Subasta de Pintura, Dibujo y Escultura

Page 1

SUBASTA DE PINTURA, DIBUJO Y ESCULTURA jueves 27 de febrero del 2020 , 6:00 p.m.

1


Lote 248

2


3


Lote 47

2


Lote 54

3


DIRECTORIO

. . . . . .

Presidente Luis C. López Morton

eorozco@mortonsubastas.com Directora General Vivian Gorinstein vgorinstein@mortonsubastas.com Director General Adjunto Eduardo López Morton emorton@mortonsubastas.com Gerente de Administración y Finanzas Rosalía Madrigal rmadrigal@mortonsubastas.com Director General de Préstamos Andrés López Morton amorton@mortonsubastas.com Gerente de Autos y Camiones Aída Alanís Lara aalanis@mortonsubastas.com

CONSIGNACIÓN Antigüedades Antonio López Morton Arte Moderno y Contemporáneo Sofía Duarte Obra Gráfica Diana Álvarez Fotografía Marcela Mena Joyería y Relojes Alejandra Rojas Libros Antiguos y Contemporáneos Jesús Cruz Vinos de Colección y Uso Diario Abril Rodríguez Oportunidades. Cerro de Mayka Alejandro Sánchez Herencias y Colecciones Javier López Morton Monterrey Daniela Palafox Guadalajara Shantal López París Carlos Millán

DEPARTAMENTO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO

Gerente de Departamento Sofía Duarte

Coordinadora de Contenido Odette Paz

Especialistas

María Fernanda Serrano Constanza Infante

Catalogadora Ana Segoviano

Atención a Clientes Valeria Cruz

INFORMES Tel. + 52 (55) 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com


subasta de pintura, dibujo y escultura j u e v e s 2 7 d e f e b r e r o d e l 2020, 6:00 p . m . Monte Athos 179, Col. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México

EXPOSICIÓN

PORTADILLA: Lote 17

Del 20 al 25 de febrero De lunes a viernes de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Sábado 22 de 10:00 a.m. a 12:30 p.m.

INFORMES

Valeria Cruz vcruz@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3171

PORTADA: Lote 44 CONTRAPORTADA: Lote 44 Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.)

Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.

Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo: Odette Paz | opaz@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3394

LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, puede consultarlo con Pakmail dentro de nuestras oficinas.

mortonsubastas.com


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? ¡BIENVENIDO! Usted está entrando al mundo de las subastas, un mundo donde es emocionante adquirir antigüedades, arte, joyas, muebles y muchas cosas más. Algunas personas creen que la subasta es un proceso complicado... ¡sorpresa! entrar a comprar a una subasta es muy sencillo y no se requiere invitación, inscripción, ni nada de eso. Únicamente acuda, disfrute el momento y dese el placer de llevarse eso que tanto le gusta. Aquí le damos unos consejos para que lo disfrute desde la primera vez...

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO? Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, incluso si no está seguro de que adquirirá un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente).

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA? Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición, donde podrá ver las piezas que se van a subastar. Es muy recomendable comprar el catálogo, porque en él se encuentra la descripción detallada y fotos de cada lote. El día de la subasta, al registrarse en la recepción le entregarán un número de paleta para hacer posturas; es decir, una paleta de plástico con un número que será levantada cada vez que usted quiera ofrecer una cantidad para adquirir un lote. En el registro se le solicitará su nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (en efectivo o tarjeta).

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PRECIOS ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Generalmente el catálogo muestra dos precios: un estimado bajo y uno alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

¿CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA? Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir, simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. El último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo es el precio de martillo, y esa es la cantidad más la comisión (20%), más el IVA de la comisión, lo que usted pagará por el lote adquirido.


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN? ¿SE PUEDEN HACER OFERTAS SIN ASISTIR AL SALÓN DE SUBASTAS?

El formato de ofertas en ausencia se encuentra en la última página de este catálogo

Sí, existen dos sencillas formas de hacer ofertas en ausencia: • Por escrito. Usted llena el formato de ofertas en ausencia, indica el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. Así, uno de nuestros representantes estará haciendo las ofertas en su nombre y representación. • Por teléfono. Previamente a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted y así estará pasando sus ofertas al subastador.

OFERTAS EN AUSENCIA El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores, sin ningún cargo para el licitador y de acuerdo a las siguientes reglas: 1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com, el formato está a su disposición en nuestras oficinas así como en el catálogo de la subasta. 2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador, señalando un monto máximo como límite de cada puja. 3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, se autoriza a Morton a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. 4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 5. Los lotes se adjudicarán al precio más bajo que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala. 6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta. 7. Morton NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar. 8. Morton NO acepta ofertas sin límite.

OFERTAS POR TELÉFONO 1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el desarrollo de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregada a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas, son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com 2. No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00


INFORMACIÓN IMPORTANTE • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. •

El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

• El transporte es por cuenta del comprador. •

Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda no compre.

Todas las piezas incluidas en este catálogo, están revisadas y muchas de ellas autentificadas tanto por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 37 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-005 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

• Los precios estimados son en pesos mexicanos. • En los lotes que no llevan estimado, la salida está por abajo de $2,000.00 M.N. •

Si por alguna razón no puede pasar a liquidar en el tiempo ya mencionado, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, más su porcentaje correspondiente.

Compras por debajo de $20,000.00 M.N., se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito más su porcentaje de comisión de la subasta.

• Morton Subastas le proporciona factura por el Premium y el IVA correspondiente. • Una vez hecha la factura no hay cambio de nombre. • Si se le asigna un lote en la subasta no hay devoluciones ni reclamaciones. RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec:

Viernes 28 de febrero de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Lunes 2 de marzo de 9:30 a.m. a 6:30 p.m Martes 3 de marzo de 9:30 a.m. a 6:30 p.m Miércoles 4 de marzo de 9:30 a.m. a 6:30 p.m Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 10% mensual sobre la reserva. A partir del sexto día deberán recogerse en Av. Constituyentes 910, Lomas Altas.


LA SUBASTA 1. Al iniciar la subasta, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la Subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. 2. La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. 3. Para que el martillero adjudique un lote, será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. 4. Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los siguientes parámetros: PRECIO DE SALIDA

INCREMENTO DE LA PUJA

DE:

A:

$100

$1,000

$100

$1,000

$5,000

$200 $500 $800

$5,000

$10,000

$500

$10,000

$20,000

$1,000

$20,000

$50,000

$2,000

$50,000

$100,000

$5,000

$100,000

En adelante

$10,000

5. La persona a la que el martillero adjudique el lote, se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente: a. El precio de venta o de martillo del lote subastado. b. La cantidad equivalente al 20% del precio mencionado en el punto (a) por concepto de comisión (Premium). c. El Impuesto al Valor Agregado sobre la comisión. d. En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará el 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito. 6. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación y un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

7. El transporte corre por cuenta del comprador. 8. Compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta, el I.V.A. correspondiente. 9. Si requiere factura a nombre de su Compañía, favor de solicitar al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Causantes. NO habrá cambios en las facturas. 10. Una vez adjudicado un lote no se aceptan reclamaciones ni cancelaciones. 11. La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés.


GLOSARIO DE TÉCNICAS PLÁSTICAS Las técnicas pictóricas están conformadas por pigmento (sustancia que permite colorear las superficies al dejar partículas adheridas a ellas), aglutinante (que permite que la mezcla sea estable y garantiza su permanencia en el soporte) y diluyente (que permite adelgazar, homogenizar y disolver la materia). Tipos de soporte: Aglomerados: Tableros fabricados a partir de elementos fibrosos de madera prensada y unidos por medio de distintos procesos y aglutinantes; los más utilizados son: fibracel, masonite y MDF. En ocasiones llevan un recubrimiento industrial como en el caso de la melamina y formica. Cartón: Material compuesto por varias capas de papel a base de fibra virgen o de papel reciclado superpuestas. Es grueso, duro y resistente. Láminas de metal: Suelen ser de cobre o zinc. Madera: También catalogada como “tabla”. Los tipos de madera más usados en la pintura son: caoba, pino y laminados como el triplay. Papel: Hoja delgada que se hace con pasta de fibras vegetales. Puede ser de fabricación industrial o a mano, lo que brinda a las hojas distintas texturas y cualidades. Polipropileno: Polímero termoplástico, parcialmente cristalino. Se fabrica en diversos grosores y grados de flexibilidad. Tiene gran resistencia contra solventes químicos y al calor. Tela o lienzo: Usualmente preparado con una imprimatura para pintar sobre él. Los más utilizados son los fabricados en lino, yute, cáñamo, algodón o fibras sintéticas. Vinilo: Se obtiene a partir del cloruro de vinilo, un material que se usa para fabricar PVC (policloruro de vinilo), utilizado en una variedad de productos plásticos. Puede ser usado como soporte de impresión, entre sus propiedades destacan la durabilidad y la maleabilidad. También se utiliza como material de rotulación pues su alta maleabilidad permite que sea deformado y cortado, permitiendo construir siluetas y textos. Técnicas bidimensionales: Acrílico: Emulsión integrada por pigmento y cola vinílica soluble en agua que se distingue especialmente por la rapidez del secado. Acuarela: Pigmentos aglutinados con goma arábiga que al ser diluidos en agua resultan traslúcidos y ofrecen una textura visual muy ligera. Anilina: Pigmentos de origen natural, usados principalmente en la industria alimenticia. Barniz: Producto que suele aplicarse al finalizar la obra, forma una película sólida, transparente, con propiedades protectoras o decorativas. Bolígrafo: Instrumento que produce un trazo uniforme y de secado rápido. Contiene un tubo de tinta y, en la punta, una bolita metálica que gira permitiendo el dibujo. Crayón: Barra hecha con cera y pigmentos. Carboncillo: Trozo de madera carbonizada que permite trazar líneas ágiles y gradaciones. Collage: Procedimiento que consiste en pegar trozos de diferentes materiales como telas, cartón, papel, fotografías y recortes de periódicos, sobre una superficie para crear una composición. Conté: También se le conoce como lápiz de carbón compuesto, similar al carboncillo, pero ofrece un trazo más preciso al estar aglutinado con cera o arcilla. Encáustica: Pigmentos disueltos en cera que se extienden con ayuda de una espátula o pincel sobre el soporte. Se le suele aplicar fuego directo para crear diversos efectos y texturas. Esmalte: Pasta vítrea, brillante y dura, que se obtiene mediante fusión de polvo de vidrio coloreado con óxidos metálicos, y que se aplica sobre cerámica o metal. Gouache: Pintura opaca en la que los pigmentos están aglutinados con goma arábiga y mezclados con un medio inerte como el yeso, carbonato de calcio o creta. Hoja de oro: Lámina muy fina de oro batido o metal que imita metales preciosos. Se adhiere a diversas superficies previamente preparadas.


Lápiz: Barras de madera que contienen en su interior una mina de pigmento aglutinado. Los tipos más usuales son: De grafito: Su mina está compuesta de grafito (un mineral de carbono casi puro), arcilla y agua; da distintas tonalidades de gris de acuerdo al grado de dureza que tenga, en una escala indicada con las siglas H (hard) a B (black). De color: Su mina está compuesta por pigmentos de colores aglutinados con cera de abeja. Mixta: Cuando se combinan varias técnicas o se introducen elementos extra pictóricos como arena, polvo de mármol o tierra. Óleo: Pigmentos integrados con aceites y resinas vegetales, se disuelven en trementina (aguarrás). Se puede controlar su fluidez y espesor, aplicándolo de manera directa o por medio de veladuras. Pastel: Barras secas de pigmentos aglutinados con goma. Su textura permite mezclarlos o difuminarlos. Pastel graso: Combinación de pigmentos con aceite y cera. Estas barras son blandas, de consistencia cremosa y colores brillantes. Piroxilina: Laca sintética a base de nitrocelulosa; su uso es principalmente industrial. Poliuretano: Polímero que puede fabricarse para que sea rígido o flexible, por ejemplo como espuma. Sanguina: Óxido férrico aglutinado con goma arábiga que se utiliza en forma de lápiz o barra para trazar en una gama de colores rojizos. Temple: Su característica principal es la emulsión de agua y materia grasa. Los pigmentos se encuentran aglutinados con yema de huevo, caseína, goma o grasa animal. Tinta acrílica: Gracias a su base acrílica seca rápidamente, es permanente y resistente al agua. Tinta china: Está formada por partículas de pigmento negro carbón con un aglutinante de cola proteica, los cuales se disuelven en agua. Tinta saiboku: Barritas de tinta hechas con pigmentos inorgánicos y cola animal. Su color es intenso. Técnicas tridimensionales: Escultura: Obra tridimensional tallada, modelada o construida en barro, cerámica, piedra, madera, metal u otro material. Relieve: Obra adosada a un plano; adherida a una superficie que le sirve de fondo, por lo que tiene un punto de vista frontal. Las técnicas más comunes son: Fundición: Técnica para obtener esculturas en metal. Predominan dos procedimientos: la fundición a la cera perdida y a la arena. A la cera perdida: Consiste en realizar un modelo en arcilla que se recubre con una capa de cera, que a su vez se recubre con alguna sustancia refractaria y se deja endurecer. Una vez secos, se le hacen unos orificios por donde se deja salir la cera y posteriormente se rellena con bronce fundido. Al enfriarse el metal, se rompe la capa exterior de arcilla. A la arena: Consiste en dividir la pieza en diversas partes, que se ponen en cajas rellenas de arena y en las cuales se vierte el bronce líquido. Posteriormente las distintas piezas se unen mediante remaches. Ensamblaje: Técnica que consiste en pegar o soldar distintos objetos y materiales para crear una composición con tridimensionalidad. Labra: Técnica sustractiva en la que se parte de un bloque de piedra (mármol, ónix, basalto, etc.) y se desbasta con mazo y cincel, para crear una forma. Modelado: técnica aditiva que consiste en añadir materia e ir moldeándola, ya sea con las manos o algún instrumento como espátula o estiques. Los materiales más comunes son la arcilla, cerámica, cera y plastilina. Pátina: Medios químicos que posibilitan cambiar el tono de la superficie de una escultura. Su nombre proviene de emular la “pátina”, barniz o tono que adquieren ciertos objetos antiguos con el paso del tiempo. Soldadura: Procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión o una combinación de ambos. Talla: Técnica sustractiva que parte de un bloque generalmente de madera, el cual se va extrayendo y puliendo con mazas y gubias hasta alcanzar la forma deseada. Vaciado: Se vierte el material, que puede ser metal, plástico, resina, yeso o cerámica en un molde.


LOTE 106 Lote 106

12


13


Lote 78 Lote 161


Una nueva década comienza y con ella, una oportunidad de emprender nuevos caminos, cambiar viejos hábitos, aprender pasatiempos y también, crear una nueva colección. En esta Subasta de Pintura, Dibujo y Escultura con la que iniciamos el 2020, ofrecemos 273 posibilidades para cumplir con sus propósitos. Contiene una vasta selección de artistas modernos y contemporáneos, tanto mexicanos como internacionales. Encontrará obras ideales para iniciar una colección con dibujos de afamados artistas como Olga Costa, Raúl Anguiano, Juan O'Gorman, Germán Cueto o Mathias Goeritz. Hay también una selecta variedad de obras que en pocas oportunidades pueden estar a nuestro alcance, como lo es el lote 44, un paisaje del Valle de México realizado por Dr. Atl, artista cuyo espíritu aventurero lo llevó a pintar obras tan significativas que se convertirían en Patrimonio Artístico e Histórico de nuestro país; un bodegón del uruguayo Joaquín Torres García, pieza digna de un museo; esculturas en bronce de Juan Olaguíbel y Luis Ortiz Monasterio, proyectos que después se convirtieron en obras monumentales y cuya importancia radica en que forman parte del imaginario colectivo nacional. Podremos adentrarnos también en trabajos de artistas consagrados como Manuela Generali, Roberto Turnbull, Francisco Castro Leñero y Gabriel Macotela, mentes que han escrito la historia del arte contemporáneo mexicano con piezas que pueden hacer un excelente juego de colores, contrastes y formas en su colección. Lo invitamos a disfrutar de esta subasta y llevarse a casa esa obra que sin duda significará un nuevo comienzo para esta década. Morton Subastas

15


1

GERMÁN CUETO

(Ciudad de México, 1893 - Ciudad de México, 1975) Sin título, ca. 1950

Firmado Lápices de color sobre papel 27.5 x 22.5 cm Germán Cueto se inició en la abstracción desde los años veinte, pero su obra, rica en formas, materiales y técnicas no encontró reconocimiento ni seguimiento en el medio mexicano de esa época. En 1912 ingresó a la Academia de San Carlos, la cual abandonó un par de años después para viajar a Europa, en donde conoció a artistas de la vanguardia cuya producción distaba del nacionalismo que se vivía en México. Su producción artística se centró en la escultura, pero también exploró muchas otras técnicas, como la pintura, la gráfica y los esmaltes; defendió siempre la libertad estética. En 1927 se mudó a París, donde formó parte del grupo Cercle et Carré (Círculo y cuadrado), cuyo fin era defender la abstracción geométrica contra el surrealismo y el arte figurativo en general. También formaron parte de este grupo, artistas como Joaquín Torres-García, Hans Arp, Le Corbusier y Piet Mondrian, entre otros. A su regreso a México, encontró un panorama de libertad artística mermado por la Escuela Mexicana y su obra no consiguió destacar en la escena. Durante varios años, tuvo que vivir como docente mientras seguía con su producción, en ocasiones cediendo ante la presión nacionalista pero siempre con un aire de libertad y completamente abierto a la experimentación. El reconocimiento a su trayectoria llegó hasta finales de los años cincuenta. Durante esa década y los años que le siguieron realizó varias exposiciones dentro y fuera del país. En 1965 se realizó un homenaje a su carrera en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y tres años más tarde realizó una escultura para la Olimpiada Cultural en Ciudad Universitaria, así como una obra monumental en el conjunto habitacional Torres de Mixcoac. Fuente consultada: ESPINOZA, Antonio. “Germán Cueto: escultor vanguardista”. México. Confabulario El Universal, sección Miradas, Visiones, 14 de febrero del 2015.

$55,000.00-$80,000.00 M.N.

16


2

MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990) Sin título, ca. 1970

Sin firma Tinta sobre papel 9.8 x 11 cm Con certificado de autenticidad de la Dra. Lily Kassner. $22,000.00-$30,000.00 M.N.

3

MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 Ciudad de México, 1990) Sin título, ca. 1970

Sin firma Tinta sobre papel 8 x 14.5 cm Con certificado de autenticidad de la Dra. Lily Kassner. Presenta ligeros detalles de conservación. Esta tinta esta dibujada al reverso de una invitación de la Galería Proteo, en la que se menciona que la exposición de pinturas, esculturas y proyectos de Mathias Goeritz tendría una prórroga hasta el día 14; México D.F., mayo de 1955. $26,000.00-$36,000.00 M.N.

17


4

MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990) Sin título

Firmada y fechada 1948 Tinta sobre papel 21 x 15.9 cm Con dedicatoria al reverso. Procedencia: adquirida directamente al artista. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

5

GERMÁN CUETO

(Ciudad de México, 1893 - Ciudad de México, 1975) Sin título, ca 1950

Sin firma Cerámica policromada 19 x 15 x 4 cm "El caso de Germán Cueto en la escultura contemporánea de México es único; carece de antecedentes, lo cual no quiere decir, de ninguna manera, que esté desenraizado". Carlos Mérida $60,000.00-$90,000.00 M.N.

18


6

VICENTE ROJO

(Barcelona, España, 1932 - ) Proyecto disco visual no. 17

Firmado y fechado Julio 1968 Gouache sobre papel 24.3 x 28 cm Agradecemos al Maestro Vicente Rojo por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020. Con etiqueta de Galería Juan Martín. En 1968, Vicente Rojo colaboró con Octavio Paz en la creación de algunos proyectos visuales a partir de su poesía y su ensayo sobre Marcel Duchamp. Estas colaboraciones fueron consideradas las más significativas para su generación. El proyecto Discos Visuales fue planeado por ambos a través de correspondencia, pues Octavio Paz residía en Nueva Delhi, India donde fungía como embajador de México. Estos objetos poéticos fueron basados en una propaganda de la aerolínea TWA, y estaban hechos con una serie de círculos de cartón que podían girar para modificar y combinar las palabras de los poemas, siguiendo la ambición de crear poesía visual donde los signos transcurrieran en un "hablar y oír con los ojos". Fuente consultada: MEDINA, Cuauhtémoc et ál. La era de la discrepancia. México. Universidad Autónoma de México, 2006, pp. 124 - 128.

$22,000.00-$30,000.00 M.N.

7

HERIBERTO JUÁREZ

(Acolman, Estado de México, 1932 Ciudad de México, 2008) Sin título

Firmada Escultura en bronce en base de mármol 29 x 27 x 14 cm medidas totales con base Agradecemos al Sr. Adolfo Cantú por el apoyo en la catalogación de esta obra, noviembre del 2019. $20,000.00-$30,000.00 M.N.

19


8

IRMA PALACIOS

(Iguala, Guerrero, 1943 - ) Escudo de la tierra

Firmado y fechado 88 Acrílico, hoja dorada y polvo de mármol sobre tela 140 x 140 cm Agradecemos a la maestra Irma Palacios por la verificación de autenticidad de esta obra, marzo del 2019. Con etiqueta de Akiba Antiques, Florida, E.E. U.U. Inició sus estudios en La Esmeralda, donde acudió al taller libre del maestro Reyes Haro y fue alumna de Francisco Castro Leñero, quien sería su esposo más tarde. En aquella época, entre sus amistades se encontraban Ilse Gradwohl, Gabriel Macotela y los otros hermanos Castro Leñero. Fue una etapa de arduo aprendizaje, hasta que logró hallar su propio estilo, el cual se caracteriza por el uso de materiales terrosos; influencia de su admiración por la cultura oaxaqueña, y de los colores oscuros provenientes del informalismo español. "Las pinturas de Irma Palacios, incluyendo sus títulos, ejemplifican admirablemente la manera en que los circuitos sensoriales van nombrando los elementos conforme estos se aparecen en la tela […] La pintura de Irma Palacios está poblada de signos. Estos no son descifrables de causa a efecto, sino polivalentes, tal y como lo son las palabras que arman una frase poética". Teresa del Conde. Fuentes consultadas: MASRI, Isaac, et ál. Variantes. Ocho Pintores. México. Impronta Editores, 1999, Pág. 112 e "Irma Palacios". México. Tiempo-Revista UNAM, sección Mirador, febrero 2002, pp. 46 y 48.

$110,000.00-$200,000.00 M.N.

9

OLIVIER SEGUIN

(Montreuil, Francia, 1927 - ) Sin título

Firmada y fechada 92 Acrílico sobre papel 73 x 51 cm Presenta desprendimientos de capa pictórica. $10,000.00-$20,000.00 M.N. 20


10

FRANCISCO CASTRO LEÑERO (Ciudad de México, 1954 - ) Estructura en cruz

Firmado y fechado 86 Acrílico sobre tela 100 x 80 cm Agradecemos al Maestro Francisco Castro Leñero por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020. Con etiqueta de Arte Contemporáneo. Francisco Castro Leñero es un destacado pintor y escultor mexicano, hermano de José, Alberto y Miguel Castro Leñero. Es un artista complejo, cuya obra es difícil en todas sus manifestaciones, sin embargo, conquista la materia para infundir su propio diálogo, que es una visión clara de las cargas míticas y rituales de México. Su obra nos muestra su preferencia por el color, los trazos, las formas geométricas, cercanos al minimalismo conceptual. Además, se define por el camino del abstraccionismo vinculado al geometrismo, en el que se debaten la síntesis, el equilibrio y la razón. También ha ejercido la docencia, guiando a varias generaciones de alumnos en la Academia de San Carlos. A lo largo de su carrera, su trabajo ha sido presentado en importantes recintos como el Museo de las Américas de Puerto Rico, Museo Rufino Tamayo, Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México y The Hudson River Museum en Nueva York, entre otros. Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, 2009, No. 100, Pág. 163.

$70,000.00-$100,000.00 M.N.

11

OLIVER SEGUIN

(Montreuil, Francia, 1927 - ) Rojo y café

Firmada y fechada 92 Acuarela y gouache sobre papel 55 x 49.5 cm $10,000.00-$20,000.00 M.N.

21


12

MIGUEL CASTRO LEÑERO (Ciudad de México, 1956 - ) Bosque de signos

Firmado Óleo sobre tela 110 x 180 cm Agradecemos al Maestro Miguel Castro Leñero por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020. Presenta detalles de conservación. Esta pieza es el segundo panel de un díptico. Estudió en La Esmeralda, la cual abandonó a los dos años de haber ingresado para entrar al taller de grabado del Centro de Investigación y Experimentación Plástica. En 1982 realizó su primera exposición individual en el Museo de Arte Carrillo Gil y cuatro años más tarde el Museo de Arte Moderno organizó la exposición individual "Paisaje dividido". En esta época, fue galardonado con el premio de adquisición de la Primera Bienal de Pintura Rufino Tamayo en Oaxaca y el primer premio de adquisición en el II Encuentro de Arte Joven en Aguascalientes. Su obra se encuentra en importantes colecciones privadas de México y el extranjero. Fuente consultada: GARCÍA SANDOVAL, Laura. "Entrevista al pintor mexicano Miguel Castro Leñero". Blouin Artinfo, 26 de septiembre del 2013.

$100,000.00-$200,000.00 M.N.

