Portfolio. Jaime Moreno Carrero [architect. Polytechnic University of Madrid]

Page 1

1 ‘Portfolio’ Experiencia gráfica profesional Arquitecto. Jaime Moreno Carrero Portfolio [arquitecto] Jaime Moreno Junio 2023 Universidad Politécnica de Madrid . ETSAM

JAIME MORENO CARRERO

+34646165239

Calle Oslo, n1, 7ºC 09 / 04 / 1999

morenojaime0742@gmail.com 28922, Alcorcón Cáceres, Extremadura

Arquitecto. Graduado con Matrícula de Honor en el Trabajo de Fin de Grado en la Escuela Politécnica de Madrid (ETSAM). Soy una persona altamente creativa, con sólidos conocimientos, con aguda sensibilidad y trabajadora. Mis intereses trascienden el ámbito de la arquitectura, abarcando disciplinas como el arte, el cine y la literatura. Mi trayectoria profesional se ve respaldada por una enriquecedora experiencia laboral de casi un año en el equipo de Liquidambar. Destaco por un aprendizaje rápido, un entusiasmo innato y una gran facilidad para adaptarme a nuevos entornos. Asimismo, poseo facilidades tanto en el dibujo a mano como en el manejo de software de diseño 3D y renderizado.

2 Junio 2023
[arquitecto]
Fotografía tomada durante una jornada de trabajo en el equipo Liquidambar. * Propiedad de Liquidambar, Madrid.
4 Junio 2023

ÍNDICE DE CONTENIDO

[académico + diseño gráfico + Tfg + profesional]

P.01

Proyecto académico 01:

Hybrid landscape

P06. Matrícula de Honor

P.02 P.03 D.G TFG

Proyecto académico 02: Costrumbrismo digital

P08. Matrícula de Honor

Proyecto académico 03: Vivienda de acogida en Almería

P07

Diseño gráfico:

Tríptico + Cartel + Flyer

Trabajo de Fin de Grado:

‘La condición espacial de la risa: Arquitetcura y humor en la cinematografía de Buster Ketaon’. Matrícula de Honor

Pfr. 01 Pfr. 02

Proyecto profesional 01:

Mapfre - Patios Moda Shooping

Propiedad ‘Liquidambar.es’

Proyecto profesional 02:

Residencia Qian - Aedas Homes

Propiedad ‘Liquidambar.es’

5 ‘Portfolio’ Experiencia gráfica profesional
Arquitecto. Jaime Moreno Carrero

Proyecto premiado: Matrícula de Honor

enero 2022

P.01

HYBRID LANDSCAPE

Proyecto académico

Nivel: proyectos 06

Curso: 3º año

Profesor: Juan Coll-Barreu

Ignacio Peydro

Enlaces externos: https://www.instagram.com/p/ CdqE_8QD4T2/

Descripción:

El 19 de septiembre de 2021 comenzó la última erupción volcánica en la isla de La Palma, apenas diez años después de la erupción submarina de El Hierro en 2011. En poco más de una semana, el volcán de La Palma arrasó 1.973 edificios y obligó a la evacuación masiva de cerca de 10.000 personas.

Este proyecto arquitectónico se basa en tres conceptos fundamentales. En primer lugar, se busca aprovechar la diferencia de temperatura entre una fuente de calor (La colada) y una fuente de frío (Agua del océano Atlántico) para generar energía mecánica mediante generadores subterráneos. Esta energía se utiliza como impulso para colonizar y habitar áreas abandonadas.

El segundo concepto se refiere a la creación de una pieza orgánica, un prototipo de vivienda que almacena los espacios y programas en estado de potencia. Al liberar la energía mecánica previamente generada, el material de la envolvente se rigidiza y se pliega repetidamente, formando estructuras estables y climatizadas que albergan los espacios deseados. Se realiza un estudio detallado de materia y forma.

