

Bienvenidos al mundo de nuestra submarca, donde el pasado y el futuro se encuentran para dar vida a una evolución única en el estilo deportivo. Inspirados en la esencia audaz y vibrante de los años 80, hemos reinterpretado lo clásico con un enfoque contemporáneo, fusionando nostalgia, innovación y funcionalidad.
Cada pieza en este catálogo es más que un producto: es un homenaje a una época icónica y una invitación a redefinir cómo vivimos el presente. Desde siluetas clásicas reinventadas hasta materiales de vanguardia, cada detalle está diseñado para acompañarte en tu camino con autenticidad y estilo.
Explora nuestra colección y descubre cómo transformamos lo retro en evolución. Porque no somos pasado, ni futuro, somos la evolución del estilo deportivo.
Un estudio de mercado para mi submarca de Nike inspirada en el estilo de los años 80 debe enfocarse en varios aspectos clave para evaluar la viabilidad, identificar el público objetivo y definir la estrategia de posicionamiento y comunicación. Aquí tienes un análisis detallado que cubre el mercado, el público objetivo, la competencia, la propuesta de valor y las estrategias de marketing recomendadas:
-Tamaño del mercado: La moda inspirada en los años 80 ha ganado popularidad, con un crecimiento impulsado por la nostalgia y la revalorización de la moda vintage. Las prendas deportivas y el calzado retro, en especial de marcas icónicas como Nike, tienen una alta demanda en el mercado actual.
- Tendencias de consumo: Los consumidores buscan productos de calidad con un toque nostálgico. Además, hay un interés creciente en el “athleisure” (moda deportiva cómoda para el día a día), por lo que una submarca retro de Nike puede captar una porción significativa de este mercado.
- Popularidad de los 80`s: En particular, la moda de los 80s se caracteriza por colores llamativos, diseños atrevidos, logotipos grandes y gráficos icónicos. Esto atrae tanto a las generaciones que vivieron esa época como a jóvenes interesados en el “vintage” y “retro”.
- Segmentos demográficos: La marca puede apuntar a dos segmentos principales:
- Millennials (25-40 años): Aquellos que crecieron en los 80s o tienen una afinidad con la cultura pop de esa época, buscan productos que conecten con su nostalgia.
- Generación Z (18-25 años): Interesados en la moda retro y en tendencias vintage que pueden usar de forma moderna. Este grupo está abierto a explorar estilos únicos y tiene una afinidad por marcas con historia.
- Segmentación psicográfica:
- Consumidores apasionados por el “athleisure”.
- Interesados en la moda sostenible (productosduraderos y de alta calidad).
- Personas influidas por la cultura hip-hop, el skate y la música de los años 80, quienes ven en el estilo una forma de expresar su individualidad
- Competidores directos: Marcas como Adidas, Reebok y Puma también han lanzado colecciones inspiradas en los años 80 y 90. Adidas, con su línea Originals, y Reebok, con su calzado Classic, son competidores fuertes que ya han penetrado este mercado.
- Competencia indirecta: Marcas más pequeñas que se especializan en ropa y calzado retro, así como tiendas vintage que venden productos originales de la época.
- Posicionamiento: La submarca de Nike puede diferenciarse con un enfoque en la autenticidad de su diseño de los 80 y la calidad premium, además de la tecnología actual que puede ofrecer comodidad y durabilidad sin perder el aspecto retro.
- Estrategia de marca: Crear una identidad visual que evoque los años 80 con un toque moderno. Colores vibrantes, gráficos retro y el uso del logotipo vintage de Nike serían elementos claves.
- Marketing digital y redes sociales:
- Campañas en Instagram y TikTok: Promocionar los productos a través de influenciadores que representan la estética de los años 80 o que se alineen con la cultura pop de esa época.
- Contenido nostálgico: Generar contenido que eduque sobre los modelos históricos de Nike, comparando las versiones originales con las nuevas versiones mejoradas.
- Colaboraciones y ediciones limitadas: Colaborar con celebridades o artistas inspirados en la estética de los años 80 (por ejemplo, músicos o diseñadores de la época).
- Tiendas pop-up: Crear experiencias inmersivas en tiendas pop-up que tengan una decoración inspirada en los años 80, música de la época y oportunidades para fotos, para atraer tráfico y generar publicidad en redes sociales.
- Publicidad en medios de nicho: Anuncios en revistas de moda y estilo de vida que son populares entre el público objetivo.
- Fortalezas:
- Reconocimiento de la marca Nike y su herencia en el mercado deportivo.
- Alta calidad y prestigio.
- Amplia base de seguidores.