13

GUSTAVO PÉREZ

(Ciudad de México, 1950 - ) Sin título

Firmada en la base Cerámica a la alta temperatura 23.8 x 13 x 11.5 cm "Gustavo Pérez es un creador asombrosamente culto. Conoce a la perfección la historia del arte, en especial la de la cerámica y se interesa por estudiar sus tendencias de los últimos tiempos. Esos conocimientos lo han alejado de las formas triviales. Su obra se mantiene en permanente movimiento, da pasos en determinados sentidos, experimenta y cuando logra una pieza que de verdad le interesa comienza a jugar con ella, a elaborar distintas ramificaciones. Cada período es para él un fin y un principio. Vuelve al pasado para avanzar, pero la vuelta no implica un retroceso, sino una señal de la unidad en su creación. Cada nueva horneada es una renovación, una cauda de hallazgos, otro inicio". Sergio Pitol. $30,000.00-$40,000.00 M.N. 22


14

RAMÓN PRATS

(Barcelona, España, 1928 - Morelos, México, 2003) Sin título

Firmado y fechado 67 Óleo sobre tela 100 x 80 cm Presenta ligeras craqueladuras. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

15

ALFREDO ZALCE

(Pátzcuaro, Michoacán, 1908 - Morelia, Michoacán, 2003) Sin título

Firmada AZ Cerámica a la alta temperatura 19.5 x 17.5 x 17.5 cm Con certificado de autenticidad de Fundación Cultural Alfredo Zalce firmado por Beatriz Zalce. Alfredo Zalce fue pintor, escultor, muralista y grabador, cuya obra destaca por su visión personal sobre el paisaje, las etnias y las costumbres de México. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, fue alumno de Diego Rivera y miembro fundador del Taller de Gráfica Popular. En 1944, realizó obras por encargo especial de la Secretaría de Educación Pública, mismo año que fue nombrado profesor de la afamada escuela La Esmeralda. En 1993, el Museo de Arte Contemporáneo añadió el nombre de Alfredo Zalce, en honor a su trabajo. Su obra figura en los acervos de importantes instituciones mexicanas y extranjeras, destacando el Metropolitan Museum of Art y el Museo de La Jolla de California en Estados Unidos, el Museo de Estocolmo en Suecia, el Museo Nacional Sofía en Bulgaria y el Museo de Varsovia en Polonia. Fuentes consultadas: PUEBLITA DÍAZ, Ana Delia. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 686 y TOVAR DE TERESA, Rafael et ál. Alfredo Zalce, noventa años. Recuerdo de una vida, trabajos de un pintor. México. Telmex, 1998, pp. 38-40 y 62

$30,000.00-$50,000.00 M.N. 23


16

GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (Puebla, 1887 - 1962) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 70 x 50 cm Guillermo Gómez Mayorga dio vida a muchas pinturas de flores; tomó rosas, margaritas, claveles y sobre todo crisantemos; flor de su indudable preferencia, como modelos. En esta flor vertió su gusto por la forma, sus sensuales colores y su armonía compositiva. Ofreció una gran diversidad de planteamientos de diálogo entre los fondos oscuros y sobrios y las jubilosas luces de las flores. Estas piezas tienen una gran unidad estilística, a pesar de que datan de distintas épocas del artista y, aunque en algunas se dio la libertad de la soltura del trazo, existe en ellas el mismo espíritu y carácter de elegancia. Fuente consultada: AMERLINCK, Rodrigo et ál. Guillermo Gómez Mayorga. Fernández Cueto editores, 1998, pp. 44 - 49.

$100,000.00-$120,000.00 M.N. 24


17

FROYLÁN OJEDA

(Veracruz, Veracruz, 1932 México, 1991) Sin título

Firmado y fechado 56 Óleo sobre tela 63 x 80 cm Con dedicatoria en placa de metal grabada al reverso. Presenta craqueladuras. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

18

JOSÉ BARDASANO

(Madrid, España, 1910 - Madrid, España, 1979) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 60 x 50 cm Presenta desprendimiento de capa pictórica y una ligera rasgadura. José Bardasano fue un pintor madrileño virtuoso del color, excelente dibujante y arduo representante de la norma estética. Su trabajo es fruto de un cultivo de temas costumbristas nacidos en dos continentes, pues sus múltiples viajes a causa del exilio por guerras, le ampliaron el panorama plástico. Su inconfundible estilo realista se adecuó bien a las circunstancias durante su estancia en México y realizó una larga serie de retratos, paisajes y bodegones, así como temas costumbristas y festivales latinos pero con un estilo clásico europeo digno de su formación. Actualmente se le han realizado diversas exposiciones en importantes instituciones y museos, sobresaliendo el Museo Carmen Thyssen Málaga y el Museo del Prado en Madrid, España. Además, su obra forma parte de destacadas colecciones públicas y privadas de galerías y museos de países de Europa, América y Asia. Fuente consultada: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 106.

$55,000.00-$70,000.00 M.N.

25


19

ARMANDO AHUATZI (Tlaxcala, 1950 - ) Sin título

Firmado y fechado 79 Óleo sobre tela 30 x 40 cm Presenta ligeras craqueladuras. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

20

ARMANDO AHUATZI (Tlaxcala, 1950 - ) Sin título

Firmado y fechado 80 Óleo sobre tela 30 x 40 cm $8,000.00-$12,000.00 M.N. 26


21

ALFONSO TIRADO (México) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 50 x 80 cm $28,000.00-$35,000.00 M.N.

22

TRINIDAD OSORIO

(Ciudad de México, 1929 Ciudad de México, 2002) Sin título

Firmado y fechado 55 Gouache sobre papel 51 x 76 cm Presenta detalles de conservación.

$15,000.00-$26,000.00 M.N. 27


23

TRINIDAD OSORIO

(Ciudad de México, 1929 - Ciudad de México, 2002) Sin título

Firmado y fechado 60 Óleo sobre tela 100 x 70 cm Presenta rasgadura y desprendimientos de capa pictórica. $36,000.00-$50,000.00 M.N.

24

ENRIQUE CLIMENT

(Valencia, España, 1897 - México, 1980) Naturaleza muerta con melón

Firmado Témpera sobre papel sobre madera 49.5 x 38 cm Agradecemos a Pilar Climent, hija del artista por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020. Con etiqueta de Galería del Círculo. $85,000.00-$150,000.00 M.N. 28


25

JOAQUÍN TORRES-GARCÍA

(Montevideo, Uruguay, 1874 - Montevideo, Uruguay, 1949) Bodegón

Firmado y fechado 1927 Óleo sobre tela 38 x 71.5 cm Publicado en: DE TORRES, Cecilia et ál. Joaquín Torres-García Catalogue Raisonné. Número 1927-33, www.torresgarcia.com Exhibido en: "Torres-García: Colección privada de Montevideo" muestra presentada por la Comisión Nacional de Bellas Artes de Montevideo, Uruguay, en diciembre de 1962 y en "J. Torres-García (1874-1949)", exposición realizada en la Galería Dau al Set en Barcelona, España, en noviembre de 1976. Presenta ligeros detalles de conservación. En los años 20, Joaquín Torres-García comenzó su travesía por Nueva York, Italia, Barcelona y París, un período de gran riqueza artística donde se rodeó de artistas que cada noche hacían tertulias de pintura. En 1926, expuso en diferentes galerías y su arte comenzó a ser reconocido, vendiendo todo lo que producía. En 1934 regresó a Uruguay con el ideal de impulsar el arte de su nación, fundando la Asociación de Arte Constructivo. En 1942 formó el Taller Torres-García, un taller exclusivo de trabajo y enseñanza colectiva donde daba clases de pintura a jóvenes artistas, forjando una escuela latina con identidad propia. Su obra se caracterizó por una moderada gama cromática y una pincelada de estilo modernista. No obstante, tras su llegada a París, comenzó a integrar la abstracción geométrica, la cual desarrolló el resto de su producción artística. Hoy en día, Torres-García es considerado uno de los protagonistas del desarrollo del arte moderno latinoamericano. Fuentes consultadas: - Sitio oficial del artista www.torresgarcia.com - Sitio del Museo Torres García www.torresgarcia.org.uy - Sitio del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía www.museoreinasofia.es

$750,000.00-$1,000,000.00 M.N. 29


26

JOSÉ ATANASIO MONROY (Ejutla, Jalisco, 1909 Autlán, Jalisco, 2001) Sin título

Firmado y fechado 74 Óleo sobre tela 60 x 80 cm $26,000.00-$40,000.00 M.N.

27

YAMPIER SARDINA

(La Habana, Cuba, 1979 - ) Jineteros

Firmado y fechado VI 09 al frente Firmado y fechado 2009 al reverso Óleo sobre tela 70 x 70 cm Publicado en: ALDAMA, José Ignacio, et ál. Yampier Sardina. El placer del engaño. México. Aldama Fine Art, 2009. pp. 26 y 27, catalogado 5. "La mirada compasiva del autor transforma el abandono, el dolor, la escasez o la mortificación en una celebración juguetona de la vida presente. No añora lo que fue, ni anhela el futuro, sino que arma su discurso con lo que hay; presente, pasado, vital o inerte, resaltando una relación de uso, sin embargo casi prosopopéyica, del sujeto con el objeto, como compañero de vida y cómplice". José Manuel Ruiz Regil, fragmento del texto "La cara oculta del placer". Fuente consultada: ALDAMA, José Ignacio, et ál. Yampier Sardina. El placer del engaño. México. Aldama Fine Art, 2009. Pág. 10.

$50,000.00-$80,000.00 M.N.

30


28

VICENTE GANDÍA

(Valencia, España, 1935 - Morelos, México, 2009) Sin título

Firmado Acrílico sobre tela 100 x 120 cm Agradecemos a la Sra. Andrea Velasco Levy, viuda de Gandía por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto del 2019. Vicente Gandía fue un artista español de corazón mexicano, siempre fiel a su estilo y esencia, considerado uno de los más versátiles de su generación. Como pintor, logró hacer de la realidad algo excepcional, aplicando la luz con diferentes matices y poniendo el color de manera exuberante como el protagonista de las emociones dramáticas de las escenas. En general, su obra puede ser distinguida de cualquier otra por su inigualable forma anímica de pintar los paisajes, su casa, las casas de sus vecinos, invernaderos, laberintos, floreros, frutas y hasta temas mitológicos y juegos abstractos. Además de haber ejercido el oficio de pintor y dibujante, practicó con gran maestría la técnica del grabado y ejerció con excelencia la carrera de diseñador gráfico y comercial haciendo trabajos para algunas revistas mexicanas. Destacó también como miembro del Salón de la Plástica Mexicana, participó en más de 100 exposiciones colectivas e individuales en México y el extranjero y actualmente su obra forma parte de la colección del Museum of Modern Art de Nueva York, la Colección BANAMEX y del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, entre otras.

Fuente consultada: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002. Pág. 268.

$200,000.00-$300,000.00 M.N.

31


29

YAMPIER SARDINA

(La Habana, Cuba, 1979 - ) Pudor

Firmado y fechado 06 Lápices de color sobre papel 70 x 50 cm Agradecemos al Maestro Yampier Sardina por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2017. "La mirada compasiva del autor transforma el abandono, el dolor, la escasez o la mortificación en una celebración juguetona de la vida presente. No añora lo que fue, ni anhela el futuro, sino que arma su discurso con lo que hay; presente, pasado, vital o inerte, resaltando una relación de uso, sin embargo casi prosopopéyica, del sujeto con el objeto, como compañero de vida y cómplice". José Manuel Ruiz Regil $6,000.00-$10,000.00 M.N.

30

ANTONIO ZORIN (Perú) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 99 x 119 cm Presenta mínimos detalles de conservación. $35,000.00-$50,000.00 M.N.

32


31

HÉCTOR MONTANER

(La Habana, Cuba, 1962 - ) Escape

Firmado al frente Firmado y fechado 18-Dic-2005 al reverso Óleo sobre tela 100 x 75 cm Es parte de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas, miembro fundador del taller de serigrafía René Portocarrero y colaborador del taller de joyería de la Academia de Artes Plásticas San Alejandro en La Habana. A lo largo de su carrera ha realizado diversas exposiciones colectivas e individuales en instituciones como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Artes Decorativas y en el Gran Teatro de La Habana en Cuba, así como en galerías de renombre en Miami, Roma y Ciudad de México. $16,000.00-$26,000.00 M.N.

32

ANTONIO ZORIN (Perú) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 98.5 x 118 cm $35,000.00-$50,000.00 M.N. 33


33

SALOMÓN HERNÁNDEZ CASTRO (León, Guanajuato, 1945 - ) Valle de México

Firmado y fechado 1981 al frente Firmado y fechado México Julio 1981 al reverso Óleo sobre tela 50.5 x 71 cm Presenta perforaciones y desprendimientos de capa pictórica. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

34

NICOLÁS MORENO

(Ciudad de México, 1923 Ciudad de México, 2012) Sin título

Firmado y fechado 1962 Óleo sobre tela sobre madera 40 x 60 cm Con certificado de autenticidad de Alicia Moreno, hija del artista, enero del 2020. $24,000.00-$30,000.00 M.N.

34


35

FELICIANO PEÑA

(Silao, Guanajuato, 1915 - Ciudad de México, 1982) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 34 x 46.5 cm Presenta craqueladuras.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

36

MARIO GÓMEZ CLAUSELL (Ciudad de México, 1933 - ) Lejanía

Firmado y fechado 1970 Óleo sobre tela 50 x 80 cm

$35,000.00-$50,000.00 M.N.

35


37

RAYMUNDO MARTÍNEZ (Ciudad de México, 1938 - ) Tormenta

Firmado y fechado 1967 Acrílico sobre tela 56 x 90 cm Con certificado de autenticidad de César Martínez Rioja, hijo del artista, mayo del 2019 Presenta mínimos detalles de conservación $80,000.00-$150,000.00 M.N.

38

MIGUEL ÁNGEL OROPEZA (México) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 60 x 80 cm Presenta mínimos detalles de conservación. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

36


39

JAIME GÓMEZ DEL PAYÁN (Aguascalientes, 1940 Tixtla, Guerrero, 2003) Sin título

Firmado y fechado 94 Óleo sobre tela 25 x 50 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

40

CARLOS PELESTOR (México) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 60 x 90 cm $16,000.00-$26,000.00 M.N.

37


41

GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (Puebla, 1887 - 1962) Fogata en el Iztaccíhuatl

Firmado Óleo sobre tela 68.5 x 99 cm Presenta ligeras craqueladuras y oxidación en las orillas. El carácter obsesivo, disciplinado y perfeccionista de Guillermo Gómez Mayorga lo impulsó a producir varias pinturas con vistas muy similares. Hay un número de obras de los volcanes del Valle de México que están pintadas desde el mismo lugar; varían los contenidos de los primeros planos, el color y la atmósfera, ya que están realizadas en diversos ángulos y distintas horas del día. Cambiaban los acercamientos, ya fuera con o sin laguna, tipos de rocas, uno o ambos volcanes. Estos paisajes muestran cierta predilección por captar amaneceres y atardeceres, lo cual permitió al pintor la creación de climas y sentimientos distintos, y el vertió sus propios estados de ánimo para definir la propia esencia de la obra, siempre conservando las composiciones. Fuente consultada: AMERLINCK, Rodrigo et ál. Guillermo Gómez Mayorga. México. Fernández Cueto Editores, 1998, pp. 58 y 59.

$300,000.00-$400,000.00 M.N.

42

NICOLÁS MORENO

(Ciudad de México, 1923 - Ciudad de México, 2012) El pirul viejo

Firmado y fechado 1978 al frente y al reverso Óleo sobre tela sobre madera 40 x 60 cm Desde temprana edad, Nicolás Moreno presentó dotes para la pintura. A los 17 años logró inscribirse a la Academia de San Carlos, donde adquirió fuertes influencias de la obra de José María Velasco y Francisco Goitia. Durante sus estudios fue discípulo de Alfredo Zalce, José Chávez Morado, Julio Castellanos y Carlos Alvarado Lang. En 1964, bajo la recomendación de Dr. Atl, realizó tres murales para las salas Teotihuacana, Otomí y Pame del Museo Nacional de Antropología e Historia. Actualmente, obra suya se encuentra en el acervo del patrimonio cultural de la UNAM y en numerosas colecciones privadas de México y el extranjero. Fuente consultada: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo II. México. Grupo Financiero Bancomer, 1996, Pág. 384

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

38


43

GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (Puebla, 1887 - 1962) Popocatépetl e Iztaccíhuatl

Firmado Óleo sobre tela 125.5 x 200.5 cm Presenta detalles de conservación. El paisajismo ha sido uno de los géneros artísticos más utilizados por los pintores en la historia del arte, en el se representan escenas tanto urbanas como de la naturaleza, donde destacan los valles, lagos, ríos, bosques, montañas y volcanes. En nuestro país, el Valle de México ha sido el principal tema desde el siglo XIX, tanto por su flora y fauna que lo envuelven como por la importancia de los volcanes que lo rodean, sobresaliendo el Popocatépetl e Iztaccíhuatl, dos de los protagonistas de la leyenda mexica de amor más famosa en nuestro país. Guillermo Gómez Mayorga fue un pintor que logró representar con gran elegancia lumínica a estos dos volcanes, incorporando en los primeros y segundos planos un estilo casi impresionista. Principalmente retrataba a los volcanes desde el barrio de Xonaca, uno de los puntos más antiguos de Puebla donde el clima es templado y hay atardeceres radiantes. La leyenda cuenta que el guerrero Popocatépetl y la princesa Iztaccíhuatl se amaban con pasión, pero para poderse casar, el padre de la princesa encomendó al guerrero a traerle la cabeza del cacique enemigo, para así poder ser digno de obtener la mano de la bella Iztaccíhuatl. Con aquella misión, Popocatépetl emprendió valientemente su camino a la batalla, sin embargo las envidias envenenaron la cabeza de la princesa, haciéndole creer que su amor había fallecido tras años en guerra y, ella, con el corazón roto, se dejó morir ante la falta de su amado; no obstante, Popocatépetl regresó triunfante, como un héroe, con la cabeza de su enemigo clavada en una lanza, empero, no todo fue grato ya que el amor de su vida yacía muerta. Al haberse jurado amor eterno, él la llevó en brazos hasta la montaña más alta, se hincó a su costado y con una antorcha encendida a su lado para velar su cuerpo prometió cuidarla por la eternidad. Los dioses se apiadaron por su amor y les entregaron la eternidad, convirtiéndolos en volcanes, él, en una rodilla, siempre custodiaría con el fuego encendido a Iztaccíhuatl, quien yacería en un sueño perdurable. Fuente consultada: AMERLINCK, Rodrigo et ál. Guillermo Gómez Mayorga. México. Fernández Cueto Editores, 1998, pp. 57 y 58.

$450,000.00-$600,000.00 M.N.

39


Lote 44 Lote 4044


41


44

GERARDO MURILLO "DR. ATL"

(Guadalajara, Jalisco, 1875 - Ciudad de México, 1964) Sin título

Firmado y fechado 1953 Óleo sobre masonite 40.5 x 64 cm Presenta mínimos desprendimientos de capa pictórica. José Gerardo Murillo Cornado comenzó a estudiar pintura a los 19 años en su natal Guadalajara, Jalisco. Un par de años después, viajó a la ciudad de México, para instruirse en la Escuela Nacional de Bellas Artes y al poco tiempo el gobierno de Porfirio Díaz le otorgó una beca para estudiar en Europa, en donde estudió filosofía y derecho penal y empezó a apoyar causas obreras, dejando la pintura como una actividad ocasional. A su regreso a México, contaba con un nuevo nombre y una nueva visión. Con la revolución mexicana a punto de estallar, Dr. Atl estaba ya involucrado en movimientos intelectuales que proponían luchas sociales. Empezó a trabajar en la Academia de San Carlos, donde inmediatamente lo nombraron “el agitador”, por incitar rebeldía y conciencia social en sus alumnos y compañeros docentes. También en esa época se enamoró por primera vez, de la sobrina de su gran amigo Joaquín Clausell. Al terminar la relación, se refugió en las faldas del Popocatépetl, donde se dedicó a estudiar y pintar a los volcanes y empezó a hacer excursiones cortas, donde lo acompañaba Clausell. Más tarde, en vísperas de la revolución, se alió con Venustiano Carranza y fue aprehendido poco tiempo después, pero escapó y vivió algún tiempo en la calle, para después instalarse en el Convento de la Merced, donde compartía techo con el portero. Empezó a pintar de nuevo y conoció a Carmen Mondragón, a quien posteriormente le pondría el nombre Nahui Olin, con quien tuvo una corta pero tormentosa relación. La vena política de Dr. Atl estuvo presente en todos los aspectos de su vida, menos en sus pinturas. Desmenuzó los volcanes, el cielo y los paisajes que los rodeaban, pasando horas explorando parajes. Descrito también como botánico, yerbero, astrólogo y hechicero por su alumno y amigo Diego Rivera, dedicó gran parte de su vida a rendirle tributo a la naturaleza nacional, incluso cuando le amputaron la pierna derecha y no pudo escalar más. Siempre se las arregló para sobrevolar México y capturar los paisajes desde las alturas en busca de las mejores postales. Un hombre con energía, de personalidad rica y compleja, quien a pesar de su condición física nunca perdió el espíritu explorador, falleciendo en plena actividad artística el 15 de agosto de 1964. Actualmente su herencia plástica forma parte de importantes colecciones privadas y toda su obra ha sido declarada Monumento Artístico e Histórico. Fuentes consultadas: LARA ELIZONDO, Lupina. Visión de México y sus Artistas. Tomo I. México, Promoción de Arte Mexicano, 2000, pp. 84 - 87.

$2,000,000.00-$3,000,000.00 M.N.

42


43


45

GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (Puebla, 1887 - 1962) Sin título

Firmado Óleo sobre tabla 30 x 46 cm "Gómez Mayorga nos deja la impresión de un artista plástico que tuvo una relación obsesiva con la naturaleza, entre el gusto de vivir en ella y sentirla, de arrancarle los secretos de sus espacios, sus ritmos y sus fenómenos lumínicos". Hugo Covantes. Fuente consultada: AMERLINCK, Rodrigo et ál. Guillermo Gómez Mayorga. México. Fernández Cueto Editores, 1998, pp. 58 y 59.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

46

ENRIQUE SÁNCHEZ

(Guadalajara, Jalisco, 1940 - ) Lluvia en el valle

Firmado al frente y al reverso Acrílico sobre tela 81 x 101.5 cm Con certificado de autenticidad de Galería de Arte Moderno MAREN firmado por el artista. $40,000.00-$60,000.00 M.N.

44


47

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014) Barranca de San Andrés

Firmado y fechado 58 Óleo sobre tela sobre madera 92 x 122 cm Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre del 2019. Con etiqueta del Instituto Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Artes Plásticas. Presenta mínimos detalles de conservación. "En el embrujo que sus paisajes ejercen para el espectador, puede advertirse, con mayor certeza, el enorme acercamiento a la estética dominante en la paisajística del arte japonés, del que fue heredero de sangre. Fue tal su grado de finura y sutileza en el manejo de atmósferas, de planos y matices impregnados de color, que el recorrido visual no logra, de una sola mirada, aprehenderlos en su totalidad anímica. Colorista por naturaleza, con una gama de tonalidades con las que el artista interpreta su visión del mundo físico. Si la contemplación persiste, como suele pasar, en lo que llamo seducción o embrujo de la atmósfera de sus paisajes, el espectador se interna tanto que, por momentos, él mismo esté en el paisaje para formar parte de su espacio, junto a las rocas, la hierba, las nubes, la tierra […] La emoción no es gratuita, Nishizawa ha volcado en sus paisajes un sentimiento sin límite, una sabiduría ancestral, su gran entrega al arte mexicano". Milena Koprivitza. Fuente consultada: ESPINOZA, Antonio. "Luis Nishizawa: testimonio de una vocación". México. El Universal, sección Confabulario, 4 de octubre del 2014.

$420,000.00-$600,000.00 M.N.

45


48

MARCO ANTONIO ZEPEDA

(Ciudad de México, 1938 - Ciudad de México, 2002) Familia (Valle de México)

Firmado Óleo sobre tela 100 x 151 cm Con certificado de autenticidad de Galería de Arte Moderno MAREN firmado por el artista. $80,000.00-$100,000.00 M.N.

49

FRANCISCO ROMANO GUILLEMÍN

(Tlapa, Guerrero, 1884 - Cuautla, Morelos, 1950) Sin título

Firmado y fechado 1932 Óleo sobre fibracel 36 x 28 cm

$36,000.00-$50,000.00 M.N. 46


50

FRANCISCO TEJEDA JARAMILLO (Colima, Colima, 1952 - ) El paraíso, Colima

Firmado y fechado 2013 Óleo sobre madera 61 x 122 cm Con certificado de autenticidad del artista adherido al reverso, 2013. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

51

GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (Puebla, 1887 - 1962) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 42 x 70 cm La marina es un género pictórico importante cuyo objeto principal de inspiración es el mar y se ha desarrollado desde el siglo XVII pasando por diversos estilos y movimientos artísticos a nivel mundial. En México, ha habido excepcionales pintores de marinas, entre ellos Guillermo Gómez Mayorga, un destacado artista que gustaba de pintar el mar, el cual ejecutaba con gran majestuosidad, marcando la bravura del mar y las zonas de agua espumosa que provocan una sensación de belleza clásica. Sus mejores cuadros de marinas fueron pintados únicamente a base de dos elementos: el agua y el cielo; con estas limitantes construyó desafiantes escenarios y a través de ritmos, densidades, movimientos, tonalidades monocromáticas y acentos lumínicos creó atmósferas serenas, tradicionales y frescas de las playas mexicanas. Fuente consultada: AMERLINCK, Rodrigo. Guillermo Gómez Mayorga. México. Fernández Cueto Editores, 1998, pp. 101 y 107.

$120,000.00-$180,000.00 M.N. 47


52

HARTWIG LUGO ROHDE (Ciudad de México, 1970 - ) Recuerdo de dos mares

Firmado y fechado 04 Óleo sobre lino sobre madera 70 x 100 cm Con certificado de autenticidad del artista, agosto del 2006. $26,000.00-$36,000.00 M.N.

