Morena d9g815

Page 1

Carpeta perteneciente a:

Morena Profesor: Jorge Bottaro Materia: Informática Año: 2015 Viernes 20 de Marzo.

Computación en la

nube


Es cuando trabajamos con un programa, un archivo o documento que se encuentra en algún lugar del mundo, que no podemos precisar, pero podemos acceder a él mediante una conexión a internet. Tiene ventajas: ● TODOS podemos acceder, siempre está disponible sin importar donde estemos (lo importante es tener conexión a internet). ● Se puede trabajar de forma colaborativa.

Desde el punto de vista del uso de la tecnología, las personas se agrupan en 2 grandes sectores: ❖ TECNOFÍLICOS: son quienes usan intensivamente la tecnología y piensan que resuelve todos los problemas. ❖ TECNOFÓBICOS: son personas que usan poco o nada la tecnología porque no le asignan un valor importante o le tienen miedo. 1

Datos importantes. TI

: Tecnología de la Información TIC Tecnología de la Información y Comunicación (computadoras, smartphones, tablets) TICs

De acuerdo al uso de las TICs las personas se clasifican en 3 grandes grupos: ❖ ANÁLOGOS DIGITALES: son, por lo general, personas mayores que no usan computadoras ni celulares modernos. ❖ MIGRANTES (o INMIGRANTES) DIGITALES: son personas nacidas antes de 1990 que hacen uso de las TICs, algunas con mucha frecuencia. ❖ NATIVOS DIGITALES: son personas nacidas después de 1990 que hacen uso intensivo de las TICs. Actividad 5: Avatar Candelaria: http://www.voki.com/pickup.php?scid=11271469&height=267&width=200 Avatar Morena: http://www.voki.com/pickup.php?scid=11289988&height=267&width=200

Tarea para el jueves 26: Revisar el blog, informaticabottaro15@blogspot.com, resolver la actividad 3 y ver los videos de la página principal. Actividad 3:

1 Las clasificaciones no son exactas.


Las siguientes imágenes hacen referencia a qué conceptos? Tarea individual realizada en la carpeta por cada integrante del grupo: explica según tu parecer, los motivos de tu respuesta. No se olviden de pegar las imágenes. 1° imagen: hace referencia al concepto “TECNOFÍLICOS” ya que son personas que usan intensivamente la tecnología y piensan que resuelve los problemas… Como podemos ver en la imagen, que el chico está “pegado” a su computadora y se asombra de un escritorio, como si nunca lo hubiera visto antes. (Morena) El concepto que se relaciona con la imagen es “Nativos digitales”, ya que se representa a un adolescente que lleva a todos lados su computadora, la usa todo el tiempo. Y se sorprende al ver un banco para escribir y resolver manualmente las situaciones a las que está acostumbrado a resolver con ayuda de las TICs. (Candelaria)

2° imagen: hace referencia a los “TECNOFÓBICOS”, que usan poco o nada la tecnología porque no le asignan un valor importante o le tienen miedo. Esto se puede ver en la imagen, como un hombre grita al ver una computadora. (Morena) El concepto que se relaciona con esta imagen es “Tecnofóbico”, ya que el personaje de la representación, que hace referencia al de “El grito” de Munch, tiene una expresión de espanto frente a la computadora, que estaría representado a la alta tecnología. (Candelaria)

3° imagen: hace referencia al concepto “COMPUTACIÓN EN LA NUBE”, que es trabajar con un programa o archivo al cual se puede acceder desde cualquier lugar del mundo mediante una conexión a internet. (Morena) El concepto que se relaciona con esta imagen es “Computación en la nube”, ya que representa a Mafalda con un portafolio en el que lleva información, la cual depositará en “la nube”, para poder acceder a ella fácilmente mediante una buena conexión a Internet. (Candelaria)


Jueves 26 de Marzo. 1. 2.

Creamos un usuario grupal: d9g815@cnba.uba.ar Le asignamos una contraseña.

Cuando completamos un formulario de Internet a veces nos pide que copiemos un texto o un número. ● ¿Qué función tiene eso? ● ¿Cómo se llama? Es una sigla o acrónimo y una de sus letras corresponde a un importante científico del mundo de la computación. ● ¿Quién es ese científico? Tarea para el viernes 27: Enviar al profesor un mail desde el usuario grupal con los siguientes requisitos: ● Saludo ● Número de grupo ● Apellido y nombre de los integrantes del grupo ● Despedida Crear una cuenta de Google Docs. Respuestas a las preguntas: Ese texto o número que aparece cuando completamos un formulario de Internet se llama CAPTCHA (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart).


Se trata de una prueba desafío-respuesta utilizada en computación para determinar cuándo si el usuario es o no humano. Hace que puedas proteger a un sitio web de spam. 2 La letra T corresponde al científico Alan Turing, que creó el Turing Test, una serie de preguntas para saber si el entrevistado es un humano. Viernes 27 de Marzo. Los DATOS son todas esas cosas que nosotros observamos. Estos van a ingresar a un lugar donde son procesados. CONCLUSIÓN = INFORMACIÓN } Resultado de un análisis, proceso/elaboración de los datos. 1° Datos 2° Proceso 3° Información Tarea para la próxima clase: 1. Entrar en nuestro usuario de Google 2. Ir al botón NUEVO 3. Crear un documento de Google 4. Mencionar allí lo que hicimos cada día 5. Insertar en el encabezado, los logotipos personales 6. Compartir con Jorge Bottaro 7. Permitir que se pueda editar Buscar qué son los datos.

Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesamiento de los datos lo que nos proporciona información Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente relevante. Sólo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos. Los datos pueden consistir en números, estadísticas o proposiciones descriptivas. Los datos convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son la base de la información humanamente relevante que se pueden utilizar en la toma de decisiones, la reducción de la incertidumbre o la realización de cálculos. Jueves 9 de Abril

Alan Turing

2Spam: Los términos correo basura y mensaje basura hacen referencia a los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.


En esta clase hablamos y profundizamos nuestro conocimiento sobre Alan Turing. Aprendimos que Turing, entre otras cosas, fue la primera persona en plantear que las máquinas pueden pensar por su cuenta. También el profesor nos enseñó que: 1. El científico, hacia 1942, logró romper el “Código enigma”, una máquina capaz de

encriptar mensajes. Fue creada por Alemania para que sus adversarios, durante la Segunda Guerra Mundial, no pudieran descifrar sus respectivos mensajes sobre cuestiones bélicas. Los ingleses lograron encontrar una Máquina Enigma y Turing fue el que propuso crear una máquina que descifrara sus respectivos mensajes y, además, encriptara los de los Aliados. Esta máquina fue llamada “Colossus”, que funcionaba con electricidad y muchos creen que puede ser considerada la primera computadora. 2. También creó el “Test de Turing”, un test que sirve para saber cuándo el interlocutor es un humano y cuándo una máquina, un robot, una computadora, etc. 3. Finalmente, ideó la “Máquina de Turing”, una computadora que funcionaba a lápiz y papel. Esta máquina basa su teoría en la siguiente: ● “Una tarea, por más compleja que sea, si puede desarmarse en los pequeños pasos sucesivos que la componen, es decir, se puede construir el algoritmo, entonces puede ser realizada por una máquina.” Esta última teoría fue sostenida hasta hace poco ya que los grandes avances que el hombre está logrando con las máquinas está haciendo que sobrepasen lo que antes creíamos límites. Por ejemplo, de a poco, las máquinas están necesitando menos instrucciones para realizar tareas, como si pudieran hacerlo ellas mismas. Actividad 4: Ingresar al sitio marker.to., instalar el marcador en su computadora, es una aplicación segura. Luego leer el siguiente artículo: http://www.infobae.com/2015/04/02/1719817-por-primera-vez-un-auto-conductor-atravesotodo-eeuu. Resaltar del texto las ideas importantes, finalmente pegar el link que se genera en la carpeta. Actividad resuelta: http://marker.to/Zmcv26 Actividad 5: Cada grupo se suscribirá a VOKI y los integrantes se crearán un avatar personal. Este último dirá: ● Nombre ● Año de nacimiento ● Si es análogo, migrante o nativo digital y por qué Luego de terminado nuestro personaje, copiar el link debajo de los conceptos nombrados anteriormente en la carpeta virtual.

Blog Grupal Aprendimos a crear nuestro blog grupal para las actividades diarias. Conocimos las distintas opciones para embellecer y hacer más productivo y atractivo nuestro blog como:


Cómo cambiar su fondo Cómo agregar imágenes Cómo agregar entradas y comenzar a publicar, etc. Link: http://d9g815.blogspot.com.ar/ ● ● ●

Viernes 10 de Abril Durante esta clase aprendimos que dentro de poco, según estadísticas, cada uno de nosotros vamos a tener almacenados en la nube cientos y cientos de terabytes. Y para entender esto debemos saber que son las:

Unidades de Medida De las unidades de medida de almacenamiento digital, la más pequeña es el Byte. Este puede guardar, por definición, una letra (a-b-c), un dígito (1-2-3) o un signo especial (- ; : ? !). El Byte se puede abreviar así “B” y a medida que es necesario agrandar el espacio de almacenamiento, se van agrandando las medidas. Tareas: ❖ Leer el artículo del libro “Atrapados”, que se encuentra en el blog del profesor, y resaltarlo para el 16/4. ❖ Construir una tabla como la hecha en el pizarrón que contenga las tres unidades que siguen. Tabla

Unidad Byte Kilobyte Megabyte Gigabyte

Equivalent e 1000 B 1000 KB 1000 MB

Abreviatur a B KB MB GB

Terabyte Petabyte Exabyte Zettabyte

1000 GB 1000 TB 1000 PB 1000 EB

TB PB EB ZB

Actividad 6: Leemos los siguientes textos en una versión, más simple para leer y resaltar. Leído y resaltado texto 1: http://marker.to/wqj3ig Leído y resaltado texto 2: http://marker.to/tMQeQD Jueves 16 de Abril En esta clase definimos algunas pautas para una mejor organización de la carpeta: ● Tamaño de letra: 12 ● Tamaño para títulos: 16 ● Todo el texto justificado ● Que no tenga tanto color ● No copiar y pegar, leer y copiar manualmente para un mejor aprendizaje


Además definimos distintos conceptos que reflejan los siguientes gráficos: Candelaria:

Morena:

