My first document

Page 1

Según Stephen R. Lankton (1983), una metáfora es una forma lingüística o figura retórica del pensamiento que hace una comparación implícita entre dos entidades diferentes.

Aplicaciones personales y profesionales de la programación neurolingüística

Por: María Pérez

Maria
Porqué es importante el uso de la metáfora como estrategia e instrumento para lograr el desarrollo personaleinterpersonal

Según Stephen R. Lankton (1983), unametáforaesuna forma lingüística o figura retórica del pensamiento que hace una comparación implícita entre dos entidades diferentes. Se ha comprobado, en el contexto terapéutico, que las metáforas son un elemento esencial para que los cambios en el paciente se produzcan antes y a un nivel más profundo.

Las metáforas facilitan un mecanismo extraordinario para que el paciente reflexione sobre una situación concreta a partir de una idea, una historia o una posibilidad que el profesional le sugiere en el proceso terapéutico. La metáfora sustituye con gran ventaja a las sugerencias, consejos y tareas que propone el terapeuta al paciente.

El objetivo del terapeuta al emplear una metáfora consiste en establecer una relación clara entre el problema del paciente y su narrativa (la experiencia que éste nos narra) y para ello, el paciente se tiene que ver reflejado en dicha metáfora o historia y entenderla de cara a alcanzar una solución a su problema.

Una recomendación importante para ajustar la metáfora a las dificultades del paciente es tener en cuenta cómo son las experiencias privadas (eventos internos) del mismo y plantear una

solución al malestar que está viviendo lo más de acorde posible con sus valores. A través de las metáforas, el paciente llega a sus propias conclusiones sin que tenga que ser dirigido directamente por el terapeuta. Sin embargo, no todas las metáforas son igual de eficaces para todos los pacientes: siempre deberíamos tratar de ajustar la metáfora a los eventos internos de la persona; es decir, que la metáfora contenga similitudes físicas con lo que el paciente experimenta.

La programación neurolingüística como aliada en la educación

La relación entre el maestro y el alumno en el ambiente educativo, muchas veces se convierte en todo un reto, ya que, además de diferentes factores, la comunicación y la motivación también son parte de las herramientas esenciales que fortalecen el proceso de aprendizaje. La programación neurolingüística o PNL conlleva a mejorar los canales de comunicación y, por ende, la calidad de los procesos pedagógicos, lo que permite dejar a un lado métodos obsoletos para nuestra época.

Técnicas PNL en el aula

El posicionamiento perceptivo

Esta técnica desarrolla la habilidad de ver las cosas desde el punto de vista del otro. Para realizar este ejercicio, dos estudiantes en el aula deben tener opiniones diferentes durante un debate, luego el maestro solicita a los alumnos intercambiar depuesto, lo que hace que el cambio

de pensamiento sea mucho más profundo, pues el ejercicio promueve una participación activa.

 La presuposición

Permite enfocarnos mucho más en la tarea que estamos realizando, por ejemplo, el docente brinda la oportunidad a sus alumnos de elegir entre terminar unas preguntas ahora o hacer otra actividad antes, esta segunda tarea puede ser una lluvia de ideas. Los estudiantes sobreentienden que ambas actividades deben completarse, sin embargo, darles la alternativa de elegir hace que estén más atentos a la actividad de resolver las preguntas, cuando vuelvan a hacerlo.

También existen otras técnicas como el anclaje, el rapport, los patrones y la disociación visual que se pueden utilizar en el aula para identificar, emociones, comportamientos y patrones que interfieren o, por el contrario, nos ayudan a alcanzar el éxito.

El anclaje

En PNL esta conexión entre ver una imagen, sentir algún sonido, notar un olor, un sabor o tener alguna sensación táctil y que aparezca de repente un recuerdo determinado, se denomina anclaje.

Técnica de PNL que se enfoca en la creación de una conexión con la otra persona.

Qué beneficios tiene la Programación Neurolingüística para el entorno laboral

Puede que en un primer momento pienses que la Programación Neurolingüística no tiene mucha relación con el mundo empresarial; pero, en realidad, la aplicación de las técnicas de PNL al ámbito laboral no solo es una práctica muy común, sino que, además, tiene enormes beneficios para el desarrollo organizacional y profesional.

La PNL ayuda a las organizaciones en lo siguiente:

1. Mejora la gestión emocional

2. Facilita la relación y participación entre compañeros

3. Incentiva el trabajo en equipo

4. Aumenta el desempeño y la productividad laboral

5. Potencia las habilidades comunicativas

6. Mejora la comunicación intra e interdepartamental

7. Disminuye el nivel de estrés de la organización

8. Refuerza la relación con los clientes

9. Ayuda a superar creencias limitadoras

10. Como a anteponer la actitud a los problemas que puedan surgir en el ambiente laboral.

11. Aumenta la capacidad de adaptación

12. Promueve el aprendizaje de nuevas capacidades

13. Permite anticiparse y resolver posibles conflictos

14. Optimiza la selección de personal

¿Qué efectos tiene cambiar la narrativa de los estudiantes en su programación mental?

Al utilizar las historias y los cuentos en la educación, los estudiantes se encuentran motivados para aprender y proporcionar un contexto real para comprender conceptos y procesos, siendo así una forma obvia de integrar las disciplinas necesarias para el desarrollo personal y la educación.

Habilidades de liderazgo a través de la programación neurolingüística

La herramienta del liderazgo con PNL (Programación Neurolingüística) se ha convertido en una tendencia actual en el liderazgo empresarial. La PNL es una herramienta que se enfoca en la comunicación y el comportamiento humano. Al aplicar la PNL al liderazgo, los líderes pueden mejorar su comunicación con su equipo, comprender mejor las necesidades y motivaciones de su equipo y mejorar la eficacia de su liderazgo.