53

MANUELA GENERALI (Lugano, Suiza, 1948 - ) Ola, 1994

Firmado Óleo sobre tela, políptico 70 x 90 cm cada uno, 140.5 x 272 cm medidas totales Piezas: 6 Con certificado de autenticidad del artista, noviembre del 2019. Presenta detalles de conservación. Manuela Generali inició sus estudios artísticos en la Wimbledon School of Arts en Londres. Después de viajar por Europa, Argentina y Perú, en 1978 llegó a México. En 1983 ingresó a la Escuela Nacional de Artres Plásticas y ese mismo año obtuvo el Premio de Adquisición del Salón Nacional de Pintura. El destino errante de la artista, fue determinante en su formación profesional, pues debió adaptarse a diversas idiosincrasias, regímenes políticos y domésticos, hace referencia a la naturaleza de su obra. Los elementos paisajísticos y las evocaciones atmosféricas pueden parecer metáforas del flujo constante de la vida, de la memoria y las sensaciones. La obra de Manuela Generali ha sido incluida en exhibiciones individuales y colectivas en México y Estados Unidos. En tres ocasiones ha sido acreedora a la beca del Sistema Nacional de Creadores en el FONCA y en el 2002 obtuvo Mención Honorífica en la XI Bienal de Pintura Rufino Tamayo. Sus pinturas forman parte de diversas colecciones privadas y en museos tanto de México como en su natal Suiza. Fuente consultada: sitio oficial de la artista www.manuelagenerali.com.mx

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

48


54

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014) Sin título

Firmada Tinta sobre papel 14.7 x 54.6 cm Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, septiembre del 2019. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

55

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014) Sin título

Firmada y fechada 68 Tinta sobre papel 57 x 42 cm Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, septiembre del 2017. Presenta ligeros detalles de conservación. $30,000.00-$40,000.00 M.N. 49


56

FRANCISCO ZÚÑIGA

(San José, Costa Rica, 1912 Ciudad de México, 1998) Niñas desnudas

Firmado y fechado 1987 Pastel y conté sobre papel 50 x 65 cm Con certificado de autenticidad de la Fundación Zúñiga Laborde A. C., diciembre del 2003. Agradecemos al Sr. Ariel Zúñiga por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto del 2019. Publicado en: ZÚÑIGA, Ariel et ál. Francisco Zúñiga. Catálogo razonado. Volumen IV: Dibujos 1971-1989. México. AlbedríoFundación Zúñiga Laborde A.C., 2006, Pág. 779, catalogado 3505. Por error el catálogo indica medidas de 50 x 70 cm y técnica de crayón. Francisco Zúñiga ejerció la pintura con gran maestría, realizando numerosos trabajos con técnicas diversas, especialmente al óleo y dibujos con tinta, lápiz, carboncillo, sanguina y conté; además experimentó con el grabado, mediante el cual hizo una serie de piezas para carpetas. Específicamente, sus dibujos se caracterizan por honrar y dignificar la figura indígena femenina y en ocasiones la naturaleza y los paisajes con animales. También ejerció una importante labor docente en La Esmeralda, fue acreedor al Premio Nacional de las Artes por parte del gobierno mexicano y al Premio de Escultura por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes. Actualmente obras suyas se encuentran expuestas en importantes galerías y museos de la Ciudad de México, Los Ángeles, Nueva York, Arizona, Washington y Puerto Rico. "El artista ha encontrado en el pueblo mexicano, y sobre todo en la hierática figura de la mujer mestiza de México, el alimento visual y la inspiración espiritual para su obra. Se trata de seres cuya nación ha vivido y vive entre la grandeza y la miseria, entre la esperanza y la desesperación. Es un pueblo que ya no cree en nada salvo en el aliento de vida que lo anima y en las realidades elementales de la existencia humana: los hijos, el pan, el sol sobre la piel". Carlos Francisco Echeverría. Fuente consultada: ECHEVERRÍA, Carlos Francisco. Zúñiga. México. Galería de Arte Misrachi, 1980.

$120,000.00-$180,000.00 M.N.

57

JUAN OLAGUÍBEL

(Guanajuato, México, 1896 - 1976) Torso Diana cazadora

Firmada y fechada 1962 Escultura en bronce en base de madera 43.5 x 15.5 x 15 cm medidas totales con base Agradecemos al Sr. Adolfo Cantú por el apoyo en la catalogación de esta obra, noviembre del 2019. En 1942, Juan Olaguíbel realizó la reconocida escultura la "Diana cazadora", que adorna una de las glorietas del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Tan solo un año después de su colocación, por órdenes de la primera dama Soledad Orozco, esposa del Presidente Manuel Ávila Camacho, fue censurada, obligando al artista a añadirle un taparrabo. En 1967, a petición del escultor, este aditamento fue retirado y la obra luce hasta la fecha la estética de su inicio. Este torso tiene esa doble importancia; se podría leer como un acto de protesta del artista para encauzar su solicitud. $90,000.00-$100,000.00 M.N.

50


58

LUCIANO SPANÓ

(Saluzzo, Italia, 1959 - ) El pintor y su modelo

Firmado y fechado 99 al frente y al reverso Óleo sobre tela 30 x 40 cm Con certificado de autenticidad del artista, noviembre del 2019. Luciano Spanó llegó en 1974 a México y estudió en la Escuela de Iniciación Artística no. 4 del INBA. Trabajó en 1980 en el Taller de técnicas y materiales de pintura de Luis Nishizawa, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. En 1977 ingresó en La Esmeralda, donde cursó sus estudios profesionales. En 2012 expuso de manera individual en la Galería Carmesí y en la Galería del Banco Barclays en París, y en 2013 presentó “Biografía”, en la Galería Luis Nishizawa de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Colectivamente, ha colaborado en proyectos como "Detalles de fragmentos. El Greco a 400 años de su muerte", en la Fundación Sebastian en 2014; así como en "La Colección del Museo de Arte Moderno: Un siglo de crítica", en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey en 2013. Ha participado en la Bienal de Pintura Rufino Tamayo en 1998, 2002 y 2004, y en 2011 presentó su trabajo en la Bienal de Venecia. Su obra se encuentra en colecciones como la del Museo José Luis Cuevas, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Arte Carrillo Gil y también en colecciones de instituciones como la Embajada de Italia en México, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, el Centro Cultural San Ángel, la colección de la Galería Arte Contemporáneo, en San Miguel de Allende, Guanajuato, entre otras. Fuente consultada: sitio oficial del Museo de Arte Carrillo Gil www.museodeartecarrillogil.com

$18,000.00-$26,000.00 M.N.

59

VÍCTOR HUGO CASTAÑEDA (La Palma, Michoacán, 1947 - ) Sin título

Firmada y fechada 1987 en la base Escultura en bronce VI / X 36 x 57 x 30.5 cm medidas totales con base Agradecemos al maestro Víctor Hugo Castañeda por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020 Presenta detalles de conservación. Proveniente de una familia de escultores, Víctor Hugo Castañeda utilizó esa herencia para involucrarse con el arte desde pequeño. En sus esculturas representa la belleza de la mujer en su máxima expresión, sin importar si es una figura clásica, de complexión voluminosa o de tema religioso. Además, ya sea en ónix, bronce o mármol, Víctor Hugo Castañeda siempre trata de transmitir en cada obra un estado de ánimo, expresando sensualidad, ternura o desdicha, creando así su propio harem escultórico. Con gran éxito ha expuesto en México y en el extranjero y actualmente su trabajo se aprecia en importantes galerías, hoteles y restaurantes del mundo. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.vhcastaneda.com.mx

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

51


60

Reverso

Anverso

GUSTAVO MONTOYA

(Ciudad de México, 1905 - Ciudad de México, 2003) Sin título

Firmado Óleo sobre tela, doble vista Presenta ligeros detalles de conservación. 71 x 100 cm Su vocación lo llevó muy joven a la Academia de San Carlos donde conoció a Leandro Izaguirre y Germán Gedovius, entre otros. A partir de 1920 decidió indagar en el arte vanguardista de Europa y Estados Unidos, donde trabajó y dio a conocer parte de su obra. Años más tarde, regresó a México, donde se incorporó a la Escuela Mexicana de Pintura para presentar catorce bodegones que lo harían destacar por la modernidad en el manejo de planos. A lo largo de su carrera expuso en diversas galerías mexicanas de gran renombre, entre ellas la Galería de Arte Mexicano de Inés Amor, así como en Estado Unidos, Perú, Bélgica y Japón. "La idea de Montoya es novedosa al plasmar, de forma realista, materiales prehispánicos que no suelen ser motivo de una pintura tradicional. Aparecen aquí con sentido decorativo más que utilitario". María de la Luz Roquero López.

Fuente consultada: ROQUERO LÓPEZ, María de la Luz et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2000, pp. 442-444.

$150,000.00-$200,000.00 M.N.

61

FELIPE CASTAÑEDA

(La Palma, Michoacán, 1933 - ) Sin título

Firmada y fechada 1978 Escultura en bronce V / VIII en base de mármol 27 x 40 x 26 cm medidas totales con base $46,000.00-$60,000.00 M.N.

52


62

FRANCISCO ZÚÑIGA

(San José, Costa Rica, 1912 - Ciudad de México, 1998) Mujer sentada

Firmado y fechado 1980 Crayón y lápiz de grafito sobre papel 70 x 50 cm Agradecemos al Sr. Ariel Zúñiga por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2019. Esta obra será incluida en: Francisco Zúñiga: catálogo razonado. Volumen V. México. Fundación Zúñiga Laborde. "El aspecto más engañoso y la interrogante en la obra de Zúñiga es: ¿Por qué mujeres?, y es engañoso porque es puramente accidental, la necesidad natural en él de expresarse gráficamente lo condujo en búsqueda del elemento más rico posible a su alrededor; no en balde en la tradición del arte es la figura femenina la que domina. No podemos ignorar que las juchitecas y yucatecas son suficientemente ricas para estar en el primer plano de su obra. El mérito de Zúñiga es restablecer y mantener el vínculo entre la tradición plástica de las figuras que representan a la fertilidad y las diosas indígenas, con aquellas que invaden los mercados en las calles". Ariel Zúñiga. Fuente consultada: ZÚÑIGA, Ariel. Francisco Zúñiga: Catálogo Razonado. Volumen III: dibujos, 1927-1970. México. Albedrío, Fundación Zúñiga Laborde, 2006, Pág. 27.

$90,000.00-$150,000.00 M.N.

63

FRANCISCO ZÚÑIGA

(San José, Costa Rica, 1912 Ciudad de México, 1998) Desnudo

Firmado y fechado 1971 Conté sobre papel 50 x 65 cm Con certificado de autenticidad de la Fundación Zúñiga Laborde A. C., marzo del 2019 y el recibo de compra de la Galería 33, agosto de 1971. Agradecemos al Sr. Ariel Zúñiga por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2019. Esta obra será incluida en: Francisco Zúñiga: catálogo razonado. Volumen V. México. Fundación Zúñiga Laborde A.C. Con etiqueta de Galería 33. "El artista ha encontrado en el pueblo mexicano, y sobre todo en la hierática figura de la mujer mestiza de México, el alimento visual y la inspiración espiritual para su obra. Se trata de seres cuya nación ha vivido y vive entre la grandeza y la miseria, entre la esperanza y la desesperación. Es un pueblo que ya no cree en nada salvo en el aliento de vida que lo anima y en las realidades elementales de la existencia humana: los hijos, el pan, el sol sobre la piel". Carlos Francisco Echeverría. Fuente consultada: ECHEVERRÍA, Carlos Francisco. Zúñiga. México. Galería de Arte Misrachi, 1980.

$90,000.00-$150,000.00 M.N. 53


64

OLGA COSTA

(Leipzig, Alemania, 1913 - Guanajuato, Guanajuato, 1993 Rosita de pie

Firmado y fechado 53 Lápiz de grafito sobre papel 76 x 42 cm Procendencia: adquirido en Sotheby's, Nueva York, Subasta de Arte Latinoamericano, lote 232, 26 de noviembre de 1997; Colección particular, México. Con etiqueta del Museo de Arte Moderno y Sotheby's, Nueva York. Presenta detalles de conservación. $40,000.00-$60,000.00 M.N.

65

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco,1915 - Ciudad de México, 2006) Mujer Huichola, Carmela López Carrillo de la Cruz

Firmada y fechada San Andrés Cohamiata 71 Sanguina, carboncillo y pastel sobre papel 65 x 49 cm Con etiqueta del Salón de la Plástica Mexicana. Presenta oxidación en el papel. $30,000.00-$40,000.00 M.N. 54


66

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco,1915 - Ciudad de México, 2006) Sin título

Firmado y fechado 80 Carboncillo y lápiz de color sobre papel 72 x 55 cm $40,000.00-$60,000.00 M.N.

67

JUAN O'GORMAN

(Ciudad de México, 1905 - Ciudad de México, 1982) Boceto para el mural Retablo de la Independencia

Firmado y fechado 1961 Lápiz de grafito y carboncillo sobre papel 27.1 x 22 cm Entre 1960 y 1961, Juan O'Gorman realizó el mural "Retablo de la Independencia" en el Museo Nacional de Historia, representando en sus palabras: "el nacimiento de nuestra nacionalidad". El fresco muestra en su primera sección la situación de la Nueva España a finales del siglo XVIII y principios del XIX, la decadencia de los peninsulares y las clases acomodadas, y la desigualdad de las clases bajas; la segunda sección, los precursores ideológicos de la independencia, filósofos, sacerdotes, ingenieros; la tercera parte, encabezada por Miguel Hidalgo acompañado de sus colaboradores de lucha; el mural cierra con el Congreso de Chilpancingo. Es posible que este boceto sea un estudio previo de una niña que se encuentra sosteniendo un pergamino en la esquina inferior derecha de la obra. Fuente consultada: VILLEGAS MORENO, Gloria et ál. Juan O'Gorman 100 años. Temples, dibujos y estudios preparatorios. México. Fomento Cultural Banamex, 2005, pp 166 - 173.

$36,000.00-$50,000.00 M.N. 55


68

ALFONSO X. PEÑA

(Ciudad Victoria, Tamaulipas, 1903 - Cuernavaca, Morelos, 1964) Mujer y niño

Firmado y fechado Mex 1941 Óleo sobre masonite 44 x 33 cm $20,000.00-$40,000.00 M.N.

69

GUILLERMO RUIZ

(Real de Catorce, San Luis Potosí, 1894 - México,1965) Antonieta Rivas Mercado

Firmada Escultura en bronce 47 x 35.5 x 25 cm En 1912 se mudó con su familia a la Ciudad de México, donde estudió en la Academia de San Carlos. Años más tarde, gracias a una beca logró viajar a Europa para complementar su formación, visitando España, Italia y Francia, siendo París la ciudad en la que aprendió el trabajo en piedra, realizando así sus primeras esculturas de pequeños formatos con influencias del Art Nouveau; justamente fue por una pieza en mármol de aquella época por la cual fue acreedor a un premio en la Exposición Americana. A su regreso a México, fundó la Escuela de Talla Directa gracias al apoyo de José Vasconcelos, entonces Secretario de Educación. Esta institución representó el impulso más coherente de la escultura moderna en México; además solo fue cuestión de tiempo para que este organismo se convirtiera en lo que hoy conocemos como La Esmeralda, en la cual Guillermo Ruiz fungió como director de 1927 a 1942. A lo largo de su carrera realizó obra en piedra, mármol y bronce, técnica que conoció a la perfección, realizándola casi siempre a la cera perdida y la cual enseñó con gran maestría. También participó en la promoción teatral con Leopoldo Méndez y en la ejecución de escenografías con Ramón Alva de la Canal. En la década de los 40 fundó la Sociedad de Escultores de México junto con Francisco Zúñiga y Juan Cruz Reyes, época en la que expuso en el Club Internacional de Mujeres y el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Actualmente, obras suyas de formato monumental se encuentran en jardines y plazas públicas de Michoacán, Ciudad de México y Monterrey. Fuente consultada: KASSNER, Lily. Diccionario de escultores mexicanos del siglo XX. Tomo II. México. CONACULTA, 1997, pp. 237 y 238.

$50,000.00-$70,000.00 M.N. 56


70

ROBERTO MONTENEGRO

(Guadalajara, Jalisco, 1885 - Pátzcuaro, Michoacán, 1968) Tres mujeres con niño

Firmada dos veces y fechada 48 y 1948 Tinta y lápiz de grafito sobre papel 31.5 x 48.5 cm Con etiquetas del Museo Nacional de Arte y Colección Nelson A. Rockefeller. Roberto Montenegro fue un viajero incansable, visitó gran parte de la República Mexicana, y seguramente, aquellos paseos fueron inspiración para la realización de ciertas pinturas, en especial las de temas indígenas. Este interés por el arte popular lo condujo a ser un excelente difusor del arte y la cultura mexicana en el extranjero. Fuente consultada: FERNÁNDEZ, Justino. Roberto Montenegro. México. UNAM, 1962, pp. 46 y 47.

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

71

TÓMAS CHÁVEZ MORADO

(Silao, Guanajuato, 1914 - México, 2001) Madre e hija

Firmada y fechada 57 Escultura en bronce 30 x 21 x 28 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 57


72

ALFONSO X. PEÑA

(Ciudad Victoria, Tamaulipas, 1903 Cuernavaca, Morelos, 1964) Sin título

Firmado y fechado 1955 Óleo sobre tela sobre carton 27 x 34.5 cm Presenta mínimos detalles de conservación. $36,000.00-$50,000.00 M.N.

73

GUILLERMO SCULLY

(Ciudad de México, 1961 - Ciudad de México, 2011) Sin título

Firmado y fechado 97 Acrílico sobre tela 60.5 x 40 cm En sus cuadros hay cierto aire mestizo entre lo caribeño, africano, hispano e indígena, que nos sorprende por la forma en que se conjuga para brindar al espectador un contexto permanente del plano emotivo y las sensaciones que experimentó el artista mismo. Fuente consultada: FARFAN, Emilio. "Guillermo Scully expone su nueva obra pictórica". México. Diario El Sol de México, sección Sociedad, 26 de junio de 1995.

$12,000.00-$20,000.00 M.N. 58


74

TRINIDAD OSORIO

(Ciudad de México, 1929 - Ciudad de México 2002) Sin título

Firmado Crayones y lápices de color sobre papel 43 x 33 cm $10,000.00-$15,000.00 M.N.

75

ARTURO ESTRADA

(Panindícuaro, Michoacán, 1925 - ) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 50 x 80 cm "Estrada es dueño del color y las calidades, contrastador y armonista, luminoso, preciso, claro y limpio. Posee una sensibilidad y una ternura grandes, cada una de sus pinceladas es una expresión de amor. Compone con equilibrio, originalidad y con una sencillez totalmente desprovista de retórica declamatoria y prosopopeya odiosa y teatral. Su realismo es un realismo poético". Diego Rivera. Fuente consultada: TIBOL, Raquel, "Arturo Estrada en Bellas Artes". México, Proceso, Redacción, 2 abril de 1988.

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

59


76

ÁNGEL ZÁRRAGA

(Victoria de Durango, 1886 - Ciudad de México, 1946) Apunte para el Retrato del niño Juan Luis Prieto, ca. 1942

Sin firma Lápiz de grafito sobre papel 31.3 x 21 cm Agradecemos a la Maestra María Luisa Novelo, asesora en la realización del libro Ángel Zárraga, la colección de la CNIC [Cámara Nacional de la Industria de la Construcción], 1994, por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2019. Al ser un boceto empleado para pintar presenta perforaciones de tachuela, papel oxidado y manchas de pintura. Juan Luis Prieto Jacqué actualmente es músico intérprete de viola, su hermano es el condecorado chelista Carlos Prieto, a quien también retrató Ángel Zárraga cuando era niño; y su hijo es el violinista Juan Luis Prieto Reina. $22,000.00-$30,000.00 M.N.

77

JESÚS GUERRERO GALVÁN (Tonalá, Jalisco, 1910 Cuernavaca, Morelos, 1973) Niña

Firmado y fechado 1964 Lápiz de grafito sobre papel 34 x 40.5 cm Con certificado de autenticidad de Rafael Matos, mayo de 1992. Presenta detalles de conservación. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

60


78

GUSTAVO MONTOYA

(Ciudad de México, 1905 - Ciudad de México, 2003) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 61 x 45.5 cm Gustavo Montoya fue un artista mexicano perteneciente a la Escuela Mexicana de Pintura. Se deleitó experimentando con nuevas técnicas y temas, así como colores y formas que obedecían a la inspiración del artista. Entre sus obras más conocidas destacan las naturalezas muertas y las referentes a los niños, piezas de gran demanda tanto en México como en el extranjero por la excelente narrativa y espontaneidad plástica dedicada a las tradiciones populares mexicanas. La serie de "Niños Mexicanos" está vinculada con la identidad nacional, niños de tez morena y rasgos indígenas que equilibran la etapa de construcción cultural. Tanto pinturas como esculturas de la serie de "Niños Mexicanos" fueron presentadas en repetidas ocasiones en el Palacio de Bellas Artes, en la Exposición Retrato Mexicano en 1961 y en la Exposición Maestros de la Pintura Mexicana en 1976. Fuentes consultadas: RULFO, Juan et ál. Gustavo Montoya. México. Litógrafos unidos A. S., 1981, pp. 77-79 y LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 4, No. 40, julio - agosto 1999, pp. 10 - 12.

$260,000.00-$320,000.00 M.N.

61


79

DIEGO RIVERA

(Guanajuato, 1887 - Ciudad de México, 1957) Cabeza de mujer

Firmado Lápiz de grafito sobre papel 13 x 9 cm Con documento del Arquitecto Juan Hurtado y Santa Cruz. Agradecemos a Juan Coronel Rivera por la verificación de autenticidad de esta obra, noviembre del 2019. Procedencia: perteneció a la colección de Emma Hurtado, viuda del artista. $75,000.00-$90,000.00 M.N.

80

DIEGO RIVERA

(Guanajuato, 1887 - Ciudad de México, 1957) Comerciante

Firmado y fechado 50 Lápiz de grafito sobre papel 13.2 x 9 cm Con documento del Arquitecto Juan Hurtado y Santa Cruz. Agradecemos a Juan Coronel Rivera por la verificación de autenticidad de esta obra, noviembre del 2019. Procedencia: perteneció a la colección de Emma Hurtado, viuda del artista. $75,000.00-$90,000.00 M.N

62


81

DIEGO RIVERA

(Guanajuato, 1887 - Ciudad de México, 1957) Sin título

Firmado Lápiz de grafito sobre papel japonés 39 x 27 cm Agradecemos a Juan Coronel Rivera por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre del 2019. Presenta detalles de conservación. Después de su primera etapa de realización de murales, Diego Rivera continuó ensayando rasgos esquemáticos mediante una serie de dibujos realizados entre 1935 y 1940, en los cuales integró apuntes de danzantes, granjeros, mercados, indígenas y uno que otro paisaje. En estos bocetos, se aprecia su excelente esquema gráfico y magistrales trazos, fueron ejercicios que posteriormente plasmó en pinturas de caballete y murales. Fuente consultada: TARACENA, Berta. Diego Rivera. Pintura de caballete y dibujos. México. Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1979, pp. 58-62.

$130,000.00-$180,000.00 M.N.

63


82

FRANCISCO ARTURO MARร N (Guadalajara, Jalisco, 1907 - 1979) Familia

Firmada Escultura en bronce en base de mรกrmol 52.5 x 36 x 32 cm Presenta ligeros detalles de conservaciรณn. $90,000.00-$110,000.00 M.N.

64


83

LUIS LARA

(México) Los canasteros, 1930

Firmado al frente. Firmado y fechado Méx. 9 - 1 - 30 al reverso Óleo sobre tela 150 x 191 cm Presenta ligeras craqueladuras y detalles de conservación. $150,000.00-$200,000.00 M.N.

65


84

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco,1915 - Ciudad de México, 2006) Funeral en Chapala

Firmada y fechada 1947 Tinta sobre papel 47 x 35.5 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

85

FRANCISCO ARTURO MARÍN (Guadalajara, Jalisco, 1907 - 1979) Mujer con hijo muerto

Firmada en la base Escultura en bronce en base de mármol 30 x 23 x 23 cm medidas con base $60,000.00-$70,000.00 M.N.

66


86

GUSTAVO MONTOYA

(Ciudad de México, 1905 - Ciudad de México, 2003) Las comadres

Firmado Gouache sobre papel 36 x 26 cm Procedencia: Colección del galerista Bernard Lewin de Palm Springs, California, E.E.U.U. Gustavo Montoya egresó a la edad de 17 años a la Academia de San Carlos, donde recibió la enseñanza de artistas como Germán Gedovius y Roberto Montenegro. Aprendió el dominio total de la pintura académica, predominante en aquella época. Encontró posteriormente la posibilidad de trasladarse a Europa, en donde tuvo la oportunidad de visitar los grandes museos y galerías y encontró nuevas ideas vanguardistas. Después radicó un tiempo en Nueva York, en donde intentó liberarse del estilo académico, pues sentía que lo mantenía atado a un pasado con el que ya no se identificaba. Para librarse de este rigor, redujo su brazo derecho a la inmovilidad, aprendiendo a trabajar con la mano izquierda, con lo cual renovó su impulso, apegado más a su imaginación. Es ahí donde descubrió nuevos mundos, escondidos en los sueños; percepciones escondidas en lo más profundo de la psique, incluyendo temores de los que está rodeado el hombre. "No por nada, Gustavo Montoya mereció con justicia en el pasado la honesta atención y la crítica favorable de J.J. Crespo de la Serna, de Margarita Nelken, de Xavier Villaurrutia y de otros muchos tantos mexicanos como extranjeros. Crítica bien merecida, la cual han ignorado las nuevas generaciones. También ha podido suceder que el valioso acervo y talento creador con que cuenta la sensibilidad de este artista, haya sido explotado impunemente por mercaderes de la cultura". Juan Rulfo. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

87

FRANCISCO ARTURO MARÍN (Guadalajara, Jalisco, 1907 - 1979) Campesino sacrificado

Firmada Escultura en bronce 35 x 31.5 x 27.5 cm

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

67


88

RICARDO MARTÍNEZ

(Ciudad de México, 1918 - Ciudad de México, 2009) Madre e hijo

Firmado y fechado 90 Lápiz de grafito sobre papel 28 x 21.3 cm Con dedicatoria. Esta obra será registrada en el catálogo razonado del Dr. Mark Ruben con núm. RM-90022. Agradecemos a la Fundación Ricardo Martínez de Hoyos A.C. por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020. Procedencia: perteneció a la colección de la artista mexicana Ángela Gurría. Presenta ligeros detalles de conservación. $26,000.00-$36,000.00 M.N.