- Oportunidades:
- Creciente interés por la moda retro y vintage.
- Aumento en el consumo de productos de “athleisure”.
- Debilidades:
- Precios potencialmente altos debido a la calidad y exclusividad.
- Limitaciones para destacar en un mercado saturado de moda retro.
- Amenazas:
- Competencia de marcas de moda rápida que también lanzan colecciones retro a precios más bajos.
- Cambios rápidos en las tendencias de moda.
La creación de una submarca de Nike con un enfoque en el estilo de los 80 es una estrategia con alto potencial de éxito en el mercado actual, siempre que se aproveche el valor nostálgico y la calidad de los productos, apoyados por una campaña de marketing bien segmentada y una presencia auténtica en el estilo retro.
Rescatar y reinterpretar los clásicos icónicos de Nike de los años 80 para crear productos que fusionen historia, diseño retro y tecnología contemporánea. Nuestra misión es ofrecer a nuestros clientes no solo prendas y calzado, sino una experiencia auténtica que celebre la creatividad, la energía y la audacia de la década. A través de materiales sostenibles, prácticas responsables y colaboraciones significativas, buscamos ser un puente entre el pasado y el presente, manteniendo la esencia del estilo retro mientras impulsamos la innovación. Nos comprometemos a empoderar a las personas para que se expresen libremente a través de la moda, preservando y amplificando el legado de Nike en cada colección.
Ser la submarca líder en revivir la esencia auténtica de los años 80, fusionando nostalgia con innovación, y convirtiéndonos en el referente mundial de moda retro-deportiva que inspira a generaciones a expresar su estilo único. Queremos ser reconocidos no solo por nuestros productos de alta calidad, sino también por nuestra capacidad de conectar emocionalmente con nuestros clientes, evocando recuerdos y momentos icónicos de la cultura pop mientras fomentamos un estilo de vida dinámico, inclusivo y sostenible. Aspiramos a redefinir la moda deportiva retro como un movimiento cultural que trasciende el tiempo y las generaciones.
BOCETO BURDO LOGO DIGITAL
“No somos pasado, ni futuro, somos evolución.”
Este lema encapsula la esencia de la marca como un puente entre épocas, donde la nostalgia y la innovación se encuentran para crear algo completamente nuevo. Cada frase tiene un significado profundo que refleja los valores y la filosofía de la submarca:
“No somos pasado”: Aunque nos inspiramos en los diseños, los momentos y la energía de los años 80, no nos limitamos a revivir la
nostalgia. No buscamos ser una copia del pasado, sino reinterpretarlo de forma fresca, relevante y auténtica para las generaciones actuales.
“Ni futuro”: No nos definimos únicamente por la tecnología o las tendencias futuristas. Nuestro enfoque no está en perseguir lo que viene, sino en construir un legado atemporal que combine lo mejor del diseño clásico con las innovaciones modernas.
“Somos evolución”: Representamos el equilibrio perfecto entre
el ayer y el mañana. La evolución es nuestra identidad: reinventamos lo que fue icónico, transformándolo en algo nuevo y funcional para el presente. No solo diseñamos productos, sino que ofrecemos una forma de vivir y expresarse que trasciende el tiempo.
Este lema habla directamente a un público que valora la autenticidad y busca una conexión emocional con el pasado sin comprometer su lugar en el mundo actual. Es una declaración de identidad, una promesa de transformación continua y un llamado a abrazar el cambio con estilo y propósito.
El logo de la submarca, con forma de cápsula, simboliza cómo encapsulamos la esencia de los años 80 y la transformamos para el presente, reflejando evolución y conexión entre épocas. El acabado cromado negro representa sofisticación y atemporalidad, mientras que los destellos en rojo y azul 3D rinden homenaje a la cultura visual retro, evocando la energía vibrante y audaz de esa década. Es una declaración visual del lema: unir pasado y futuro en una evolución continua. LOGO POSITIVO
Los colores corporativos de la marca han sido cuidadosamente seleccionados para transmitir su identidad única, combinando elementos retro con un enfoque moderno. Cada color tiene un significado que refuerza la esencia de la marca:
Cromo negro: Este color aporta elegancia y sofisticación, representando la atemporalidad y el carácter premium de la marca. Además, simboliza la innovación y la tecnología, elementos clave en la reinterpretación de los diseños clásicos de los años 80 para el presente.
Rojo: Un color vibrante que evoca energía, pasión y audacia. Está inspirado en la estética llamativa de los años 80, como los neones y los gráficos retro, conectando directamente con el espíritu dinámico y atrevido de esa década.