El tercer concepto implica la exploración de territorios específicos para expandir estas piezas. Se trazan coordenadas que contienen los recursos necesarios para establecer una colonia, como agua, tierra fértil, temperatura estable y accesibilidad. Estas coordenadas evolucionan a lo largo del tiempo, y se busca fomentar la interacción entre las piezas, generando espacios comunes y promoviendo la vida en comunidad.

6 Junio 2023

preliminares de los veneficios naturales del terreno de la isla de La Palma.

Representación de la extensión en partes de una de las secciones de la arquitectura en colonia.

Posicionamiento de la piezas orgánicas sobre el terreno irregular de la colada en al isla La palma. Surgimiento de una comunidad.

‘Portfolio’ Experiencia gráfica profesional
Estudios
8 Junio 2023
9 ‘Portfolio’ Experiencia gráfica profesional
Arquitecto. Jaime Moreno Carrero
12
13

Proyecto premiado: Matrícula de Honor enero 2022

P.02

COSTUMBRISMO DIGITAL

Proyecto académico

Nivel: proyectos 08

Curso: 5º año

Profesor: Concha Lapayese Luque Francisco Arqués Soler

Enlaces externos: https://archive.dpa-etsam.com/ projects/costumbrismo-digitalnet

Descripción:

El proyecto se centra en cinco conceptos que se combinan para determinar la propuesta final: (1) archivar la cultura, (2) algoritmos, (3) webs errantes, (4) volúmenes y pieles, y (5) la imagen pobre. Estos conceptos exploran el museo como medio de comunicación a lo largo del tiempo, el impacto de los algoritmos en las redes sociales, la presencia del museo en Internet, la importancia de la textura en la arquitectura digital y la influencia de las imágenes de baja calidad en nuestro paisaje contemporáneo.

Basándose en estos conceptos, se propone actuar en el edificio que alberga el Museo del Traje de Madrid, otogándole una nueva «piel» . Esta nueva piel sería una textura cambiante, compuesta por un collage de imágenes pobres y controlada por un algoritmo que aprende de los usuarios. Los espacios vacíos del edificio se autodefinirían constantemente al adoptar nuevas envolventes, materializando así un momento digital coyuntural. El objetivo es crear un museo con una «piel viva».

2 Junio 2023

Ejercicio de Fotometría urbana Figuras individuales

Ejercicio de Fotometría urbana Conjunto de figuras. Primeras aproximaciones formales al proyecto

Ejercicio de concepto. Estudio de los espacios virtuales (#webs errantes) que conforma el espacio virtual de la institución del Museo del Traje en la web

‘Portfolio’ Experiencia gráfica profesional
Arquitecto. Jaime Moreno Carrero

Planta y alzado, Nueva piel: A partir de los cinco conceptos que conforman la investigación de museo como definición, se propone actuar en el edificio que alberga el Museo del Traje de Madrid, generándole una nueva piel. Esta nueva piel sería una textura cambiante, compuesta por un collage de imágenes pobres y controlada por un algoritmo que aprende de los usuarios. Los espacios vacíos del edificio se autodefinirían constantemente al adoptar nuevas envolventes, materializando así un momento digital coyuntural. El objetivo es crear un museo con una piel viva.

4 Junio 2023
‘Portfolio’ Experiencia gráfica profesional

Axonometría, propuesta en el Museo del Traje:

La propuesta de museo surge al generar una nueva piel al edificio; cambiando, reformulando continuamente la definición de sus estancias.

Que sea una textura cambiante, fruto de un pastiche de imágenes pobres, supeditada a un algoritmo, que aprende de los usuarios, que se enriquezca de sus intervenciones como los murales de publicaciones de Twitter.

Una nueva piel para un volumen en desuso. Espacios vacíos que se estén autodefiniendo constantemente al generarse nuevas envolventes. La materialización de un momento digital coyuntural.

6
Instalación arquitectónica: Axonometría conceptual de la propuesta de la «nueva piel» en el Museo del Traje de Madrid. Trabajo de volumetría y fotometría

Instalación arquitectónica: Volumen conceptual de la propuesta de la «nueva piel» en el Museo del Traje de Madrid. Descripción geométrica y trabajo de la pieza en 3D.