89

FELICIANO PEÑA

(Silao, Guanajuato, 1915 - Ciudad de México, 1982) Sin título

Firmado y fechado 59 al frente. Firmado al reverso Óleo sobre tela sobre masonite 54 x 39.8 cm $20,000.00-$30,000.00 M.N. 68


90

RAFAEL CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 - Ciudad de México, 2019) Sin título

Firmado Acrílico sobre tela 75 x 75 cm Agradecemos a Juan Coronel Rivera por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2019. El arte siempre recorrió las venas de Rafael Coronel, ya que su abuelo fue decorador de iglesias, su hermano fue el pintor Pedro Coronel y su esposa fue Ruth Rivera, hija de Diego Rivera, con quien trabajó en su taller durante 20 años. No obstante, a pesar de su herencia artística, complementó sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura y en La Esmeralda, donde entabló amistad con Francisco Corzas y Carlos Mérida, por medio de quien conoció a Inés Amor, directora de la Galería de Arte Mexicano, lugar donde realizó su primera exposición individual. Durante los siguientes años, su trabajo se dividió en dos etapas: la figurativa y la abstracta, ambas fueron bien aceptadas por la crítica y los coleccionistas a nivel internacional; el crítico de arte Agustín Arteaga se expresó sobre la obra Rafael Coronel como si fuese un reflejo del alma y al respecto mencionó: "En la obra de Coronel encontramos, de manera regular, la intención de descubrir el interior de sus personajes […] la figura humana transcurre por procesos varios de deconstrucción, para llegar a la descontextualización". A lo largo de su carrera presentó un sinfín de exposiciones colectivas e individuales en México, Brasil, Italia, Bélgica, y Estados Unidos, además en 1978 fue condecorado junto con su hermano, con el nombramiento de Hijo Predilecto por el Gobierno del Estado de Zacatecas y en 1974 fue acreedor a un premio en la I Bienal Internacional de Pintura Figurativa en Tokio y Osaka, Japón. En 1990 inauguró el Museo Rafael Coronel, el cual se encuentra en el Ex-Convento de San Francisco en Zacatecas, donde además de albergar trabajos suyos, se exhibe una interesante colección de arte popular mexicano. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.rafaelcoronel.com

$180,000.00-$220,000.00 M.N. 69


91

JULIO CHICO

(Ciudad de México, 1947 - ) Como placa de trailero

Firmado y fechado 86 Óleo y gesso sobre tela 100 x 91 cm Con certificado de autenticidad del artista. Agradecemos al Maestro Julio Chico por la verificación de autenticidad de esta obra, noviembre del 2019. Presenta detalles de conservación. $80,000.00-$100,000.00 M.N.

70


92

ROBERTO MONTENEGRO (Guadalajara, Jalisco, 1885 Pátzcuaro, Michoacán, 1968) Niños

Firmado Óleo sobre tela 65 x 56 cm Publicado en: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, agosto de 1996, año 2, No. 20, Pág. 6. Presenta craqueladuras. Roberto Montenegro fue hijo del coronel Ignacio Montenegro y doña María Nervo, tía de Amado Nervo. Estudió en la Academia de San Carlos, fue amigo de Diego Rivera y José Juan Tablada, quien lo introdujo en el arte japonés. No obstante, destacó por ser uno de los pioneros del movimiento muralista mexicano, así como por ser un sobresaliente pintor de caballete, diseñador de vestuarios, escenografías teatrales y cinematográficas. Además de todo lo anterior, fue un gran difusor del arte mexicano, ideal que lo llevó a recibir el Premio Nacional de Artes y ser director del Museo de Artes Populares de Bellas Artes. "Espíritu inquieto, Montenegro buscó en motivos mexicanos con expresión personal y nacional, una puesta al día, una renovación constante de su arte. Por eso se le ha identificado con diversas vanguardias sin que pueda inscribirse plenamente a ninguna […] En su arte tienen cabida motivos indígenas y elementos orientales, temas vanguardistas europeos y mexicanos, figuras femeninas, temas y vestimentas de tehuanas, siempre en busca de una nueva identidad y posibilidades para su arte". Consuelo Sáizar. Fuente consultada: ECHEVERRÍA, Ester et ál. Roberto Montenegro. Fragmentos. México. CONACULTA, INBA, 2011.

$120,000.00-$200,000.00 M.N.

93

CARLOS OROZCO ROMERO

(Guadalajara, Jalisco, 1898 - Ciudad de México, 1984) Autorretrato, ca. 1925

Sin firma Escultura tallada en madera 36 x 19 x 19 cm Exhibida en: "Carlos Orozco Romero. Propuestas y variaciones", muestra presentada en el Museo del Palacio de Bellas Artes y en el Instituto Cultural Cabañas en 1996, mencionada en el listado de obra del catálogo con el número 79. Fue alumno de Luis de la Torre y Félix Bernardelli. Ya establecido en la Ciudad de México, comenzó su carrera artística como caricaturista e ilustrador en periódicos nacionales. En este medio era conocido como "Karikato". Posteriormente evolucionaría a una etapa muy distinta a lo que se conoce como su obra cumbre. Durante los años 30 trabajó el diseño de vestuarios y escenografías para teatro, posteriormente inició actividades en el Centro Bohemio, grupo integrado por David Alfaro Siqueiros, Amado de la Cueva, Xavier Guerrero y otros. Su formación plástica lo llevó a vivir en diversas ciudades del mundo, haciendo que su carrera caminara lento pero de forma sólida. Logró exponer individualmente en el extranjero y participó en varias bienales. Su obra se dio a conocer cada vez más como una de las representaciones de la nueva plástica mexicana contemporánea. Hoy en día sus cuadros están expuestos en museos, galerías y colecciones privadas. En este autorretrato, tallado en madera, son reconocibles los rasgos distintivos del artista: los ojos saltones, los pómulos altos y la nariz recta. Fuente consultada: NELKEN, Margarita. Carlos Orozco Romero. México. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 1994, pp. 7-16.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

71


94

JOSÉ MANUEL SCHMILL

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2018) Sin título

Firmado y fechado 2004 Óleo sobre papel 66.1 x 50.5 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $40,000.00-$60,000.00 M.N.

95

JOSÉ MANUEL SCHMILL (Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2018) Calaca con arracada

Firmado y fechado 82 Óleo sobre masonite 30.2 x 40 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $60,000.00-$80,000.00 M.N. 72


96

NOÉ KATZ

(Ciudad de México, 1953 - ) Fumando espero

Firmada y fechada 89 Tinta sobre papel 50 x 32.5 cm Con certificado de autenticidad de Galería Juan Martín, diciembre de 1989. Con etiqueta de Galería Juan Martín. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

97

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2017) Sin título

Firmada y fechada 52 Tinta sobre papel 60 x 62 cm Presenta detalles de conservación. $36,000.00-$60,000.00 M.N. 73


98

JOSÉ HERNÁNDEZ DELGADILLO

(Tepeapulco, Hidalgo, 1927 - Ciudad de México, 2000) La aurora del hombre

Firmado y fechado 80 Acrílico sobre tela 103 x 122 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

99

BEATRIZ ZAMORA

(Ciudad de México, 1935 - ) Sin título

Firmadas y fechadas 71 Tinta sobre papel 30.5 x 23.5 cm cada una Piezas: 2

$8,000.00-$15,000.00 M.N. 74


100

IGNACIO ORTIZ

(La Piedad, Michoacán, 1934 Ciudad de México, 2017) Odalisca en grises

Firmado y fechado 76 al frente Firmado al reverso Óleo sobre tela 113 x 145.5 cm Presenta detalles de conservación. $46,000.00-$60,000.00 M.N.

101

IGNACIO ORTIZ

(La Piedad, Michoacán, 1934 - Ciudad de México, 2017) Sin título

Firmado y fechado 04 al reverso Óleo sobre tela 140 x 100 cm $50,000.00-$70,000.00 M.N.

75


102

ARNOLD BELKIN

(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) Pequeña figura ecuestre

Firmado al frente. Firmado y fechado Mex Noviembre 2 1976 al reverso Óleo sobre tela 61 x 81 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo del 2018. $55,000.00-$70,000.00 M.N.

103

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) Templo de San Sombrerete

Firmada y fechada 2018 en la base Escultura en bronce con incrustación de espejo 10 / 10 8 x 9 x 9.5 cm Con certificado de autenticidad del artista, enero del 2019. $30,000.00-$40,000.00 M.N. Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

76


104

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) Moralmente inaceptable

Firmada Tinta y acrílico sobre papel 40 x 29 cm $46,000.00-$60,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

105

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Contorsionista, 2002

Firmada Escultura en bronce 2 / 6 43 x 30 x 31 cm Con certificado de autenticidad del artista. $44,000.00-$60,000.00 M.N.

77


106

ROBERTO MATTA

(Santiago de Chile, 1911 - Civitavecchia, Italia, 2002) Romboloso, 2002

Firmado Acrílico sobre tela 49 x 67.5 cm Con dedicatoria al reverso. Con certificado de autenticidad de Archives de l'Oeuvre de Matta, firmado por Germana Matta Ferrari, viuda del artista, febrero del 2002. Procedencia: adquirido directamente al artista, 2002; colección privada, 2018. Esta obra esta registrada en el Archives de l'Oeuvre de Matta con número 002 / 19. Roberto Matta fue un afamado pintor chileno nacido en Santiago de Chile el 11 de noviembre de 1911 (11-11-11), fecha que siempre consideró significativa debido a su fascinación por los números y que en ocasiones plasmó en algunas de sus obras. El auge de su arte comenzó durante su estancia en París, época en la que conoció a Federico García Lorca, Salvador Dalí, André Breton y Pablo Picasso, artistas de quienes aprendió el movimiento surrealista y del cual a pesar de haber sido expulsado en 1948 volvió a ser admitido 11 años después. No obstante, ha sido nombrado como el último surrealista en numerosas ocasiones y aunque él se disociaba del movimiento por su expulsión, llegó a aceptar dicha clasificación. Durante la Segunda Guerra Mundial se trasladó a Nueva York, donde nunca se sintió integrado con los artistas, ni la ciudad. Para él los pintores estadounidenses sólo se preocupaban por la rentabilidad económica, por lo que los siguientes años se estableció entre Francia e Italia. Posteriormente, durante el gobierno del presidente Salvador Allende, visitó Chile para realizar colectivamente algunos murales, junto con una brigada del Partido Comunista. En 1973, tras el golpe militar del general Augusto Pinochet, se distanció definitivamente de Chile, los murales fueron destruidos y al año siguiente su pasaporte chileno fue anulado. Cuando la democracia volvió a su país recibió el Premio Nacional de Arte. Entre otros de los reconocimientos que recibió, destacan el Premio Príncipe de Asturias en 1992, el Praemium Imperiale en 1995 otorgado por la Asociación de Arte de Japón y el Premio Tomás Francisco Prieto en el 2000. Actualmente su obra se cotiza a nivel internacional en galerías y casas de subastas de renombre, así como en colecciones públicas y privadas que cuentan con pinturas, dibujos y grabados de este consagrado artista en sus acervos. Fuentes consultadas: GAMBOA, Fernando. Matta. Homenaje a Jorge Zalamea. México. Museo de Arte Moderno, INBA, 1975 y GALÁN, Lola. "Muere Roberto Matta, el último surrealista". España. El País, 25 de noviembre del 2002.

$350,000.00-$500,000.00 M.N. 78


107

ROBERTO MATTA

(Santiago de Chile, 1911 - Civitavecchia, Italia, 2002) El caballazzo, 1974

Sin firma Pastel sobre papel 124 x 154 cm Con certificado de autenticidad de Archives de l'Oeuvre de Matta, firmado por Germana Matta Ferrari, viuda del artista, abril del 2018. Procedencia: adquirido en la Galería Aele en Madrid, España; colección del Sr. Luis Carlos Rodrigo Mazure, 1974; colección Conde de Peracamps, 1998; colección privada; casa de subastas Phillips, Nueva York, 26 de septiembre del 2018, lote 207. Exhibido en: "El Gran Burundi ha muerto / Homenaje a Jorge Zalamea", muestra presentada en la Galería Aele en Madrid, España en noviembre de 1974. La pintura surrealista de Roberto Matta se caracteriza por representar su propia visión de un universo cosmológico plagado de un imaginario único, por otro lado es también considerada de protesta ya que en ocasiones su pensamiento izquierdista-socialista predominó en algunos de sus temas. Fue un artista que se comprometía totalmente con su trabajo, siempre en constante aprendizaje. Tenía una gran inventiva para generar formas y colores nuevos, para con ellos estructurar aquel universo surreal, el cual gira en torno al hombre interior, el de su imaginación y su mente. Esos hombres tienen algo de máquina y a veces de insectos, son personajes surrealistas que forman parte de un mundo deshumanizado. "Matta es uno de los artistas chilenos de mayor influencia e impacto en la cultura del Siglo XX, pero antes de nada, es un surrealista, pintor, poeta y militante de los valores de este movimiento. En el aspecto individual, el de estudio, el íntimo, Matta fue un sempiterno buscador, un explorador de lo que permanece oculto al ojo, aquello que solo ve la pupila del alma, de quien vive en estado de rebelión permanente y se ha liberado de la pesada carga de una realidad impuesta sin cuestionamientos". Enrique de Santiago, 2014. Fuentes consultadas: GAMBOA, Fernando. Matta. Homenaje a Jorge Zalamea. México. Museo de Arte Moderno, INBA, 1975 y GALÁN, Lola. "Muere Roberto Matta, el último surrealista". España. El País, 25 de noviembre del 2002.

$250,000.00-$400,000.00 M.N. 79


108

LEOPOLDO RICHTER

(Hesse, Alemania, 1896 - Bogotá, Colombia, 1984) Rojo

Firmado y fechado 67 Óleo sobre papel sobre madera 66 x 48 cm Presenta craqueladuras y desprendimientos de capa pictórica $46,000.00-$60,000.00 M.N.

109

NAG ARNOLDI

(Locarno, Suiza, 1928 - Lugano, Suiza 2017) Sin título

Firmado y fechado 68 Acrílico sobre madera 122 x 74 cm

$28,000.00-$35,000.00 M.N. 80


110

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) Sin título, de la carpeta La Jungla

Firmado Acrílico y tinta sobre papel 29 x 29 cm Esta pieza es una de las tintas originales a partir de las cuales Pedro Friedeberg realizó las litografías para el libro "La jungla" de Guadalupe Amor, editado por Galería de arte Misrachi en 1984, carpeta que incluía un texto de Alfonso de Neuvillate e ilustraciones de zoología de Pedro Friedeberg. $40,000.00-$60,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

111

PEDRO CERVANTES

(Ciudad de México, 1933 - ) Sin título

Firmada con monograma Escultura en bronce en base de madera 49 x 37.5 x 19 cm medidas totales con base $46,000.00-$60,000.00 M.N. 81


112

RAFAEL CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 Ciudad de México, 2019) Sin título

Firmada Tinta sobre papel 14 x 21 cm

$22,000.00-$30,000.00 M.N.

113

ALICE RAHON

(Chenecey-Buillon, Francia, 1904 - Ciudad de México, 1987) Sin título (Mirada tierna II)

Sin firma Óleo sobre tela sobre masonite 35 x 25.5 cm Con certificado de autenticidad de Galería Oscar Román. Presenta ligero detalle de conservación. $60,000.00-$80,000.00 M.N.

82


114

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) Sin título, de la carpeta La Jungla

Firmado Acrílico y tinta sobre papel 29 x 29 cm Esta pieza es una de las tintas originales a partir de las cuales Pedro Friedeberg realizó las litografías para el libro "La jungla" de Guadalupe Amor, editado por Galería de arte Misrachi en 1984, carpeta que incluía un texto de Alfonso de Neuvillate e ilustraciones de zoología de Pedro Friedeberg. $40,000.00-$60,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

115

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) Cada 3 minutos muere un zeugma

Firmada y fechada 2013 Tinta, acrílico y lápiz de grafito sobre papel sobre textil 46 x 39.3 cm medidas totales con marco El marco es parte de la obra. $50,000.00-$70,000.00 M.N. Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

83


116

LEOPOLDO RICHTER

(Hesse, Alemania, 1896 - Bogotá, Colombia, 1984) Sin título

Firmado Óleo sobre cartón 40 x 27cm Presenta detalles de conservación. $40,000.00-$50,000.00 M.N.

117

JORGE MARÍN

(Uruapan, Michoacán, 1963 - ) Sin título (Pez con máscara)

Firmada y fechada 1991 Escultura en barro policromado 37 x 50 x 22 cm Con certificado de autenticidad del artista. Presenta detalles de conservación. De carrera multifacética, ha experimentado con distintos materiales y técnicas, siendo el bronce su signo distintivo, pues lo considera idóneo para que las manos y los pies de sus personajes, así como las texturas de plumas, venas y telas, adquirieran la perfección de la materia viva. Además, trabaja con diversos formatos, desde la miniatura hasta la escultura monumental, con ello generando un diálogo que permite desarrollar un juego espontáneo. "Tengo la firme convicción de que el arte tiene potencial transformador por lo que considero central la escultura en espacios accesibles a todos". Jorge Marín. Fuentes consultadas: SOTRES MORE, Bertha Eugenia. "Jorge Marín". México. IdeArte, julio, 2015 y sitio oficial del artista www.jorgemarin.com.mx

$80,000.00-$150,000.00 M.N. 84


118

PEDRO CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1923 - Ciudad de México, 1985) Cráneo #1

Firmado y fechado 1956 México al reverso Óleo sobre tela 49 x 61 cm Agradecemos a Martín Coronel por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2019. Presenta mínimo desprendimiento de capa pictórica, craqueladuras y detalles de conservación. Pedro Coronel fue un pintor, grabador y escultor reconocido en la historia de la plástica mexicana como un puente entre la escuela muralista y la generación de La Ruptura. Ingresó en 1940 a La Esmeralda y en 1946 viajó por primera vez a Europa, residiendo en París donde conoció a Octavio Paz y frecuentó los talleres de Victor Brauner y de Constantin Brancusi, quienes influyeron en gran medida en su proceso artístico. Posteriormente, en los años 60 se desligó de las tendencias pictóricas del ámbito nacional para tomar un camino personal, a lo cual contribuyeron sus prolongadas estancias en el extranjero. Así, su estilo pasó por diversas facetas a lo largo de su trayectoria, distinguiéndose por los cambios de formas, colores y texturas. No fue un artista estrictamente abstracto, pues deambuló entre la figuración y la abstracción según las necesidades de su cuadro o periodo. "Siempre he pensado que la pintura es una entrega total y que el pintor debe tener la conciencia de que esta tarea es tal vez superior a sí mismo; tener la humildad de saberlo y la decisión de nunca renunciar a intentarlo todo. Creo que toda la esencia de la pintura debe renovarse, porque el arte es expresión de vida". Pedro Coronel, 1959. Fuente consultada: CORONEL ORDIALES, Martín, et ál. Pedro Coronel. Retrospectiva. México. Museo de Arte Moderno, CONACULTA, 2005, Pág. 50

$300,000.00-$500,000.00 M.N.

85


119

DANIEL PONCE MONTUY

(Villahermosa, Tabasco, 1925 - Villahermosa, Tabasco, 2005) Los impolutos

Firmado y fechado 983 Óleo sobre madera 75.5 x 60 cm Al reverso de la obra tiene adherido un papel con el siguiente texto: "Los impolutos. Decir como algunos dicen, o pretender como dicen pretender, los que pretenden 'EL ARTE POR EL ARTE MISMO', no es más que un pretencioso decir, para ocultar lo que en realidad pretenden: la fama, la gloria y el dinero, que nada tiene que ver con el arte por el arte mismo; porque, en todo caso habría que decir que los que eso pretenden, que quienes nada dicen en favor del arte por el arte mismo, son aquellos que han sacrificado 'la fama', 'la gloria' y 'el dinero', por su compromiso social con la solidaridad humana, que al fin y al cabo, es esto el único arte por el arte mismo. A los que pagan por la 'anestesia profunda' del mal llamado 'arte por el arte mismo': cuidemos de su sueño, ¡que nada los perturbe, que nada los despierte!". Montuy. $22,000.00-$30,000.00 M.N. 86


120

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco,1915 - Ciudad de México, 2006) Tortillera

Firmado y fechado 1948 Tinta y lápiz de grafito sobre papel 26 x 48.5 cm $10,000.00-$20,000.00 M.N.

121

OLGER VILLEGAS

(Alajuela, Costa Rica, 1934 - ) Sin título

Firmada Escultura en bronce 21 x 43 x 19 cm

$26,000.00-$36,000.00 M.N. 87


122

CARLOS MÉRIDA

(Quetzaltenango, Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) Boceto para personaje con coyote

Sin firma Lápiz graso sobre papel albanene 20 x 38 cm Con constancia de opinión de Galería de Arte Mexicano, marzo del 2018. $50,000.00-$70,000.00 M.N.

123

CARLOS MÉRIDA

(Quetzaltenango, Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) Anteproyecto, boceto para personaje con pájaro

Sin firma Lápiz de grafito sobre papel Con constancia de autenticidad de Galería de Arte Mexicano, marzo del 2018 31 x 21 cm Con anotaciones del artista a tinta, especificando los dos proyectos de este boceto "Edificio Juan, mini, Guatemala" y "Edificio guatemalteco de Seguridad Social". Al tratarse de un boceto, presenta ligeros detalles de conservación normales por el uso. En la década de los 50, Carlos Mérida realizó el mural "La Seguridad Social", para el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social obra de los arquitectos Jorge Montes Córdoba y Roberto Aycinena. El mural fue hecho en mosaico veneciano y mide más de 30 metros de longitud; frente a él se construyó una pileta de agua, cuya finalidad era tanto proteger las teselas como para ser reflejado, convirtiéndolo con el movimiento, en un mural vivo. Fuente consultada: GIRÓN, Margarita, "Presentan restauración de mural 'La Seguridad Social', del artista Carlos Mérida". Guatemala. La Hora, 30 de octubre del 2019.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

88


124

MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990) Hombre-mujer

Firmada Escultura en bronce 26 x 11 x 4 cm Piezas: 3 ensambladas Presenta detalles de conservación. Una versión en madera de esta obra está publicada en: KASSNER, Lily. Mathias Goeritz: Obra. México. Universidad Nacional Autónoma de México, INBA, CONACULTA, 2007, catalogada 340, pág. 84. Mathias Goeritz llegó a México en 1949 y se instaló en la ciudad de Guadalajara. Ahí fundó cuatro galerías de arte. En una de ellas, la galería Arquitac, expuso obras de Henry Moore, Paul Klee y Rufino Tamayo entre otros, en una muestra llamada "ARTE SIN FRONTERAS", que obtuvo resonancia internacional. El público jaliciense tuvo acceso a obras de artistas europeos que nunca habían sido expuestas en México. Aparte, impartió cursos y realizó algunas ediciones artísticas, dando a las personas un acercamiento al arte que no habían vivido. Goeritz se encontró en México un mundo formal y espiritual que significó un choque para su sensibilidad. La influencia del arte prehispánico del occidente de México fue clave para el inicio de su trabajo escultórico: dramático, casi trágico, pero también sutil y refinado, siempre vinculado con su trabajo arquitectónico y su acercamiento al funcionalismo.

Fuentes consultadas: ZÚÑIGA, Olivia. Mathias Goeritz. México. Intercontinental, 1963, pp. 24-26 y KASSNER, Lily. Mathias Goeritz: Obra. México. Universidad Nacional Autónoma de México, INBA, CONACULTA, 2007, pág. 84.

$150,000.00-$200,000.00 M.N. 89


125

CARLOS NAKATANI

(Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2004) Around the moon

Firmado y fechado 68 Gouache sobre papel 50 x 75 cm

$16,000.00-$26,000.00 M.N.

126

GUSTAVO ARIAS MURUETA (Los Ángeles, California, 1927 Ciudad de México, 2019) La huida de Venus

Firmado y fechado 86 Óleo sobre tela 124 x 100 cm Con etiqueta de Gerhard Wurzer Gallery, Inc. $60,000.00-$80,000.00 M.N. 90


127

IXRAEL MONTES

(San José de las Flores, Jamiltepec, Oaxaca, 1971 - ) Sin título

Firmada Mixta sobre tela 80 x 120 cm

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

128

ARNALDO COEN

(Ciudad de México, 1940 - ) Lo sé que a cada instante, 1975

Firmado Acrílico sobre tela 110.5 x 111 cm Con etiqueta de Galería Juan Martín. $75,000.00-$90,000.00 M.N. 91


129

LUIS ZÁRATE

(Santa Catarina de Cuanana, Oaxaca, 1951- ) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 50 x 65 cm

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

130

IXRAEL MONTES

(San José de las Flores, Jamiltepec, Oaxaca, 1971 - ) El palenque

Firmado y fechado 07 al reverso Óleo y arena sobre tela 100 x 110 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 92


131

CHU HUIINI

(Juchitán, Oaxaca, 1985 - ) Biulú

Firmado y fechado 18 al frente y al reverso Óleo y polvo de mármol sobre tela 80 x 100 cm C re c i ó ro d e a d o d e e s t í m u l o s creativos, su padre fue el artista Jesús Urbieta. De él heredó el amor al arte y a la exploración de materiales de su natal Oaxaca: arenas, los colores provenientes de las flores y del ambiente que lo rodeaba. Ha incursionado en la caricatura política y la creación de obra gráfica, sin embargo su obra se ha centrado en la pintura. Muestra a personajes místicos y fantásticos, así como bellos paisajes de gran colorido. “La pintura me ayuda a sobrellevar la existencia. Hay influencias, presencias, como la de mi padre y otros pintores. Hoy puedo decir que no tengo miedo a mis influencias, las acepto y a partir de ellas evoluciona mi pintura con autocrítica”.

