
6 minute read
Pandémico? (pg • Mujeres Fuertes: Reto Enero 2022 (pg.
ENTRENANDO EN CASA ¿Beneficio pandémico?
Entrenamiento en casa, una de las nuevas tendencias que se presentaron a partir de la pandemia del Covid-19.
Advertisement
Acasi dos años desde que se declaró la pandemia, por parte de las entidades de la salud se incrementó la difusión y el reconocimiento del cuidado de la salud. Debido a la situación generada por el virus del COVID-19, siendo así una enfermedad que generó confinamientos y preocupación a nivel global. Sin embargo, se mencionó que esto podría afectar más a ciertas poblaciones como son aquellas con sobrepeso . Por lo cual, el ejercicio ha sido una estrategia para poder proteger la salud física y mental.
Considerando así, que si bien el confinamiento fue una medida tomada por diferentes gobiernos a nivel mundial, generó toda una modificación en el estilo de vida. En este caso, siendo debido a las restricciones impuestas cerraron todos los gimnasios. Impulsando el incremento del consumo y compra de productos como pesas, barras, entre otros.
Por ello, se considera tener en cuenta que la inactividad y desentrenamiento, puede generar una disminución de la calidad de vida con mayor riesgo de caídas, reducción de la fuerza muscular y del rendimiento funcional en adultos mayores. Por lo cual, durante la cuarentena muchas personas buscaron implementar rutinas de ejercicios de su rutina diaria. Siendo así una búsqueda diaria de vídeos en youtube o instagram de perfiles y rutinas enfocados a diferentes partes del cuerpo, con el objetivo de encontrar aquellos que generen mayor efectividad. Sin embargo cada proceso toma su tiempo y debe realizarse de forma generosa, acompañados de profesionales.
Debido a que como se menciono, la actividad física contribuye a mantener tolerancia hacia la realización de ejercicios y el consumo máximo de oxígeno, siendo tambipen cada una de nuestras capacidades funcionales, así como la salud cardiovascular. Asimismo, a mantener la composición corporal, la fuerza muscular, entre otras.
Por ello, mantener cierto equilibrio entre la salud mental y física como son los ejercicios al aire libre para hacer prácticas de respiración manteniendo una cierta distancia social. En otros casos, aprovechando cada uno de los espacios de hogar, encontrar espacios iluminados y que nos causen felicidad, como puede ser patios con áreas verdes.
Además, como parte de la motivación es plantearse tus propios retos y intentar hacer los retos más virales y aprender sobre técnicas que podemos encontrar en las redes sociales, así probando nuevas actividades físicas y descucbrir cuanles son las que más disfrutas.
La pandemia también incremento la unión familiar lo
cual en el caso de los ejercicios, invito a que haya mayor participación e interés por realizar actividades en grupos como son las salidad para montar bicicleta con toda la familia.
Esto nos lleva mencionar la actividad física en los niños y adolescentes durante la etapa de la pandemia, siendo este un reto para lo padres. Si bien las clases eran virtuales, las clases de educación física tuvieron que adaptarse a la nueva modalidad para poder seguir incentivando a los niños a mantener una vida activa y encontrar deportes que los apasione y relaje de todo el estrés acumulado.
Por ello, cada uno de stos procesos de la invitación al movimiento, debe ser progresivo, con actividades lúdicas, siendo prudentes con la exigencia tanto en horas como en días a los cuales se deben dedicar.
Además, en el caso de los adultos mayores, siendo un público vulnerable ante el COVID-19, el ejercicio físico puede ayudar a preservar la salud física, la actividad cerebral y capacidades como cognitivas y funciones mentales.
Situaciones como ejercicios de fortalecimiento de la musculatura repiratoria, de equilibrio y flexibilidad, colabora a poner en ritmo al cuerpo y a mantener la memoria.
Por otro lado, si bien no todos somos deportistas profesionales, se comprende que empezar es complicado, así como mantenerse pero una vez que comprendes cuales son tus objetivos y empiezas a ver mejoras en ti misma, comprenderas que es una vista mental sobre uno mismo y el amor y respeto que se tiene.