Datos También aprendimos que los datos pueden dividirse en dos grupos: ● Ejecutivos: Estos son los programas, por ejemplo, Photo Shop. (---) ● Operativos: Estos son los archivos, por ejemplo, el Logo de Informática PNG. (---) Los datos ejecutivos dicen que hacer con los datos operativos. En el caso de los ejemplos, el programa Photo Shop ordena que hacer con el Logo. O también: ( 8 + 7 + 9 ) : 3 = 8. En este caso los datos ejecutivos (resaltados en verde) dicen que hacer con los operativos (resaltados en naranja). Actividades de clase: 1. Buscar el significado de Silicon Valley 2. Armar los gráficos de lo explicado en clase Actividades resueltas: 1. Silicon Valley, conocido también como el Valle del Silicio, abarca la zona sur de la Bahía de San Francisco, en el norte de California, Estados Unidos. Incluye la mitad de la península sur de San Francisco, pero de a poco se va expandiendo por todos los puestos de trabajo relacionados con la tecnología. Esta zona contiene a las mayores empresas de tecnología y a pequeñas en formación. Primero su nombre se relacionaba con las numerosas e innovadoras empresas fabricantes de silicio, material muy usado


en la industria electrónica por sus propiedades semiconductoras, aunque ahora se refiere en general a todos los negocios de alta tecnología. Y a pesar de todos los centros de desarrollo que tenga EEUU, Silicon Valley sigue siendo el centro líder para la innovación y desarrollo de alta tecnología. 2. Los gráficos fueron ya presentados anteriormente. Viernes 17 de abril El profesor nos dijo la fecha de la 1° evaluación. ● El libro “Atrapados” trata sobre ordenadores, software y automatización. ● La automatización de autos a progresado mucho ● MUCHOS MICROCHIPS

Tesla Motors: pionero del auto eléctrico en E.E.U.U. 2004 Libro “La nueva división del trabajo: cómo los ordenadores configuran el mercado laboral del futuro” ● Se sabía que el conocimiento podía ser TÁCITO o EXPLÍCITO ● Hasta ese año se seguía pensando como Turing: “Una tarea por compleja que sea si se puede desarmar en pequeños pasos que la componen, es decir, se puede construir el algoritmo3, entonces puede ser realizada por una máquina.” ●

silicio = vidrio ❏ El silicio es uno de los materiales más abundantes en la Tierra. ❏ Es muy difícil de refinar.

3 Algoritmo: Una tarea desarmada en pequeños “pedazos” en forma ordenada.


Tarea: ❖ Cada uno de los integrantes del grupo deben realizar un mapa conceptual sobre el

conocimiento tácito y explícito, ya sea manualmente, en una hoja cualquiera, o mediante el programa “Prezi”, de ser así, pegar el link en la carpeta. Tarea resuelta: Mapa conceptual de Candelaria, realizado con prezi.com: http://prezi.com/abrbds2a_sz7/?utm_campaign=share&utm_medium=copy Mapa conceptual de Morena, realizado con prezi.com: http://prezi.com/3a5rtngoaimf/present/?auth_key=kh44nm5&follow=1aiq6rekge9e&kw=present3a5rtngoaimf&rc=ref-135555640

Jueves 23 de abril


Aprendimos que, dentro de la categoría de tecnofóbicos, las personas podían ser: LUDITAS: Gente, la mayoría artesanos, que rompía las máquinas por miedo a que éstas los ●

reemplacen y, por ende, perder su trabajo.


Esta máquina tenía entre las agujas y los hilos unas planchas de hierro con perforaciones que permitían que solo algunas pasaran a tejerlos. Luego se pasaba a la plancha siguiente con nuevas perforaciones y así se iba formando el dibujo. Lo innovador de esta máquina fue que pudo volcar datos en dos estados en planchas de hierro. (1° dato: sí, puede pasar. 2° dato: no, no puede pasar.)

Brecha Digital Se le llama brecha digital al hecho de no poder acceder a la tecnología por distintas razones. Por lo tanto, a las personas que sufren este tipo de situaciones, no se las puede catalogar ni en Tecnofílicos y Tecnofóbicos, ni en Análogos, Migrantes o Nativos Digitales. Las razones pueden ser: ➢ Económicas: La falta de dinero no les permite acceder a la tecnología. ➢ Geográficas: A veces a algunas zonas el Internet no llega por cuestiones de dinero, población, poco desarrollo, etc. ➢ Políticas: Por ejemplo, en China el gobierno no provee de internet a todo el país, sino que solo brinda el servicio a las zonas que más les convienen por diversas cuestiones. ➢ Religiosas: Por ejemplo, en Afganistán, por cuestiones religiosas, se rechaza todo tipo de tecnología moderna. Actividad 8: Leer el texto SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, lo pueden bajar del BOX, o leer online. Luego, copiarlo a un documento de Drive, ponerle ilustraciones, resaltar las ideas importantes y pegar el link en la carpeta, no se olviden de hacerlo público. Actividad grupal. Documento de Google resaltado e ilustrado: https://docs.google.com/document/d/1TZdbf0KQXu2e4lDeNzUdLhbGOjCuINxStIHor4fhHQY/ed it?usp=sharing Actividad 9: Cada grupo se debe suscribir con el mail grupal DXGXX15 a Prezi.com Deben crear una cuenta gratis, lo que hace que todos sus Prezis sean públicos. Ahora, cada integrante del grupo creará un Prezi sintetizando el documento SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Deben pegar su logo en cada producto que realicen. Actividad individual.

Prezi de Candelaria: https://prezi.com/ol49khsnicpd/edit/#142_30863873 Prezi de Morena: https://prezi.com/aofrt2ssni0e/sociedad-de-la-informacion-morena/ Viernes 30 de abril


Aprendimos la técnica para guardar videos en nuestra computadora. Hay dos técnicas: ● En el link de YouTube, reemplazar la primera parte del link, https://www., por “ss”. Este nuevo link nos llevará a una página,

, que nos deja elegir y la calidad del

video para bajarlo. ●

En el link de YouTube, reemplazar la primera parte del link, https://www., por “sing”. Este nuevo link nos llevará a una página, Cloud File

, que nos deja elegir la calidad del

video para bajarlo. Pero además tiene la particularidad de que es posible separar el audio del video y bajarlo por separado. En esta clase definimos algunas pautas para una mejor organización: ● Todo documento compartido que NO fue solicitado baja puntos. ● Hay que poner el logo de cada integrante del grupo en cada actividad individual. ● Todas las actividades deben estar enunciadas. ● Crear una carátula, insertando un salto de página, para la carpeta que contenga: ➔ CARPETA PERTENECIENTE A: ……………………………………… ➔ Los logos en tamaño más grande BIT= Binary Digit (Dígito Binario) Son todos aquellos elementos que sólo pueden estar en 2 estados. Ahora, la computación se basa en bits.

Estados Binarios 1 Perforado (telar) Encendido (luz) Abierto (ventana) Norte Negativo Verdadero

0 No perforado(telar) Apagado (luz) Cerrado (ventana) Sur Positivo Falso

Los bits se transfieren a la velocidad de la luz. La lógica es la ciencia que estudia los razonamientos y si estos son válidos o no válidos. Es una rama de la matemática y su padre es Aristóteles. Actividad 10:


Realizar una línea de tiempo con los eventos y personajes del siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=GiQVXzz2-uc Utilizar la aplicación “Timetoast”. Lo primero que hacemos es registrarnos con el código de grupo y luego de recibir la confirmación por mail podemos crear nuestra línea de tiempo, donde pondremos todos los eventos y personajes mencionados en el vídeo. Recuerden que ésta es una actividad individual, por lo tanto deben pegar su logo personal en un evento con la fecha de entrega del trabajo, 15/05/2015. El link de la línea debe ser pegado en el blog. Línea de tiempo de Candelaria: http://www.timetoast.com/timelines/maquinas-de-la-antiguedad-33985263-72b4-456a-ba50bd479d20fbff

Línea de tiempo de Morena: https://docs.google.com/document/d/1OtqPn_tOwbf727hecEERWNi35YTEctR4E9RqWDucy_M /edit?usp=sharing Jueves 7 de mayo Aprendimos cómo incrustar el Prezi en el

blog.

Viernes 8 de mayo Aprendimos cómo incrustar el Voki y el Box en el blog.

Tareas: Actividad 11: En un documento de google docs, pegar ilustrar y resaltar el documento La sociedad de la información parte 2 que se encuentra en el box. Luego pegar el link en el blog. Tarea individual. Corrección 15/05/15. Documento de Morena: Sociedad de la Información 2 Morena Documento de Candelaria: Sociedad de la Información 2 Candelaria Actividad 12: Confeccionar un acróstico con los textos La sociedad de la información, con la palabra INFORMÁTICA, de acuerdo a las indicaciones dadas en clase. Luego pegar el link en el blog. Tarea individual. Corrección 15/05/15 Documento de Morena: Acróstico Morena


Documento de Candelaria: Acróstico Candelaria

Actividad 13: Suscribirse a BOX.COM y pegar un gadget llamado Materiales, donde se verá la carpeta primer trimestre.

Realizado en el blog grupal .

Jueves 14 de mayo En esta clase aprendimos a usar el programa “Evernote” y nuestro profesor creo una carpeta allí para anotaciones y aclaraciones para cada grupo. Además vimos que: Todo lo existente en la naturaleza material está compuesto por átomos, de los cuales hay muchos tipos y siempre están mezclados entre sí. El átomo básico es el Hidrógeno:

Este tiene como núcleo un protón que contiene energía positiva y el el único elemento que tiene peso. Luego, en su órbita, se encuentran los electrones que contiene energía negativa y casi no tienen peso.


Profundizamos el concepto de “Electricidad” y ahora sabemos que es el “movimiento de electrones a la velocidad de la luz (300.000 Km/S) de átomos a otros”. Basándonos en esto podemos decir que existen dos tipos de sustancias: ❖ Aislantes: Las que no permiten que los electrones se “transporten” de un átomo a otro. ❖ Conductores: Las sustancias que permiten este movimiento.

Electricidad


Bits Los bits también se mueven a la velocidad de la luz solo que estos no pesan nada y viajan por cables, el primer mecanismo de transporte de información. Primero surgieron los cables telegráficos y luego telefónicos. Estos cables pueden ser de cobre o de fibra óptica, en donde los bits se transportan en formato de luz, como fotones. Jueves 21 de mayo Repasamos para el oral del 22/05 1948 ●

Los que inventaron el TRANSISTOR, recibieron el Premio Nobel porque antes de inventarlo, estudiaron las propiedades de los materiales SEMICONDUCTORES.