Fuente consultada: ESTRADA, Mildred. "Obras de Chu Huiini y Japane llegan a la galería Oscar Román". México. El sol de México, sección Círculos, 15 de marzo del 2019.

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

132

DIEGO GUZMÁN

(Ciudad de México, 1972 - ) Horizonte imposible

Firmado al frente. Firmado y fechado MM XIX al reverso Óleo sobre tela 100 x 80 cm Con certificado de autenticidad del artista. Diego Guzmán es un pintor que ha expuesto su obra desde 1988 en importantes galerías, casas de cultura y museos de México; además su trabajo figura actualmente en destacadas colecciones públicas y privadas de México, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Israel, España, Grecia, Venezuela y Argentina. Por propia convicción se ha mantenido al margen de modas y grupos, sin embargo su trabajo ha sido siempre bien recibido por el público mexicano y extranjero mereciendo elogios de personalidades como Fernando Botero, José Luis Cuevas y Ricardo Martínez. En 2017 su obra fue incluida en la importante exposición "El arte en la vida, una vida en el arte", donde compartió créditos con obra de Julio Galán, Eduardo Tamariz, Arturo Rivera, Martha Pacheco, la muestra fue presentada en el Museo de Linares en Nuevo León y la galería Arte Actual Mexicano en Monterrey. $30,000.00-$40,000.00 M.N. 93


133

ARTURO MORÍN

(Ciudad de México, 1953 - ) Vivos o muertos

Firmada y fechada 017 Mixta sobre tela 70 x 120 cm Con certificado de autenticidad del artista, diciembre del 2019. $22,000.00-$30,000.00 M.N.

134

FRANCISCO TEJEDA JARAMILLO (Colima, Colima, 1952 - ) Llegó el otoño

Firmado y fechado ene 2014 Óleo sobre madera 100 x 100 cm Con certificado de autenticidad del artista adherido al reverso, 2014. $15,000.00-$26,000.00 M.N. 94


135

ÓSCAR GUTMAN

(Ciudad de México, 1957 - ) Retrato de oros y magnetos

Firmada y fechada 08 Encáustica sobre madera, díptico 50 x 100 cm medidas totales $30,000.00-$40,000.00 M.N.

136

CARLOS VIVAR

(Ciudad de México, 1964 - ) De Hidalgo

Firmada y fechada 08 al frente Firmada al reverso Mixta sobre tela 120 x 120 cm Con certificado de autenticidad del artista, octubre del 2008. $46,000.00-$60,000.00 M.N. 95


137

FRANCISCO "TAKA" FERNÁNDEZ (Ciudad de México, 1966 - ) A todo fin sigue un nuevo comienzo

Firmada, fechada 93 y con monograma Mixta sobre madera 190 x 123 cm Es un artista visual mexicano que estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y en el Atellier Bo-Halvir en Francia. En cada uno de sus cuadros se aprecia su continuo interés por la exploración pictórica, en particular el uso del color, los fuertes trazos y la experimentación con materiales. No obstante, la principal característica es la integración de elementos de carácter imaginario, provenientes de un mundo onírico alejado de toda forma naturalista. Su trabajo ha sido expuesto en importantes instituciones públicas y privadas, entre las que destacan el Palacio de Bellas Artes y el Museo de Arte Carrilo Gil, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, The Bronx Museum of the Arts en Nueva York y The Mexican Museum en San Francisco. Fuente consultada: sitio de ESPAC Espacio de Arte Contemporáneo www.espac.org.mx

$46,000.00-$70,000.00 M.N.

138

FRANCISCO TEJEDA JARAMILLO (Colima, Colima, 1952 - ) Magia III

Firmado y fechado 1996 Óleo sobre tela sobre madera 80 x 120 cm Con certificado de autenticidad del artista. De formación autodidacta, su originalidad reside esencialmente en su apasionada búsqueda de temas, técnicas y materiales. A lo largo de tres décadas ha creado un cuerpo de trabajo que abarca desde paisajes mexicanos completamente figurativos hasta propuestas abstractas. Tejeda Jaramillo nos invita a ver el mundo con nuevos ojos, sus ojos. En ocasiones sus imágenes son polémicas y controvertidas, pero siempre auténticas, de acuerdo a su propia realidad. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.tejedajaramillo.com

$14,000.00-$24,000.00 M.N.

96


139

RAÚL SORUCO

(Cochabamba, Bolivia, 1952 - ) La orilla del sueño

Firmado y fechado 2007 Oaxaca, Oax. al reverso Óleo sobre tela 162 x 130.5 cm Con certificado de autenticidad del artista. $60,000.00-$80,000.00 M.N.

140

LEONEL VILLEGAS (Oaxaca, 1985 - ) Carnaval

Firmado y fechado 17 al frente Firmada y fechada 2017 Oaxaca, Mex. al reverso Óleo y arena sobre tela 100 x 150 cm Con certificado de autenticidad del artista. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

97


141

IRMA PALACIOS

(Iguala, Guerrero, 1943 - ) Canto a la noche

Firmado y fechado 80 Acrílico sobre tela 70 x 50 cm Agradecemos a la Maestra Irma Palacios por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020. Con fragmento de etiqueta de Bellas Artes. $50,000.00-$70,000.00 M.N.

142

LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - ) Paisaje volcánico

Firmado y fechado 63 Acrílico sobre masonite 60 x 70 cm

$60,000.00-$80,000.00 M.N. 98


143

BEATRIZ ZAMORA

(Ciudad de México, 1935 - ) El negro #33

Firmada y fechada 78 al reverso Mixta sobre tela 119.5 x 101 cm Con fragmento de etiqueta del Instituto Nacional de Bellas Artes. Presenta ligeros detalles de conservación. Ha realizado más de 60 exposiciones individuales en México y en el extranjero entre las que destacan las presentadas en Jaspers Gallery en Nueva York, en el Hall D'entree de la cité en Montreal, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, en la ENAP, en el Museo Metropolitano de Monterrey y en el Museo de la Ciudad de México. Su obra ha sido donada a distintas instancias artísticas y culturales como El Colegio de México, el Museo Universitario de Artes MUCA y la Universidad Pedagógica. Ha sido acreedora a diversos reconocimientos y distinciones. Obtuvo la Medalla Legión de Honor de la Academia de Bellas Artes, es fundadora de la Academia de Bellas Artes, obtuvo el Premio Omnilife en 1999, recibió la beca Pollock-Krasner Foundation de Nueva York en E.E.U.U., y es miembro del Salón de la Plástica Mexicana. "Beatriz Zamora se funde con la materia para hacerla hablar, logra abrir el oscuro secreto oculto detrás del silencio. Ella encuentra la luz dentro de la más profunda oscuridad. Beatriz no la modifica, establece un diálogo con ella y, a través de sus obras, le permite recrearse y hacer evidente ese diálogo eterno entre espíritu y materia. Pero, no es fácil traspasar el aparente rechazo que la obra misma nos impone". Juan García Ponce. Fuente consultada: sitio oficial de la artista www.beatrizzamora.com

$150,000.00-$220,000.00 M.N. 99


144

LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - ) Sin título

Firmado al frente y fechado 1970 al reverso Acrílico sobre masonite 40 x 60 cm $40,000.00-$60,000.00 M.N.

145

LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - ) Prehistoric dream

Firmado Acrílico sobre masonite 123 x 89.5 cm

$100,000.00-$150,000.00 M.N. 100


146

BEATRIZ ZAMORA

(Ciudad de México, 1935 - ) El negro #141

Firmada y fechada Junio-1980 al reverso Mixta sobre tela 60 x 50 cm $50,000.00-$70,000.00 M.N.

147

LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - ) Bird in flight

Firmado y fechado 68 Acrílico sobre masonite 122 x 40 cm Con etiqueta de Galería Arte de Coleccionistas. Presenta ligeras craqueladuras. $70,000.00-$90,000.00 M.N.

101


148

JORGE GONZÁLEZ-CAMARENA "GONCAM" (Ciudad de México, 1973 - ) Velero, 2019

Firmada Escultura en madera de ingeniería con pintura metálica en base de piedra de recinto 2-7 180 x 70 x 50 cm Con certificado de autenticidad del artista. Inició su carrera artística hace algunos años, después de haberse dedicado desde su juventud al mundo empresarial. Su pasión por el arte la adquiere por genética y experiencias vividas con su abuelo, el pintor, muralista y escultor Jorge González Camarena. Su producción está centrada en la escultura, utilizando diversos materiales como madera, vidrio, acero y piedra. Se caracteriza por utilizar la simplicidad en las formas y líneas, haciendo alusión al modernismo cosmopolita y mezclándolo con elementos naturales originarios de México. Al haber practicado profesionalmente esquí acuático, Jorge González-Camarena se identifica particularmente con el agua. El diseño simple de los veleros fue su principal inspiración al hacer esta escultura, la cual se divide en tres elementos; el casco, base de piedra semi burda; el mástil, hecho de madera de chechén y las velas, las cuales diseñó cuidando la simetría y armonía que proyecta un velero a lo lejos. $32,000.00-$42,000.00 M.N.

102


149

LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - ) Fire bird

Firmado y fechado 68 Acrílico sobre masonite 70 x 59.5 cm

$70,000.00-$80,000.00 M.N.

150

LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - ) Primavera

Firmado Acrílico sobre masonite 40 x 30 cm Con certificado de autenticidad del artista. $36,000.00-$50,000.00 M.N. 103


151

JORDI BOLDÓ

(Barcelona, España, 1949 - ) Libertad, justicia y democracia

Firmada al frente. Firmada y fechada 1995 al reverso Mixta sobre tela 110 x 139 cm Con certificado de autenticidad del artista, agosto del 2001. "Si una palabra define la obra de Jordi Boldó, es la fuerza: la que nos despoja de convencionalismos, de patrones decimonónicos para incitarnos a mirar en nosotros mismos. Fuerza del trazo que no atenúa los tonos de una paleta insólita, contrastante, sí, pero que además invoca a la violencia que conlleva un recorrido del que es imposible salir indemne. En los formatos pequeños o medianos es donde se encuentra la prevalencia de tonos acordes con los juegos, las acechanzas, el agua y la víspera, que conduce a esquemas de una concepción avalada por la sombra y sus augurios. Pero no deja, en ningún caso, de ser festivo el asunto". Francisco Magaña. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.jordiboldo.com

$100,000.00-$150,000.00 M.N.

152

IRMA PALACIOS

(Iguala, Guerrero, 1943 - ) Bosque petrificado

Firmada y fechada 90 Mixta sobre papel 45 x 30 cm Agradecemos a la Maestra Irma Palacios por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre del 2019. Con etiqueta de Galería López Quiroga. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

104


153

EMILIANO GIRONELLA PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Atardecer, Homenaje a William Turner

Firmada y fechada 2012 Aguatinta, acrílico y hoja metálica sobre papel 107 x 121 cm Con certificado de autenticidad de El Aire Centro de Arte, firmado por el artista. Con etiqueta de El Aire Centro de Arte. $80,000.00-$130,000.00 M.N.

154

IRMA PALACIOS

(Iguala, Guerrero, 1943 - ) Voces de trigo

Firmado y fechado 96 Óleo sobre tela 30 x 45 cm Agradecemos a la Maestra Irma Palacios por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020. $36,000.00-$50,000.00 M.N. 105


155

EMILIANO GIRONELLA PARRA (Ciudad de México, 1944 - ) Zapata muerto

Firmada y fechada 2010 Mixta, tinta y hoja de oro sobre papel 103 x 63 cm Con certificado de El Aire Centro de Arte firmado por el artista. Con etiqueta de El Aire Centro de Arte. $50,000.00-$70,000.00 M.N.

156

LUIS ORTIZ MONASTERIO

(Ciudad de México, 1906 - Ciudad de México, 1990) Águila devorando a la serpiente sobre el nopal, maqueta para la Plaza Cívica, Unidad Independencia

Firmada y fechada 61 Escultura en bronce 64.5 x 46 x 51 cm medidas totales con base Agradecemos al Sr. Adolfo Cantú por el apoyo en la catalogación de esta obra, enero del 2020. Presenta ligeros detalles de conservación. El Conjunto Habitacional Unidad Independencia formó parte de una serie de proyectos de vivienda pública del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se realizó durante el gobierno del Lic. Adolfo López Mateos, como parte de su plan de modernización del país. Se proyectó en 1959, el Arquitecto Alejandro Prieto Posadas encabezó al grupo de más de veinte arquitectos e ingenieros que se sumaron para planear y construir la unidad. Una característica importante de este proyecto, fue la integración de la arquitectura con espacios dedicados a las artes plásticas. El Arquitecto Prieto Posadas planeó un acueducto en la Plaza Cívica, donde se colocaron esculturas de Luis Ortiz Monasterio y Federico Cantu, así como murales en mosaico de Francisco Eppens; la mayoría evocando escenas y símbolos prehispánicos y de la fundación del país. Esta escultura es una maqueta de la escultura en piedra que se colocaría en la Plaza Cívica, probablemente un regalo para algún funcionario del IMSS en la presentación del proyecto. Fuente consultada: BOBADILLA, José Luis. “Unidad Independencia. Donde la arquitectura integral funciona”. México. MXCity, sección Arte y Cultura, abril del 2014.

$80,000.00-$150,000.00 M.N. 106


157

ARNOLD BELKIN

(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) Triple retrato de Felipe Ángeles

Firmado 81 al frente. Firmado y fechado Septiembre 24,1981 San Bernabé Ocotepec México al reverso Acrílico, tinta y lápiz de grafito sobre tela 152 x 229 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto del 2019. Publicado en: GARCÍA DE KRINSKY, Emma Cecilia et ál. Para disfrutar el infinito. Homenaje a Arnold Belkin. México. UNAM, Museo Universitario del Chopo, 1998 y en UGALDE, Nadia. Arnold Belkin. 33 años de producción artística. México. INBA, CONACULTA, 1989, catalogado 106. Exhibida en: -"Arnold Belkin. Pinturas épicas y narrativas 1979-1982”, exhibición montada en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, de mayo a junio de 1982. -"Arnold Belkin. 33 años de producción artística”, muestra presentada en el Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, de julio a septiembre de 1989. -"Para disfrutar el infinito. Homenaje a Arnold Belkin”, exposición realizada en el Museo Universitario del Chopo en la Ciudad de México, de mayo a junio de 1998. Con etiqueta del Museo del Palacio de Bellas Artes. Su tiempo en México lo convirtió en un afiliado a las luchas liberales, decidiendo pintar temas como la injusticia, la guerra, la muerte y el exilio, dando como resultado un trabajo testimonial y de profunda documentación. Su constante deseo por el conocimiento lo condujo profundizar en aquellos temas, los cuales estuvieron específicamente inclinados hacia la práctica religiosa, política y social en el contexto de las revoluciones y sus mártires históricos, plasmando así rostros de personajes como Moisés y Jesucristo, el libertador Simón Bolívar, el conquistador español Gonzalo de Sandoval, así como los protagonistas de la Revolución Mexicana Emiliano Zapata y su opositor Felipe Ángeles, a quien representa en este triple retrato, obra para la cual tuvo como fuente de información histórica material inédito proveniente de la casa de la familia Díaz Soto y Gama y la nieta de Pancho Villa. Para algunos historiadores el General Felipe Ángeles (Hidalgo,1868 - Chihuahua, 1919) fue un héroe popular del conflicto armado de 1910 en México, colaborador del General Francisco Villa, combatiente de Emiliano Zapata y leal de Francisco I. Madero, quien en 1912 lo nombró director del Colegio Militar; sin embargo después de la Decena Trágica, fue exiliado a Francia donde permaneció un tiempo, regresando al país en 1913 para aliarse con las fuerzas de Venustiano Carranza. Meses después se incorporó a las brigadas de Francisco Villa a quien abandonó tras una derrota en el Bajío. En 1981 tuvo un fallido intento de atacar a Venustiano Carranza, por el cual fue aprehendido y posteriormente juzgado por su lealtad a Francisco I. Madero, siendo fusilado el 26 de noviembre de 1919 en Chihuahua. Actualmente, en su honor, una avenida de Tijuana, el principal boulevard de Pachuca y un municipio de Puebla llevan su nombre, y el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México en Santa Lucía tendrá como nombre Felipe Ángeles. Fuentes consultadas: GARCÍA DE KRINSKY, Emma Cecilia et ál. Para disfrutar el infinito. Homenaje a Arnold Belkin. México. UNAM, México, 1998, pp. 13-17 y en VOLKOW, Verónica. Arnold Belkin. Pinturas épicas y narrativas 1979-1982. México. INBA, Museo de Arte Moderno, 1982.

$380,000.00-$500,000.00 M.N.

107


158

ARNOLD BELKIN

(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) Sin título

Firmada y fechada 90 Tinta y acuarela sobre papel 30 x 22.5 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2019. $18,000.00-$30,000.00 M.N.

159

ROBERTO CORTÁZAR

(Tapachula, Chiapas, 1962 - ) La mar O, 4

Firmada y fechada 1997 Mixta sobre papel sobre madera 99.5 x 70 cm Con certificado de autenticidad de Galería Praxis firmado por el artista, junio de 1998. $80,000.00-$100,000.00 M.N. 108


160

ROBERTO CORTÁZAR

(Tapachula, Chiapas, 1962 - ) De la Patología #1

Firmado y fechado 82 al frente. Firmado y fechado 80 - VII al reverso Óleo sobre tela 180 x 130 cm Presenta detalles de conservación. Nació en Tapachula, Chiapas, sin embargo, fue registrado en la Ciudad de México. De su familia, especialmente de su abuela quien realizaba copias de obras que veía en libros e ilustraciones, y de su tío que era un buen dibujante, heredó el interés, conocimiento y desarrolló un alto grado de sensibilidad desde la infancia. Su formación como pintor fue autodidacta hasta que ingresó en la Escuela de Iniciación Artística del INBA. La figura humana y la composición de las obras dan como resultado una iconografía excepcional y distintiva en la obra de Cortázar. “Roberto es un buen conceptualista, habla de la pintura en términos de lenguaje, y por tanto se refiere con frecuencia a sus contenidos. Parte de la idea que los artistas poseen cultura, un entorno o un sentido propio de la realidad y que se mantienen en constante comunicación con sus circunstancias; así van enriqueciendo sus propios conceptos los cuales más tarde serán transformados al lenguaje artístico. Con base en ello, es posible hablar de los contenidos que se encierran en una obra.” Lupina Lara Elizondo. Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 2, No. 21, septiembre de 1996, Pág.19.

$80,000.00-$120,000.00 M.N. 109


161

GUILLERMO MEZA

(Ciudad de México, 1917 - Ciudad de México, 1997) Sin título

Firmado, con monograma y fechado 1961 Lápices de color sobre papel 66 x 50 cm $22,000.00-$30,000.00 M.N.

162

SOFÍA BASSI

(Camerino Mendoza, Veracruz, 1913 Ciudad de México, 1998) Sin título

Firmado y fechado 73 Carboncillo sobre papel 69 x 94 cm Con certificado de autenticidad de Franco Bassi, hijo de la artista. Agradecemos a Franco Bassi, hijo de la artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, agosto del 2019. $18,000.00-$30,000.00 M.N. 110


163

GUILLERMO MEZA

(Ciudad de México, 1917 - Ciudad de México, 1997) Sin título

Firmado, con monograma y fechado 1966 Lápices de color sobre papel 91 x 62 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $36,000.00-$50,000.00 M.N.

164

FRANCISCO CORZAS

(Ciudad de México, 1936 - Ciudad de México, 1983) Sin título

Firmada y fechada 70 Acuarela sobre papel 25.5 x 12.3 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N. 111


165

LUCIANO SPANÓ

(Saluzzo, Italia, 1959 - ) Elena de Troya

Firmado y fechado 17 Óleo sobre tela 40 x 30 cm Con certificado de autenticidad del artista, noviembre del 2019. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

166

LUCIANO SPANO

(Saluzzo, Italia, 1959 - ) La interperie o el acto de ofrecerse

Firmado y fechado 96 Óleo sobre tela, díptico 200 x 130 cm cada uno, 200 x 260 cm medidas totales Con certificado de autenticidad del artista, noviembre de 1996. $80,000.00-$120,000.00 M.N.

112


167

CORDELIA URUETA

(Ciudad de México, 1908 - Ciudad de México, 1995) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 90 x 60 cm Presenta detalles de conservación. Su obra es una constante búsqueda reflexiva sobre su propia identidad y condición, frente al mundo que la circunda. A lo largo de su trayectoria escapó de los convencionalismos sociales y también de las polarizaciones típicas de su generación, que dividían a los artistas entre los comprometidos con causas sociales y los comprometidos con el arte. Si bien su trayectoria se distingue por los logros formales y estéticos de su pintura, es notoria dentro de sus temáticas la presencia de elementos críticos que revelan a una mujer inteligente que supo estar en el mundo alternando dos facultades en apariencia extremas, que suelen acompañar al proceso creativo: la atención acuciosa y la distancia. A pesar de que se ha reconocido a Cordelia Urueta como pintora abstracta, es importante mencionar que nunca perdió el interés por la figura humana y por la representación de elementos reconocibles para el espectador, ya fueran formas orgánicas o geometrizadas, dando prioridad al tratamiento del color y las texturas. Fuente consultada: sitio oficial del Museo Mural Diego Rivera www.museomuraldiegorivera.inba.gob.mx

$150,000.00-$200,000.00 M.N. 113


168

ARNOLD BELKIN

(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) El último de los justos

Firmada y fechada 1960 Tinta sobre papel 32 x 24.5 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2019. Presenta ligera oxidación en el papel. $16,000.00-$26,000.00 M.N.

169

FRANCISCO CORZAS

(Ciudad de México, 1936 Ciudad de México, 1983) Triálogo

Firmada y fechada 54 Mixta sobre papel 49.5 x 49.5 cm Con etiquetas de Galería Arte Misrachi S.A. y de The Owings Gallery. $55,000.00-$70,000.00 M.N. 114


170

ROBERTO CORTÁZAR

(Tapachula, Chiapas, 1962 - ) Torso masculino

Fechado 87 al frente. Firmado y fechado 1987 al reverso Óleo sobre tela 190 x 130 cm Con certificado de autenticidad del artista. Presenta ligeros detalles de conservación. Estudió un año en la Escuela Nacional de Iniciación Artística, posteriormente ingresó a La Esmeralda y tres años después obtuvo su primera beca por parte del INBA. Al término de sus estudios mantuvo una constante disciplina en su quehacer artístico, sintió una libertad de experimentar aún más con materiales y técnicas, madurando la propuesta artística por la cual hoy es reconocido. “En los ochenta apareció en México el que sin duda es el mejor dibujante de los últimos tiempos y uno de los más conspicuos de toda Latinoamérica. Me refiero a Roberto Cortázar. Lo descubrí en un concurso nacional de dibujo en el que yo fungía como jurado. Me sorprendió su madurez e instauré un premio que llevaba mi nombre. Ahí fue el inicio de una carrera en constante ascenso. Cortázar es hoy en día uno de los artistas de mayor reputación. Pinta, dibuja y graba. Sus obras están ya colocadas en grandes colecciones de México y el extranjero”. José Luis Cuevas. Fuente consultada: GAMBOA, Fernando. Roberto Cortázar. Anatomías intemporales. México. Museo de Arte Moderno, Museo de Monterrey, Museo Regional de Guadalajara, 1989.

$180,000.00-$250,000.00 M.N. 115


171

ÁLVARO SANTIAGO

(Oaxaca, Oaxaca, 1953 - ) Sin título

Firmado y fechado 2M2 Óleo sobre tela 40 x 50 cm Con dedicatoria al reverso. $26,000.00-$36,000.00 M.N.

172

JAVIER VÁZQUEZ “JAZZAMOART” (Irapuato, Guanajuato, 1951 - ) Interior con pitos y máscaras XI

Firmado y fechado 91 al frente. Firmado al reverso Óleo sobre tela 110 x 130 cm Agradecemos al Maestro Jazzamoart y a su esposa Nora Smith por la verificación de autenticidad de esta obra, marzo del 2019. Jazzamoart es un pintor y escultor cuyo estilo definido y personal lo ha colocado como uno de los artistas plásticos más destacados de Latinoamérica. Es un artista que ha practicado el lenguaje semifigurativo y llevado a cabo una abstracción sin prescindir de un gestualismo automático. A lo largo de su carrera ha expuesto de manera individual en el Salón de la Plástica Mexicana y el Museo Metropolitano de Monterrey, además ha participado en exhibiciones en el Museo de Arte Carrillo Gil, en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y en instituciones y galerías de países como Chile, Noruega y Bélgica. “Octavio Paz en ‘El laberinto de la soledad’ escribió una líneas que podrían enunciar las máscaras de Jazzamoart: ‘Su lenguaje está lleno de reticencias, de figuras y alusiones, de puntos suspensivos en un silencio hay pliegues, nubarrones, arcoíris súbitos, amenazas indescifrables’”. Andrés Luna. Fuente consultada: MUÑOZ, Miguel Ángel et ál. Jazzamoart. Sólo a fuerza de pintar. México. Edición Nora Smith Castillo, Tiempo Imaginario, 2014, Pág. 90.

