Motorlife nº 151

Page 1


Arancha Pato Elgoibar

Directora apato@motorlife.es @AranchaPato

Viajar es un placer

Con la llegada del buen tiempo, apetece más que nunca coger el coche y lanzarse a la aventura: “carretera y manta”. En este número os proponemos coches que invitan a soñar, modelos que destacan por su confort de marcha y ofrecen auténticos viajes en business class sobre ruedas, perfectos para explorar nuevos destinos.

Porque sí, un viaje no solo se disfruta en el destino, también en el trayecto. Y ahí, el coche que elijamos marca la diferencia. En MOTORLIFE os damos los mejores tips sobre seguridad, equipaje y preparación para que vuestro recorrido sea tan placentero como seguro.

Recordad que viajar bien es viajar con previsión; los pasajeros debe ir siempre correctamente sentados y, si hay niños, la organización se convierte casi en un arte –como jugar una partida de Tetris–. Además, no podemos olvidarnos de elementos clave como el estado de los neumáticos, donde nunca debemos escatimar.

No importa si tu destino está en Italia, en Valencia o tan solo a unos kilómetros de casa, lo importante es tener todo a punto para disfrutar del trayecto sin contratiempos; lo que importa es que tengas todo preparado.

Una publicación de Motorlife Comunicación S.L. Suscríbete gratis en www.motorlife.es

En este número 151 os invitamos a disfrutar de vuestro coche, del viaje y del despertar de nuestro letargo invernal.

¡Buena lectura y feliz carretera!

SUMARIO 151

coches nuevos

foro consultas

actualidad

pruebas coches

segunda mano reportajes precios

asesorías coches clásicos conducción deporte ecológicos

seguridad vial equipamientos

Nunca viajar en coche fue más placentero. el Volkswagen Tayron ofrece esto y mucho VW Tiguan y también el mejor familiar

Texto: Arancha
Arancha Pato

El Tayron se muestra ágil y con un comportamiento tan excepcional que nos hace olvidar que estamos a los mandos de un SUV de 7 plazas.

El Volkswagen Tayron mide 4,79 metros de largo, 1,84 m de ancho y 1,66 m de alto. Estéticamente existen muchas similitudes entre Tiguan y Tayron, y algunas diferencias. Si lo miras de frente destacan los logos iluminados, que vienen de serie, y los parachoques en pintura completa. En el lateral los pasos de rueda son cuadrados y están protegidos por añadidos de plástico que en el acabado R-Line son de color negro brillante. Las ventanillas laterales se acentúan en la parte superior a través de un elemento decorativo en color plata o negro según nivel de equipamiento, que se extiende hasta el portón trasero. Las barras de techo también son de serie y las llantas de 18 pulgadas. En las versiones más equipadas pueden aumentar de tamaño hasta las 20 pulgadas.

La gama del Tayron 2025 empieza con el 1.5 eTSI mild hybrid de 150 CV de potencia. Por encima aparecen dos opciones de gasolina, sobre el bloque 2.0 TSI, con 204 y 265 CV de potencia. Y quien quiera diésel, una opción muy interesante para un coche como éste, Volkswagen ofrece el motor 2.0 TDI, con 150 o 193 CV. La tracción 4Motion queda reservada a las opciones más potentes de gasolina y gasóleo.

Las dos versiones PHEV, denominadas, eHybrid y con etiqueta CERO, con 204 y 272 CV de potencia, equipan el motor 1.5 TSI y a la transmisión DSG de seis marchas. Junto a una batería de 19,7 kWh de capacidad neta, se aseguran autonomías eléctricas de unos 100 km reales. En ambos casos, ofrecen recarga hasta 11 kW, en corriente alterna, y hasta 50 kW, en corriente continua.

El Tayron es un coche grande, muy grande. Y eso conlleva una serie de desventajas, a priori, como un centro de gravedad alto, algunas inercias e incluso balanceos. Todo ello desaparece en cuanto ponemos el modo sport en funcionamiento.

El Tayron se muestra ágil y con un comportamiento tan excepcional que nos hace olvidar que estamos a los mandos de un SUV de 7 plazas. Si además queremos hacer un poco de pista, las mejores opciones son el gasolina de 204 caballos y el Diésel de 193 con tracción a las cuatro ruedas.

Pero donde el Tayron muestra toda su capacidad es por autopista. Un coche del tamaño del Tayron es ruidoso por naturaleza, pero este no es el caso. A ello contribuyen los cristales acústicos con un grosor de 4,96 mm que reducen el ruido de rodadura en hasta 5 decibelios.

Ficha técnica

VW Tayron TDI R-Line

Nota 9/10

Precio gama Desde 40.500 €

Precio Tayron TDI 193 CV 56.245 €

Motor 2.0 TDI

Potencia 193 CV

Cambio DSG

Tracción 4Motion

Longitud 4,79m

Consumo 6,4-6,5 l/100km

Maletero 885-850l

Nos gusta por

• Capacidad del maletero.

• 7 plazas.

• Oferta mecánica.

Mejoraría con

• PHEV también con 7 plazas.

Iluminación ambiental de hasta 30 colores

Asientos ergoActive Plus con masaje

En el Tayron todo ajusta muy bien y los materiales utilizados tienen muy buena calidad.

Todo ajusta muy bien y los materiales utilizados tienen muy buena calidad.

Por dentro destaca la pantalla táctil central de 12,9 pulgadas o 15 pulgadas según el nivel de equipamiento, la iluminación ambiental de hasta 30 colores, el climatrónic de 3 zonas o el equipo de sonido Harman/Kardon.