El HAFNIO es un semiconductor que es muy contaminante y no hay mucho en el planeta, como el silicio. Los pocos yacimientos de este material están en China. Pero antes recordemos … ELECTRICIDAD: MOVIMIENTO DE ELECTRONES Hay dos tipos de sustancias, en su estado natural, que permiten este movimiento o no: ● Conductores ● Aislantes También están los SEMICONDUCTORES que: ● En estado natural no conducen electricidad, es decir, son aislantes. ● Cuando va aumentando la temperatura, conducen electricidad. Para que se caliente se hace un gasto de energía.


Jueves 28 de mayo ● Tuvimos la segunda evaluación. ● Aprendimos cómo jugar un juego online para ir introduciéndonos en el tema del Sistema de Numeración Binario. Link del juego:

http://forums.cisco.com/CertCom/game/binary_game_page.htm Viernes 29 de mayo ● Completamos carpetas y blogs. ● Practicamos el juego de numeración binario. Viernes 5 de junio En esta clase hicimos un juego para practicar y profundizar el tema del sistema binario. “Vamos a ir al centro de la tierra a buscar diamantes. Para pesarlos llevamos una balanza y pesas. Si llevaramos una pesa de 1, solo podríamos pesar diamantes de 1 y que la balanza se equilibre. En cambio, si llevamos una pesa de 1 y una de 2, su doble, tenemos tres posibilidades. Podemos pesar diamantes de 1, de 2, y además de 3, la suma de 1 y 2. Y siguiendo esta secuencia, si llevamos una pesa de 1, una de 2, y una de 4, podremos pesar diamantes de 1, de 2, de 4, de 3 (1+2), de 5 (4+1), de 6 (4+2) y de 7 (1+2+4), es decir, un total de 7 posibilidades. Y así sucesivamente.” Para practicar el profesor nos dio los siguientes ejercicios: Link de los Ejercicios binarios dictados por el profesor en la clase ya resueltos. 11 de Junio En esta clase el profesor nos dio un problema similar al de los diamantes. “Vamos a comprar juguetes por kilo. Llevamos una balanza y pesas. Si llevamos pesas de 1, 4 y 8 kilos… ¿Cuántos juguetes de pesos diferentes podemos comprar?” Resolución: Con la pesa de 1 se pueden pesar juguetes de 1 KM. Con la pesa de 4 se pueden pesar juguetes de 4 KM y 5 KM (4+1). Con la pesa de 8 se pueden pesar juguetes de 8 KM, 9 KM (8+1) y 12 KM (8+4). Con tas las pesas juntas podemos pesar juguetes de 13 KM (1+4+8). Por lo tanto llegamos a la conclusión de que se pueden pesar juguetes de 7 pesos dstintos: 1, 4, 8, 12, 13, 5 y 9 KM. Hoy también aprendimos que la memoria de la computadora esta organizada por casillas y estas tienen un límite en la capacidad de dígitos. Por lo tanto, en las planillas de cálculo de Drive, por ejemplo, si el número supera una determinada capacidad de dígitos sucede esto:


Esto significa que el número está superando los límites de la casilla de la memoria de la computadora y, por lo tanto, esta automáticamente redondea el número y lo reduce.

Histroria del sistema binario Según la historia oficial, la primera computadora de la historia es la ENIAC, creada en EEUU en 1946. Aún así esto puede ser cuestionado ya que anteriormente se inventaron máquinas que podrían ser consideradas computadoras y no son reconocidas. Hacia el 1960, la mayoría de las computadoras del mundo las tenía el gobierno de EEUU. El problema era que cada una de esas computadoras funcionaba con un código binario distinto. Por lo tanto, en esa década se estableció que todas las computadoras debían funcionar con un mismo código: el código ASCII (American Standard Code for Information Interchange o, en español, Código Americano Común para el Intercambio de Información). Esto permitió que todas las computadoras pudieran aprovechar la información de las otras para optimizar el trabajo.

ASCII Para el código ASCII se calculó, con dígitos, letras y signos especiales, que hay un total de 256 variantes. Estas variantes se forman con 8 bits, los cuales forman 1 byte. Cada variante, espacio, letras minúsculas y mayúsculas, signos especiales, etc., se puede representar de forma binaria. Por ejemplo: 32 (decimal) = 000001 (binario) = Barra espaciadora 65 (decimal) = 1000001 (binario) = A (“a” mayúscula) 64 (decimal) = 0000001 (binario) = @, etc. Por eso, cuando alguien no sabe como escribir, por ejemplo, un signo especial, apreta Alt + (un número decimal) para realizar el signo. Viernes 12 de junio El sistema HEXADECIMAL es un invento para las computadoras HEXADECIMAL 0 1 2 3 4 5

DECIMAL 0 1 2 3 4 5


6 7 8 9 A B C D E F

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Para convertir un número hexadecimal a binario o a decimal o viceversa se realiza de esta forma.

Viernes 5 de junio

Las primeras “computadoras” La primera computadora fue, oficialmente ENIAC, creada en 1946 en Estados Unidos. Colossus no es considerada la primera computadora ya que era monopropósito y ENIAC no. También Zuse KG creó, entre 1941 y 1945, Z4, otra computadora multipropósito llamada Z4. Para crearlas se usaban transistores, válvulas termoiónicas y relés. La memoria de todas las computadoras se construían con chips.

Las válvulas termoiónicas Válvula: elemento que controla el paso de un fluído. Las válvulas termoiónicas son válvulas que se realizaron con la teoría de Edison de que los electrones pueden viajar en el vacío, la cual formuló mientras creaba la bombilla eléctrica. Contienen dos cables dentro, uno con carga positiva y otro con negativa, y una placa en medio con carga negativa. Como los electrones pueden viajar en el vacío, van a buscar el polo opuesto, pero la placa se los va a impedir porque van a rechazar su mismo polo. En cambio, cuando la placa se calienta, comienza a tener carga eléctrica positiva, y por ende los electrones pueden pasar. Fueron reemplazadas por los transistores hacia el año 1948. Tenían 3 grandes problemas: ● Consumen demasiada energía ● Se quemaban ● Eran muy grandes


¿Por qué se denomina válvula termoiónica? Porque el funcionamiento de las mismas depende del movimiento de IONES, el cual depende de la temperatura de la carga de la rejilla/plaqueta. Ión:todo elemento que tiene carga eléctrica.

El relé El relé es un circuito pequeño que puede controlar un circuito grande. Se utiliza, entre otras cosas, para relevar intensidad de la señal. Se utiliza un electroimán.

Se componen de un interruptor que amplifica una señal con un dispositivo de poca energía

que controla un circuito de alta energía. Digital: ¿Cuáles son las interpretaciones de dígito y digital? ● Para un análogo: digital quiere decir “dedo”. ● Para un nativo: digital quiere decir número (dígito binario) o dispositivo que trabaja con dígitos binarios (bits). Actividad: Si digital es Viernes 19 de junio

Los circuitos eléctricos Existen muchos tipos de circuitos eléctricos, nosotras vamos a nombrar tres. Estos circuitos sólo podían sumar pero con estos dispositivos podían realizar las cuatro operaciones.


El

más simple, el Negador:

El Semisumador:

El Sumador:

Computación Las bases de la computación son: ● La física ● La matemática binaria ● La lógica Existen dos tipos de circuitos que no necesariamente tienen que referirse solamente a la computación. ● El circuito “Y”: Son circuitos en serie, tienen que cumplirse todas las condiciones para que funcione. ● El circuito “O”: Son circuitos en paralelo: Basta con que una condición se cumpla para que funcione. Las funciones más importantes del chip son: ● Funcionar como microprocesador ● Almacenar información (chips de memoria)

Los eventos más importantes del desarrollo de la tecnología


1640: Blaise Pascal creó la primera calculadora mecánica. 1820: Charles Babbage buscaba errores en las tablas y, por ende, creó la Máquina Diferencial, un prototipo, que funcionaba con engranajes y era monopropósito. 1850: George Boole encontró que la lógica y la matemática binaria tenían algo en común: las dos sólo tenían dos estados, 1 y 0, y verdadero y falso respectivamente. A partir de esto se formuló el Álgebra de Boole, la cual se volvió imprescindible para el diseño de los circuitos eléctricos actualmente. 1830: Se reemplazó esa máquina por la Máquina Analítica, la cual era multipropósito y además programable. Ada Byron escribía los programas para esta máquina, y por eso es considerada la primera programadora. 1880: En EEUU se realizó el censo. 1887: No se habían terminado de analizar los datos y en tres años había que comenzar con el siguiente censo. Para resolver esto, Herman Hollerith creó una máquina basada en la calculadora de Blaise Pascal que permitía analizar los datos rápidamente y la forma en la que estaba armada era muy simple. 1946: Creación de ENIAC, una computadora multipropósito con 18000 válvulas. 1946: Von Neuman, el cual formó parte del proyecto Manhattan, un proyecto secreto para la creación de la bomba atómica, pidió trabajar con ENIAC. Se lo concedieron y formuló una teoría para hacer computadoras que consistía en: ● Unidades de entrada (datos ejecutivos y operativos) mediante tarjetas perforadas. ● Un módulo ● Una memoria ● Una unidad de control ● Una unidad de cálculo ● Unidades de salida (tarjetas perforadas o hojas impresas con líneas) 1991: Los científicos crearon parte de la máquina de Neuman y funcionó. Viernes 3 de julio Código Hollerith se inventó para hacer un censo. Tarjetas

perforadas:


Tenía:

❖ 12 filas ❖ 80 columnas en donde se guardaban los datos.

Desventajas: ❖ No eran reciclables ❖ Tenía una limitación de caracteres por eso fue reemplazado por las cintas de papel reciclables, y así hasta llegar al Blu Ray. Observen este

gráfico…


Trabajos prácticos individuales: 1. Hacer un Prezi. Trabajo de investigación de soportes de la información desde la tarjeta de 80 columnas al Blu Ray. Incluir: ● Videos ● Imágenes Fecha de corrección: Fines de agosto. 2. Hacer un video con el programa “SketchUp” sobre un viaje al interior de un chip y al de un pendrive (un video por alumno de grupo). Fecha de corrección: Fines de agosto.

