DELGADO_MONTALVO_SALUDSINFILTRO

Page 1

N° 1 / MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE, 2020

SALUD SIN FILTRO Social

MÁS DE 300 MUERTES MATERNAS EN LO QUE VA DEL AÑO Tras una reducción del 40% en el personal obstétrico, las gestantes se encuentran en un estado vulnerable por la falta de controles prenatales en los centros de salud, así como una insuficiente atención en los mismos. La consecuencia más grave es el número de gestantes que han fallecido durante la crisis sanitaria del COVID-19. (Pg. 6-7) En el Perú hay 8 mil establecimientos de salud de primer nivel (postas médicas, centros de salud o puestos de salud), en los cuales se realizan el 80% de los controles prenatales a nivel nacional. El mes de abril y mayo se suspendieron los servicios. Según Margarita Pérez, decana del Colegio Nacional de Obstetras del Perú (COP), este año se esperaba atender a 600 mil gestantes, ahora ellas son las más afectadas por esta situación. Además, debido a los contagios de los profesionales obstetras y también la cantidad de profesionales dentro de la población de riesgo, el personal se ha reducido un 40%. Las atenciones se han complicado, el distanciamiento ha complicado el trabajo. El trabajo remoto de los y las obste-

FUENTE: ANDINA

tras también se complica por la mala gestión de los padrones de gestantes en las postas y hospitales. Sin duda, nadie estaba preparado para esta situación. Como intento de contrarrestar la baja de personal, el MINSA realiza repetidas convocatorias de profesiona-

les de salud a nivel nacional, pero no muchas son destinadas al área de salud sexual y reproductiva. “De una convocatoria de mil puestos, 20 son para obstetras. Eso no es suficiente”, menciona la decana del Colegio nacional de Obstetras, Margatira Pérez. Algunos

establecimientos dispusieron contratos por su cuenta con sueldos de hasta 9 mil soles en el área de obstetricia, pero el miedo al contagio ha evitado que los profesionales postulen. En esos centros de salud donde sí se llegó a hacer las contrataciones, los trabajadores con años de antigüedad no recibieron un aumento en salario. Entonces, existen casos donde obstetras de años con un sueldo de 1800 soles y otros con un contrato nuevo de 4 mil soles trabajando en simultáneo. Actualmente, el número de controles prenatales va aumentando. Pero las malas decisiones iniciales del MINSA siguen dejando frutos. Hasta el 18 de octubre, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, se han registrado 335 muertes maternas a nivel nacional. Además, las gestantes están dando a luz sin tener controles prenatales. En el mes de abril el MINSA sacó dos Directivas Sanitarias para garantizar la atención de las gestantes: la N° 094 y la N° 097. La primera establece la modalidad de telemonitoreo y teleconsulta para las gestantes y consultas presenciales previa coordinación con la paciente, para evitar las interminables colas que son costumbre en los centros de salud.

Política

VOTO 2021: LOCALES Y PROTOCOLOS Para las elecciones del 11 de abril de 2021, se triplicarán los locales de votación para prevenir contagios del coronavirus. Se piensa usar estadios de fútbol, piscinas y plazas de toros, entre otros lugares. Asimismo, hasta el 31 de diciembre, los ciudadanos pueden escoger un total de tres locales de votación ingresando a la web de la ONPE.

Pero, debido a la pandemia mundial del Covid-19, la ONPE y el Ministerio de Salud han elaborado un protocolo sanitario para las elecciones de 2021, que se darán dentro del contexto de la pandemia mundial del Covid-19. Se busca eliminar las aglomeraciones innecesarias y mantener la distancia entre ls votantes. (Pg. 4) FOTO: GLR

Social

Economía

SALUD MENTAL

LIMA: CAMAS UCI AL LÍMITE

La cuarentena se vuelve mortal no solo por la gravedad del Covid-19; sino también por los problemas de salud mental que puede desencadenar. Y resulta particularmente difícil para aquellos combatiendo una addición. Jean Pierre y Piero cuentan su experiencia acerca de cómo es sobrevivir al encierro cuando tus peores enemigos se encuentran en tu pripia mente. (Pg. 8)

ILUSTRACIÓN: KILLA CUBA

El escenario se repite: en Lima las camas UCI están casi todas ocupadas. Del mismo modo, la atención ha variado, ya que si bien en la primera ola el 99% de camas UCI se destinó a pacientes con coronavirus, ahora los servicios son de 70% para coronavirus y 30% para pacientes con otras enfermedades no relacionadas al virus. (Pg. 11)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DELGADO_MONTALVO_SALUDSINFILTRO by María Ramírez - Issuu