El Tayron permite albergar hasta siete cómodas plazas (esta opción no está disponible en la versión híbrida enchufable) con un maletero de 345 litros (7 plazas). La configuración de 5 plazas ofrece 885 litros de capacidad, convirtiéndolo en uno de los maleteros más grandes del segmento, y puede llegar hasta los 2.090 litros abatiendo todos los asientos. La versatilidad y modularidad de los asientos ofrece hasta 20 configuraciones diferentes del interior.

En consonancia con su posicionamiento más alto, la gama de equipamiento comienza directamente con un nivel muy alto: Más, y por encima, tiene el acabado R-Line con un diseño más deportivo y dinámico, que ofrece características como un paragolpes frontal completamente específico. El Tayron Más incluye de serie nueve airbags, un climatizador automático de 3 zonas, iluminación ambiental de 10 colores y un mando “Driving Experience Control” para seleccionar y controlar el perfil de conducción (incluido el perfil de tracción total en 4MOTION), el volumen y la activación de los distintos ambientes de iluminación.

Precios

Resulta que el acceso de gama de este VW Tayron, por precio, es la versión híbrida enchufable con etiqueta CERO y 204 CV. Nada mal. Esto es así porque al aplicarle el Plan Moves el precio se queda en 40.500 euros. Este SUV de la categoría de “los grandes” nos ha convencido. Es cómodo, tiene una buena oferta mecánica y mucho espacio. Viajar con la familia resulta factible porque sus 7 plazas son de verdad.

El Vokswagen Tayron tiene un precio de salida de 42.100 euros en su versión de gasolina Mild Hybrid e-TSI de 150 CV con 5 o 7 plazas. Los modelos híbridos enchufables arrancan en 40.500 euros si incluimos las campañas comerciales, la financiación de VW, y la aportación del Plan moves.

Audi está viviendo la mayor ofensiva de producto finales de este año habrá presentado un total

Texto: Arancha

SOBRE 10 NUESTRANOTA 8,5

producto en su historia. Desde 2024 hasta

total de 20 modelos con todo tipo de tecnologías.

Arancha Pato

Todos los motores del Audi Q5 tienen tecnología MHEV.

Todos los motores del Audi Q5 tienen tecnología MHEV, es decir, de micro-hibridación de 48 V y por tanto disponen de la etiqueta ECO. El motor de acceso a la gama se trata del 2.0 TFSI de 204 CV de potencia con un par máximo de 340 Nm y tracción delantera o total ‘Quattro’. La variante diésel se compone por un motor 2.0 TDI de 204 CV de potencia y 400 Nm de par motor aunque solo está disponible con la tracción total ‘Quattro’. La versión más prestacional y la única con escapes ovalados se trata del Audi SQ5, un SUV deportivo que acoge un bloque V6 TFSI de 3 litros de cubicaje, 367 CV de potencia y 550 Nm de par motor con tracción Quattro.

Diseño

Por fuera mantiene rasgos que diferencian a cualquier Audi del resto de modelos del mercado como la parrilla octogonal “Singleframe” que ahora permite la existencia de una segunda entrada de aire inferior como novedad.

Desde la vista posterior destacan los pilotos traseros unidos en la parte central con tecnología OLED y la existencia de escapes reales de forma rectangular en la zona inferior del paragolpes. Es posible configurar el nuevo Audi Q5 en tres acabados: Advanced, S Line y Black Line siendo estos dos últimos de aspecto más deportivo. Las llantas pueden ser ahora de 19 a 21 pulgadas y hay 10 colores disponibles a elegir para la carrocería.

Dimensiones

El nuevo Audi Q5 crece 35 mm con respecto a su predecesor con una longitud total de 4.717 mm. En cuanto a la altura, es 12 mm más bajo y mantiene la anchura (1.900 mm). Estas proporciones exteriores le otorgan una imagen más deportiva. En cuanto al maletero, en la versión SUV es de 520 litros, y la carrocería sportback pierde 5 litros de capacidad. Si abatimos los asientos traseros podemos ampliar la capacidad total hasta los 1473 litros de cubicaje aunque dependerá de la motorización del nuevo Audi Q5. También es más bajito, con 1.619 mm de altura y cuenta con un spoiler más grande.

Ficha técnica

Nota 8,5/10

Precio Desde 65.250 €

Largo/Ancho/Alto 4,71/190/1,6 m

Maletero 520/1.473 l

Microhíbrido 48V - Turbodiésel

Potencia 204 CV

Par motor 400 Nm Consumo 5,9 l/100km

• Gama eficiente con etiqueta ECO.

• Diseño funcional.

Nos gusta por Mejoraría con

• Precio más ajustado.

• Más capacidad maletero.

aspecto Premium son más evidentes que nunca.

El nuevo Audi Q5 permite ahora regular los asientos traseros en inclinación del respaldo y de forma longitudinal.

En el nuevo Audi Q5 el protagonismo es indiscutiblemente de las pantallas digitales, aunque también hay mandos físicos. Estas pantallas digitales se denominan en conjunto Audi MMI Panoramic Display y son de diseño curvado y tecnología OLED. Integran el Audi Virtual Cockpit de 11,9 pulgadas, la pantalla central táctil de 14,5 pulgadas y una tercera pantalla opcional para el pasajero de 10,9 pulgadas desde la cual podemos consultar la ruta del navegador y ver contenidos multimedia durante el viaje.

Respecto a la amplitud del habitáculo, el nuevo Audi Q5 permite ahora regular los asientos traseros en inclinación del respaldo y de forma longitudinal. Audi también detalla que ahora existen muchos más huecos portaobjetos en el interior y un reposabrazos con más capacidad de almacenaje.