7 ‘Portfolio’ Experiencia gráfica profesional
Arquitecto. Jaime Moreno Carrero

P.03

VIVIENDAS DE ACOGIDA EN ALMERÍA

Proyecto académico

Nivel: proyectos 07

Curso: 4º año

Profesor: Jesús Aparicio Guisado César Jiménez de Tejada Benavides

Enlaces externos: https://dimad.org/puertas-abiertas/

Descripción:

Nos encontramos en las Norias de Daza, una pedanía del municipio de El Ejido, ubicada en la provincia de Almería. El presente proyecto se enfoca en la conciliación de dos necesidades esenciales: la vivienda y la utilización de espacios públicos. Se ha concebido un complejo con la finalidad principal de atender a los trabajadores temporeros, aquellos individuos que acuden periódicamente a recolectar los cultivos, los cuales se presentan en cuatro ocasiones a lo largo del año.

Desde un punto de vista programático, el proyecto resuelve, por un lado, la demanda de viviendas mediante la incorporación de diversas tipologías, las cuales se encuentran interconectadas a través de distintas áreas comunes interiores. Además, se ha dispuesto un espacio específicamente dedicado a la población residente en las Norias, el cual aprovecha la verticalidad mediante recorridos y vistas panorámicas. En cuanto a las viviendas en sí, se componen de pequeños módulos independientes entre sí, lo que permite garantizar la ventilación adecuada en cada unidad habitacional.

2 Junio 2023

Axonometría conceptual de la pastilla principal que recoge el complejo de viviendas emergentes y los espacios comunes

Sección norte + sección sur + alzado norte de la pastilla principal de viendas emergentes y espacios comunes.

‘Portfolio’ Experiencia gráfica profesional
Arquitecto. Jaime Moreno Carrero
4 Junio 2023
Planta de la pastilla principal de viviendas emergentes + espacios comunes.
‘Portfolio’ Experiencia gráfica profesional
Descripción geométrica y constructiva del desglose del modulo habitacional principal.

DISEÑOS GRÁFICOS D.G

¿Cómo afecta la carrera de Arquitectura al sueño del quién la estudia? Diseños de documentos gráficos para el estudio de los niveles del suelo con respecto a las estapas de entrega durante el grado de Fundamentos de la Arquitectura

2 Junio 2023
3 ‘Portfolio’ Experiencia gráfica profesional
Arquitecto. Jaime Moreno Carrero Diseño para cartel promocional del estudio. Diseño para Flyer de la promoción del estudio.

Proyecto premiado: Matrícula de Honor junio 2023

LA CONDICIÓN ESPACIAL DE LA RISA

Arquitectura y humor en la cinematografía de Buster Keaton

Trabajo de Fin de Grado

Tutor: David Escudero Boyero

Trabajo premiado con Matrícula de Honor por el tribunal presidido por Manuel Blanco Lage

Resumen:

La risa es un fenómeno singular y complejo del ser humano que desempeña un papel fundamental en la creación de vínculos sociales, la resolución de conflictos y la comunicación de ideas, así como en el entretenimiento. Además, como han sostenido varios autores, se trata de un concepto fuertemente vinculado al espacio construido. En este sentido, esta investigación profundiza en la relación entre la risa y la arquitectura. Para ello, se centra en las comedias mudas del cine de la década de 1920 y, específicamente, en la figura de Buster Keaton, uno de sus máximos exponentes. Habida cuenta de que en estas películas se prescinde de la palabra y del sonido, Keaton desarrolla un método único para provocar la carcajada en los espectadores a través de la utilización del espacio y de las formas construidas. En consecuencia, se plantea la hipótesis de que el humor en estas comedias es intrínsecamente dependiente del espacio proyectado, que potencia su efecto.

2 Junio 2023
TFG

week (Una semana, 1920) Axonometría norte Diseño de una vivienda en base a relaciones incongruentes entre elementos arquitectónicos. Artificio espacial destinado para la risa. Estudio formal.

week (Una semana, 1920). Axonometría explotada. Diseño de una vivienda en base a relaciones incongruentes entre elementos arquitectónicos.Artificio espacial destinado para la risa. Estudio formal.