Actividades de los textos de la sociedad y la tecnología


Actividad 21: ¿Se puede decir que la tecnología es siempre beneficiosa? ¿Se puede argumentar que la tecnología es en sí misma perjudicial? Pongan la respuesta en el blog y la carpeta. Tarea individual. Respuesta de Candelaria: Para mi no necesariamente el desarrollo tecnológico debe ser algo positivo. Si bien podemos encontrarle muchísimos beneficios, como que por ejemplo las fuentes de información se han ampliado notablemente y hay mucha más bibliografía específica más accesible, tiene aspectos negativos que pueden perjudicar a gran parte de la sociedad y la naturaleza. Por ejemplo, las máquinas están reemplazando rápidamente a los trabajadores por su trabajo mucho más rápido y económico. O también el desarrollo tecnológico está produciendo una división en la sociedad entre los que tienen el lujo de acceder a la tecnología y los que no pueden, a esto se lo llama "brecha digital". Por último se pueden enumerar consecuencias negativas naturales, como por ejemplo la deforestación indiscriminada de bosques. Respuesta de Morena:La tecnología no es siempre beneficiosa. Para algunas cosas, es muy útil y es verdad que es indispensable para el avance de la humanidad, pero también presenta varios problemas, como, por ejemplo: -Desempleo: muchos trabajadores han sido reemplazados por máquinas, debido a que estas realizan un trabajo más eficiente de manera económica. -Brecha digital: acceso no igualitario a las tecnologías. -Problemas ambientales: uno de ellos es la deforestación indiscriminada, que trae por sí mismo otras consecuencias. Es difícil poder definir si la tecnología es perjudicial. Actividad 22: Confeccionar una lista de películas o series que traten el tema de los Robots (indicar fecha de producción o emisión ordenada por fecha). Publicarla en el blog y la carpeta.Tarea grupal.

Películas y series (ordenadas por las más recientes) 2015 2014 2012 2011 2010

2009

2008 2007 2005 2004

2003 2002 2001 1999

Chappie (película) Llamando a Ecco Robot & Frank Eva (pelicula) Real Steel Enthiran 9 (película) Astro Boy Robo-geisha Surrogates The Terminators (película) BURN-E Cyborg she WALL E Transformers (película) Versiones de Blade Runner (edición coleccionista de 5 discos) Robots (película) Rottweiler (película) Sky Captain and the World of Tomorrow Yo, robot (película) Inspector Gadget 2 My life as a teenage robot Natural City Star Trek: Nemesis Metrópolis El hombre bicentenario (película) El gigante de hierro


1998 1997 1996 1995

1994 1993 1992 1991

1990 1987

1986 1985 1982 1980 1979 1974 1973 1972 1971 1966 1964 1956 1951 1927

Inspector Gadget (película) Star Wars: Episode I - The Phantom Menace Perdidos en el espacio (película) Alien: Resurrección Flubber (película) Star Trek: primer contacto Asesinos cibernéticos Clase de 1999 Parte 2 Death Machine Star Trek: Generations RoboCop 3 Robot Wars Alien 3 Toys Bill & Ted's Bogus Journey Clase de 1999 •Hardwa: Programado para matar 1990 Hardware: Programado para matar RoboCop 2 Robot Jox Batteries Not Included RoboCop Aliens Chopping Mall Cortocircuito (película) El vuelo del navegante Brazil D.A.R.Y.L. Blade Runner Halloween III: Season of the Witch Saturno 3 Alien 1979 The Black Hole Godzilla vs. Mechagodzilla El dormilón Westworld Naves misteriosas King Kong Escapes Daleks - Invasion Earth: 2150 A.D. Santa Claus Conquers the Martians Planeta prohibido The Day the Earth Stood Still Metrópolis (película)

Actividad 23: Tarea individual: ¿Qué representa la siguiente imagen? ¿Cómo crees que sigue la secuencia? Justifique la respuesta. Publicar en el blog y la carpeta. Tarea individual.


Respuesta de Candelaria: Creo que esta imagen está representando que evolucionamos de primates a hombres pero ahora la tecnología nos está consumiendo y no hacemos otra cosa que pensar en ello, por lo tanto podríamos decir que algunos estamos "retrocediendo" ya que no usamos nuestro cerebro tan desarrollado para cosas productivas sino que la tecnología nos distrae y nos "absorbe". Respuesta de Morena: Pienso que la imagen representa el retroceso en la evolución del hombre, muestra la forma en que pasamos a estar encorvados a erguidos, y volvemos a encorvarnos al estar todo el día pendientes de los aparatos electrónicos y cómo de esa forma no usamos, como piensa mi compañera, nuestro cerebro para cosas productivas. Viernes 21 de Agosto Confeccionar un cuadro con los acrónimos y logotipos de las empresas mencionadas en el video visto en clase. Aclarar si la empresa existe todavía.

Nombre

Logotipo

¿Existe todavía?

IBM

SI

Apple

SI

Xerox

SI

Intel

SI

PARC (Palo Alto Research Center)

SI, fue comprada por Xerox

Fairchild Semiconductors

SI

Cisco

SI

Adobe

SI


Sun

SI, fue comprada por Oracle

Hewlett Packard

SI

17 de Septiembre Definimos fecha de prueba. Se va a tomar el 24/09 y los contenidos son: ● El archivo “Soy un número” ● El video “Invento 6” Aprendimos que un buen prezi debe tener imágenes variadas, texto resumido y conciso, y si es posible, material complementario como videos. Ahora también sabemos que los programas pueden ser/estar: ● Instalados. Este tipo de programas realiza cambios permanentes en la PC. ● En la nube. Se puede acceder a ellos desde cualquier dispositivo con una buena conección a Internet. ● Portables. Este tipo de programas puede ser transportado de una PC a otra mediante diferentes dispositivos como un pendrive. Generalmente son truchos y tienen funciones limitadas por su condición. Por último, no realiza cambios permanentes en la PC. Por ejemplo, Camtasia es un programa portable de edición de video que permite capturar la pantalla y grabar videos. Actividad 34: Cargar en la carpeta personal el siguiente documento sobre Hardware y realizar la actividades solicitadas. Luego subirla a Isuu. Recordemos que el segundo pilar tecnológico de la Sociedad de la Información es la Informática, o Ciencia de la computación. Esta disciplina se encarga del tratamiento automático de la información, utilizando computadoras.

La Informática es un amplio campo que comprende los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el us las computadoras.

El presente texto trata sobre las características de las computadoras. Veremos una breve historia de los precursor para comprender cómo se llega a diseñar y construir una computadora, rastreando en los diversos dispositivos los antecedentes significativos. En este recorrido se rescata como núcleo el valor del cálculo. Luego, se conceptua sobre las diversas generaciones de computadoras y se plantea una mirada hacia el futuro cercano, pasando por análisis del funcionamiento en términos de los elementos materiales, el hardware y los elementos lógicos, el software. Finalmente, se aborda la importancia de los sistemas operativos, que permiten la interacción de los usuarios con las computadoras. ●

La computadora, último peldaño de la tecnología. Si no es amiga ni enemiga, ¿qué es, qué

Historia de las computadoras o historia del cómputo. En el inicio fue el cálculo ... Historia y prehistoria de la Computadora moderna. Marche una máquina para calcular. ●


Los tres momentos de la evolución de las computadoras digitales modernas. Futuro de las computadoras ¿Cómo llegó la computadora a formar parte de nuestro escritorio? Línea dura y línea blanda. Hardware y Software. Componentes. Funcionamiento. ●

Sistema operativo. Concepto. Diferentes sistemas operativos. ¿Sistema operativo propietario o sistema operativo de código abierto? Funciones del sistema operativo. ●

La computadora. Si no es amiga ni enemiga, ¿Qué es?

Hoy muchas personas conocen las computadoras personales a partir la experiencia cotidiana, casi como un electrodoméstico más. Hacen más sencillo (o simplemente permiten) escribir documentos, cartas o mensajes de correo electrónico, preparar presentaciones, ver películas, escuchar música, llevar al día las cuentas del hogar, jugar, etc. Aunque no se note tanto en la vida diaria, cada vez es mayor el terreno de aplicación de la computación, pues facilita mucho el trabajo de la gente. Pero, en lo más elemental, en el interior de una computadora sólo encontramos cálculos, es decir, la computadora únicamente realiza acciones en forma de operaciones matemáticas. El verbo computar en español hace referencia al cálculo. La palabra cálculo significa piedra y aparentemente las piedras estuvieron entre los primeros elementos usados para contar. La computadora es una de las herramientas más poderosas que el hombre haya construido. Sin embargo, en la base de todas las acciones que ejecuta, en verdad lo que está haciendo son operaciones matemáticas a gran velocidad con el sistema binario. ¿Recuerdan los circuitos: semisumador, sumador y negador? El Negador

El Semisumador


El Sumador

Historia de las computadoras o historia del cómputo. En el inicio fue el cálculo...

Desde que el hombre comenzó a organizarse socialmente ha tenido la necesidad de calcular, para conta cosechas, para manejar la economía, para construir pirámides o barcos. La necesidad de calcular ha acompañado al hombre desde la antigüedad. La historia de la computación es en realidad la historia de la necesidad del hombre para producir artefact tecnológicos que le ayuden y simplifiquen las operaciones de cálculo. La necesidad de calcular y las condiciones tecnológicas para producir un artefacto no siempre coincidieron a lo largo de la historia; si bie se concretaron inventos que se consideran precursores de la computadora, las condiciones sociales y económicas no permitieron que esas invenciones produjeran un impacto social comparable al que produjo la computadora tal como se la conoce en la actualidad. En la historia de la computadora intervienen tanto los sucesivos avances tecnológicos como la combinación de factores sociales, políticos y económicos.


Historia y prehistoria de la Computadora moderna.

El ser humano fue inventando diversos modos de recordar y calcular, y por supuesto, también la combina de ambos. De todos estos métodos, se reseñarán algunos.

Investiguemos: ¿Qué es el hueso de Ishango? El hueso de Ishango es un hueso del Paleolítico Superior, en el 20.000 a.C. Es un peroné de babuino con muescas talladas. ¿Cuál es la importancia de ese objeto? Es importante porque es el primer objeto que revela que tal vez en esa fecha los humanos contaban.

Quipu El quipu (nudo en quechua) era un sistema para contar utilizado por los incas. Consiste en sogas atadas a una soga principal. Aparentemente los colores representaban mercadería número y la posición de los nudos que se hacían a lo largo de las sogas daban informaciones de cantidad. Hay quienes sostienen que se trataría también de un sistema de escritura.