Para la primera toma de contacto con el nuevo Audi Q5 elijo la versión TDI de 204 CV con etiqueta ECO. Sí, sigo apostando por los diésel sobre todo si hacemos muchos kilómetros al año. Este 2.0 TDI, con sus 400 Nm de par, muestra genio desde bajas vueltas y creo que tiene una respuesta redonda. Además, ofrece un consumo casi de récord, de solo 5,9 litros.

Este motor está disponible exclusivamente con tracción Quattro, y ofrece un rendimiento muy eficiente. La suspensión garantiza una conducción suave y precisa, manteniendo la estabilidad tanto en autopistas como recorrido con más curvas. Para quienes buscan más agilidad, el Audi Q5 incluye una suspensión deportiva, de serie en el SQ5, que baja el centro de gravedad y endurece los amortiguadores, mejorando la adherencia en curvas. Además, Audi ofrece una suspensión neumática adaptativa, que permite ajustar la altura y la dureza de los amortiguadores según el tipo de conducción. Otra mejora importante es la dirección progresiva que facilita mucho las maniobras a baja velocidad.

La gama comienza en los 61,600 euros y llega a la versión tope de gama, el SQ5, por 94.690. Se puede acceder a un nuevo Audi Q5 desde 520 euros al mes con Easy Renting, una entrada de 14.972 euros y 36 cuotas. Para la versión Sportback la entrada es de 14.507 euros.

Leapmotor cuenta con tres modelos de buena relación equipamiento-precio y una red de casi 50 concesionarios en España. La marca apuesta por coches eléctricos asequibles y sostenibles como el C10 REEV.

Texto: Chema Bonilla

GUÍA DE COMPRA Sin pausas

COMPRA Gama Leapmotor C10

Grande y muy espacioso. La tecnología a bordo es de última generación.

El Leapmotor C10 REEV es un SUV híbrido enchufable muy especial. Su sistema combina un motor eléctrico y otro de gasolina, pero este último solo actúa como generador para recargar la batería. Gracias a esta configuración, alcanza una autonomía cercana a los 1.000 km. Todo ello por menos de 30.000 euros, con ayudas del Plan MOVES incluidas.

Con mucha tecnología a bordo

El Leapmotor C10 REEV es un SUV mediano que mide 4,74 metros de largo, 1,90 m de ancho y 1,68 m de alto. Las llantas pueden ser de 18 o 20 pulgadas de tamaño y hay cinco colores disponibles para la carrocería, incluyendo el “Verde Jade” de las fotos, disponible sin coste adicional. El resto de opciones tienen un sobreprecio de 800 euros.

En el interior del Leapmotor C10 REEV destaca la pantalla táctil central de 14,6 pulgadas, desde la que se controlan prácticamente todas las funciones disponibles del vehículo. La instrumentación digital de 10,25 pulgadas, ubicada tras el volante, informa sobre la navegación, el consumo y la velocidad. Ambas tienen una definición sobresaliente (2K en el caso de la central) y añaden el control por voz, que se activa desde el volante.

La parte superior de las puertas y el salpicadero emplea materiales agradables y de buen ajuste, como plásticos mullidos. El cargador inalámbrico y el climatizador bizona con bomba de calor y salida de aireación para las plazas traseras vienen incluidos de serie.

Espacio interior y equipamiento

El C10 REEV ofrece un habitáculo muy espacioso en todas las plazas incluso para pasajeros de más de 1,90 m de altura. El techo panorámico fijo es de serie en toda la gama y es enorme, se extiende más allá de la segunda fila de asientos.

Mucho equipamiento y un precio ajustado en esta variante de autonomía extendida.

El maletero del C10 REEV ofrece 400 litros de cubicaje, ampliables a 1.375 litros al abatir los asientos traseros, con un piso completamente plano. También cuenta con un segundo compartimento de 40 litros bajo el capó delantero, ideal para guardar el cable de carga.

Una de las claves de este SUV es que incluye un equipamiento muy completo desde la versión de acceso a gama llamada Style: acceso y arranque sin llave a través de una tarjeta, asientos delanteros eléctricos, cámara 360º, control de crucero adaptativo y equipo de música de 12 altavoces, entre otros.

En cuanto a asistentes a la conducción incluye: aviso de ángulo muerto, frenada de emergencia autónoma y control de crucero adaptativo. El nivel de equipamiento superior, Design, suma: asientos delanteros calefactados y ventilados, volante calefactable, iluminación ambiental, maletero eléctrico, tapicería símil cuero y llantas de 20 pulgadas.

El sistema REEV y precio

El C10 REEV emplea un sistema híbrido enchufable que recurre al motor de gasolina solamente para recargar la batería eléctrica que alimenta al sistema de propulsión eléctrico. Proporciona unas sensaciones al volante similares a las de un coche eléctrico y obtiene la etiqueta Cero de la DGT. Desarrolla una potencia de 158 kW (215 CV) y suma una batería eléctrica cuya capacidad es de 28,4 kWh, lo que le proporciona una autonomía de 145 km. Tres son los modos de conducción disponibles (ECO, Confort y Sport) que modifican la respuesta del acelerador, la dureza de la dirección y, en resumen, las sensaciones al volante. Cuatro son los modos de funcionamiento que ajustan la intervención en mayor o menor medida de la mecánica de combustión.