3 ‘Portfolio’ Experiencia gráfica profesional
Arquitecto. Jaime Moreno Carrero One One

One week (Una semana, 1920) Axonometría norte Diseño de una vivienda en base a relaciones incongruentes entre elementos arquitectónicos. Artificio espacial destinado para la risa. Estudio formal.

One week (Una semana, 1920). Axonometría explotada. Diseño de una vivienda en base a relaciones incongruentes entre elementos arquitectónicos.Artificio espacial destinado para la risa. Estudio formal.

4 Junio 2023
5 ‘Portfolio’ Experiencia gráfica profesional
Arquitecto. Jaime Moreno Carrero One week (Una semana, 1920). Axonometría explotada. Diseño de una vivienda en base a relaciones incongruentes entre elementos arquitectónicos.Artificio espacial destinado para la risa. Estudio formal. One week (Una semana, 1920) Axonometría norte Diseño de una vivienda en base a relaciones incongruentes entre elementos arquitectónicos. Artificio espacial destinado para la risa. Estudio formal.

Proyecto propiedad de:

Estudio ‘Liquidambar’ Madrid

estudio@liquiambar.com

Prf. 01

MAPFRE - PATIOS MODA SHOPPING

Corporativo

Proyecto realizado durante mi expreincia profesional en el equipo ‘Liquidambar’, Madrid Octubre, 2022.

Web: https://liquidambar.es/

Descripción:

Diseño de paisajismo de exterior en nuevas oficinas de Mapfre. Rehabilitación de patios de luces del edificio Moda Shopping para darles un nuevo uso de descanso para los trabajadores, con un diseño sutil de diferentes pavimentos y colores, todo con planta preservada y artificial.

2 Junio 2023
Renders realizado durante mi experiencia profesional en colaboración con el equipo ‘Liquidambar’. Propriedad Liquidambar.es
3 ‘Portfolio’
Experiencia gráfica profesional
Arquitecto. Jaime Moreno Carrero Resultado construido de los diseños Mapfre - Patios Moda Shopping. Obra realizado durante por el equipo de mantenimeinto de ‘Liquidambar’. Fotografías propriedades de Liquidambar.es.

Prf. 02

RESIDENCIAL QIAN – AEDAS HOMES

Residencial

Proyecto realizado durante mi expreincia profesional en el equipo ‘Liquidambar’, Madrid Diciembre, 2022.

Web: https://liquidambar.es/

Descripción:

El paisajismo de QIAN, diseño en colaboración con Estudio Lamela, presenta un estilo de jardinería basado en el jardín mediterráneo. Los olivos, árboles valiosos y representativos de la cultura mediterránea, y los cipreses conforman la base que articula un jardín que destaca por su belleza y sostenibilidad.

Los olivos, seleccionados personalmente por varios miembros del equipo de todas las disciplinas que se desplazaron a tal efecto a viveros en la costa, son de diversas variedades, altamente ornamentales y muy especiales: Olea europaea var. Farga, Verdial, Lechín y Regional, ejemplares todos con una historia interesante o significativa.

Las buenas obras son nuestro legado y por la parte de paisajismo, estamos agradecidos y honrados por haber formado parte de ella.

4 Junio 2023
Proyecto propiedad de: Estudio ‘Liquidambar’ Madrid estudio@liquiambar.com
Renders realizado durante mi experiencia profesional en colaboración con el equipo ‘Liquidambar’. Propriedad Liquidambar.es

‘Portfolio’ Experiencia gráfica profesional

5
Arquitecto. Jaime Moreno Carrero Resultado construido de los diseños Mapfre - Patios Moda Shopping. Obra realizado durante por el equipo de mantenimeinto de ‘Liquidambar’. Fotografías propriedades de Liquidambar.es.
6 Junio 2023 Portfolio [arquitecto] Jaime Moreno Junio 2023 Universidad Politécnica de Madrid . ETSAM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.