cataluña), 3º Nina Font (Cataluña) Juvenil masculino: 1º Noe Font (Cataluña), 2º Iñaky Gainza (Cataluña), 3º Alec Mur (Cataluña) Sénior femenino: 1º Rita Arnaus (Cataluña), 2º Sílvia Ciudad (Cataluña), 3º Susana Borderia (Cataluña) Sénior masculino: 1º David Tonijuan (Cataluña), 2º Patrick Blanc (Cataluña), 3º Felip Timoner (Valencia)

112 // surf a vela

B

P

B

F


VISION

MK4

A L L

T E R R A I N

K I T E

“SIMPLY FUN-TASTIC!” SIZES: 5 • 7 • 9 • 10.5 • 12 • 13.5 • 15

RED/YELLOW/CYAN

BLACK/CYAN/RED

PINK/PURPLE/YELLOW

PHOTO: DAVE WHITE

BLISS

V3

FREERIDE / FREESTYLE BLISS KISS V3 SPECIAL EDITION FOR THE LADIES!

FOLLOW US ON:

39x135cm

40x136cm

41x137cm

42x138cm

43,5x139cm

39x135cm

40x136cm

www.robertoriccidesigns.com


KITENEWS

108 // surf a vela


surf a vela //

109


KITETÉCNICA

CÓMO GUARDAR

LAS LÍNEAS texto: matchu lopez imagen: reemedia - liquid eye

El verano del 2012 pasé unos meses disfrutando del kite en la preciosa isla de Cerdeña. Durante mi estancia conocí y entablé una buena amistad con el kiter local Sandro Pisu. A medida que fuimos conociéndonos mejor, Sandro compartió conmigo algunos de sus trucos y su infalible método para recoger las líneas de la cometa. Desde entonces, siempre utilizo el “método Sandro” para recoger las líneas y ser el más rápido en entrar en el agua cuando hay buenas condiciones.

!

Dependiendo de la marca de cometa utilizada realizaremos la misma operación pero invirtiendo el sentido: pasando la cabeza de las 2 líneas centrales por el interior de las 2 líneas exteriores.

Para comenzar, a diferencia de lo que es habitual, empezamos enrollando las líneas sobre la barra ¡Sin desconectar las líneas de la cometa! Sólo cuando llegamos al último tramo desconectamos las líneas.

1 116 // surf a vela

2

Mantenemos las 2 fundas de las líneas centrales abiertas con la ayuda del dedo pulgar (ver foto). El siguiente paso consiste en introducir la cabeza de la línea exterior izquierda por dentro de la línea izquierda central y repetir la misma operación con las líneas del lado derecho.


3

4

Una vez que hemos pasado la cabeza de las líneas exteriores por dentro de las interiores tensamos estas últimas para evitar que se liberen accidentalmente dando al traste con el “método Sandro”.

Para terminar, sujetamos el conjunto que hemos formado con las 4 líneas con la ayuda de la goma elástica situada en el extremo de nuestra barra.

surf a vela //

117


KITEIMÁGEN

fotos: Carrascosa (Tarifa), Strapless Kitesurfing Pro

La evolución del Kite no para. Si ya nos habíamos acostumbrado al Freestyle técnico y empezábamos a ver cuajar la finura del Kitefoil, el espectáculo total llega con el Strapless. Solo necesitas cometa y tabla de surf. A partir de ahí, todo vale.

118 // surf a vela


surf a vela //

119


SURF PROFESIONALES

www.windsurfingsevilla.es info@windsurfingsevilla.es

sup



www.volkswagen-comerciales.es

Nuevo

¿Dónde quieres despertar mañana? Hoy en mitad de una playa desierta, mañana tal vez en un inmenso prado. Con el nuevo California tu libertad no tiene límites. Equipado con la nueva generación de motores EU6 con BlueMotion Technology para un consumo de combustible más eficiente y los más avanzados asistentes a la conducción que harán que tú única preocupación en la carretera sea elegir tu destino. La sexta generación del California viene con todo lo necesario para darte siempre la máxima emoción y confort allá donde vayas. Fieles a tu libertad, fieles al original. Gama California: consumo medio (l/100 km): 7,0 a 8,3. Emisión de CO2 (g/km): 184 a 219. Información: 902 45 75 75

Think Blue. 45722 SURF A VELA 215X280 NUEVA CALIFORNIA.indd 1

10/07/15 17:49


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.