Por ejemplo, en los modos de conducción: el modo EV+ prioriza el uso de la energía eléctrica. Mientras tanto, el motor de gasolina no carga la batería, al menos

La versión 100% eléctrica tiene una batería y un maletero más grandes que el REEV.

no antes de que su porcentaje llegue al 9 por ciento. En el modo Power Plus, el motor de gasolina suministra energía constantemente al propulsor eléctrico.

Con un precio de partida de 33.800 euros, el C10 REEV puede adquirirse desde 26.800 euros aplicando la ayuda máxima del Plan MOVES.

La versión 100% eléctrica

El hermano mellizo del Leapmotor C10 REEV monta un sistema completamente eléctrico que homologa 424 km de autonomía eléctrica. Cuenta con los mismos atributos que la alternativa de autonomía extendida: amplitud interior, suavidad de marcha, equipamiento tecnológico y precio ajustado, aunque esta vez, el propulsor es 100% eléctrico.

En este caso, la batería eléctrica es de mayor capacidad: 69,9 kWh y el tiempo de carga del 30 al 80% es de 30 minutos, siempre y cuando utilices la carga rápida en corriente contínua (CC) a una potencia máxima de 84 kW. Utilizando una toma de corriente alterna, la potencia máxima es de 11 kW y el tiempo de espera aproximado es de 8 horas.

En esta versión 100% eléctrica el maletero es ligeramente más grande, de 435 litros de capacidad y la tracción pasa a ser trasera, con el motor eléctrico ubicado sobre el eje posterior. Al igual que la versión de autonomía extendida, REEV, incluye funciones de carga bidireccional (V2L) que permiten alimentar de energía eléctrica aparatos electrónicos externos como un patinete eléctrico o un ordenador portátil.

Etiqueta Cero:

Ir por cualquier parte

Mantiene la etiqueta Cero de la DGT. Con ella, el C10 puede circular por Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sin restricciones, aparcar en zona SER de manera gratuita y no emitir emisiones contaminantes. Parte de 33.400 euros para la versión de acceso, no obstante, incluyendo las ayudas del Plan MOVES de hasta 7.000 euros, el precio final es de 26.400 euros.

Leapmotor T03

El Leapmotor T03 se convierte en uno de los coches más baratos de todo el mercado, además eléctrico y con etiqueta Cero.

Texto: Chema Bonilla

GUÍA DE COMPRA Audaz

COMPRA

De tamaño reducido, hay espacio para cuatro pasajeros y mucho equipamiento tecnológico.

El Leapmotor T03 apenas mide 3,62 metros de largo, 1,65 m de ancho y 1,57 m de alto, un tamaño reducido que lo convierte en el perfecto aliado para aparcar en el centro de las grandes ciudades. Aun así, cuenta con cuatro plazas en su interior y un maletero de 210 litros de capacidad. Abatiendo la segunda fila de asientos, aumenta hasta los 880 litros.

Su motor eléctrico de 70 kW (95 CV) es perfecto para el entorno urbano y homologa un consumo energético de 16,3 kWh a los 100 km. La batería de 37,3 kWh de capacidad útil se recarga del 30 al 80 por ciento en 36 minutos a través de una toma de corriente contínua de 88 kW de potencia. La autonomía homologada bajo ciclo WLTP combinado es de 265 km y de hasta 395 km en ciclo urbano.

Equipamiento y precio

Por dentro, el T03 suma dos pantallas digitales: una para la instrumentación digital de 8 pulgadas y otra táctil situada en el centro del salpicadero de 10 pulgadas. Esta última, dedicada a la multimedia, la climatización y los ajustes, también incluye Bluetooth, navegador, control por voz y es compatible tanto con Apple CarPlay como con Android Auto.

El equipamiento de serie es bastante completo. Como elementos de confort dispone de: aire acondicionado, arranque sin llave, elevalunas eléctricos en las puertas delanteras y traseras. techo panorámico con cortinilla eléctrica y el volante multifunción de cuero. No faltan: faros de LED diurnos, cámara y sensores de aparcamiento traseros y llantas de aleación de 15 pulgadas.

A este completo equipamiento se añaden varios asistentes a la conducción, como el aviso de cambio involuntario de carril, la alerta de colisión frontal con frenada automática de emergencia, el detector de tráfico trasero o el control de crucero adaptativo, entre otros. Su precio parte de 18.900 euros, aunque con las ayudas del Plan MOVES puede reducirse hasta los 11.900 euros.

GUÍA DE COMPRA

A través de una propuesta de ingeniería típicamente conducción, el nuevo Junior marca un punto

Texto: Maribel G.
Premium deportivo

Gama

Alfa Romeo Junior

COMPRA deportivo

típicamente Alfa y un enfoque centrado en la experiencia de punto de inflexión entre los SUV de su categoría.

G. De la Angarica

Cada línea y componente del Junior ha sido concebido para transmitir sensaciones y emociones al volante.

Apunto de conmemorar su 115 aniversario, Alfa Romeo continúa demostrando que la pasión por la conducción puede —y debe— evolucionar sin perder su esencia. El nuevo Junior encarna precisamente esa idea: un automóvil nacido para nuevos tiempos y clientes cada vez más exigentes, pero con el corazón bien anclado en el ADN más puro de la marca.

El Junior llega para ocupar un lugar estratégico dentro de la gama SUV de Alfa Romeo, posicionándose como el modelo de acceso sin renunciar a ninguno de sus valores fundamentales: diseño italiano, dinamismo, carácter y esa inconfundible conexión emocional que todo aficionado a esta marca reconocería al primer giro de volante. Es una verdadera declaración de intenciones por equipamiento premium, máxima capacidad de personalización, motores de elevado rendimiento, tracción a las cuatro ruedas, niveles de potencia de hasta 280 CV. Sin duda, Alfa ha vuelto a responder con emoción, con una perspectiva fresca, urbana, pero siempre con el foco puesto en la experiencia de conducción. Está preparado para la vida cotidiana, completamente conectado y, cómo no, también comprometido con el medio ambiente mediante propulsores que encarnan personalidad Alfa.