El ábaco

Se cree que el ábaco fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad, y c tan viejo como la escritura (más de 5000 años). Generalmente consiste en c número de fichas engarzadas en varillas (cuentas), cada una de las cuales Indica una cifra del número que se representa. Probablemente muchas civilizaciones desconocidas entre sí usaban ábacos similares. En la actualid se Sigue usando en algunos países de oriente. Es muy interesante visitar la siguiente página: http://www.ee.ryerson.ca/~elf/abacus/espanol/history.html

La pascaIina Se le atribuye a BIas Pascal (1623-1662, francés) el invento de la primera sumadora mecánica. La pascalina, construida con ruedas engranajes, aparentemente no tuvo el éxito que hubiera sido esperable, entre otras razones por su alto costo. Pero constituye hito en la construcción de un modelo para mecanizar los cálculos.


La tarjeta perforada

Joseph-Marie Jacquard (1753-1834, francés) utilizó tarjetas perforadas para el diseño en un telar. El tramado del tejido que fabricaba el telar se indicaba a través de las tarjetas perforada que se encontraban enganchadas, formando una cadena que constituía un programa.

La tarjeta perforada siguió utilizándose durante mucho tiempo hasta bien entrada la década de 1970 y muy limitadamente alg después. Es decir que atravesó, con diversos formatos, varias generaciones de máquinas de calcular hasta llegar a utilizarse computadoras muy parecidas a las que conocemos en la actualidad. Formó parte de la primera generación de computadoras.

Máquina de Babbage

En 1834, Charles Babbage (1793-1871, inglés) diseñó una máquina capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir a gran velocidad, pero las necesidades materiales para su construcción eran tan espectaculares, que se tornó Inviable. Se puede decir fue el primer gran proyecto de algo similar a una computadora, que Babbage había separado en su diseño las funciones de comando, de entrada y salida de datos, de ejecución y de memoria. Babbage fue contemporáneo de la revolución industrial, caracterizada por los rápidos avances en el comercio, industria y el transporte, generados por la aplicación de la máquina de vapor. Los adelantos en ingeniería, diseño y construcción de máquinas, rutas, puentes, telares, que fueron ganando espacio en la vida cotidiana, dependían cada vez más de la facilidad y precisión en el cálculo. El uso de la electricidad en el siglo XIX cambió radicalmente la historia de las máquinas, pues de ahí en m las combinaciones electromecánicas economizaban procesos y pudieron comenzar a automatizarse más fácilmente.

Los tres momentos de la evolución de las computadoras digitales modernas Primer etapa: la válvula de vacío

Entre los años 1937 a 1942, el Dr. Atanasoff, junto a Clifford Berry, u estudiante, diseñó y construyó la primera computadora digital en ba válvulas de vacío - hoy sólo utilizadas en algunos equipos de amplificación de audio. La llamó ABC Atanasoff Berry Computer. En base a esta idea se construyó la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) para aplicaciones militares, ocupaba una superficie superior a los 160 m2, consumía unos 160 kW y tenía más de 18.000 válvulas de vacío.


A partir de este primer paso, en la Universidad de Pennsylvania, comenzó a pensarse en el uso de programas que pudieran ejecutar una secuencia de instrucciones y mantenerlas almacenadas en la memoria de la computadora. Por otra parte, las válvulas de vacío constituían una excelente solución, pero generaban mucho calor, por lo que el ambiente en e que residía la computadora debía ser refrigerado. La búsqueda de soluciones a estas dos cuestiones dio lugar al próximo momento de las computadoras. La invención del transistor condicionó los increíbles avances de la electrónica en la actualidad. Los científicos de los laboratorios Bell WilIiam B. Shockley, John Bardeen, Walter H. Brattain, que lo desarrollaran obtuvieron el Premio Nobel de Física en 1956. Un transistor es un dispositivo semiconductor, es decir que puede utilizarse para dejar pasar o impedir el paso del flujo eléctrico y gen así una corriente de encendido apagado. Esto resulta fundamental en la computación moderna, ya que encendido y apagado se representan como el O y 1 de los dígitos binarios o bits.

Segunda etapa: el transistor

En el año 1948, se inventó el transistor. La válvula fue rápidament reemplazada, pues el transistor es un dispositivo más pequeño y barato con mucha menos generación de calor y menor consumo energético. También empezó a almacenarse información en dispositivos magnéticos tales como cintas o similares, reemplazan las tarjetas.

Tercera etapa: los circuitos integrados

Para la década de 1960 ya era posible armar circuitos integrados. En misma pastilla de silicio pudo alojarse una enorme cantidad de transistores, lo que redujo aún más el tamaño. Y fue posible fabricar microchips que contenían cada vez más transistores y circuitos integrados, lo que aumentó la capacidad de cómputo y redujo el precio. Ya en los años 80, las computadoras dejaron de alojarse únicamente laboratorios y empresas y comenzaron a entrar en los hogares. Y por lo que parece, llegaron para quedarse. Por ahora, se encuentran bastante concentradas en ese artefa al que denominamos computadora personal, pc, etc., y al que se acude p algunas tareas como las mencionamos al principio, pero el horizonte es enorme. Probablemente en breve se utilicen las computadoras para cont algunas actividades que hoy se llevan a cabo manualmente. Sigue habie grandes avances en el desarrollo tecnológico material de las computado que las están tornando cada vez más baratas y más pequeñas.

El microprocesador, has recorrido un largo camino...

El primer microprocesador fue fabricado en el 1971 por La empresa Intel. Estaba conformado 2.300 transistores y era capaz de realizar 60.000 operaciones por segundo.


Los microprocesadores de última generación se componen de aproximadamente 12.000.000 de transisto y son capaces de realizar millones de operaciones por segundo.

Circuitos integrados En lugar de utilizar cables para unir los transistores, se imprimen las conexiones sobre una placa. En un circuito integrado las conexiones los elementos se realizan sobre el circuito dibujado en la placa.

e

¿Tiene lógica la evolución de la computadora?

La evolución de las computadoras d escritorio responde a un tipo de desarrollo no previsto en un inicio. La computadora va incorporando diferentes y nuevas tecnologías, que se van sumando en su estructu La evolución de la computadora personal parece un collage más bie caótico y poco estructurado; consecuencia del éxito comercial, más que del desarrollo de un producto planificado. Los elementos se va agregando de acuerdo con las necesidades y la presión del mercado. Suele suceder que en un misma computadora compiten diferentes tecnologías para ha lo mismo. Por ejemplo, el puerto paralelo y el puerto USB para conect impresora. Otras tecnologías van quedando obsoletas, como los disquetes. Todo ello hace que las computadoras sean más difíciles de manejar y entender de lo que sería deseable y de lo que la ingeniería diseño es capaz de concebir en la actualidad.

Futuro de las computadoras Computadoras cuánticas En la actualidad se está trabajando sobre la posibilidad de construir una supercomputadora que se manejaría con un entrelazamiento cuántico, es decir, prescindiendo de fotones o electrones. De este modo podrán establecerse comunicaciones de la computadora a velocidades mayores a la de la luz.

de

Ley de Moore

Se trata de una observación empírica, realizada por Gordon Moore. (el co fundador de la empresa Intel) quien sostiene que en la industria de los semiconductores, el avance en la densidad de los circuitos Integrados se duplica cada dieciocho meses, lo que redunda en un aumento de la poten y en una reducción de los costos. Su observación data de 1965, y predijo este índice de crecimiento se sostendría al menos durante unos diez año Curiosamente (o no), las predicciones de esta observación se han cumpli hasta el presente. El problema en la actualidad es que se está llegando a límite de la capacidad física de los elementos con los que se producen lo


procesadores, por lo que ya se está trabajando en la utilización de otros materiales que permitan desarro procesadores cada vez más potentes.

¿Cómo llegó la computadora a formar parte de nuestro

escritorio?

Las primeras computadoras, como la ENIAC, eran enormes moles electrónicas, operadas por ejército de científicos, que consumían tanta energía que hacían parpadear las luces de la ciudad cuando se encendían. Debido a su costo y la dificultad de su operación, estos aparatos tenían un uso muy limitado, aplicado a funciones militares o administración de los Estados. A partir de 1970, en tanto se empezó a usar el microprocesador, las computadoras pudieron utilizarse en una serie de procesos que fueron desencadenando profundas transformaciones económicas y sociales. Fue entonces cuando las computadoras comenzaron a aplicarse en el sector industrial, lo que permitió la automatización de la producción industrial, con máquinas herramientas y con la robótica. Por otro lado, las computadoras también se incorporaron a la automatización del proceso datos en el sector terciario de la economía (bancos, compañías de seguros). Los esfuerzos por el logro d una mayor productividad permitieron que el uso de las computadoras y de las redes de comunicación se extendiera progresivamente a todos los ámbitos de la actividad económica. La idea de la computadora personal, de poner todo el poder de las computadoras a disposición de todas las personas, surge en el s del movimiento de contracultura que se desarrolló durante los años 60 en los Estados Unidos, principalm en el área de la Bahía de San Francisco. La computadora dejaba de ser un coto reservado solamente a l grandes corporaciones y se convertía en una herramienta de creación de textos e imágenes.

La Apple 1

La primera computadora Mac, prácticamente una de las primeras computadoras de escritorio, fue diseñada por Steve Wozniak (26) y S Jobs (21) quienes participaban en un club de diseñadores de computadoras en Palo Alto. La Apple 1, fruto del diseño en el garaje d casa, se convirtió en una computadora famosa, ya que fue la pionera la industria de la computación. Con el aumento del poder de cómputo de las computadoras, ya los años 80, empezaron a utilizarse en el campo de las telecomunicaciones, del cine, de la radio y de la televisión. Las grabaciones digitales de audio fueron las primeras, pero rápidamente la digitalización abarcó todos los ámbitos de la economía y la cultura.


El último salto ha sido dado a partir de los 90, por el exponencial crecimiento de las conexiones a Interne desarrollo de la sociedad en red y las posibilidades que ello implica para el hombre. Decimos que la historia la escriben los… ganadores. Veamos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=lux17f4pbYA Ilustrar

Decidir cuál fue el primer ordenador es una tarea difícil y probablemente no nos pongamos de acuerdo, to depende del parámetro que usemos para determinarla, a continuación les propongo que naveguen el siguiente link y los que recomienda, para sacar sus propias conclusiones. http://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/programma-101-primer-ordenador-sobremesa-fue-italiano.html

Línea dura y línea blanda. Hardware y Software Estos vocablos son tomados directamente del y designan los componentes materiales, Hardware (hard significa "duro") y las instrucciones, Software (soft significa "blando"), que hacen que el hardware funcione.

in

Componentes

Las computadoras son máquinas que pueden operar con datos en gran volumen y a gran velocidad. Esquemáticamente puede afirmarse que a una computadora ingresan datos, son operados, manipulados procesados por el procesador, y se obtienen, finalmente, a la salida, nuevos datos, que pueden ser guardados o puestos a disposición de los usuarios para su utilización. El siguiente gráfico representa este proceso: Esquemáticamente una computadora, consiste en una unidad central de proceso, conectada a través de bus hacia la memoria, y hacia los periféricos de entrada y salida.


