DIEGO RIVERA
" He llegado a pintar con la misma naturalidad con la que hablaba, respiraba y sudaba "
D I E G O R I V E R A
RIVERA QUERÍA QUE SUS
PINTURAS REFLEJARAN LA VIDA SOCIAL DE MÉXICO DESDE SU PUNTO DE VISTA Y QUE, A TRAVÉS DE SU VISIÓN, SE LES ENSEÑARA A LAS MASAS LAS OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO.
Diego rivera fue un pintor realista, cubista y muralista mexicano, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios públicos.
Esposo de la pintora Frida
Kahlo, se influyeron mutuamente.
DIEGO RIVERA
LA RELACION DE DIEGO RIVERA CON LOS ALCATRACES
Diego Rivera ha sido uno de los artistas que le dio mayor protagonismo a los alcatraces, incluso le otorgó un sentido nacionalista, hasta convertirlos en símbolo de México
"El alcatraz luce delicado, elegante, muy fuerte y hermoso, tal como lo hace cualquier mujer; se trata de una flor que fácilmente puede dirigirte a una voz angelical, manos dulces, piel suave y a un corazón cálido" ,
Para Diego Rivera le era
fácil mantener a las mujeres y a los alcatraces unidos, porque los veía como dos gotas de agua.
Diego Rivera fue un muralista mexicano, nacido en Guanajuato 1866, fundador del Partido Comun Mexicano.
El artista se encargó de darle su pro estilo a sus pinturas y se caracteriz plasmar la herencia y cultura de México, pues siempre utilizó sus raíces, la belleza y los movimientos sociales como su principal fuente de inspiración.
Sin embargo, existió un especial detalle que hizo partícipe en sus cuadros y murales, los alcatraces, flor que, sin duda, es gran protagonista de su carrera, sobre todo, por su delicada técnica de relacionarla con el concepto de su arte.
"El colmo de la infelicidad oscila entre el estreñimiento y asistir sin ganas a una reunión mundana."
"No soy pesimista, soy más bien hedonista y epicúreo."
Baile en Tehuantepec
AUTOR : DIEGO RIVERA
TITULO: BAILE DE TEHUANTEPEC
DIMENSIONES : 200CM X 163CM
TÉCNICA : ÓLEO SOBRE LIENZO
LUGAR DE UBICACIÓN : FUERA DE EXPOSICIÓN, PRIVADO.
La obra más importante de Diego Rivera en una colección privada fuera de México. Se exhibió por primera vez en el MoMA en 1930 y un año después integró la retrospectiva del muralista en el museo neoyorquino. En 1950, se presentó en la XXV Bienal de Venecia en el envío oficial de ese país, con obras de José Clemente Orozco, Rufino Tamayo y David Alfaro Siqueiros.
E L L I E N Z O , P I N T A D O E N 1 9 2 8 , R E P R E S E N T A U N T R I B U T O D E D I E G O R I V E R A A L A S C O S T U M B R E S Y T R A D I C I O N E S D E L P U E B L O D E T E H U A N T E P E C , S I T U A D O E N E L S U R D E M É X I C O .
QUE ALGO SEA INDESEABLE PORQUE NO LLEGAMOS A COMPRENDERLO DEL TODO Y, CLARO, LA OPCIÓN MÁS FÁCIL ES ODIARLO."
"PUEDE
"Siempre me han achacado relaciones que no he tenido, de lo cual no me quejo. Así nunca han salido a la luz las relaciones que verdaderamente sí he tenido."
" N O Q U E C U A N D O E N T I E N D Diego River
SI ME DIERAN LA POSIBILIDA DE VOLVER
SI ME DIERAN LA POSIBILIDAD DE VOLVER A
NACER, TE ASEGURO QUE A LA TIERRA NO VUELVO NI DE BROMA.
NACER, TE ASEGURO QUE A LA TIERRA NO VUELVO NI DE BROMA.
SI ME QUE A LA TIERRA NO VUELVO NI DE BROMA.
"Para mí, el colmo de la felicidad sería no haber nacido."
D I E G O R I V E R A
"Frida es ácida y tierna, dura como el acero y delicada y fina como el ala de una mariposa. Adorable como una bella y profunda sonrisa y cruel como la amargura de la vida."