Con 4,17 metros de longitud, el Junior es mucho más que el benjamín de la marca: es también un coche con vocación familiar, ya sea por su comodidad, facilidad de uso o por su amplitud interior y capacidad de maletero. Si hay una necesidad concreta —especialmente si es mecánica—, el Junior podrá ofrecer una solución a medida gracias a sus cuatro alternativas de propulsión, todas electrificadas, de elevado rendimiento y, como no podía ser de otra manera, con versiones icónicas como las Q4 o las Veloce.

Ibrida

Es la puerta de entrada a la gama Junior, pero al mismo tiempo también se trata de uno de los propulsores más versátiles e interesantes del modelo por su relación entre prestaciones y consumos. Tiene una potencia de acceso mayor que la media del segmento, pero también consumos y emisiones inferiores. Se trata

DNA: personalidad dinámica a medida de cada necesidad.

de una acertada combinación de rendimiento térmico y eléctrico, sin necesidad de recurrir a un sistema demasiado complejo, pesado o de rendimiento modesto. Sus 145 CV globales proceden de un avanzado 1.2 litros de ciclo Miller, equipado con turbo de geometría variable, el cual recibe el apoyo constante de un motor eléctrico de 29 CV ubicado en la caja de cambios de doble embrague y seis relaciones.

Una ligera batería de 0,9 kWh brutos conforma la red de 48 voltios que alimenta la unidad eléctrica, capaz de mover al Junior sin necesidad de que el motor de gasolina intervenga. Lo hace muy frecuentemente en ciudad, a velocidades bajas o medias, y de forma más ocasional en carretera, consiguiendo así abundantes momentos de circulación exclusivamente eléctrica que permiten reducir tanto los consumos como las emisiones en las condiciones más exigentes. Sus 4,8 l/100 km de consumo medio WLTP, equivalentes a emisiones de 109 g/km de CO2, demuestran su compromiso no sólo con la eficiencia, sino también con el coste de uso para el cliente.

Motor y chasis están alineados para proporcionar seguridad y diversión al volante, pero siempre a la manera en que Alfa entiende la dinámica de conducción. Y así lo transmite al conductor a través de una dirección directa, suspensión firme y comportamiento ágil y preciso, pero consiguiendo a la vez un conjunto amigable para viajar o usar el coche de forma cotidiana y, sobre todo, muy refinado.

Ibrida Q4

La tracción total siempre ha sido un factor esencial en una marca premium como Alfa Romeo, y el Junior, pese a ser el modelo de acceso a la marca, no es la excepción. El punto de partida para el desarrollo del Q4 es la versión Ibrida, a la que se añade un segundo motor eléctrico en el eje posterior, así como una segunda batería dedicada con características similares a la que se emplea asociada al motor delantero. Un sistema denominado Power Looping Technology asegura que la tracción total pueda actuar en todo momento, independientemente del nivel de

Exclusividad Alfa. Las versiones Q4 demuestran que Alfa sigue aportando valores mecánicos diferenciadores, pero apostando más que nunca por la sostenibilidad.

carga restante en la batería, garantizando no sólo una capacidad extra de tracción en condiciones adversas, sino también mejoras dinámicas que elevan el carácter deportivo del Junior.

Se podría decir que el Ibrida Q4 es, por tanto, la elección natural para quienes buscan un coche capaz de adaptarse a todo, añadiendo no sólo más emoción aún a la conducción gracias al rendimiento conjunto de su sistema de propulsión, que alcanza 145 CV, sino también una puesta a punto más dinámica, donde destaca un avanzado eje trasero multibrazo, así como un nivel de equipamiento de serie diferencial, todavía más lujoso y exclusivo.

Elettrica

Hay dos maneras de entender la tecnología cien por cien eléctrica, y Alfa no ha renunciado a ninguna de ellas. Y es que, si por un lado ofrece una versión de 156 CV —más enfocada en la autonomía— capaz de recorrer hasta 412 km con una única recarga de batería, el Junior también ofrece la opción más picante de su segmento. En su versión Veloce, el nivel de potencia llega a los 280 CV, y las prestaciones, por tanto, traspasan de dimensión en su categoría, porque esta versión también esconde abundantes modificaciones en el chasis que mejoran aún más su nivel dinámico.

Dirección más directa, estabilizadoras más rígidas, muelles más cortos, amortiguadores más firmes, junto a un diferencial de deslizamiento limitado TorSen LSD o asientos firmados por Sabelt, marcan la diferencia. En este caso, la batería de 54 kWh de capacidad —la misma que en la versión Elettrica de la que deriva— permite recorrer hasta 315 km, pudiendo realizar cargas en corriente continua a 100 kW y proporcionando, por tanto, doble rapidez. Veloce reinterpreta así el placer de conducción bajo nuevas reglas, demostrando que el espíritu Alfa se reinventa sin perder ni una gota de autenticidad.

Que el viaje en coche sea un de muchas cosas. No es solo cuenta la preparación previa

Texto: Chema

sueño o una tortura depende cuestión de actitud, también previa a salir a carretera.

Chema Bonilla

En realidad es una cuestión de orden. Prevenir, revisar y viajar, tres sencillos pasos.