$90,000.00-$150,000.00 M.N. 116


173

ARNOLD BELKIN

(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) Boceto para vestuario de bailarines, para "The Dybbuk"

Sin firma Tinta y acuarela sobre papel 21 x 23 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2019. Al tratarse de un boceto, presenta detalles de conservación normales por el uso. “The Dybbuk”, también conocida como “Entre dos mundos”, es una puesta en escena dramática expresionista dividida en cuatro actos, escrita por Shloime Ansky. Está basada en el concepto místico del folklore judío del dybbuk, un espíritu humano incorpóreo que, debido a pecados pasados, deambula sin descanso hasta encontrar un refugio en el cuerpo de una persona viva. La trama se centra en una joven, Leah, que el día de su boda es poseída por un dybbuk. Este demuestra ser el espíritu de Channon, un joven que la había amado y murió al saber que se había comprometido con otro hombre. El espíritu solo puede ser expulsado a través de un exorcismo. Es considerada una obra clave para entender el teatro judío. Artistas como Arnold Belkin y Leonora Carrington hicieron vestuarios y escenografías para la puesta en escena de esta obra. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

174

OSCAR GUTMAN

(Ciudad de México, 1957 - ) Sin título

Firmado y fechado 84 Acrílico y carboncillo sobre papel 69 x 100 cm Presenta mínimos detalles de conservación. $12,000.00-$20,000.00 M.N. 117


175 JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES” (Guadalajara, Jalisco, 1882 - Ciudad de México, 1977) Sin título

Firmada Anilina sobre papel de china 74 x 49 cm Con certificado de autenticidad del Sr. Rodrigo Rivero Lake. Presenta craqueladuras y desprendimientos de capa pictórica a causa de la técnica empleada. $70,000.00-$90,000.00 M.N.

176

JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES” (Guadalajara, Jalisco, 1882 - Ciudad de México, 1977) Sin título

Sin firma Anilina y tinta sobre papel de china 47 x 32 cm Con certificado de autenticidad del Sr. Rodrigo Rivero Lake. $36,000.00-$50,000.00 M.N. 118


177

JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES” (Guadalajara, Jalisco, 1882 - Ciudad de México, 1977) Sin título

Sin firma Anilina y tinta sobre papel de china 74 x 49.5 cm Con certificado de autenticidad del Sr. Rodrigo Rivero Lake. Chucho Reyes fue un anticuario y artista plástico tapatío representante del arte popular mexicano que sin dejar de lado los movimientos vanguardistas, realizó obras con el dramatismo de la vida cotidiana mexicana. Los componentes fovistas de Rouault, los trazos gruesos de Matisse y los colores expresivos de Kandinsky, sumados al amor por las tradiciones nacionales, se hacen presentes sus representaciones de "caballos fantásticos", "gallos humanísimos", "payasos monstruosos" y "naturalezas muertas". A estas representaciones les otorgaba espontaneidad y libertad hasta desbordar la personalidad de la imagen, apoyado también en el uso de diversos elementos como el papel de china, considerado material típico utilizado por el pueblo mexicano, el cual ayuda a las tonalidades y líneas realizadas por el también llamado Chagall mexicano. Fuente consultada: REYES IRIGOYÉN, Margarita et ál. La mirada estética de Jesús Reyes Ferreira. México. Gobierno del Estado de Jalisco, CONACULTA, INBA, 2002, pp. 63 y 64.

$70,000.00-$90,000.00 M.N. 119


178

JOSÉ CHÁVEZ MORADO

(Silao, Guanajuato, 1909 - Guanajuato, Guanajuato, 2002) El báculo

Firmada y fechada 70 Tinta sobre papel 30.5 x 23.5 cm Con certificado de autenticidad del artista. José Chávez Morado encontró una vía de expresión a su labor artística en el dibujo, el grabado, la pintura de caballete o el muralismo. Mantuvo este diálogo constante con distintas disciplinas a lo largo de su vida. Fue gestor cultural, coleccionista, promotor, galerista, maestro y activista político. Su obra muestra su ingenio visual, caracterizado por una estética crítica sobre la realidad política, social y cultural de México.

Fuente consultada: DE SANTIAGO SILVA, José. José Chávez Morado. Vida, obra y circunstancias. México. Instituto Estatal de la Cultura, Ediciones La Rana, 2001, pp. 67-69.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

179

JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES” (Guadalajara, Jalisco, 1882 - Ciudad de México, 1977) Sin título

Firmada Anilina y tinta sobre papel de china 74.5 x 49.5 cm Con certificado de autenticidad del Sr. Rodrigo Rivero Lake. Presenta craqueladuras y ligeros desprendimientos de capa pictórica a causa de la técnica empleada. $70,000.00-$90,000.00 M.N. 120


180

ARNOLD BELKIN

(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) Moisés

Firmado y fechado 1959 Crayón sobre papel sobre tela 190 x 129 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo del 2019. Presenta humedad, rasgaduras y detalles de conservación. Después de haber estudiado en la Vancouver School of Art y en la Banff School of Fine Arts en Canadá, Arnold Belkin se trasladó a México, país donde estructuró formalmente su carrera artística. El interés que tuvo por el arte mexicano comenzó cuando descubrió la pintura de Diego Rivera a través de revistas y libros, decidiendo entonces estudiar en La Esmeralda, lugar en el que compartió estudios con Agustín Lazo y Carlos Orozco Romero; paralelamente participó en el Taller de Ensayo de Materiales y Plásticos del profesor José L. Gutiérrez en el Instituto Politécnico Nacional y fungió como ayudante de David Alfaro Siqueiros en la realización de murales. Fue precisamente bajo estas grandes influencias artísticas que empezó a pintar sus propios murales y por su gran talento, el medio comenzó a conocerlo como “el hijo canadiense del muralismo mexicano”. Su tiempo en México lo convirtió en un afiliado a las luchas liberales, decidiendo pintar temas como la injusticia, la guerra, la muerte y el exilio, sin dejar a un lado la paz, dando como resultado un trabajo testimonial y de profunda documentación. No obstante, su rápido crecimiento artístico lo condujo a que sus intereses temáticos se inclinaran también hacia la práctica social y religiosa, en el contexto de las revoluciones y sus mártires históricos. Estas pinturas son épicas, con fuertes narrativas, ya que al ser amante de la literatura proyectó un estilo teatralizado donde el hombre es colocado como el centro de la creación, tal es el caso del dibujo aquí presentado, en el que se puede apreciar a Moisés, uno de los profetas más importantes para las religiones abrahámicas, presentado como una figura en armonía con el universo, o bien como protagonista de las grandes batallas que moldearon el curso de la historia de las religiones. Fuente consultada: GARCÍA DE KRINSKY, Emma Cecilia et ál. Para disfrutar el infinito. Homenaje a Arnold Belkin. México. UNAM, México, 1998, pp. 13 - 17.

$150,000.00-$220,000.00 M.N. 121


181

CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Sin título

Firmada y fechada 82 Tinta sobre papel hecho a mano 55 x 39 cm Agradecemos a la Maestra Carmen Parra y al Maestro Emiliano Gironella Parra por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. Presenta ligeros detalles de conservación. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

182

JOSÉ MARÍA MIJARES

(La Habana, Cuba, 1921 - Miami, Florida, E.E. U.U., 2004) Sin título

Firmada Acuarela y gouache sobre papel 64 x 43 cm $40,000.00-$60,000.00 M.N. 122


183

FEDERICO CANTÚ

(Cadereyta, Nuevo León, 1907 Ciudad de México, 1989) Sin título

Firmada y fechada 36 Tinta sobre papel, doble vista 30 x 23 cm Agradecemos al Sr. Adolfo Cantú por la verificación de autenticidad y apoyo en la catalogación de esta obra, enero del 2020. "Federico Cantú fue un apasionado del dibujo en tinta. A lo largo de su trayectoria de labor artística existe un sinnúmero de obras que saltaron del papel y tinta al lienzo o al grabado. Regresando de París en 1934, se instaló en su atelier para v o l v e r a re c re a r t o d o e s e universo de obras que dejó en Montparnasse. El año 1936 fue el preámbulo para volverse ausentar de México e instalar su nuevo estudio en Nueva York, es posible que esta obra sea testimonio de esa transición". Adolfo Cantú.

Anverso

Reverso

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

184

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Burdel

Firmada y fechada Barcelona 1981 agosto Acuarela, tinta y gouache sobre papel 24 x 30 cm $30,000.00-$40,000.00 M.N.

123


185

FROYLÁN OJEDA

(Veracruz, Veracruz, 1932 - México, 1991) Flores silvestres

Firmado al frente. Firmado y fechado 84 al reverso Acrílico sobre tela sobre fibracel 30.2 x 20.3 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N.

186

ADRIÁN TAVERA

(Ciudad de México, 1940 - Ciudad de México, 2019) Retrato de una actriz al estilo de la Gioconda

Firmado Óleo sobre masonite 80 x 60 cm En esta obra se retrata a la colombiana Danna García, actriz de novelas de televisión, cine y teatro. $25,000.00-$26,000.00 M.N. 124


187

FROYLÁN OJEDA

(Veracruz, Veracruz, 1932 - México, 1991) Sin título

Firmado Óleo sobre tela sobre masonite 61 x 45.5 cm $16,000.00-$26,000.00 M.N.

188

JOSÉ BARDASANO

(Madrid, España, 1910 - Madrid, España, 1979) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 81 x 81 cm José Bardasano fue un destacado pintor y un importante cartelista. Comenzó su formación de la mano del pintor Marceliano Santa María quien lo descubrió haciendo dibujos en la calle, e interesado por su futuro procuró que entrara a estudiar a la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, institución en la cual destacó como pintor y dibujante. Gracias a la beca Conde de Cartagena que le fue concedida en 1935, viajó a Londres, París, Bruselas y La Haya. Durante la guerra participó en numerosas exposiciones y obtuvo la segunda medalla en la Nacional de Bellas Artes de 1934 y tres años más tarde fue galardonado con el primer premio de carteles en el concurso convocado por la Cámara Oficial del Libro. No obstante, tras el advenimiento de la Guerra Civil Española y haber pasado por el campo de concentración francés de Argelès, se trasladó a México como refugiado. En nuestro país, con el apoyo de la familia de unas antiguas amigas de juventud, comenzó a trabajar en una imprenta y enseguida empezó a impartir clases gratuitas de dibujo, así como la realización de una larga serie de encargos oficiales, como retratos, paisajes e ilustraciones para libros y calendarios Galas, empresa que fue la principal editora de calendarios e imágenes comerciales del siglo XX. Fuentes consultadas: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002. Pág. 106 y sitio oficial del Museo del Prado www.museodelprado.es

$120,000.00-$200,000.00 M.N. 125


189

FRANCISCO ROMANO GUILLEMÍN

(Tlapa, Guerrero, 1884 - Cuautla, Morelos, 1950) Sin título

Firmado y fechado 1935 Óleo sobre tela sobre cartón 45 x 44.5 cm $30,000.00-$40,000.00 M.N.

190

JOSÉ CHÁVEZ MORADO

(Silao, Guanajuato, 1909 - Guanajuato, Guanajuato, 2002) Sin título

Firmado Lápiz de grafito sobre papel 39 x 29 cm Con certificado de autenticidad del artista, febrero de 1998. Presenta ligeros detalles de conservación. $26,000.00-$36,000.00 M.N. 126


191

ARTURO SOUTO

(Pontevedra, España, 1902 - Ciudad de México, 1964) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 60 x 50 cm Presenta detalles de conservación. $80,000.00-$100,000.00 M.N.

192

FANNY RABEL

(Polonia, 1922 - Ciudad de México, 2008) ¿Y ahora qué?, de la serie Los atrapados

Firmado y fechado 1970 Acrílico sobre tela 61 x 49 cm “Fanny Rabinovich pinta como vive, con enorme valor, inteligencia y sensibilidad agudas, con todo el calor y la alegría que le dan sus veinte años. Pero lo que yo juzgo más interesante en su pintura es la raíz profunda que la liga a la tradición y la fuerza de su pueblo. No es pintura personalista sino social. Le preocupan fundamentalmente los problemas de clase, y ha observado con una madurez excepcional, el carácter y el estilo de sus modelos, dándole siempre una viva emoción. Todo esto sin pretensiones, y llena de feminidad y finura que la hacen tan completa”. Frida Kahlo. Fuente consultada: TIBOL, Raquel. “Algo sobre Fanny Rabel”. México. La Jornada, mayo del 2007.

$46,000.00-$60,000.00 M.N. 127


193

HORACIO RENTERÍA

(Durango, 1912 - Ciudad de México, 1972) Sin título

Firmado Óleo sobre tela sobre fibracel 60 x 46.5 cm Presenta craqueladuras y ligeros detalles de conservación. $50,000.00-$60,000.00 M.N.

194

HORACIO RENTERÍA

(Durango, 1912 - Ciudad de México, 1972) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 60 x 46 cm Presenta craqueladuras y ligeros desprendimientos de capa pictórica. $50,000.00-$60,000.00 M.N. 128


195

ALEJANDRO CAMARENA (México, 1942 - 2011) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 80 x 60 cm Presenta mínimas craqueladuras. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

196

ALEJANDRO CAMARENA (México, 1942 - 2011) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 80 x 60 cm

$18,000.00-$26,000.00 M.N. 129


197

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco,1915 - Ciudad de México, 2006) Mercado

Firmado y fechado Juchitán, 21 de Marzo-54 Lápices de color sobre papel 44.5 x 63 cm $46,000.00-$60,000.00 M.N.

198

JUAN O’GORMAN

(Ciudad de México, 1905 - Ciudad de México, 1982) Proyecto para la Iglesia del Pueblo de Tetelpan

Sin firma Lápiz de grafito sobre papel albanene 74 x 97 cm Al tratarse de un boceto, presenta ligeros detalles de conservación normales por el uso. El cuadro de datos del plano arquitectónico indica que el diseño corresponde al de la fachada norte de la iglesia y la escala es de 0.05=1.00M. Juan O’Gorman fue además de pintor y muralista un destacado arquitecto, cuya labor se aprecia en los rigurosos bocetos y croquis, hasta en las magníficas construcciones en vivo. Estos trabajos estuvieron bajo la influencia de Le Corbusier y, en una etapa posterior, por el trabajo de Frank Lloyd Wright y la arquitectura orgánica. “Por el año de 1924, los editores enviaron a México el libro del arquitecto suizo-francés Le Corbusier. Compré y leí este libro varias veces con el mayor interés. Entonces se me ocurrió que era necesario hacer en México una arquitectura que fuera totalmente funcional, alejada de todo lo académico y desprovisto de lo que pudiera ser ortodoxia o sectarismo estético, creando una arquitectura estrictamente funcional”. Juan O’Gorman. Fuente consultada: VALLARINO, Roberto et ál. Juan O’Gorman. 100 años. Temples, dibujos y estudios preparatorios. México. Fomento Cultural Banamex, 2005, Pág. 206.

$70,000.00-$90,000.00 M.N. 130


199

ENRIQUE CLIMENT

(Valencia, España, 1897 - México, 1980) Mezquita, 1970

Firmado Óleo y arenas sobre madera 62 x 73 cm Agradecemos a Pilar Climent, hija del artista por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020. Con etiqueta de Galería del Círculo Presenta craqueladuras. En su última década de vida, Enrique Climent produjo obras que se distinguen por sus gruesas texturas, y se alejan un poco de la abstracción que había estado pintando en las décadas pasadas. Mucha de su producción de aquella época mostraba una atmósfera de antiguas ruinas, omitiendo por partes el color y oscilando entre el humor, la distancia y el olvido. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.enriquecliment.mx

$150,000.00-$220,000.00 M.N.

131


200

ANGELINA BELOFF

(San Petersburgo, Rusia, 1883 Ciudad de México, 1969) Uruapan

Firmada y fechada 1956 Acuarela y gouache sobre papel 24.5 x 31.5 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $46,000.00-$60,000.00 M.N.

201

MARIO ALMELA

(Ciudad de México, 1940 - 2017) Tetelco

Firmado Óleo sobre tela 90 x 100 cm Publicado en: ORTÍZ MACEDO, Luis. Mario Almela. Luz y sol. México. La Cartuja, 1997, Pág. 54, catalogado 5. $55,000.00-$70,000.00 M.N.

132


202

ARTURO SOUTO

(Pontevedra, España, 1902 - Ciudad de México, 1964) Escena del parque de ciudad europea

Firmada Acuarela, gouache y lápiz de grafito sobre papel 22 x 30.4 cm Procedencia: colección de Harry Jacobson, nieto del artista. Presenta ligeros detalles de conservación. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

203

GUILLERMO MEZA

(Ciudad de México, 1917 Ciudad de México, 1997) La mina

Firmado, con monograma y fechado 1963 al frente y al reverso Óleo sobre tela 71 x 91 cm “Su inclinación por el detalle, por los matices, por los minúsculos elementos muestran su habilidad de reproducción y su amor por una fantasía que conjugue lo onírico con lo real. Sus seres, o bien son esbozos de hombres, mujeres, cuerpos, fantasmas que flotan en fondos, en planos y espacios que a la vez los enmarcan, señalan y les otorgan vida”. Alberto Dallal. Fuente consultada: RIVERA GONZÁLEZ, Rodolfo et ál. Guillermo Meza. El instante preciso. México. Museo Universitario Contemporáneo de Arte, UNAM, 1996, Pág. 5.

$46,000.00-$70,000.00 M.N. 133


204

LEOPOLDO RICHTER

(Hesse, Alemania, 1896 - Bogotá, Colombia, 1984) Rojo Piubelo

Firmado Óleo sobre madera 70 x 56 cm Presenta craqueladuras y ligeros desprendimientos de capa pictórica. $26,000.00-$36,000.00 M.N.

205

ALFREDO BUENAVENTURA

(Manila, Filipinas, 1942 - Manila, Filipinas, 1982) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 61 x 30.5 cm Alfredo Buenaventura nació en el seno de una distinguida familia de artistas en Bulcan, una provincia al norte de Manila, Filipinas. Después de estudiar arte por un corto periodo en la Universidad de Santo Tomás, fue puesto bajo el tutelaje de su tío, el pintor Cesar Buenaventura, quien estaba en el pico de su carrera artística. La pintura de Alfredo Buenaventura se caracterizó por crear escenas expresionistas con la espátula, contrastándolas con el impresionismo sutil que aprendió de su tío. Murió de una enfermedad del corazón a la corta edad de 39 años. Su obra forma parte de importantes colecciones privadas en Estados Unidos, España y Filipinas. $8,000.00-$15,000.00 M.N. 134


206

NOLDI SCHRECK

(Yakutsk, Rusia, 1921 Valle de Bravo, Estado de México, 2009) Sin título

Firmado y fechado 72 Acrílico sobre tela sobre madera 82 x 83 cm $9,000.00-$12,000.00 M.N.

207

ALFREDO BUENAVENTURA

(Manila, Filipinas, 1942 - Manila, Filipinas, 1982) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 61 x 31 cm Presenta ligeros desprendimientos de capa pictórica. $8,000.00-$15,000.00 M.N. 135


208

JAVIER ARÉVALO

(Guadalajara, Jalisco, 1937 - ) Sin título

Firmado y fechado Guerrero 85 Acuarela y lápiz de grafito sobre papel 57 x 75.5 cm $55,000.00-$70,000.00 M.N.

209

ROBERTO TURNBULL

(Ciudad de México, 1959 - ) Nuevas apariencias III

Firmada y fechada 2012 Acrílico sobre impresión digital sobre tela 80 x 100 cm Con certificado de autenticidad de la galería LeLaboratoire firmado por el artista, octubre del 2014. Presenta mínimos detalles de conservación. Estudió en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. En 2002 fue seleccionado miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA, y en dos ocasiones ganó el Premio de Adquisición de la Bienal Nacional de Pintura Rufino Tamayo. Su obra ha sido exhibida en el Museo de Arte Carrillo Gil, la Sala de Arte Público Siqueiros, Museo de Arte Moderno, Museo Nacional de la Estampa y en numerosas galerías de la Ciudad de México. Sus referentes van desde la abstracción lírica a referencias constructivistas, incorporando objetos a modo de collage en la configuración de su obra. A lo largo de más de 35 años de carrera, ha realizado un complejo cuerpo de obra que a través de exploraciones materiales y el desarrollo de un lenguaje pictórico, ha logrado construir un universo personal donde aparecen intereses como la naturaleza, la cotidianidad, la geometría, el espacio y el color. Forma parte de una generación de artistas que durante los años ochenta propusieron lenguajes que renovaron la identidad del arte mexicano, llevando su obra más allá de neomexicanismos o temas icónicos nacionales, en búsqueda de una expresión propia lejos del cliché de “lo mexicano”. Fuente consultada: sitio oficial del Museo Experimental El Eco www.eleco.unam.mx

$18,000.00-$26,000.00 M.N. 136


210

CARLOS DIAZ “CARLES” (Tenerife, España, 1968 - ) Calle azul

Firmado Pastel graso sobre papel 39 x 29.5 cm

$8,000.00-$15,000.00 M.N.

211

XAVIER ESQUEDA

(Ciudad de México, 1943 - ) Autodidacta

Firmado y fechado 73 Óleo y acrílico sobre tela 39 x 29.5 cm Con etiqueta de Gloria Luria Gallery. $20,000.00-$30,000.00 M.N. 137


212

URIEL PARKER

(Ciudad de México, 1966 - Quillota, Chile, 2011) Composición surrealista

Firmado al reverso Óleo sobre tela 124.5 x 159 cm Nació en la delegación Azcapotzalco en 1966. Se interesó desde muy joven por el dibujo y la pintura, su formación autodidacta le permitió experimentar con toda libertad en la figura humana. Sin ocultar su pasión por la historia del arte, del que toma elementos de los grandes maestros de la pintura universal, creó críticos cuadros figurativos de escenas de la sociedad, la religión y la cultura popular. En la plenitud de su producción artística, murió en Chile, donde residía desde hacía tiempo. Fue miembro del Salón de la Plástica Mexicana, lugar en donde se le realizó una exposición homenaje póstumo en el 2013. Fuente consultada: “La Muerte tiene permiso en el Salón de la Plástica Mexicana”. México. Crónica, sección Cultura, 29 de octubre del 2013.

$20,000.00-$40,000.00 M.N.

213

PATRICIA TORRES

(Ario de Rosales, Michoacán, 1963 - ) Sin título

Firmado y fechado 88 Óleo sobre tela 120 x 150 cm Presenta ligeras craqueladuras. $18,000.00-$26,000.00 M.N. 138


214

VÍCTOR RODRÍGUEZ

(Ciudad de México, 1970 - ) Virtudes de fin de siglo

Firmado y fechado ‘90 al frente Firmado y fechado Octubre 21 1991 México D.F. al reverso Óleo y collage sobre tela 150 x 100 cm Exhibida en: XII Encuentro Nacional de Arte Joven, muestra colectiva en el Museo de Arte Carrillo Gil en la Ciudad de México en 1992. Con etiqueta del INBA, XII Encuentro Nacional de Arte Joven ‘92. Presenta craqueladuras. $80,000.00-$100,000.00 M.N.

215

RODRIGO DE LA SIERRA (Ciudad de México, 1971 - ) The bench

Firmada y fechada 17 X 2012 Escultura en bronce E.E. 18 x 53.7 x 11 cm Con certificado de autenticidad del artista. Agradecemos al Maestro Rodrigo de la Sierra por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020. Después de haber formado una carrera exitosa en el ámbito de la arquitectura, Rodrigo de la Sierra siguió adelante con sus estudios para desarrollar una carrera como artista. Al principio, su producción fue sobre la escultura clásica, la cual desarrolló con suma habilidad. Posteriormente, tras hacer una serie de garabatos en un cuaderno de apuntes, nació un personaje llamado “Timoteo”, al que cariñosamente apodó “Timo”. "Timo" es descrito por su creador como “el hombre de todos”, una especie de álter ego. En principio, el personaje se muestra con un aspecto cómico y ligero, sin embargo, detrás de esa careta inicial, se interpretan asuntos de suma seriedad, protagonizando escenas como la crisis económica global del 2007, la Primavera Árabe y el ego humano en todas sus manifestaciones. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.rodrigodelasierra.com

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 139


216

JUAN DE DIOS GARZA VELA (Monterrey, Nuevo León, 1986 - ) Composición en rojo

Firmado y fechado 2017 Collage, acrílico, tinta y acuarela sobre papel 33 x 26 cm medidas totales con marco El marco es parte de la obra. “Mi trabajo siempre se ha enfocado en los conceptos de tiempo y espacio, esos pequeños momentos que forman nuestras vidas: niñez, adolescencia, primeros amores, primeros corazones rotos, primeros triunfos, viajes y personas memorables; como un collage, todos somos un conjunto de piezas bien pegadas, otras arrancadas y partes que se empalman, básicamente de eso se trata este viaje en el que todos estamos abordo. Las piezas que desarrollo actualmente son retratos en técnica mixta con trazos rápidos e intuitivos, enfatizando lo efímero de nuestras vidas”. Juan de Dios. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

217

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) Cronómetro cabalístico quiromántico

Firmada y fechada 019 Escultura en bronce 3 / 8 47 x 32.7 x 14 cm Con certificado de autenticidad del artista, noviembre del 2019. $85,000.00-$120,000.00 M.N. 140

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg


218

CISCO JIMÉNEZ

(Cuernavaca, Morelos, 1969 - ) Fractura

Firmada y fechada 2016 al reverso Mixta y relieve sobre madera 49 x 61 cm $36,000.00-$50,000.00 M.N.

219

CISCO JIMÉNEZ

(Cuernavaca, Morelos, 1969 - ) Victoria - Marti

Firmada Tinta y collage sobre papel 85 x 75 cm La obra de Cisco Jiménez se caracteriza por su irreverencia y carácter lúdico. Sus dibujos son audaces y cómicos, llenos de humor e ironía. Constantemente utiliza un vocablo proveniente de anuncios y carteles públicos, haciendo que el espectador no sólo esté frente a un juego visual simple, sino más bien ante una reflexión social, política, histórica y hasta sexual. Fuente consultada: LEÑERO, Isabel. “Cisco Jiménez en la Galería Retrouvé”. México. Proceso, sección Cultura, 11 de diciembre del 2013.