La importancia del liderazgo en la organización es innegable. Un buen líder puede mejorar la productividad, la moral del equipo y el éxito en general de la empresa. Además, un buen líder puede crear un ambiente de trabajo positivo y motivador, lo que a su vez aumenta la satisfacción y el compromiso de los empleados.

La aplicación de la programación neurolingüística en la psicoterapia y la salud.

Aplicaciones organizativas:

• Motivación y persuasión entre compañeros y directivos

• Resolución de conflictos terminales y de personalidad

• Coordinación de encuentros y reuniones de negocios o/y políticas dirigidos a influir en programas o decisiones

• Preparación de entrevistas

• Desbloqueo de negociaciones

• Establecimiento de sistemas de comunicación claros y convincentes

• Cambio de actitudes de insensibilidad

• Preparación y desarrollo de la formación

• Aplicaciones en procesos de selección y evaluación real de candidatos

Aplicación en la psicoterapia y la salud.

La PNL se puede aplicar para tratar: ansiedad, estrés, fobias, problemas de relación de pareja, depresiones, falta de confianza o autoestima, alteraciones del aprendizaje, problemas laborales, terapia sexual, problemas de relación padreshijos, jefe-empleados, adicciones, conductas anómalas e incluso delictivas u

hostiles, inhibiciones sociales, complejos, ludopatías, crisis de vida, enfoques del futuro, mejora de la calidad de vida, etc.

PNL en el tratamiento de fobias específicas

Una fobia específica es un miedo muy exagerado e invalidante asociado a un objeto, situación o animal muy concreto. Ante su presencia, o su mera anticipación, se desencadenan síntomas de ansiedad y sufrimiento.

La PNL ha demostrado ser eficaz en el abordaje de este tipo de fobias mediante técnicas que desmantelan los patrones mentales asociados con el miedo irracional. Al cambiar la representación interna de la situación temida, se logra reconfigurar las respuestas emocionales, ayudando a las personas a enfrentar sus miedos de manera más saludable.

PNL para el dolor

Hoy en día sabemos que el 80% del dolor es emoción y que la forma que tenemos de interpretar dicho dolor influye directamente en su intensidad. De igual modo, variables como el nivel de preocupación, limitaciones y consecuencias asociadas al dolor o enfermedad harán que lleguemos a sentirnos más enfermos de lo que quizá en realidad estamos.

Gracias a las aplicaciones de la PNL podremos intervenir en estas creencias, modificando los pensamientos asociados a nuestra salud, dando una explicación alternativa y más generosa con nosotros mismos. Con un ejemplo se entenderá mejor: Si yo creo firmemente que “soy una persona frágil, que se lesiona con facilidad y que tarda más que el resto en recuperarse”, veré limitadas mis actividades y viviré con gran sufrimiento cualquier posible dolor.

Beneficios del PNL

La PNL te permite hacer consciente los patrones que han intervenido en el desarrollo de la inteligencia social para lograr establecer mejores vínculos con las personas.

El uso de la programación neurolingüística te permitirá:

 Actuar de manera más asertiva y adecuada en los distintos entornos sociales.

 Gestionar tus habilidades para obtener resultados positivos en las diversas interacciones sociales.

 Controlar y gestionar tus emociones de acuerdo a los espacios sociales en los que estés participando.

Como puedes apreciar, los beneficios que tiene la PNL para el desarrollo de tus múltiples inteligencias te ayudará a ser más exitoso en los diversos espacios y ámbitos de tu vida.

Además, la PNL puede aplicarse en conjunto con distintas disciplinas, como por ejemplo:

Desarrollo Personal 2. Psicoterapia 3. Coaching 4. Ventas 5. Liderazgo 6. Negociación 7. Resolución de Conflictos
Trabajo en Equipo
1.
8.

Presente varios ejercicios, explicando qué estimulan en el cerebro del aprendiz.

Algunos ejemplos de actividades para realizar son: Realice distintas actividades cognitivas como, por ejemplo: crucigramas, sopa de letras, autodefinidos, sudoku, rompecabezas, tangram, búsqueda de diferencias, laberintos. Juegos de mesa: ajedrez, juego de dados, juego de cartas, lotería, bingo, juegos de lógica.

¿Qué efectos tiene cambiar la narrativa de los estudiantes en su programación mental?

Al utilizar las historias y los cuentos en la educación, los estudiantes se encuentran motivados para aprender y proporcionar un contexto real para comprender conceptos y procesos, siendo así una forma obvia de integrar las disciplinas necesarias para el desarrollo personal y la educación

(Incluya evitar el uso del “NO” al corregir e incluya también frases de uso diario con significados positivos y motivadores)

Referencias

https://blogpsicologia.copmadrid.org/el-uso-de-metaforas-en-la-terapiapsicologica/

https://www.tusclases.co/blog/programacion-neurolinguistica-aliadoeducacion#:~:text=La%20PNL%20en%20la%20educaci%C3%B3n,co nductas%20dif%C3%ADciles%20en%20el%20aula.

https://www.euroinnova.edu.es/blog/importancia-relacion-docentealumno

https://www.deustosalud.com/blog/salud/aplicaciones-pnl-parasalud#:~:text=La%20Programaci%C3%B3n%20Neuroling%C3%BC% C3%ADstica%20ha%20demostrado,la%20mejora%20del%20bienesta r%20general.

https://es.linkedin.com/pulse/los-4-beneficios-de-laprogramaci%C3%B3n-neuroling%C3%BC%C3%ADsticatartaglini#:~:text=La%20PNL%20te%20permite%20hacer,en%20los%2 0distintos%20entornos%20sociales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.