Esquema lógico de la organización de una computadora.

Se utilizan también las denominaciones en inglés input para entrada y output para salida. Los dispositivos de entrada son aquellos que se utilizan para ingresar los datos a la computadora. El tecl el ratón (se utiliza comúnmente mouse, del inglés), el escáner (hay versiones para "leer" los códigos de barras de los productos en los supermercados), el lápiz óptico, la pantalla táctil, el joystic, el micrófono, la balanza y el lector infrarrojo, son dispositivos de entrada. Cualquier aparato que pueda conectarse a la computadora y enviar datos puede convertirse en un periférico de entrada, como también se los denomin Lo maravilloso es que ni siquiera resulta necesario que sean datos originalmente digitales: tocadiscos, pasacasetes, microscopio, tomógrafo, sensores de temperatura, humedad, termómetro, guantes con sensores, etcétera.

La unidad central de proceso (CPU, Central Process Unit) es la encargada de operar con los datos y gen los datos de salida. Algo así como el "cerebro" de la computadora. Administra los datos en cuestión y los recursos con los que cuenta, dando orden y prioridad al procesamiento de los datos. Eso sí, lo hace a un velocidad asombrosa. En la actualidad, todas estas tareas son realizadas dentro del microprocesador, qu el corazón de la computadora. Está compuesto por miIlones de transistores miniaturizados ubicados en u placa de silicio. El microprocesador es el que efectúa los cálculos binarios y las operaciones lógicas. La unidad central de procesamiento se ubica en la placa madre o principal (Motherboard o Mainboard, en inglés), que actúa como un bus permitiendo la circulación de los datos. Memoria Principal o memoria RAM Debido a la velocidad del procesador, éste debe ser alimentado constantemente con datos. La memoria R (Random Access Memory, Memoria de acceso directo) es el espacio donde se almacenan los datos ante entrar y al salir del procesador. Este tipo de memoria permite una gran rapidez de acceso y circulación (h 100 veces más rápida que los discos duros), pero es volátil. El tamaño de la memoria, que se mide en GB afecta el desempeño global de la computadora. Foto de una placa madre y sus componentes.

1 Conector a la fuente eléctrica.


2 Zócalo del Microprocesador. 3 Zócalos para memoria RAM. 4 Conectores de discos duros. 5 Puertos PS/2 para teclado y/o ratón. 6 Puertos USB. 7 Puerto serie. 8 Puerto paralelo. 9 Acelerador de video 10 Zócalos de interconexión de componentes periféricos 11 Chipset 12 Conector de discos.

El resultado del trabajo del procesador es encaminado hacia los periféricos de salida. El m utilizado es el monitor, pero también son habitu los parlantes y la impresora. Los periféricos se conectan a la placa madre a través de puertos, que son enchufes de diversos formatos que la placa mad puede administrar. Cualquier dispositivo que se conecte a una computadora y que responda a los datos q salen de la CPU se convierte en un periférico de salida. Si bien se define a los monitores como periféricos de salida, existen pantallas sensibles al tacto, como en algunos cajeros automáticos. En este caso el monitor cumple las dos funciones, es decir son periféricos d entrada y de salida. El módem (un apócope de MOdulador DEModulador) es otro ejemplo de periférico d entrada y salida, al igual que las unidades de almacenamiento (disquetes, disco duro) a través del cual ingresan o se extraen datos de la computadora. Los diversos medios de almacenamiento merecen, por s importancia, un párrafo aparte.

Dispositivos de almacenamiento

Son tipos de dispositivos muy especiales, y constituyen un componente fundamental de la computadora. hay magnéticos y los que utilizan marcas para ser leídas a través de rayos lás

Disco rígido o HDD (por "Hard Disk Drive", en inglés) Los discos rígidos o duros utilizan un sistema magnético para la lectura y la escritura. Se trata de una caja metálica dentro de la cual hay una serie de metálicos apilados que giran a gran velocidad. Sobre estos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos.

pla pla

Cintas magnéticas

Son cintas como las se usaban en los grabadores de audio o video, en general más anc en las cuales se puede grabar información que no precisa ser hallada con gran rapidez, como, por ejemplo, copias de respaldo, solo se emplean en grandes empresas, por el al costo de los soportes y los lectores de cintas.

Diskettes (o "floppy disk drive")


Son discos plásticos recubiertos de material magnetizable dividido en círculos concéntricos que, a su vez, se dividen en sectores en los que se almacena la información de un modo similar a la cinta. Pero la ventaja relativa es que permiten un acceso muchísimo más rápido; como contrapartida, la cantidad de información que pueden guardar es mucho menor. Debido a que estos discos sólo pueden guardar hasta 1,44 MB, han dejado de usar y son reemplazados por otros dispositivos electrónicos.

Disco compacto o CD ("Compact disk")

Guardan información en formato digital grabada en surcos en espiral y que puede leída a través de un haz de luz láser y su reflejo. Se pueden almacenar cerca de MB u 80 minutos de música.

DVD ("Digital Versatile Disk") Es básicamente el mismo tipo de tecnología, pero con las pistas mucho más delgadas, lo que permite el almacenamiento de aproximadamente entre 5 y 10 veces más información que un CD.

Memorias portátiles Electrónicas

Memoria usb portátil utilizada como llavero.

Son unidades de memoria no volátiles, es decir que pueden almacenar la información aunque no estén alimentadas por una corriente eléctrica. De tamaño reducido, pueden albergar (actualmente) hasta 32 Gb información y se conectan a la computadora a través del puerto usb.


Funcionamiento

Las computadoras son, hasta el presente, las máquinas más poderosas que el hombre ha inventado para calcular. Permiten recibir, procesar, guardar y transmitir datos.

En realidad, y paradójicamente, las computadoras son "máquin tontas"; no saben hacer nada más que ejecutar algunas instrucciones operando con la información representada en có binario. Sólo pueden seguir al pie de la letra las instrucciones q les fueron dadas. No pueden "tomar decisiones" más allá de aquello que les fue programado. Lo que sucede es que cada v los programas que se van creando son más y más variados y complejos, al punto de hacerlas parecer casi humanas, pero e se debe a la variedad de alternativas programadas y capacidad del programador anticipar alternativas con que puede encontrarse un determinado programa. Para que la computadora haga algo hay que darle instrucciones. Esto es, programarlas. Un programa le indica a la computadora cómo operar con los datos. Un programa es entonces la secuencia de procesos e instrucciones. Para que una tarea pueda ser ejecutada por la computadora tiene que ser descompuesta en todos pasos y posibilidades. Esto es lo que se llama análisis de un sistema. Cuando se quiere programar una computadora, es decir, Indicarle los pasos de un procedimiento, el programador debe analizar exhaustivamente este proceso para generar instrucciones muy precisas de cada situación y en cada toma de decisiones en cada momento. Un diagrama de flujo es una manera de representar una rutina o un proceso en una serie de pasos. Ejemplo de Diagrama de Flujo simple


Actividad 35: Cargar en la carpeta personal el siguiente documento sobre Software, luego confeccionen 15 (quince) preguntas, que van intercalando en el texto, donde encontramos la respuesta. Finalmente subirla a Issuu.

Lenguajes de programación 1: ¿Qué se debe utilizar para programar una computadora? Para programar una computadora deben utilizarse instrucciones muy precisas y simples. Los programadores son los especialistas que realizan el análisis de las tareas y las expresan a través de los lenguajes de programación. Una vez realizados los programas son traducidos al lenguaje que las computadoras pueden interpretar. Los lenguajes de programación son las herramientas a través de las cuales los programadores indican cómo la computadora debe operar con los datos, cómo debe almacenarlos o transmitirlos y cómo toma las decisiones adecuadas. La calidad del trabajo de la computadora depende en gran medida del trabajo del programador, de su capacidad de análisis, de su pensamiento creativo y de su conocimiento de los lenguajes de programación. 2:¿Cuáles son los códigos que la computadora acepta para programarse? Las máquinas sólo reconocen instrucciones escritas en código binario. Este lenguaje que "las máquinas entienden" es el nivel más bajo de los lenguajes de programación, que se conoce como código de máquina. Esta manera de codificar resulta muy difícil de operar para los humanos, porque se aleja mucho del lenguaje que se utiliza en la vida diaria (coloquial). Para que la programación resulte más sencilla y con menos errores, se utilizan lenguajes de programación, con palabras e instrucciones similares a las cotidianas, de esta forma resulta más fácil para las personas. Estos programas utilizan una estructura o sintaxis de nivel superior, es decir, más compleja. Son escritos en Código ASCII. Luego, una vez escrito el programa, se utiliza otro programa para traducirlo al código de máquina, los denominados compiladores. Existen diferentes tipos de lenguajes de programación, cada uno enfocado a producir programas para actividades específicas. Los lenguajes se cuentan por cientos. Sintaxis: Es el componente del lenguaje humano que determina el modo en que se ordenan y combinan las palabras en la oración. La sintaxis, como disciplina, estudia la estructura de una frase y las funciones de sus componentes. A diferencia de los humanos, que podemos optar por diferentes combinaciones sintácticas, las computadoras sólo entienden las frases escritas de una sola manera. Si esto no ocurre, devuelve el mensaje sintax error.

Sistema operativo. 3: ¿Qué es el sistema operativo? El sistema operativo es un elemento clave ya que está encargado de la gestión básica de los componentes de una computadora. Es el grupo de instrucciones que permite que el conjunto de circuitos y componentes de una computadora se transformen en una herramienta poderosa. El sistema operativo se compone de diferentes "capas". El núcleo (o en inglés: kernel) es el encargado de coordinar el trabajo del hardware, coordinar la memoria y el procesador. En segundo lugar, el sistema operativo se encarga de la gestión de las tareas, permite que se ejecuten las diferentes aplicaciones (programas) y que éstos puedan tener los accesos a los recursos que necesitan. Y, finalmente, es la forma que se le presenta al usuario para poder hacer uso de los recursos de la computadora: interfaz.

Niveles del sistema operativo Cuando la computadora se enciende, lee primero el BIOS (del inglés Basic Input Output System, o sistema básico de entrada y salida), que es un sistema muy simple que busca el sistema operativo, chequea la memoria y los dispositivos de entrada y salida, luego de lo cual


comienza a cargar el sistema operativo para que el usuario disponga de la computadora.