Equípate con lo necesario

Te recomendamos equiparte con, al menos, una botella de agua fría para hidratarte siempre que sea necesario durante el trayecto. Comprueba que dispones de un botiquín de emergencia básico y de un kit de reparación de neumáticos o, mejor aún, una rueda de repuesto bajo el maletero. La baliza de emergencia V-16 aún no es obligatoria, pero está llamada a reemplazar a los triángulos de emergencia. También deberías llevarla contigo. También deberías añadir un cargador de teléfono móvil, idealmente con cable largo o cargador inalámbrico si tu coche lo permite. A esto puedes sumar una linterna, mantas térmicas o una sudadera de repuesto, pañuelos de papel, gafas de sol, gel hidroalcohólico. Son pequeños detalles que pueden marcar la diferencia si surge algún imprevisto.

Prepárate antes de salir

La organización previa a un viaje es indispensable. Evita las horas de sol directo: las primeras de la mañana y las últimas de la tarde. Conducir con el sol de frente genera cierta molestia y aumenta el cansancio al volante. También debes preparar el recorrido antes de partir. Es decir, consulta el tráfico, vigila el precio de los peajes y si merece la pena pagar por una ruta más rápida, sin olvidar la orografía del terreno para reducir el consumo.

Haz una lista de todo aquello que debe ser revisado antes de salir de viaje en tu coche: nivel de aceite y líquidos, presión de los neumáticos (incluído el de repuesto), verifica que funcionan todas las luces y que llevas contigo la documentación del vehículo y el seguro. Parar cada dos horas ayuda a mantener la concentración en carretera y reduce la aparición de fatiga, es innegociable. Ante los primeros signos de cansancio, lo más recomendable es tomar un pequeño receso para después continuar con el viaje en carretera.

PARA PASAJEROS

Si esta vez te toca viajar “ con chófer ” te indicamos varios consejos para que el trayecto se haga lo más cómodo posible.

Chema Bonilla

Texto:

Si vais a ser cinco los que viajéis a menudo, mejor que sea con todas las comodidades.

Tienes una importante misión

Si ocupas el lugar del acompañante a la derecha del conductor, que sepas que este sitio privilegiado tiene un precio. Consultar el teléfono móvil mientras conduces es realmente peligroso y además conlleva una multa de hasta 200 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet, por tanto, quien ocupe esta plaza será el encargado de manejar el teléfono.

Algunas marcas como Audi, Mercedes o Porsche ofrecen en opción una pantalla táctil digital frente al asiento del copiloto. Desde la misma es posible acceder a contenido multimedia e incluso ver películas durante el viaje. Una solución interesante para hacer el viaje del resto de pasajeros mucho más entretenido.

La seguridad es lo primero

Si viajas en la plaza del acompañante te recomendamos encarecidamente que no pongas los pies sobre el salpicadero. Hay muchas razones para no hacerlo: podría causar una lesión grave en caso de colisión o frenada de emergencia, limita la visibilidad del conductor en la zona del retrovisor derecho y sí, reduce la efectividad del cinturón de seguridad y además, acarrea multa: 100 euros sin pérdida de puntos para el copiloto.

Indispensables para viajar

Otras marcas se han adelantado con buenas ideas para que no tengas que pensar en llevar más accesorios contigo. Skoda ofrece soluciones “Simply Clever” como el reposacabezas con partes móviles para poder descansar, el soporte para tablet en el asiento o el diseño inteligente del posavasos trasero de algunos modelos de Renault. A ello se suman muchos otros fabricantes que incluyen una banqueta trasera regulable, haciendo las plazas posteriores un lugar realmente cómodo para viajar.

Hacer maletas y colocarlas en el coche es todo un reto a la hora de emprender el viaje. Os damos unas claves para hacerlo con facilidad .

Texto: Arancha Pato

Las maletas y bultos más pesados deben ir siempre abajo y cuanto más atrás mejor.

Las claves que os damos para organizar el maletero están elaboradas a partir del método Marie Kondo. Apunta, que con estos cinco pasos no tendrá problemas de espacio.

Menos es más: Marie Kondo, autora de varios libros sobre el orden como filosofía en la vida, destaca que, antes de partir de vacaciones una de las dificultades principales es elegir entre lo que nos llevamos y lo que dejamos en casa. Para resolver este conflicto lo mejor es hacer una lista y visualizar cómo queremos que sean nuestras vacaciones ideales. Sólo así cogeremos lo que realmente nos sea útil.

➋ Ordenar por categorías: Dividir los bultos por categorías como la ropa, los accesorios, los juguetes de los niños o el botiquín nos permite asumir el reto por partes y de forma más llevadera. Un ejemplo es colocar los juguetes y los flotadores de playa plegados aprovechando los espacios libres.

➌ La ropa, enrollada y en vertical: Para maximizar el espacio el método “KonMari” recomienda enrolar cada pieza de ropa y ponerlas todas en vertical. Así el volumen es menor y podremos ver todo de un simple vistazo. Además, dice la autora de estos libros que crea un “efecto visual relajante”.

➍ Aprovechar el interior del coche: Diversos ingenieros de marcas no cuentan que cuando proyectan un modelo aprovechan cada milímetro del interior. Todos los compartimentos de los coches son útiles para guardar los objetos más necesarios como pañuelos, bebidas… así tenerlos a mano y ordenados. Ahora, nunca debemos dejar nada suelto en los asientos ni en la bandeja trasera.

➎ Maletero: Las maletas y bultos más pesados deben ir siempre abajo y cuanto más atrás mejor. Si no ponemos correctamente el equipaje, un frenazo o maniobra brusca puede provocar que se desplacen o salir despedidos comprometiendo la seguridad. Circulando a 100 km/h, en caso de frenazo brusco, un paquete de 30 kg podría convertirse en 90, multiplicando su peso por tres.