$75,000.00-$100,000.00 M.N. 141


220

GABRIELA GARZA-PADILLA (Monterrey, Nuevo León, 1965 - ) La sonrisa secreta

Firmado y fechado 2004 al frente Firmado y fechado 2004 San Francisco, Santiago, N.L. México al reverso Óleo sobre tela 134.5 x 160 cm $80,000.00-$100,000.00 M.N.

221

SALVADOR DALÍ

(Figueras, España, 1904 - Figueras, España, 1989) Gabinete antropomórfico

Firmada Escultura en bronce en base de mármol 22 x 30 x 11 cm medidas totales con base Con factura de compra de la tienda Pawn Stars, famosa por el programa de televisión El Precio de la Historia. Otras versiones de esta obra están publicadas en: PASSONI, Franco et ál. Dalí. Italia. Edizione Master Fine Art Gallery, 1987, Pág. 79, en LEVI, Beniamino. The Dalí Universe. Inglaterra. Inter Art Resources, 2000, pp. 80 - 81 y en DESCHARNES, Robert y Nicolas. Salvador Dalí. Francia. 2004, catalogado 683, pág. 266. Salvador Dalí fue fuertemente influenciado por el trabajo de Sigmund Freud, especialmente en su interpretación de “Gradiva: una fantasía pompeyana”, de William Jensen. Esta novela es una fantasía con apariencia de realidad, lo cual lo llevó a escribir un ensayo que fuera el más amplio y profundo estudio que el autor austriaco realizara de una obra de ficción desde la perspectiva de la interpretación de los sueños y el análisis psicológico. Este interés no pasaría desapercibido para los surrealistas que eligieron a esta onírica figura femenina como musa y advocación. En 1936, Salvador Dalí realiza el dibujo “Ciudad de Cajones”. En el análisis de la obra del artista, los cajones fueron motivos constantes que referían a la teoría psicoanalítica de Freud, en palabras de Dalí, “la mente humana está llena de cajones que pueden abrirse solo a través del psicoanálisis”. Los cajones que emergen de la figura humana en la obra, aluden a la complejidad de la mente y a la fuerza que requiere anteponerse a los obstáculos más difíciles en la vida. Posteriormente, este dibujo se convirtió en escultura, la cual fue producida en diferentes materiales, formatos y ediciones. Fuentes consultadas: GONZÁLEZ, José Angel. “Hacer arte fragmentado y roto, una manera de crear que se impuso tras la I Guerra Mundial”. España. 20 minutos, sección Cultura, abril del 2015 y sitio oficial del artista www.salvador-dali.org

$100,000.00-$150,000.00. M.N.

142


222

FROYLÁN RUIZ

(Ciudad de México, 1944 - ) Todos lloramos

Firmado y fechado 89 Óleo sobre tela 120 x 100 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

223

LAURA QUINTANILLA

(Ciudad de México, 1960 - ) Enigma

Firmado y fechado 04 Encausto y chapopote sobre madera 100 x 120 cm “En sus cuadros se funden referencias de el Bosco, de la pintura metafísica y de la imaginería popular. Se dan cita las cosmogonías orientales y los símbolos esotéricos, pululan afanosos homúnculos en febril actividad o desfilan animales fantásticos de un improbable circo metafísico; flotan objetos y se superponen escenas de hombres atrapados en sueños. En diferentes tradiciones religiosas o propiamente esotéricas, el círculo constituye la representación primigenia del todo y también símbolo del devenir. En los trabajos de Laura Quintanilla estos círculos celestes que parecen regir el transcurrir de lo humano nos refieren a un incesante movimiento, todo gira como en un pasmoso carrusel; mundos, seres, ideas y cosas se suceden en este movimiento circular como parte del eterno retorno de todas las cosas”. Ernesto Sosa. Fuente consultada: SOSA, Ernesto. “Apuntes para un retablo universal”. México. Museo de Mujeres Artistas, 19 de febrero del 2014, www. museodemujeres.com

$22,000.00-$30,000.00 M.N. 143


224

ANTONIO RODRÍGUEZ LUNA

(Córdoba, España, 1910 - Córdoba, España, 1985) Los comediantes

Firmado y fechado 65 al frente Firmado y fechado 1965 al reverso Óleo sobre tela 85 x 119.5 cm Presenta ligeras craqueladuras. Para Antonio Rodríguez Luna, la pintura fue una forma de conocimiento: de conocimiento del mundo, de sus fenómenos, de sus apariencias, de sus realidades. Una forma de conocimiento poético, es decir, un instrumento para someter a un supremo orden metafórico lo que sus ojos contemplaban y su imaginación recreaba. No se limitaba, trataba siempre de hacer un análisis apasionado de las expresiones provenientes de los sentimientos, siempre dentro del más exigente rigor estético, por implícita inferencia, eran sus propios horizontes. Fuente consultada: REJANO, Juan. Antonio Rodríguez Luna. México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1971, Pág. 14.

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

225

JORGE MARÍN

(Uruapan, Michoacán, 1963 - ) Sin título (Niño con cono)

Firmada y fechada 96 Escultura en barro policromado en base de madera 108 x 35 x 25 cm medidas totales con base Con certificado de autenticidad del artista. Agradecemos al Maestro Jorge Marín por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2018. Parte del objetivo de obra de Jorge Marín es provocar en el espectador una profunda reflexión a través de la sensualidad y dramatismo que puede generar el cuerpo humano. Por ello, en su imaginario plástico es común hallar figuras aladas, seres inclinados sobre su propio peso y personajes de carnaval con sombreros de cono o con los rostros cubiertos por máscaras de pájaro. A lo largo de su laureada carrera de más de 25 años, ha participado en más de 250 exposiciones colectivas e individuales y su trabajo ha sido exhibido en diversos museos, galerías y plazas públicas en países de América, Europa y Asia. “En Marín, la composición juega con los puntos de equilibrio y tensión que dota de una armonía constructiva al volumen contenido entre los vacíos y la masa. Ambos oscilan entre la pureza lineal de los soportes de sus personajes, donde formas elegantemente proyectadas en el espacio, constituyen la morada del tema que acusa; y el sujeto, que evoca cierto manierismo desde su resolución realista, en la actividad que recrea los personajes fantásticos provistos de máscaras y vigorosas alas”. Luisa Barrios. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.jorgemarin.com.mx

$100,000.00-$150,000.00 M.N. 144


226

JOSÉ CHÁVEZ MORADO

(Silao, Guanajuato, 1909 - Guanajuato, Guanajuato, 2002) Escena de circo

Firmada y fechada 65 Tinta sobre papel 20.5 x 27.5 cm Con certificado de autenticidad del artista. “En el arte no debemos llegar a definiciones tajantes que nos den un claroscuro condenatorio…Convivamos, laboremos y no nos discriminemos…Este propósito no debe tomarse como si fuese indefinido en mi obra… He sido un pintor que desea dialogar con su pueblo…”. José Chávez Morado. Fuente consultada: SANTIAGO SILVA, José. José Chávez Morado. Vida, obra y circunstancias. México. Instituto Estatal de la Cultura, Ediciones la Rana, 2001, Pág. 59.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

227

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Homenaje a Chucho Reyes

Firmada y fechada 2003 Escultura en bronce 2 / 6 29 x 46 x 16 cm Con certificado de autenticidad del artista. Publicada en: BENTO VÉLEZ, Sandra et ál. José Luis Cuevas. México. INBA, CONACULTA, 2008, Pág. 261, catalogada 205. Presenta detalles de conservación. También conocida con el título "Animal transgénico". $44,000.00-$60,000.00 M.N. 145


228

NOEL LÓPEZ CARRIZAL

(Silacayoapan, Oaxaca, 1947 - ) Sin título

Firmada Escultura en madera 65 x 16.5 x 16.7 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

229

GERMÁN VENEGAS

(Puebla, México, 1959 - ) Danzante, 2008

Firmada Escultura en bronce 5 / 6 51 x 28.7 x 20.3 cm Con certificado de autenticidad del artista. $70,000.00-$100,000.00 M.N. 146


230

VICENTE GANDÍA

(Valencia, España, 1935 - Morelos, México, 2009) Sin título

Firmado y fechado 66 Óleo sobre tela sobre madera, díptico 111 x 182 cm medidas totales Agradecemos a la Sra. Andrea Velasco Levy, viuda de Gandía, por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020. $180,000.00-$220,000.00 M.N.

147


231

JULIÁN DÍAZ VALVERDE “DIVAL” (Lima, Perú, 1959 - ) La teoría del vuelo

Firmado al frente Firmado y fechado 2002 al reverso Óleo sobre tela 100 x 130 cm $40,000.00-$60,000.00 M.N.

232

IGNACIO ORTIZ

(La Piedad, Michoacán, 1934 - Ciudad de México, 2017) Sin título

Firmado y fechado 94 Óleo sobre tela 120 x 80 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N. 148


233

ROLANDO ROJAS

(Tehuantepec, Oaxaca, 1970 - ) Leda y el cisne, 2014

Firmado Óleo y tierras sobre lino 200 x 250 cm Con certificado de autenticidad del artista, mayo del 2016. El haber nacido en el Istmo de Tehuantepec, hizo que Rolando Rojas contara con una rica herencia oaxaqueña que lo influenció en el proceso de hallar su perfil artístico, en el cual es notable el uso de elementos simbólicos que hacen referencia a leyendas de la cultura zapoteca, así como un rico uso del color y materiales como tierras y arena, sintetizando con estas características los orígenes de una mezcla de tradición, mito y magia, dejando así un testimonio de su mexicanidad. No obstante, también ha tratado otros temas, algunos provenientes de la literatura universal, pero siempre con el manejo de tonalidades por el que tanto se identifica para no abandonar por completo el ideal de figuras propias, creadas por su imaginario zapoteca, tal y como podemos apreciar en “Leda y el cisne”, una historia griega que hace referencia al erotismo. Leda era la esposa del rey Tindáro de Esparta, y fue durante un baño en el río, que Zeus vio a la bella Leda, habiendo quedado fascinado con ella, el padre del Olimpo descendió a la tierra en forma de cisne y se acercó a Leda seduciéndola; siendo ese encuentro la misma noche en que tuvo relaciones con su esposo. Fue entonces que dio a luz a dos parejas de hijos: Helena y Pólux, hijos de Zeus, y Clitemnestra y Cástor, hijos de Tíndaro. $200,000.00-$300,000.00 M.N. 149


234

LUIS ZÁRATE

(Santa Catarina de Cuanana, Oaxaca, 1951- ) Sin título

Firmado y fechado París 87 Óleo sobre papel 74.6 x 54.6 cm Presenta ligeros detalles de conservación. “El imaginario de Luis Zárate se despliega marcado por una libre diversidad en la que el paisaje que encabeza notas emerge como ejemplo de su contexto. Ajeno a modas, inserto en la modernidad del siglo XX en cruce con su propia iconología, esa que aflora entre las brumas del pasado y se cruza con sus pasos día a día, Luis Zárate desata un amplio imaginario sin que ninguno de sus cuadros abandone su marca, el sello personal. Y acorde con tal diversidad, acciona distintas puestas de la materia y el color, así como múltiples instrumentos muchas a veces inventados por él […] Así surgen las antropomorfias; en muchos bastidores de Zárate todo se aglutina, concentra y desborda para desencadenar, sobre la organización de sus núcleos visuales, la simbólica reminiscencia de un pensamiento cuyo sustrato late en el entorno circundante”. Lelia Driben. Fuente consultada: DRIBEN, Lelia. Luis Zárate. Las oscilaciones del imaginario. México. Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, 1999, pp. 17 y 18.

$46,000.00-$70,000.00 M.N.

235

LEONEL MACIEL

(Petatlán, Guerrero, 1939 - ) Chaneques con calambotes y pescado blanco pero no de Pátzcuaro

Firmado y fechado 73 Óleo sobre tela 138 x 113 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 150


236

CÉSAR BUENAVENTURA

(Manila, Filipinas, 1922 - Filipinas, 1983) Sin título

Firmado y fechado 1967 Óleo sobre tela 46 x 36 cm Presenta rasgadura.

$10,000.00-$20,000.00 M.N.

237

CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Lepidóptero viajero

Firmado y fechado 93 Óleo sobre tela 100 x 100 cm Con certificado de autenticidad de El Aire Centro de Arte firmado por el artista. Con etiqueta de El Aire Centro de Arte. $120,000.00-$150,000.00 M.N. 151


238

GILBERTO ACEVES NAVARRO (Ciudad de México, 1931 - ) Sin título

Firmada con monograma y fechada 18 08 95 Tinta y gouache sobre papel 28 x 35.5 cm $20,000.00-$30,000.00 M.N.

239

CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Numero 45

Firmada y fechada Valle de Bravo 74 Tinta y acuarela sobre papel 75 x 110 cm Agradecemos a la Maestra Carmen Parra y al Maestro Emiliano Gironella Parra por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020. Con etiqueta de Galería GDA. Presenta detalles de conservación. $55,000.00-$80,000.00 M.N. 152


240

ENRIQUE CARBAJAL “SEBASTIAN” (Camargo, Chihuahua, 1947 - ) Singularidad

Firmada y fechada 2002 Escultura en bronce P / T 96 x 14 x 19.5 cm Con certificado de autenticidad del artista, octubre del 2014. Presenta ligeros detalles de conservación. $120,000.00-$200,000.00 M.N. 153


241

JULIÁN DÍAZ VALVERDE “DIVAL” (Lima, Perú, 1959 - ) Arreglo floral No. 2

Firmado y fechado 98 al frente Firmado y fechado 98 Mexico D.F. al reverso Óleo sobre tela 80 x 90 cm $30,000.00-$40,000.00 M.N.

242

JULIÁN DÍAZ VALVERDE “DIVAL” (Lima, Perú, 1959 - ) Naturaleza con delfines

Firmado al frente Firmado y fechado 2019 al reverso Óleo sobre tela 80 x 130 cm $46,000.00-$60,000.00 M.N. 154


243

CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Sin título

Firmado Óleo sobre tela sobre madera y lámina repujada, con marco de madera 123 x 96 cm Agradecemos a la Maestra Carmen Parra y al Maestro Emiliano Gironella Parra por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020. $120,000.00-$180,000.00 M.N.

155


244

FITZIA

(La Baule, Francia, 1931 - 2015) Sin título

Firmado y fechado 1998 al frente Firmado y fechado México D.F. 4 de enero 1998 al reverso Collage de papel sobre madera 50 x 42 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N.

245

GABRIEL MACOTELA

(Guadalajara, Jalisco, 1954 - ) Floral

Firmada y fechada Julio 80 Acuarela sobre papel 31 x 38.5 cm Procedencia: Adquirido en el Salón de la Plástica Mexicana. Macotela estudió en La Esmeralda y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Más tarde, ingresó al taller del maestro Gilberto Aceves Navarro en la Academia de San Carlos. Se trata de un artista polifacético que ha incursionado en la pintura, el grabado, la escultura, la edición e incluso la música. Ha presentado su trabajo en diversas exposiciones colectivas en museos y galerías nacionales e internacionales, así como muestras individuales entre las que sobresalen las realizadas en el Museo Carrillo Gil en 1983 y 1997, en el Museo de Arte Moderno en 1986 y en el Museo Rufino Tamayo en 1988. Fuente consultada: LAMBARRY MARTÍNEZ, Margarita et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 396.

$16,000.00-$26,000.00 M.N.

156


246

ÓSCAR GUTMAN

(Ciudad de México, 1957 - ) Composición en Homenaje a Francis Bacon

Firmado y fechado 86 Acrílico y pastel sobre tela 70 x 90 cm Presenta detalles de conservación. Óscar Gutman estudió Letras Inglesas en la UNAM y realizó diversos cursos en escuelas de diseño en Barcelona y Nueva York. Ha colaborado como docente en instituciones importantes en la Ciudad de México y Veracruz. Ha tenido más de 50 exposiciones individuales y 100 colectivas en México y en el extranjero. Su trabajo ha sido distinguido en varias ocasiones, obteniendo Menciones Honoríficas por la Fundación Joan Miró y por la XI Bienal Latinoamericana de Gráfica. Actualmente vive y trabaja en su propio taller en la Ciudad de México. Su obra pertenece a importantes colecciones públicas y privadas.

Fuente consultada: ALDAMA, José Ignacio et ál. Óscar Gutman. Pintura. México. Aldama Fine Art, 2012, Pág. 14.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

247

FELICIANO BÉJAR

(Jiquilpan, Michoacán, 1920 - Ciudad de México, 2007) Custodia de mesa

Firmada y fechada 81 Escultura en acero y cristal tallado 33 x 16.8 x 8.8 cm Agradecemos a Martín Feliciano Béjar por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre del 2019. Con dedicatoria en la base. Presenta detalles de conservación. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

157


248

ARNOLD BELKIN

(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) Sin título

Sin firma Acuarela y lápiz de grafito sobre papel 41 x 92 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2019. Presenta ligeros detalles de conservación. $46,000.00-$60,000.00 M.N.

249

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) Falsa silla Lucrecia Borgia, 2019

Firmada en la base Escultura con reglas de madera y metal 5 / 8 32 x 15.2 x 15 cm Con certificado de autenticidad del artista, julio del 2019. $50,000.00-$70,000.00 M.N. 158

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg


250

KISHIO MURATA

(Japón, 1910 - México, 1992) Sin título

Firmado y fechado 57 Crayón sobre papel 35 x 85 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

251

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) Silla kindergarten del sistema métrico

Firmada en la base Escultura con reglas de madera y metal 5 / 8 37 x 21 x 20 cm Con certificado de autenticidad del artista, julio del 2019. Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

159


252 SUSANA CAMPOS

(Ciudad de México, 1942 - ) Vegetación extensa Firmado y fechado 91 Firmado al reverso Óleo sobre tela 90 x 100 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

253

PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - ) Frutero tripie, 2015

Firmada Escultura en madera policromada 1 / 2 31.5 x 41 x 41 cm Con certificado de autenticidad del artista. “El ornamento, que en muchas antiguas civilizaciones milenarias cumplía una función sagrada, tristemente ha desaparecido de nuestra cultura agnóstica, inmoral y pragmática. El minimalismo, o sea el nihilismo, es considerado un estilo. Yo, eternamente enamorado del arabesco y el ornamento egipcio, gótico, barroco, victoriano y aún precortesiano, he tratado de restablecer este amor por el adorno, y muchos de mis cuadros semejan un compendio de ornatos, llegando al punto [exagerado] de manía obsesiva, de too much is not enough”. Pedro Friedeberg. Fuente consultada: HOLTZ, Déborah et al. Pedro Friedeberg. México. Trilce Ediciones, 2009.

$65,000.00-$80,000.00 M.N. 160

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg


254

CARLOS TORRES

(Guadalajara, Jalisco, 1983 - ) Traslación G

Firmado y fechado 1999 al reverso Acrílico y lápiz de color sobre papel sobre madera 100 x 75 cm Con certificado de autenticidad de Galería Oscar Román. Con etiqueta de Galería Oscar Román. $80,000.00-$150,000.00 M.N.

255

ÁGUEDA LOZANO

(Cuauhtémoc, Chihuahua, 1944 - ) Sin título

Firmado y fechado 1991 Óleo sobre tela 81 x 81 cm “En la obra de Águeda Lozano la perfección del acabado y la armonía alcanzada eluden la rigidez del modelo, involucrándose más bien con la operación de un dominio singular: el de la creación en libertad que, sin dejar de pensar y sentir, trasciende los motivos evidentes. La estructura narrativa está abierta, no remite a ningún planteamiento en particular. Fuerza y suavidad funcionan como límites del corpus compositivo, entre tales extremos se desplaza ‘la mano’ e interviene ‘la mente’, en aras de resolver una urgencia expresiva: la de la artista, quien también oscila en el espacio de maniobra que establecen dichos polos. Su propia personalidad se aviene a la perfección, embona, con su obra: de un modo, precisa e implacable; de otra manera, tersa y fluida”. Luis Ignacio Sáinz. $42,000.00-$60,000.00 M.N.

161


SECCIÓN DE OBRAS CON PRECIOS DE RECUPERACIÓN 256

GABRIEL RAMÍREZ

(Mérida, Yucatán, 1938 - ) Desnudo amarillo

Firmado y fechado 77 Óleo sobre tela 60 x 90 cm Con etiqueta de Galería Gabriela Orozco. Presenta mínimos detalles de conservación. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $28,000.00-$40,000.00 M.N.

257

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) Sin título, 2011

Sin firma Mosaico de cerámica montado en bastidor de hierro 76.5 x 51 x 5.5 cm Agradecemos a la Oficina Sergio Hernández por la verificación de autenticidad de esta obra, octubre del 2018. En la práctica escultórica, Sergio Hernández recurre a la cerámica y al bronce, para transformar el material, en ocasiones en superficies que parecen encontradas o extraídas de sitios antiguos, en objetos o vestigios arqueológicos, donde el tiempo ha dejado grabado del mismo modo que a los fósiles, a insectos y la vegetación. Sus esculturas son un ecosistema de entes que han salido de sus cuadros, fieras inofensivas con características compartidas entre seres marinos, aves y humanas de largas y retorcidas extremidades. “Sergio se enfrenta, con la emoción de unificar retazos de estímulos visuales, literarios y acústicos que van desde la prehistoria hasta la actualidad […] Lo mueve el ímpetu de abarcar mucho, de ir más allá, trascendiendo el imaginario de su región natal que, a querer o no, en todas formas emerge. Porque en él pueden convivir, transformados, rasgos de Edvard Munch, de Miró, de Dubuffet, del románico catalán y de la cerámica pintada maya”. Teresa del Conde. Fuente consultada: SULLIVAN, Edward et ál. Sergio Hernández. México. Fomento Cultural Banamex, 2008, pp. 25-29, 31-33.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $230,000.00-$400,000.00 M.N.

162


258

GUILLERMO OLGUÍN

(Ciudad de México, 1969 - ) Sin título

Firmado al frente. Firmado y fechado 96 al reverso Óleo y fragmento de textil sobre lino 165 x 125 cm Con documento de autenticidad de la galería Noel Cayetano Arte Contemporáneo, enero del 2019. Presenta detalles de conservación. De padre oaxaqueño y madre estadounidense, Guillermo Olguín expresa en sus pinturas las vivencias derivadas de su formación entre Europa y Estados Unidos, así como las tradiciones de las comunidades de ascendencia negra de Oaxaca y Guerrero. Ingresó en Cornish School of Arts en Seattle, Washington, Estados Unidos, poco después, realizó un posgrado en la Academia de Arte de Budapest, Hungría. Famoso por la fuerza expresiva que utiliza en sus obras, Guillermo Olguín establece un vínculo entre los ritos paganos, la mitología y la poesía propia. Ha participado de manera individual y colectiva en más de treinta exposiciones en México, Estados Unidos, Paraguay, Cuba, Brasil, Argentina, Italia, Reino Unido, Alemania, España, Portugal, Francia, Finlandia y Japón. Fuentes consultadas: CALDERÓN, ARGOMEDO, Esteban Alberto. La Colección de Pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Banco Nacional de México, 2002, pp.488-490 y en el blog del artista: www.guillermolguin.blogspot.com

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $90,000.00-$110,000.00 M.N.

259

PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - ) Sin título, 1955

Firmada Tinta y acuarela sobre papel 49.5 x 39.5 cm Con certificado de autenticidad del artista, septiembre del 2016. Presenta detalles de conservación. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

$34,000.00-$40,000.00 M.N.

163


260

MIGUEL COVARRUBIAS

(Ciudad de México, 1904 - Ciudad de México, 1957) Vestuario del rey para el ballet Romance, ca. 1954

Sin firma Gouache, tinta dorada y lápiz de grafito sobre papel 34 x 24 cm Con carta de autenticidad de Adriana Williams, agosto del 2016. Publicado en: Miguel Covarrubias: Homenaje. México. Fundación Cultural Televisa y Centro Cultural Arte Contemporáneo, 1987, Pág. 222. Exhibido en: “Miguel Covarrubias: Homenaje”, muestra presentada en el Centro Cultural de Arte Contemporáneo, febrero a mayo de 1987. Con etiqueta del Centro Cultural Arte Contemporáneo. Presenta ligeros detalles de conservación. En 1950, Covarrubias aceptó el nombramiento como jefe del Departamento de Danza del INBA. Con gran responsabilidad fungió en su puesto, dirigiendo por buen camino a la compañía. Durante estos años, diseñó vestuarios y escenografías para importantes ballets. En total montó 34 presentaciones para los cuales en algunos diseños pidió ayuda a colaboradores y amigos, como Carlos Mérida, Fernando Castro Pacheco, José Reyes Meza y Juan Soriano. También logró invitar a destacados maestros de distintas compañías extranjeras con el afán de instruir y sensibilizar a los bailarines. “Si Covarrubias no fue historiador profesional, sí podemos afirmar que fue uno de los mejores intérpretes de nuestra historia”. Ernesto de la Torre Villar. Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 5, No. 46, julio-agosto 2000, pp. 13 y 14.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

261

MIGUEL COVARRUBIAS

(Ciudad de México, 1904 - Ciudad de México, 1957) Autorretrato

Firmado “Miguel” Lápiz de grafito sobre papel 26.5 x 19.5 cm Con dedicatoria. Con carta de autenticidad de Adriana Williams, agosto del 2016. Tiene otro dibujo (a la manera de Picasso) a tinta en la parte posterior, cuya autoría es de un artista no identificado. Miguel Covarrubias acostumbraba compartir a sus amigos cartas o dedicatorias en libros con su autorretrato caricaturizado. “Covarrubias se involucró desde temprana edad en la caricatura y en este terreno hizo importantes aportaciones al estilo convencional como se había tratado este género durante los últimos cien años. Mediante una asombrosa síntesis de líneas, logró expresiones llenas de carácter y, sobre todo, extremadamente representativas de sus personajes. Sus trabajos involucraron rasgos físicos, del temperamento y actitudes de sus modelos, y por otro lado, el genio y la destreza para poder reproducirlo con fidelidad. Covarrubias logró un destacado lugar en este género”. Lupina Lara Elizondo. Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 5, No. 46, julio-agosto 2000, Pág. 5.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

164


Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

262

PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - ) Sin título

Firmada Tinta sobre papel 27.5 x 20 cm Con dedicatoria, fechada 12 de mayo de 1959. Presenta ligeros detalles de conservación. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $25,000.00-$30,000.00 M.N.