4: ¿Cuáles son las funciones del sistema operativo? y como se grafican? Las funciones del sistema operativo se pueden graficar de la siguiente manera: El gráfico representa los diferentes niveles de funciones del sistema operativo, Desde la más profunda (kernel) hasta la Interfaz de usuario El sistema operativo brinda la plataforma esencial de servicios para que puedan ejecutarse todos los programas. Estos servicios básicos que debe realizar el sistema operativo se han ido modificando y cornplejizando con el correr del tiempo. En la actualidad. es posible instalar muchas aplicaciones al mismo tiempo que el sistema operativo, lo cual simplifica enormemente este primer paso.

Diferentes sistemas operativos 5: ¿Qué sistemas operativos se pueden distinguir y qué es cada uno? Hoy pueden distinguirse básicamente dos familias de sistemas operativos: los del tipo Windows y los del tipo Unix, dentro del que encontramos las diversas versiones de GNU/Linux. Windows es un sistema operativo, propiedad de la compañía Microsoft. Fue desarrollado como una interfaz gráfica sobre el primer sistema operativo de las computadoras personales (el MSDOS, Microsoft disk operating system). En la actualidad es el sistema operativo más utilizado en las computadoras de escritorio y en pequeños servidores. Microsoft Windows es lo que se denomina un software propietario: la empresa lo comercializa y además mantiene en secreto parte del código fuente. Los sistemas operativos basados en Unix son una familia amplia de sistemas operativos. La versión original de Unix fue publicada en el año 1969 y ha sufrido grandes transformaciones. Originalmente fue concebido para realizar varias tareas al mismo tiempo y permitir que varios usuarios compartan la misma computadora. Es reconocido por su fiabilidad, estabilidad y robustez, aunque, en un principio, no poseía interfaz gráfica, por lo que su uso requería de ciertos conocimientos algo más avanzados sobre el funcionamiento. Existen diferentes variedades de sistemas operativos Unix, entre ellos las distintas distribuciones de GNU/Linux, pues, si bien el núcleo es el mismo, lo que ofrecen los diferentes desarrollos son los paquetes de software que vienen con el sistema operativo. Los grandes servidores (mainframes) y computadoras especiales necesitan ejecutar su propio sistema operativo.

¿Sistema operativo propietario o sistema operativo de código abierto? 6: ¿Cuál es la propuesta de los programas open source y para qué se utiliza la expresión “software libre”? La propuesta de los programas open source (o fuente abierta) hace hincapié, sobre todo, en la posibilidad de ver qué es lo que efectivamente dice un sistema operativo o un programa. Pero


además, la marca de origen del proyecto GNU/Linux como producción cooperativa ha infundido un impulso gigantesco y un crecimiento fabuloso en los últimos años. Gran cantidad de programadores colaboran con su trabajo para producir más y mejores aplicaciones para GNU/Linux. Como también se utiIiza frecuentemente la expresión "software Iibre" para denominar a los sistemas de código abierto, suele entenderse que sus aplicaciones son gratuitas. Esto no es siempre así, ya que un programador que desarrolla un sistema de código abierto, puede cobrar una licencia a los usuarios. Sin embargo, aun en este caso, es una condición sine qua non de publicación el hecho de que los usuarios puedan acceder al código fuente y modificarlo. La elección por un sistema operativo propietario o por uno de código abierto no se trata simplemente de un problema económico. En el caso de las organizaciones no gubernamentales o de las agencias estatales se trata también de una cuestión ética, ya que no es un detalle menor el tener o no la posibilidad de acceso al código fuente.

Breve historia de GNU/Linux 7: ¿Cuál es la historia de GNU/Linux? En 1991, Linus Benedict Torvalds escribió el primer código de lo que hoy es el sistema operativo Linux e inició un movimiento que ha hecho historia en la computación: Torvalds es el creador del kernel del sistema operativo GNU/Linux, Nació en Helsinki, Finlandia, en 1969, Comenzó sus andanzas informáticas a la edad de 11 años. Su abuelo, un matemático y estadístico de la universidad, se compró uno de los primeros Commodore en 1980 y le pidió ayuda para usarlo. A finales de los 80 tomó contacto con las computadoras IBMPC compatibles y en 1991 adquirió una computadora con un procesador 80386. A los 21 elaboró un sistema operativo que sirviera para ejecutar aplicaciones del proyecto GNU(*) en computadoras PC. A partir de ello escribió parte del sistema operativo e invitó a la comunidad de programadores a seguir con el desarrollo. La respuesta de la comunidad de programadores se convirtió en un movimiento que puede cambiar el curso de la historia de la computación. Gracias al aporte, hoy en día generalizado, Linux se ha convertido en un sistema operativo de código abierto, libre y gratuito, enriquecido por el trabajo colaborativo de miles de participantes del proyecto, que amenaza la hegemonía de Windows, El desarrollo de Linux. se realiza en diferentes grupos y comunidades. y cada una ofrece su propia versión o dístríbuciónl, del sistema operativo, en la que si bien el núcleo del sistema operativo es el mismo, existen algunas variantes en las aplicaciones que se ofrecen, Entre las distribuciones más reconocidas se encuentran: Redhat, Debian, SüSE, Mandrake.

Funciones del sistema operativo Jerarquías de usuarios 8: ¿A qué se refieren los conceptos de usuario, tarea y manejo de recursos? Un punto fundamental de las aplicaciones básicas de los sistemas operativos son los conceptos de usuario, tarea y manejo de recursos. Estos conceptos sirven para comprender la lógica de las computadoras que pueden conectarse a las redes y/o ser accesibles a varios usuarios. Usuario: Es quien tiene acceso a la computadora. Hay sistemas operativos que admiten sólo un usuario (monousuario), pero la mayoría de los sistemas operativos son capaces de manejar múltiples usuarios incluso simultáneamente (mutiusuario). Tarea: Está estrechamente ligada al concepto de usuario. Si bien hay sistemas operativos que sólo son capaces de realizar una tarea por vez (monotarea), en general la mayoría admite la posibilidad de ejecutar muchos programas simultáneamente (multitarea). Manejo de recursos: La administración de recursos puede ser centralizada, cuando permite usar solamente los recursos de una sola computadora, o distribuida, que permite utilizar los recursos de otras computadoras, característica ésta que resulta muy importante para optimizar


los recursos disponibles. Otros conceptos derivados de los anteriores son los de jerarquía de usuarios y permisos. Siempre hay un administrador o superusuario o root (del inglés: raíz), quien posee todos los privilegios de administración, instalación, mantenimiento, etc. Este usuario debe ser muy consciente de lo que hace. Generalmente, los usuarios sólo tienen acceso a una porción limitada del espacio en el disco y de los programas disponibles. Esta práctica resulta muy buena y segura: un usuario común sólo puede modificar los archivos que le pertenecen sin poner en riesgo la totalidad del sistema. Algunas versiones antiguas de los sistemas operativos de Microsoft Windows permiten a los usuarios comunes hacer todo lo que deseen, pero las últimas versiones ya incorporan la lógica de administrador y usuarios, que resulta mucho más segura. El sistema de permisos de Unix y GNU/Linux, ya bastante extendido, clasifica en lecturaescritura-ejecución. Si se piensa en una computadora de uso individual, es posible que esta categorización de permisos pierda sentido, ya que lo más común es que siempre se necesita utilizar los tres. Pero desde una perspectiva más amplia y pensando en el trabajo en redes, esta diferenciación permite que un usuario habilite, de manera controlada, a otros usuarios a trabajar sobre sus archivos. Esta precaución resulta indispensable para la seguridad del sistema, pues se hace más difíciI que quienes acceden al equipo, lo puedan dañar.

Permisos

9: ¿Cuáles son los tres grupos de usuarios y qué tres tipos de permisos existen? Cada uno de los elementos del sistema de ficheros de Linux posee permisos de acceso de acuerdo con tres tipos de usuarios: Su dueño (casi siempre e creador). Su grupo. El resto de los usuarios que no son el dueño ni pertenecen al grupo. Para cada uno de estos tres grupos de usuarios existen tres tipos de permisos fundamentales: r: read (lectura). Si se trata de un directorio, el usuario que tenga este permiso podrá listar los recursos almacenados en él; si se trata de cualquier otro tipo de fichero, podrá leer su contenido. w: write (escritura). Todo usuario que posea este permiso para un fichero, podrá modificarlo. Si se posee para un directorio, se podrán crear y borrar ficheros en su interior. x: execute (ejecución). Para el caso de los ficheros, este permiso deja ejecutarlos desde la línea de comandos. Y para los directorios, el usuario que lo posea tendrá acceso para realizar el resto de las funciones permitidas mediante los permisos antes mencionados (lectura y/o escritura).

10: ¿Qué significan los conceptos de usabilidad y accesibilidad? Usabilidad es un neologismo derivado del inglés usability; se define por la medida de la facilidad de uso de un producto o servicio. Accesibilidad es la cualidad de las interfaces para ser usadas por todas las personas, pero con un cuidado particular respecto de quienes poseen algún tipo de capacidad diferente.

La cara visible de los dispositivos: interfaz de usuario 11: ¿Qué es la interfaz de usuario y dónde se puede ver? Cualquiera de los objetos de uso cotidiano puede ser considerado desde el punto de vista de la interfaz de usuario. Si se piensa en un televisor o en un teléfono, en una bicicleta o en una lapicera, se puede ver en qué medida su diseño está concebido en función del usuario, es decir, está diseñado para que pueda ser utilizado con cierta facilidad. Hay mejores y peores interfaces de usuario. Por ejemplo, los teléfonos celulares podrían ser mucho más pequeños, sin embargo el tamaño de los dedos de los usuarios obliga a un tamaño mínimo del teclado. En la variedad se nota la accesibilidad y usabilidad de los dispositivos. Desde un simple picaporte, pasando por un auto, hasta una computadora. De la interfaz de usuario dependen


aquellas acciones que se puedan hacer con un objeto y también, a qué aspectos del objeto en cuestión se tenga acceso. Por ejemplo, muchos televisores tienen sus funciones accesibles desde el control remoto, y en el gabinete sólo el botón de encendido. La interfaz del usuario es la sección del sistema operativo que define de qué manera las personas interactúan con la computadora. Incluye elementos de hardware (dispositivos de entrada y salida como teclados, ratón y monitor) y software, que determina cómo la información es presentada al usuario. Esta función es de fundamental importancia, ya que va a permitir que el usuario logre lo que se propone, condicionando en gran medida el éxito o el fracaso del uso de la computadora. De esta manera, es responsabilidad del sistema operativo permitir una interacción "amigable" entre el usuario y la computadora. Este concepto está literalmente traducido del concepto en inglés user friendly, que describe la facilidad de uso y de comprensión. La interfaz de usuario de la mayoría de los sistemas operativos es una interfaz gráfica, que utiliza la metáfora de la manipulación de objetos en la pantalla como el puntero del ratón, los menús, ventanas y botones para señalar las acciones que deben ser realizadas por el sistema. Anteriormente, la interfaz se basaba en comandos de línea de texto, en la que el usuario debía escribir la instrucción completa a la máquina. Esto sucedía en las diversas versiones de DOS, y en algunas versiones del sistema Unix. Estos modos siguen existiendo, aunque reducidos a unas pocas tareas específicas en el modo terminal, especialmente para el trabajo con servidores de páginas web.