Con los neumáticos en perfecto estado se gana seguridad y se reduce el consumo de combustible.

Texto: Arancha Pato

Revisar los neumáticos todo el año es primordial, más si vamos a emprender un viaje. El estado y la presiones son fundamentales.

Con la llegada del buen tiempo aumentan el número de desplazamientos por ello hay que prestar especial atención al cuidado de los neumáticos antes de un viaje. Hacer un buen uso y correcto mantenimiento de los neumáticos debe ser prioritario todo el año. Y se le debe prestar especial atención antes de salir de viaje. En algunas ocasiones, por desconocimiento o dejadez, se descuida el estado de las ruedas y se olvida que son el único punto de contacto del vehículo con la carretera y vitales para garantizar la seguridad al volante.

Las consecuencias de no reemplazar los neumáticos gastados o dañados son muy graves, tanto para nuestra seguridad como para los vehículos que estén a nuestro alrededor. Una de las consecuencias positivas del buen mantenimiento de los neumáticos es el ahorro en combustible porque se evitarán consumos innecesarios y se reducirá la contaminación del medio ambiente.

¿Qué

hay que revisar?

• Comprobar la presión del neumático (siempre en frío) para lograr las mejores prestaciones del vehículo. Se debe hacer de vez en cuando para una mejor conducción en nuestro día a día, y siempre antes de un largo trayecto. La presión adecuada es la recomendada por el fabricante y viene indicada en la guantera, en el manual del usuario o en la parte interior de la puerta.

• Chequear el dibujo y desgaste del neumático, especialmente en los meses de verano, pues el calor puede hacer que el asfalto alcance unas temperaturas de hasta 70ºC. Lo que hace que el desgaste del neumático aumente.

• Ajustar el equilibrado, ya que circular con el paralelo inadecuado acelera el desgaste de los neumáticos sin que en muchos casos el conductor se percate. Algunas de sus consecuencias son un desgaste mayor e irregular, frenadas menos efectivas, mayor ruido de rodadura y aumento de las vibraciones en la conducción.

• Asegurar el estado de la rueda de repuesto de forma periódica si nuestro vehículo lleva una.

TAG Heuer Fórmula 1 regresa con Nueve relojes que afianzan la relojería
Texto: Jorge

con una colección de los ochenta. relojería inspirada en las carreras.

El núcleo de la colección son los de acero con la esfera roja, negra azul o verde.

TAH Heuer, cronometrador oficial de la Fórmula 1, reinventa uno de sus iconos para una nueva generación.

Con un refinado tamaño de caja de 38 mm, acabados mejorados, un diseño ergonómico y una llamativa gama de colores, la marca reinventa la pasión y emoción del mundo de las carreras. Cada reloj rinde homenaje a la colección original de 1986, conservando elementos clave que la hicieron destacar en la relojería suiza causando impacto entre los aficionados y coleccionista de relojes.

El año 1986 fue importante para la marca, no solo por el debut de la colección

TAG Heuer Formula 1, sino también por el debut oficial de la recién bautizada

TAG Heuer. Con la adquisición del histórico nombre Heuer por parte del grupo

Techiques d’Avant Garde, las dos empresas se unificarían, impulsando sus filosofías compartidas de rendimiento, innovación y futurismo para reinventar la industria relojera. De hecho, la colección TAG Heuer Formula 1 se situaría en el centro mismo de este nuevo universo. En consonancia con el espíritu de la época de finales de los años ochenta, con tonalidades que no se habían visto antes en la industria relojera suiza de lujo, la colección caló entre los nuevos consumidores por su conexión cultural. Hoy en día, muchas personas guardan el grato recuerdo de haber elegido como primer reloj suizo uno de aquellos modelos de colores brillantes y diseño innovador.

Nueve modelos

La última colección TAG Heuer Formula 1 presenta nueve modelos distintos, tres de ellos forman el núcleo de la colección, disponible en la clásica esfera blanca y negra, en azul intenso, ambos con brazalete de acero y en un atrevido rojo. Los seis modelos restantes son ediciones limitadas, con llamativas combinaciones de colores: negro y rojo, negro y amarillo, azul y negro, blanco y verde, blanco y rojo y una edición verde y roja. El precio del reloj con el brazalete de acero es de 1.850, y el de caucho, 1.750.

Refugiados en esta frase, olvidamos que hay ideas que perduran en el tiempo y que aún son capaces de cambiar el mundo. Esto es algo de lo que nos dimos cuenta tras conducir y participar de una historia tan romántica como la del Renault 5.

Texto: Chema Bonilla

Como si fuera nuevo, a la carrocería angulosa del R5 el sol aún le sienta de maravilla.

Nos entregan dos llaves. Cuando venimos a las oficinas de Renault en Madrid para probar un coche, lo habitual es que nos reciban con un único juego. En esta ocasión es diferente. Llegamos al garaje y nos encontramos con los dos vehículos que hoy nos ocupan, ambos con el cuentakilómetros casi intacto, lo que suele ser común en los coches de prensa. Sin embargo, lo curioso es que el que menos tiene de los dos es el Renault 5 rojo, con 40 años de antigüedad: solo 1.000 kilómetros en su odómetro. Hoy no conducimos solo dos coches, sino que hemos viajado a través del tiempo.