165


263

JOSÉ REYES MEZA

(Tampico, Tamaulipas, 1924 Ciudad de México, 2011) Langosta con lenguado

Firmado y fechado 67 Óleo sobre tela 65 x 90 cm Con etiqueta de Galería Gabriela Orozco. Presenta ligero detalle de conservación. “Maravillosas y envidiables facultades posee Reyes Meza, como pintor. Puede pintar todo lo que quiera, y del modo que a él le venga en gana. Paisajes, flores, pescados, naturalezas muertas, toros, retratos”. Antonio Rodríguez. Fuente consultada: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 58.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $45,000.00-$60,000.00 M.N.

264

JUAN SORIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1920 - Ciudad de México, 2006) Estatuilla de la Paloma, Premio Nacional de Periodismo

Firmada y fechada 03 Escultura en resina 23 x 13.5 x 25 cm Agradecemos a Marek Keller, director de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C., por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2019. Presenta un faltante y ligeros detalles de conservación. Esta pieza fue ralizada por el artista en 2003, como encargo del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, para ser entregada como estatuilla a los periodistas más destacados del país, además de haberse usado como imagen de aquella primera entrega de premios llevada a cabo en Guadalajara, Jalisco. Juan Soriano fue más un autodidacta independiente, que un estudioso de la Academia; su mutable actividad creadora le permitió ser docente, ceramista, escenógrafo, pintor, escultor, diseñador de vestuarios, ilustrador y activo participante en exposiciones en México, Estados Unidos y diversos países de Europa. Su producción escultórica está compuesta por temáticas varias, pero sobresalen las figuras zoológicas, más aún las aves por su admiración a los estudios de la ornitología.

Fuente consultada: PONIATOWSKA, Elena et ál. Juan Soriano. Aves de paso. España. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2006, pp. 43-49.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $24,000.00-$30,000.00 M.N.

166


265

ROSENDO PÉREZ PINACHO (Pochutla, Oaxaca, 1972 - ) Destello de sandía

Sin firma Óleo y arena sobre tela 149 x 190 cm

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $32,000.00-$46,000.00 M.N.

266

JOSÉ REYES MEZA

(Tampico, Tamaulipas, 1924 - Ciudad de México, 2011) Raya

Firmado y fechado 61 Óleo sobre tela 79 x 60 cm Con etiqueta de Galería Gabriela Orozco. Presenta ligeros detalles de conservación.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $35,000.00-$44,000.00 M.N.

167


267

PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - ) Carta a Esther

Firmada Tinta sobre papel 50 x 11.7 cm medidas totales Piezas: 2 enmarcadas juntas Presenta detalles de conservación. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $24,000.00-$30,000.00 M.N. Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

168


268

EMILIO BAZ VIAUD

(Ciudad de México, 1918 - 1991) Recuerdo de Veracruz

Firmado y fechado Tacubaya México Enero 1948 Temple y acrílico sobre cartón 44 x 39 cm Presenta detalles de conservación. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $75,000.00-$100,000.00 M.N.

269

EMILIO BAZ VIAUD

(Ciudad de México, 1918 - 1991) Naturaleza muerta

Firmado y fechado Tacubaya México Enero 1948 Temple y acrílico sobre cartón 42 x 36.5 cm Presenta detalles de conservación. A pesar de haber estudiado Arquitectura en la Academia de San Carlos, su verdadero interés siempre fue la pintura. Durante sus estudios conoció a Manuel Rodríguez Lozano, quien lo guio a lo largo de su carrera como artista; en aquella época conoció también a José Gómez Rosas “El Hotentote”, opositor del arte oficial de la época, pintor mexicano y amigo. Su vida fue totalmente bohemia, lo que lo llevó a experimentar artísticamente sin ataduras. Su meticulosa técnica “trompe-l’oeil” fue elogiada por sus colegas y críticos, un estilo logrado aplicando pintura al óleo sobre superficies secas. Su producción artística más conocida fue realizada en los primeros años de la década de los 50, ya que para el inicio de los 60 tuvo un periodo abstracto, época en la cual entró a un monasterio en Cuernavaca para recibir terapias psicoanalíticas, un proceso que formó parte de la doctrina que inculcaba el monje Gregorio Le Mercier y a quien Emilio Baz retrató en 1963. Fuente consultada: sitio del Museo Colección Blaisten www.museoblaisten.com

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $75,000.00-$100,000.00 M.N.

169


270

RENÉ MARTÍN

(La Habana, Cuba, 1952 - ) El salto del Ángel

Firmado Acrílico sobre tela 100 x 150 cm Agradecemos al Maestro René Martín por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2019. René Martín estudió Arquitectura y Diseño Gráfico, carreras que lo influenciaron a dedicarse al arte e ingresar a la Escuela de Bellas Artes de San Alejandro en La Habana, Cuba. A la par de sus estudios, comenzó a pintar paisajes, los cuales vendía en las plazas públicas y por encargos a particulares, hasta que finalmente tuvo la oportunidad de presentar su trabajo en exposiciones, muchas de ellas con gran éxito. El paisaje ha sido su principal temática, siendo la naturaleza tropical el centro de su marco artístico; no obstante a este estilo le ha agregado con el tiempo un toque de personalidad, un distintivo que se caracteriza por el uso constante de metáforas y simbologías mediante la inclusión de elementos que crean ambientes surrealistas como túneles y espacios abiertos entre las malezas, árboles que emergen del agua y estructuras arquitectónicas fusionadas con la flora y fauna. Llegó a México en 1996, país donde su carrera maduró y creció aún más. Actualmente vive y trabaja entre México y Miami, ha expuesto en más de 65 muestras colectivas e individuales en museos, galerías e instituciones públicas y privadas de Cuba, México, Costa Rica y Estados Unidos. Además, su obra ha sido publicada en destacados periódicos, revistas y libros, en los cuales se describe a su pintura como una gestora de la tendencia del surrealismo-tropical y promotora de la conservación de la naturaleza, así como del medio ambiente con un gran sentido profesional. Fuentes consultadas: FERNÁNDEZ SOTO, Francisco Javier y MARTÍN, René. Art & Golf Collection. México. Soto Editores, 2016, Pág. 187 y en ESQUIVEL ALATORRE, Gerardo. “Cuando el golf se convierte en arte”. México. Mundo Ejecutivo, sección First Class, junio del 2018, No. 473, pp. 102-104.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $85,000.00-$105,000.00 M.N.

170


271

JOSÉ CHÁVEZ MORADO

(Silao, Guanajuato, 1909 - Guanajuato, Guanajuato, 2002) Sin título

Firmado y fechado 76 Óleo sobre tela 160 x 75 cm El pintor José Chávez Morado en su obra, sintetiza una elaborada crítica acerca de la desintegración política a partir de los mitos del origen de la Ciudad de México; se muestran, además, como ejemplo de las complejas negociaciones entre la tradición y la modernidad a mediados del siglo XX. Su carrera se fortaleció gracias a su labor como empleado del Estado, creando líneas de acción cultural muy fructíferas. El guanajuatense contribuyó así a la dirección de los discursos artísticos y educativos para mantener los ideales posrevolucionarios de una nación mestiza unificada. Fuente consultada: PÉREZ GAVILÁN, Ana Isabel. “Chávez Morado, destructor de mitos. Silencios y aniquilaciones de la ciudad (1949)”. México. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 2005, vol. XXVII, núm. 87.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $350,000.00-$500,000.00 M.N.

171


272

MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990) Sin título, ca. 1970

Sin firma Tinta sobre papel 9 x 6.4 cm a 4.1 x 4.3 cm medidas variables por cada dibujo 40 x 111 x 5 cm medidas totales con marco Piezas: 6, enmarcadas juntas. Cada una con certificado de autenticidad de la Dra. Lily Kassner, julio del 2016. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $100,000.00-$200,000.00 M.N.

172


273

MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990) Sin título, ca. 1970

Sin firma Tinta sobre papel 8.2 x 8.2 cm a 5.2 x 4.5 cm medidas variables por cada dibujo 40 x 111 x 5 cm medidas totales con marco Piezas: 6, enmarcadas juntas. Cada una con certificado de autenticidad de la Dra. Lily Kassner, julio del 2016. “El arte en general, y naturalmente también la arquitectura, es un reflejo del estado espiritual del hombre en su tiempo”. Mathias Goeritz. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra. $100,000.00-$200,000.00 M.N.

173


Lote 167

174


ÍNDICE A

ACEVES NAVARRO, GILBERTO AHUATZI, ARMANDO ALMELA, MARIO ANGUIANO, RAÚL ARÉVALO, JAVIER ARIAS MURUETA, GUSTAVO ARNOLDI, NAG

B

BARDASANO, JOSÉ BASSI, SOFÍA BAZ VIAUD, EMILIO BÉJAR, FELICIANO BELKIN, ARNOLD BELOFF, ANGELINA BOLDÓ, JORDI 151 BUENAVENTURA, ALFREDO BUENAVENTURA, CÉSAR

238 19, 20 201 65, 66, 84, 120, 197 208 126 109 18, 188 162 268, 269 247 102,157, 158, 168, 173, 180, 248 200 205, 207 236

C

CAMARENA, ALEJANDRO 195, 196 CAMPOS, SUSANA 252 CANTÚ, FEDERICO 183 CARLES 210 CASTAÑEDA, FELIPE 61 CASTAÑEDA, VÍCTOR HUGO 59 CASTRO LEÑERO, FRANCISCO 10 CASTRO LEÑERO, MIGUEL 12 CERVANTES, PEDRO 111 CHÁVEZ MORADO, JOSÉ 178, 190, 226, 271 CHÁVEZ MORADO, TOMÁS 71 CHICO, JULIO 91 CHU HUIINI 131 CLIMENT, ENRIQUE 24, 199 COEN, ARNALDO 128 CORONEL, PEDRO 118 CORONEL, RAFAEL 90, 112 CORTÁZAR, ROBERTO 159, 160, 170 CORZAS, FRANCISCO 164, 169 COSTA, OLGA 64 COVARRUBIAS, MIGUEL 260, 261 CUETO, GERMÁN 1, 5 CUEVAS, JOSÉ LUIS 97, 105, 184, 227

D

DALÍ, SALVADOR DE LA SIERRA, RODRIGO DIVAL DR. ATL

E

221 215 231, 241, 242 44

J

JAZZAMOART 172 JUÁREZ, HERIBERTO 7 JIMÉNEZ, CISCO 218, 219

K

KATZ, NOÉ

L

LARA, LUIS LÓPEZ CARRIZAL, NOEL LOZANO, ÁGUEDA LUGO ROHDE, HARTWIG

M

MACIEL, LEONEL MACOTELA, GABRIEL MARÍN, FRANCISCO ARTURO MARÍN, JORGE MARTÍN, RENÉ MARTÍNEZ, RAYMUNDO MARTÍNEZ, RICARDO MATTA, ROBERTO MÉRIDA, CARLOS MEZA, GUILLERMO MIJARES, JOSÉ MARÍA MONROY, JOSÉ ATANASIO MONTANER, HÉCTOR MONTENEGRO, ROBERTO MONTES, IXRAEL MONTOYA, GUSTAVO MORENO, NICOLÁS MORÍN, ARTURO MURATA, KISHIO

N

NAKATANI, CARLOS NIERMAN, LEONARDO NISHIZAWA, LUIS

O

O'GORMAN, JUAN OJEDA, FROYLÁN OLAGUIBEL, JUAN OLGUÍN, GUILLERMO OROPEZA, MIGUEL ÁNGEL OROZCO ROMERO, CARLOS ORTIZ, IGNACIO ORTIZ MONASTERIO, LUIS OSORIO, TRINIDAD

P

FERNÁNDEZ, FRANCISCO "TAKA" 137 FITZIA 244 FRIEDEBERG, PEDRO 103, 104, 110, 114, 115, 217, 249, 251, 253, 259, 262, 267

PALACIOS, IRMA PARKER, URIEL PARRA, CARMEN PELESTOR, CARLOS PEÑA, ALFONSO X. PEÑA, FELICIANO PÉREZ, GUSTAVO PÉREZ PINACHO, ROSENDO PONCE MONTUY, DANIEL PRATS, RAMÓN

G

Q

ESTRADA, ARTURO ESQUEDA, XAVIER

75 211

F

GANDÍA, VICENTE 28, 230 GARZA-PADILLA, GABRIELA 220 GARZA VELA, JUAN DE DIOS 216 GENERALI, MANUELA 53 GIRONELLA PARRA, EMILIANO 153, 155 GOERITZ, MATHIAS 2, 3, 4, 124, 272, 273 GÓMEZ CLAUSELL, MARIO 36 GÓMEZ DEL PAYÁN, JAIME 39 GÓMEZ MAYORGA, GUILLERMO 16, 41, 43, 45, 51 GONZÁLEZ-CAMARENA, JORGE "GONCAM" 148 GUERRERO GALVÁN, JESÚS 77 GUTMAN, ÓSCAR 135, 174, 246 GUZMÁN, DIEGO 132

H

HERNÁNDEZ, SERGIO HERNÁNDEZ CASTRO, SALOMÓN HERNÁNDEZ DELGADILLO, JOSÉ

257 33 98

QUINTANILLA, LAURA

R

RABEL, FANNY RAHON, ALICE RAMÍREZ, GABRIEL RENTERÍA, HORACIO REYES, CHUCHO REYES MEZA, JOSÉ RICHTER, LEOPOLDO RIVERA, DIEGO RODRÍGUEZ, VÍCTOR RODRÍGUEZ LUNA, ANTONIO ROJAS, ROLANDO ROJO, VICENTE ROMANO GUILLEMÍN, FRANCISCO RUIZ, GUILLERMO RUIZ, FROYLÁN 222

96 83 228 255 52 235 245 82, 85, 87 117, 225 270 37 88 106, 107 122, 123 161, 163, 203 182 26 31 70, 92 127, 130 60, 78, 86 34, 42 133 250 125 142, 144, 145, 147, 149, 150 47, 54, 55

S

SÁNCHEZ, ENRIQUE 46 SANTIAGO, ÁLVARO 171 SARDINA, YAMPIER 27, 29 SCHMILL, JOSÉ MANUEL 94, 95 SCHRECK, NOLDI 206 SCULLY, GUILLERMO 73 SEBASTIAN 240 SEGUIN, OLIVIER 9, 11 SORIANO, JUAN 264 SORUCO, RAÚL 139 SOUTO, ARTURO 191, 202 SPANÓ, LUCIANO 58, 165, 166

T

TAVERA, ADRIÁN TEJEDA JARAMILLO, FRANCISCO TIRADO, ALFONSO TORRES, CARLOS TORRES, PATRICIA TORRES-GARCÍA, JOAQUÍN TURNBULL, ROBERTO

U

URUETA, CORDELIA

V

VENEGAS, GERMÁN VILLEGAS, LEONEL VILLEGAS, OLGER VIVAR, CARLOS

Z

ZALCE, ALFREDO ZAMORA, BEATRIZ ZÁRATE, LUIS ZÁRRAGA, ÁNGEL ZEPEDA, MARCO ANTONIO ZORIN, ANTONIO ZÚÑIGA, FRANCISCO

186 50, 134, 138 21 254 213 25 209 167 229 140 121 136 15 99, 143, 146 129, 234 76 48 30,32 56, 62, 63

67, 198 17, 185, 187 57 258 38 93 100, 101, 232 156 22, 23, 74 8, 141, 152, 154 212 181, 237, 239, 243 40 68, 72 35, 89, 247 13 265 119 14 223 192 113 256 193, 194 175, 176, 177, 179 263, 266 108, 116, 204 79, 80, 81 214 224 233 6 49, 189 69

175


Valeria Cruz | Tel. 5283 3140 ext. 3171 vcruz@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com


JOYERÍA Y RELOJES, LIBROS, OBRA GRÁFICA, VINOS, MOBILIARIO. TODO ESTO Y MÁS EN NUESTRA SUBASTA DE OPORTUNIDADES TODOS LOS SÁBADOS, 11:00 A.M.

Lote 127. Vinos tintos de Francia. 5 piezas.

Lote 83. Juan Soriano. “Luna II”. Firmada y fechada 98. Serigrafía 2/75. 28 x 21 cm.

Lote 98. Pulsera y 4 charms de la firma Pandora en plata .925.

SALÓN CERRO DE MAYKA Cerro de Mayka 115, esq. Sierra Paracaima. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México INFORMES: Mariana Ramírez | Tel. (55) 1100 1530 ext. 4110 | mramirez@mortonsubastas.com ASISTA, PARTICIPE EN LÍNEA O A TRAVÉS DE OFERTAS EN AUSENCIA

mortonsubastas.com


SUSCRÍBASE A NUESTROS CATÁLOGOS RECIBA MÁS DE 30 EJEMPLARES DE COLECCIÓN AL AÑO, A DOMICILIO Arte Moderno y Contemporáneo | Antigüedades Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos Joyería y Relojes | Vinos de Colección y de Uso Diario Diseño del Siglo XX | Autos Clásicos Suscripción anual: CDMX y Área Metropolitana: $1,000 M.N. por tema Interior de la República: $1,500 M.N. por tema Informes: Alain Alba | aalba@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3422

mortonsubastas.com Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


ABIERTOS A CONSIGNACIÓN EN NUESTRAS OFICINAS EN MONTERREY

VALUACIONES SIN COSTO PARA VENTA EN SUBASTA Arte Moderno y Contemporáneo Arte Latinoamericano | Antigüedades Joyería y Relojes | Libros y Documentos Vinos | Artes Decorativas y Diseño del Siglo XX HAGA CITA: Yólika Sáenz | ysaenz@mortonsubastas.com Daniela Palafox | dpalafox@mortonsubastas.com Tel. (81) 8335 1917 Río Mississippi 220-C esq. Río Salinas Col. Del Valle (Centrito Valle). San Pedro Garza García, N.L. Reloj Rolex Oyster Perpetual Date GMT - Master en acero Ref. 1675, ca. 1970 - 1971. Vendido en $271,040 M.N.

mortonsubastas.com


No se hurta, se hereda Consejos y recomendaciones tanto para quien da como para quien recibe en De herencias y herederos, un libro de Luis C. Lรณpez Morton, en conversaciones con Luis Ignacio Sรกinz y arte de Paco Calderรณn.

Disponible a la venta en:

Informes: Tel. 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com

Pluma y Martillo es la divisiรณn editorial


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.

PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que no pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.

ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.

Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 del la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.


GUÍA PARA COMPRADORES Si usted no ha comprado antes en nuestras Subastas, por favor lea las siguientes reglas de Subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal, que lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la Sala de Ventas. Usted puede consultarnos y responderemos a todas sus preguntas.

I. GENERALES 1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos previamente celebrados con estos, de quienes se presume tienen la propiedad de los mismos. 2. Los datos contenidos en el catálogo de la Subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios. 3. La Subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de dos mil pesos M.N. 6. Los lotes que se subasten se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos. 7. Para efectos de la Subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por lotes en el transcurso de la Subasta.

II. LOTES

Para hacer una oferta en la Subasta usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que le fueren adjudicados durante la Subasta, la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de IVA sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 más comisión $1,000.00 más IVA $160, total de la factura a pagar $6,160.00 3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la Subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de Subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicara ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

1. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique. 2. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo que para la Subasta elabore Morton. 3. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la Subasta, por lo que el personal de Morton, estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote. 4. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentren en el momento de celebrarse la Subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la Subasta. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a Subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla. 5. Los precios estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir 182

III. OFERTAS EN PRESENCIA, REGISTRO

4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el IVA correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de Crédito Bancario o American Express, se incrementará el 6.6% (seis punto seis por ciento) por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía. 5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la Subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja. 6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Refiérase a las primeras páginas de este catálogo: “Cómo se compra en subasta”.

V. EXPORTACIÓN El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión o devolución de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad. Para mayores informes, consulte: www.tramites.inah.gob.mx


OFERTAS EN AUSENCIA

CONDICIONES Y FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA. AVISO DE PRIVACIDAD Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI NO

FICHA DE REGISTRO

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo; las cuales se encuentran a su disposición en Morton. 2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en el presente documento, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

LÍMITE DE OFERTA

3. Que no están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

RESPONSABILIDAD

4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo, es responsable que usted logre se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

UNA PUJA MÁS como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

ADJUDICACIÓN

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier

NOMBRE DE SUBASTA

FECHA

NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS

SI

NO

OFERTA POR TELÉFONO

SI

NO

NOMBRE COMPLETO CALLE

No.

COLONIA

C.P.

DELEGACIÓN / MUNICIPIO

E-MAIL

TELÉFONO

CELULAR

IDENTIFICACIÓN NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD

FECHA DE VENCIMIENTO

NÚMERO SEGÚN CATÁLOGO

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

DESCRIPCIÓN

REQUISITOS

8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos: de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente: Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N. Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N. Con esta garantía podrá participar en ambas subastas. El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente. d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON) NOMBRE Y FIRMA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE PAGO

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C. reembolsable en el caso que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

OFERTAS POR TELÉFONO

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.

FIRMA México, D.F. a

de

del año

CONFIDENCIALIDAD por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Tel. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150 183


ABSENTEE BIDS ABSENT BID TERMS, CONDITIONS AND BID FORM

BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton.

ABSENTEE BID FORM AUCTION TITLE

DATE

PALETTE NUMBER

WHO MAKES THE BIDS bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT

3. Unlimited bids are not permitted.

RESPONSIBILITY

4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

ONE MORE BID

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the "One more bid authorized" section is chosen as "Yes", you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as "No" or left blank, your bid will be stopped.

ASSIGNATION

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the

ONE MORE BID AUTHORIZE

YES

NO

TELEPHONE BIDS

YES

NO

FULL NAME ADRESS

ZIP CODE

E-MAIL TELEPHONE

MOBILE

ID NUMBER CREDIT CARD SECURITY CODE

EXPIRING DATE

LOT NUMBER

TOP LIMIT BID

DESCRIPTION

(Mexican Pesos)

by Morton. 7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton disagreement.

REQUIREMENTS following requirements are not met: signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP. This gives you access to both auctions. The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer. d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY) NAME AND SIGNATURE DATE AND TIME OF RECEPTION

I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

PAYMENT CONDITION

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.

BIDS OVER THE TELEPHONE

SIGNATURE (Date)

MEXICO CITY

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

CONFIDENTIALITY and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150


CALENDARIO DE SUBASTAS Febrero D

L

M

M

J

V

S 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

Miércoles 12

Segunda Subasta Especial de Mobiliario Francés. Salón Monte Athos

6:00 p.m.

Miércoles 19

Subasta de Relojes y Joyería de Nacional Monte de Piedad. Salón Monte Athos

6:00 p.m.

Martes 25

Subasta de Libros y Documentos de las Intervenciones en México Incluye la Colección de un Bibliófilo e Historia de México. Salón Cerro de Mayka

5:00 p.m.

Miércoles 26

Subasta de Antigüedades. Salón Monte Athos

6:00 p.m.

Jueves 27

Subasta de Pintura, Dibujo y Escultura. Salón Monte Athos

6:00 p.m.

Todos los sábados

Subasta de Oportunidades. Salón Cerro de Mayka

11:00 a.m.

Monte Athos

Interior de la República

Se llevan a cabo exposiciones y subastas de: Antigüedades, Arte Moderno y Contemporáneo, Joyería y Relojes, Libros y Documentos, Vinos de Colección y Uso Diario. Se consignan piezas de Joyería y Relojes para venta en subasta.

Lo asesoramos en el proceso de compra o venta en subasta. Se consignan piezas para incluirse en las subastas que se llevan a cabo en la cd. de México.

Monte Athos 179 Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México Tel. + 52 (55) 5283 3140

Monterrey, N.L. Tel. + 52 (81) 8335 1917 Río Mississippi 220 - C esq. Río Salinas, Col. Del Valle (Centrito Valle) San Pedro Garza García, N.L.

Guadalajara, Jal.

Tel. + 52 (33) 3630 2325 Francisco Zarco 2384. Col. Ladrón de Guevara. C.P. 44600 Guadalajara, Jalisco

Blvd. de los Virreyes Se consigna ocho semanas antes de la fecha de subasta o antes si es posible: Antigüedades, Arte Moderno y Contemporáneo, Libros y Documentos, Vinos de Colección y Uso Diario. Blvd. de los Virreyes 155 Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México Tel. + 52 (55) 5283 3140

Ofertas en Ausencia Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta. Blanca Sánchez ofertasenausencia@mortonsubastas.com Tel. + 52 (55) 5283 3140 ext. 3148, 3149 y 3150

Cerro de Mayka Subastas de Oportunidades

Subastas de Arte Decorativo y todo tipo de artículos que visten y decoran el hogar. También se consigna desde menajes completos hasta objetos sencillos, que pueden ser aceptados durante la semana anterior a la Subasta; le pedimos consulte con nuestra oficina de consignación. Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México Tel. + 52 (55) 1100 1530

Síganos en: Facebook: /MortonSubastas Twitter: @Morton_Subastas Instagram: @morton_subastas YouTube: /MortonSubastas 3


Monte Athos 179 Col. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 Ciudad de MĂŠxico Tel. 52 (55) 5283 3140

mortonsubastas.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.