Rodeados de interfaces Interfaz por todas partes La interfaz del usuario no es privativa de las computadoras. Todos los artefactos tienen una interfaz, la cual permite que el usuario interactúe con ellos. El diseño adecuado de la interfaz hace a su mejor uso. El fracaso o el miedo a utilizar un determinado artefacto, muchas veces, tiene que ver con la imposibilidad de comprender la interfaz. El diseño de la interfaz de usuario es una tarea compleja donde concurren diferentes disciplinas: ciencias de la información, psicología, diseño, erqonornetría, sociología, entre otras.

12:¿Qué se necesita para elaborar la interfaz de usuario? Una interfaz de usuario debe ser elaborada considerando los siguientes conceptos: Usabilidad: Refiere a la facilidad de uso y a la eficiencia en el trabajo del usuario. Debe considerarse, a su vez, que la interfaz sea útil y que le permita al usuario completar las tareas relevantes. Intuición: La interfaz debe parecer natural a los usuarios, es decir que puedan manejarse como si lo hicieran en el mundo real, sin necesidad de una experiencia previa o de largos aprendizajes. En la actualidad, aunque se dispone de interfaces gráficas para los sistemas operativos y las aplicaciones, no son aún lo suficientemente intuitivas. La Macintosh fue la primera computadora de escritorio que salió al mercado con un sistema operativo de interfaz gráfica, que incluía por primera vez el ratón, en enero de 1984.

¿Las computadoras pueden utilizarse de otra manera? 13 ¿Cuáles son las consecuencias de las limitaciones tecnológicas? Aunque parezca natural en la actualidad el uso del mouse y el doble clic para señalar las acciones a realizar en la computadora, debe señalarse que se trata de convenciones. Como consecuencia de las limitaciones tecnológicas, actualmente la mayoría de las operaciones se hacen de esta manera, pero conforme se desarrollen computadoras más poderosos que puedan ejecutar programas de realidad virtual. sin duda la interfaz de usuario será distinta.

¿Libros o computadoras?


14 ¿Qué conviene más, leer por el libro o por la computadora /ebook Desde el punto de vista de la capacidad para archivar información, no cabe duda de que la computadora es muy superior al libro. Sin embargo, la facilidad de la interfaz de usuario del libro, la portabilidad y facilidad de archivo, permiten su supervivencia.

Xerox Palo Alto Research Center (PARC) 15 ¿Qué fue Xerox Palo Alto Research Center? Fue un centro de investigación de avanzada de la Compañía Xerox en Palo Alto, California. Estados Unidos, en el cual se desarrollaron importantes elementos del mundo informático de la actualidad como la interfaz gráfica de usuario (GUI), el ratón, el protocolo ethernet, La impresora láser, el editor de textos WYSIWYG, entre otros. Actividad 36: Copiar y responder el cuestionario y las actividades en la carpeta personal, luego actualizar en Issuu desde donde se leerán las respuestas. 1. ¿Qué es la Informática? La informática es el tratamiento automático de la información, utilizando computadoras. La Informática comprende el diseño, fundamentos teóricos, la programación y el uso de las computadoras. 2. ¿Qué pueden hacer las computadoras personales? ¿Cómo lo realizan? Las computadoras personales pueden escribir documentos, cartas o mensajes de correo electrónico, preparar presentaciones, ver películas, escuchar música, llevar al día las cuentas del hogar, jugar, etc.. Todo esto lo realizan con cálculos, todas las acciones que realiza una computadora son en forma de operaciones matemáticas. 3. ¿Para qué los humanos necesitan de los cálculos? Los humanos necesitamos de los cálculos para organizarnos socialmente, por ejemplo, para contar las cosechas,para construir pirámides o barcos,etc. 4. ¿Qué elementos intervienen en la historia de la computación y por qué? En la historia de la computación intervienen tanto los sucesivos avances tecnológicos como la combinación de factores sociales, políticos y económicos porque la historia de la computación es la historia de la necesidad del hombre para producir artefactos tecnológicos que le ayudan y simplifiquen las operaciones del cálculo. 5. Confeccione una línea de tiempo con los elementos precursores de las computadoras, indicando las características más importantes. Línea de tiempo: 6. ¿Cuál es la importancia del hueso de Ishango? La importancia del hueso de Ishango es que es el primer artefacto de la historia que sirvió para contar. 7. Confeccione una breve historia del Ábaco. El ábaco se inventó hace más de 5000 años y fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad.Éste consiste en un número de fichas engarzadas en varillas, cada una indica una cifra del número que representa. 8. En un gráfico sintetice las características de cada etapa de las computadoras digitales.


9. 9. 9. 9. 9. 9. 9. 9. 9. 9. 9. 9. 9. 9. Algunos sostienen que la evolución de las computadoras no tiene lógica ¿Por qué sostienen esto? Algunos sostienen que la evolución de las computadoras no tiene lógica porque la evolución es caótica y poco estructurada, y responde a un tipo de desarrollo no previsto en un inicio, ya que la computadora va incorporando diferentes y nuevas tecnologías que se van sumando en su estructura. 10. ¿Qué es la Ley de Moore? La Ley de Moore es una ley que dice que el avance en la densidad de los circuitos integrados se duplica cada 18 meses. Fue inventada por Gordon Moore. 11. ¿Que fue la Programma 101? El Programma 101 fue la primera computadora de escritorio producida comercialmente, diseñada por el ingeniero de Olivetti Pier Giorgio Perotto, en 1964.

12. Explique cuáles son las unidades funcionales de un ordenador, indicando sus funciones.x Las unidades funcionales de un ordenador son: 13. ¿Que memorias tiene un ordenador? Explique cada una de ellas. Confeccione un gráfico.X El ordenador tiene___. Gráfico: 14. Defina: Programa, Programador, Procesador. Programa: Serie ordenada de operaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto. Programador: Persona que se dedica a elaborar programas informáticos. Procesador: Componente electrónico donde se realizan los procesos lógicos./ Programa informático que procesa o somete a una serie de operaciones la información introducida en la computadora.


15. ¿Por qué se requiere de un Compilador? ¿Qué función cumplen? Se requiere de un Compilador porque para crear los programa se utiliza un lenguaje de programación, con palabras e instrucciones similares a las cotidianas, para que sea más fácil su escritura. Éste cumple la función de traducir al código de máquina, los programas escritos en ASCII. 16. ¿Qué es el Sistema Operativo? El Sistema Operativo es un elemento clave de las computadoras, ya que está encargado de la gestión básica de los componentes de la misma. 17. ¿Qué funciones cumple el SO? La SO cumple las funciones de coordinar coordinar la memoria, el trabajo de hardware, el procesador, gestionar las tareas, permitir que se ejecuten los diferentes programas, entre otras. 18. ¿Qué niveles tiene el SO? La SO está compuesta de diferentes “capas”, el núcleo (kernel),que se encarga del control del hardware,del procesado y de la memoria, el “core aplication” (que contiene las aplicaciones básicas) y la interfaz del usuario. 19. ¿Qué es el BIOS? El Basic Input/Output System (BIOS) o sistema básico de entrada/salida, en computadoras IBM PC compatibles, también conocido como “System BIOS”, “ROM BIOS”1 o “PC BIOS”,un sistema muy simple que busca el sistema operativo, chequea la memoria y los dispositivos de entrada y salida, luego. El nombre se originó en 1975, en el Basic Input/Output System usado por el sistema operativo CP/M. 20. Confeccione un cuadro con los diferentes tipos de SO, señalando sus características. Cuadro:X 21. ¿Qué es el LINUX? ¿Qué características tiene? El LINUX es un sistema operativo basado en Unix, que son una familia amplia de sistemas operativos. La versión original de Unix fue publicada en el año 1969. Originalmente fue concebido para realizar varias tareas al mismo tiempo y permitir que varios usuarios compartan la misma computadora. Es reconocido por su fiabilidad, estabilidad y robustez, aunque, en un principio, no poseía interfaz gráfica, por lo que su uso requería de ciertos conocimientos algo más avanzados sobre el funcionamiento. 22. ¿Qué son las jerarquías de usuarios? Las jerarquías de usuarios son las diferencias que existen entre el usuario y el administrador. El primero tiene acceso a una parte de la computadora, el superusuario o root puede administrar y tiene acceso al código fuente. Éste podría poner la seguridad del equipo en peligro si pudiera acceder a esas partes. 23. ¿Qué son los permisos del SO? Cada uno de los elementos del sistema de ficheros de Linux posee permisos de acceso de acuerdo con tres tipos de usuarios: ●

Su dueño (casi siempre el creador).

Su grupo.

El resto de los usuarios que no son el dueño ni pertenecen al grupo.

Los permisos del SO son:


r: read (lectura). en un directorio el usuario puedelistar los recursos almacenados en él; en otros tipos de fichero puedeleer su contenido.

w: write (escritura). los usuarios que tengan permisos pueden editar los ficheros, si tiene un directorio, se puede crear y borrar ficheros.

x: execute (ejecución). se puede ejecutar ficheros desde la línea de comandos, y el usuario puede acceder al directorio y realizar el resto de las funciones de los otros permisos.

24. ¿Qué entendemos por Interfaz? Por interfaz entendemos el entorno y la forma en que un objeto está diseñado para que el usuario pueda interactuar con él con facilidad. Más fácil será para el usuario utilizar el objeto sin tener conocimientos previos mientras más natural haya sido construido. 25. ¿Qué interfaces tienen los SO? Los SO tienen interfaz gráfica, es decir, que en la pantalla los elementos se manejan mediante dibujos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.