Azul: Equilibra la intensidad del rojo, aportando frescura y modernidad. También representa la innovación tecnológica y hace referencia al auge de elementos futuristas de los años 80, como el cine en 3D y la evolución de la tecnología.
Combinación general
La unión del cromo negro con los destellos rojo y azul genera un efecto visual impactante que encapsula la conexión entre pasado y presente. Representa perfectamente la filosofía de la marca: transformar la nostalgia en evolución y ofrecer un diseño que no solo es retro, sino también relevante y moderno.
#: ff0202
H:00 S:99
B:100
R:255 G:02
B:02
C:00 M:96 Y:82
K:00
#: 000000
H:00 S:00 B:00
R:00 G:00 B:00
C:84 M:83 Y:73 K:80
#: 7702ff
H:296 S:99
B:68
R:163 G:02
B:174
C:45 M:95 Y:00
K:00
#: 0243ff
H:224 S:99
B:100
R:02 G:67
B:255
C:91 M:78 Y:00 K:00
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
La tipografía refleja lo retro-futurista de la submarca al combinar la nostalgia de los años 80 con un diseño moderno y tecnológico. Sus trazos geométricos y audaces evocan los gráficos de videojuegos y carteles ochenteros, mientras que los cortes limpios y detalles estilizados aportan un toque contemporáneo. Además, su versatilidad para efectos visuales como brillos o 3D refuerza la conexión entre el pasado y el futuro, encapsulando perfectamente la esencia de evolución de la marca.
tipografias similares que se pueden usar
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
El estilo retro-futurista combina la nostalgia del diseño clásico con una visión idealizada del futuro, reflejando cómo se imaginaba el progreso tecnológico en décadas pasadas, especialmente en los años 80. Este enfoque mezcla elementos visuales del pasado, como formas geométricas, colores vibrantes y estéticas digitales rudimentarias, con acabados modernos y tecnológicos, creando una conexión entre épocas.
Por qué es retro-futurista
Inspiración en los años 80:
Utiliza gráficos influenciados por los videojuegos de 8 y 16 bits, las tipografías digitales iniciales y la estética de la ciencia ficción.
Se caracteriza por colores llamativos como neones, destellos y degradados, que evocan carteles, logotipos y productos de esa época.
Visión del futuro desde el pasado:
Este estilo refleja cómo en los años 80 se soñaba con el futuro, con formas simplificadas y dinámicas que representaban avances tecnológicos y utopías.
Elementos como líneas limpias, acabados metálicos y efectos tridimensionales expresan ese deseo de modernidad que aún se siente relevante.
Aplicación en la submarca
Diseño visual:
Se incorporan colores cromo negro, rojo vibrante y azul eléctrico en logotipos, empaques y productos, combinando lo nostálgico con un acabado contemporáneo.
La tipografía refleja la robustez de los años 80 con detalles modernos, como cortes limpios y adaptabilidad para efectos 3D o metálicos.
Productos:
Los diseños de calzado y ropa adoptan siluetas clásicas inspiradas en los modelos de Nike de los 80, actualizadas con materiales y tecnologías actuales, logrando una mezcla entre lo vintage y lo funcional.
Detalles como líneas gráficas, patrones y colores característicos del retro-futurismo se incorporan en piezas icónicas.
Experiencia de marca:
En campañas publicitarias y tiendas físicas o pop-ups, se utiliza una estética retro-futurista inmersiva con luces neón, texturas metálicas y ambientaciones que mezclan lo retro con lo moderno. Las redes sociales y el contenido digital también se diseñan con gráficos dinámicos, degradados y efectos 3D, evocando el estilo visual del retro-futurismo.
Este proyecto representa más que una submarca; es una declaración de estilo y propósito que une generaciones. A través de la fusión entre lo retro y lo futurista, hemos logrado crear una identidad única que conecta la nostalgia de los años 80 con la innovación contemporánea. Cada elemento, desde los colores y la tipografía hasta los diseños de producto y la experiencia de marca, refuerza nuestro compromiso de ofrecer algo más que moda: una evolución estilística que trasciende épocas.
Hemos diseñado esta submarca para personas que valoran la autenticidad, la creatividad y la atemporalidad, brindándoles productos que cuentan una historia mientras los acompañan en su día a día. Este proyecto no solo celebra un legado, sino que también lo reinventa, convirtiendo lo clásico en algo relevante para el presente y el futuro.
Con esta submarca, no solo buscamos destacar en el mercado, sino también inspirar a nuestros consumidores a expresarse libremente, a abrazar la evolución y a ser parte de una visión que celebra lo mejor de dos mundos. Porque no somos pasado, ni futuro: somos la evolución del estilo deportivo.