Autora: Vanessa Flores


MUJERES FUERTES RETO ENERO 2022
Somos aliadas,no competencia. Una nueva filosofía de vida en la cual nos apoyamos y nos motivamos a ser más fuertes.
OPINIÓN: ENTRENAMIENTOS CAROLINE GIRVAN
OPINIÓN: ENTRENAMIENTOS MADYFIT
De dedicarse a la administración y contabilidad, quién trabajaba detrás de un escritorio, comenzó a realizar toda una producción a la realización de videos de rutinas de jercicios convirtiendosé en una de las personas con mayor crecimiento en las redes sociales en el 2020. Todo inicio desde que subio su primer video. Caroline Girvan, nacida en Irlanda, estudió e investigó sobre nutrición y ejercicios, así capacitandose para convertirse en entrenadora, logrando dedicarse a tiempo completo desde hace seis años.
Uno de sus mayores logros a sido la creación de una gran comunidad a nivel mundial. Sin embargo, ¿Qué tiene de impactante sus rutinas? Simplemente son una combinación de entrenamiento exigente, duro y relajante a la vez. Si recién empiezas en el mundo "fitness", sugeriría realizar sus primeros vídeos ya que se realizaron con el objetivo de invitar a sus familiares a realizar actividad física en pandemia.
Además, Caroline encontró una oportunidad entre los comentarios de sus vídeos de Youtube, siendo la creación de rutinas con fechas indicadas lo cual la impulsaría a la viralización de sus vídeos. En otras palabras, generó la creación de los programas llamados EPIC I, EPIC II y EPIC III, siendo entrenamientos de 30 a 65 minutos con una duración del programa de 50 días, con combinaciónes de ejercicios entre sentadillas, planchas, burpees, entre otros. Adicionando a cada rutina, menciona en la parte de descripción de sus vídeos, enlaces de otros sobre rutinas de calentamiento y estiramiento.
Hacer cada una de sus rutinas para muchos se podría decir que les cambio la vida, pero esto sonaría muy cliche. Personalmente, se convierte en una lucha con uno mismo, en el cual te conviertes en tu propia motivación ya que diariamente se convierte en una dicha de retarse a uno mismo.
Finalmente, los invito a conocer un poco más de Caroline Girvan, será bastante retador pero divertido, y como mencione relajante ya que combina ciertos ejercicios con el yoga. No te arrepentirás de conocer a Winston.
Autora: Vanessa Flores
Las mujeres solemos crecer con complejos o simplemente desde que nacemos nos dicen que somos complicadas. Lo sé, dos cosas muy distintas, pero realmente nos complicamos nosotras mismas al crearnos complejos sobre nuestro propio cuerpo. Vemos a mujeres con cuerpo de sirena, sin saber si son operadas o han trabajado duro por ello. Sin embargo, deben enseñarnos a estar saludables mas que seguir ciertos parámetros de belleza.
Una nueva filosofía se ha ido implementando en diferentes creadores de contenido en las redes sociales, girando a una métodología de motivación a la actividad física que gire en torno al aprendizaje de amarse a uno mismo y a respetar nuestro cuerpo, así buscando la mejor versión de nosotros mismos.
Así, MadyFit (@madydaily) plantéo una propuesta en la cual vende planes de entrenamiento, ya sea en casa o en el gimnasio, mayormente enfocados al aumento de gluteos de una forma saludable y principalmente, enseñando mediante sus redes sociales a no sentir culpa. Esta culpa que muchas vecespersigue mentalmente a las personas que entrenan y comen algo "de mas", como puede ser el caso de una hamburguesa, pizza o papas fritas.
Por ello, creo una página web en el cual se pueden coseguir estos entrenamientos y planes alimenticios, juntos a nutricionistas profesionales. Además, propone que en el mes que sigue lanzará su aplicación en el cual se pueda crear toda una comunidad de mujeres fuertes, que se apoyen entre ellas. Con ello, ayudar a que cada una confie en si misma y en el proceso, quitando todo tipos de mitos y estereotipos. Sigue su instagram: @ gluteguidegang y
aprende a no tenerle miedo a las pesas.
Autora: Vanessa Flores