El despertar

Aún no hemos averiguado si fue el equipo de comunicación de Renault España quien encontró al R5 SuperCar en la fábrica de Valladolid o si fue el propio coche que, de algún modo, se dejó encontrar. Quizá nunca lo sepamos. “En una visita nos planteamos darle una segunda vida… o una vida, porque la primera vez que vi este coche tenía 50 kilómetros” nos cuenta Fernando Poveda, responsable de comunicación de Renault España.

Así fue como el primer rayo de sol iluminó su carrocería tras más de 40 años de letargo. Para despertarlo de este largo sueño fue necesaria una completa puesta a punto: aceite, filtros, batería, neumáticos, frenos... Matriculado como vehículo histórico, el R5 entró a formar parte del parque de prensa de Renault España. Hoy nos recibe en un estado de conservación impecable, como si acabara de salir de la fábrica, y así es en cierto modo.

El R5 arranca con un giro de llave y la ayuda del starter, envuelto en un aroma de gasolina y el ronco gorgoteo del carburador. Su heredero no necesita más que un toque de botón para despertar, casi en absoluto silencio. Así empieza nuestro viaje, con Arancha Pato al volante del R5 original y yo, como vagón de cola, a los mandos del Renault 5 e-Tech más moderno.

El parentesco es innegable. El Renault 5 e-Tech reimagina el diseño del R5 40 años más tarde.

Imposible no enamorarse

El Renault 5 SuperCar fue la última versión comercializada del R5 original. Se caracteriza por aunar en un mismo coche varias piezas que pertenecen a otras series: el parachoques del TX, las franjas laterales del TX o las llantas de TS, entre otros. Bajo el capó monta un motor de carburación de 64 CV heredado del TX asociado a una caja de cambios manual de cuatro velocidades. Este carácter “frankenstein” suma. Lo hace aún más especial.

Una vez dentro, sorprende por su sencillez y por los materiales del habitáculo: plástico mullido en el salpicadero, cuero en los paneles de las puertas y unos asientos tapizados en tela Sky, muy de los años 70. En un coche de la época no podía faltar ni el cenicero ni la radio-casette al pie de la consola. En los coches modernos ni los busques.

El Renault 5 e-Tech: amores distintos

En el Renault 5 e-Tech todo ha cambiado. Grandes pantallas digitales, climatizador, luces LED… y ni rastro de la palanca de cambios manual. Aun así, se respira un aire familiar. El diseño del cuadro de instrumentos y la pantalla central, los asientos delanteros o el acabado del salpicadero en la zona del acompañante evocan al R5 “de siempre”. Solo el cariño puede llevarte a construir un coche nuevo así, tan orgulloso de su propia historia.

Conduzco por primera vez el Renault 5 más moderno y os confieso que es difícil no quedar enganchado a él de manera instantánea. Reacciona rápido a los giros de volante, tiene potencia y sobre todo, tiene alma. En medio de este silencio fruto de su propulsor eléctrico puedo escuchar incluso mis propios pensamientos “¿y si me he enamorado de un coche eléctrico?”

Incluso un amante incondicional de los coches clásicos como yo puede disfrutar al volante del Renault 5 e-Tech. Todo en él funciona como debe: el motor

Una de esas historias de “regreso al retro” que funciona. No solo hablo de estética.

responde con una patada enérgica desde el mismo instante en el que piso el acelerador a fondo, las pantallas digitales obedecen a mis órdenes y el tacto de la dirección y la suspensión es simplemente sublime. Estoy ante uno de los primeros coches eléctricos pequeños de precio contenido creado para todo el mundo y sí, me encanta el resultado.

Pero no puedo evitar mirar de reojo al R5. Llega la hora de probarlo y ni la ausencia de dirección asistida o aire acondicionado logran borrarme la sonrisa. Tras unos minutos quedo completamente prendado. En este preciso instante no echo nada en falta. Bueno, quizá una cinta de Def Leppard para completar la experiencia. Me gustaría tener otra oportunidad para reencontrarme con el R5, porque este flechazo ha sido breve, pero intenso. Y ya no pediría nada más.

Nacido del cariño

Este encuentro no habría sido posible sin el hombre que supo verle futuro al proyecto: Luca de Meo. A su llegada a Renault rescató del recuerdo al icónico R5, y lo transformó en un homenaje con alma eléctrica. Lo llama su “primer hijo en Renault”, así lo cuenta en R5: la belle histoire, una carta de amor disfrazada de cuaderno.

Luca de Meo se lo dedica a los entusiastas porque en realidad, el Renault 5 e-Tech, está pensado también para ellos. El Renault 5 e-Tech tiene todas las comodidades de un coche moderno, el corazón eléctrico e irradia el cariño que se puso durante su desarrollo por todas partes. Antes de juzgarlo, condúcelo. Solo entonces sabrás de lo que hablo.

Para nosotros ha sido una mañana excepcional, conociendo en primera persona un pedazo de la historia de la marca del rombo que hemos querido compartir en este reportaje. Y que el amor dure lo que tenga que durar. Pero que no se nos olvide nunca cómo fue.

Dos ruedas

El nuevo SQ 16 refuerza la gama scooters de QJ Motor y llega con un equipamiento top in class con elementos como ABS de doble canal, Control de Tracción o sistema Start&Stop. Está equipado con un motor monocilíndrico de 125 cc que entrega 15 CV de potencia a 8.750 rpm y ofrece un par máximo de 12 Nm a 6.500 rpm, cifras que le permiten asegurar una respuesta ágil en todos los desplazamientos. El SQ 16 ya está disponible en los concesionarios con un precio de 2.899 € que incluye seguro gratis, top case de serie y 6 años de garantía sin coste.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.