

Boccardo, Catalina Formosa/ Catalina Boccardo- 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Barnacle, 2023.
50 p.; 21 x 15 cm.
ISBN 978-987-8952-15-4
1. Poesía Argentina. I. Título.
CDD A861
Editor General: AlbertoCisnero Diseño de tapa: y Fotografía de tapa: CatalinaBoccardo
Primera edición: Junio de 2023
(c) 2023, Catalina Boccardo Buenos Aires- Argentina
ISBN 978-987-8952-15-4
BARNACLE
barnacle.cia @gmail.com www.barnacle.com.ar
Impreso en la Argentina
Queda hecho el depósito que previene la ley 11723
10 e l nuevo trazo del maestro las cosas cambiaban en la cabeza unos circulitos contar manzanas entre yuyales los niños iban de uno en uno la gallina ciega dos tres cuatro un día escuchó señoranolasaque ae alegusta señoratienequeaprender estábienaquí
aún no podía y el juego cambiaba una gran bolsa su cabeza las manzanas
tendráquecuidarasuhermanito
sola detrás de la sombra grávida no podía contar peteì mokõi mbohapy irundy *
15 ¿n o tuviste miedo que roja la piel no pudiera esconderme?
los coatíes asesinados la carne escasa
aquellos vecinos sentenciaron tus mascotas me contabas madre
también tu llanto por la muñeca deshecha enorme lodazal
primas abusadas por la lluvia camiones que encallaron a la deriva de la ruta
¿no tuviste miedo de aquel jaguareté?
arrancó hijos a dentelladas sobre la mitad de la noche y era su piel
y se cobija con la tuya no soporta el frío
31 v
ivir como dios manda
venerar su nombre los domingos de traje y de máscara
retornar al palo santo de un legítimo rostro creer en lo que creíamos sin arrodillarse sin crucifixión
36 n o ves que digo alma aguabendita en lengua mestiza cal viva despellejándote
comulgación de hormigas las cabezas al ras (que a la india le coman el cuerpo abajo de la tierra)
sefuealcielocondios me enseñaron pero seca no creo sino el nado azul de mis mujeres pájaros de insurrección
las tujujú* y sus cuellos manchados de sangre reencarnadas
a campo abierto la lengua oculta puede gritar
Amimadre.
e a relataba historias de sol y de alimañas, desde el desarraigo en la gran urbe,recogíaalgotristeydulcealmismotiempo,paramí.
che sy'pe (a mi madre) / jha'é omembeú (ella contaba) yejhasá kuarajhy güi (historias de sol) jha mymba chu'i (alimañas - bichos malos), pôrey'gui tava guazú'pe (desde el desarraigo a la gran urbe), ombyaty ba vyá'y jha je'é myba upé yavé, che mbaé'rá.
Traducciónalguaranípor Oscar Insfrán.
Eternamente agradecida por las colaboraciones de mi madre, Mirian Romero, y de mi tío, Oscar Insfrán, medio hermano de ella, con sus traducciones y ayuda fonética de aquel idioma con el que crecí intuyendoaFormosa.Ysucedequeloscírculossecierranysevuelven a abrir, y así en un viaje, Osvaldo León puso un diccionario en mis manos para continuar con la indagación de grafías y significados. Las incrustaciones de vocablos guaraníes se produjeron del mismo modo que todavía resuenan ciertas narrativas de la infancia.




Boccardo, Catalina
El pico de los pájaros/ Catalina Boccardo - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Barnacle, 2021.
28 p.; 21 x 15 cm.
ISBN 978-987-4044-64-8
1. Poesía Argentina. I. Título. CDD A861
Editora General: VerónicaVega
Diseño de tapa: AzúcarRamón y MerlinaH.Cisnero
Primera edición: Marzo de 2021 (c) 2021, Catalina Boccardo Buenos Aires- Argentina
ISBN 978-987-4044-64-8
BARNACLE
Libroshomogéneosycomerciales barnacle.cia @gmail.com www.barnacle.com.ar
Impreso en la Argentina
PrintedinArgentina Queda hecho el depósito que previene la ley 11723
Encontrar lo animal en lo humano, lo humano en esa animalidad. Puertas o tranqueras, candados simbólicos. Se demuestra inteligencia por los vericuetos y la sensibilidad, pata extendida, dentro de ninguna jaula podríamos ser endebles o tristes, sin morir.
¡N o tiene brazos, no tiene brazos al principio /de la mañana!
No comprende la mecánica del músculo, juega con la liviandad de un papel haciendo círculos hasta que su imaginación indica dónde, cómo, qué.
Es el pico. Su hueso frontal. Su contacto con los objetos alrededor del cuerpo. La hechura. Determina un lugar en las especies. Bebe. Toma el aire, se irá, alguna vez, hacia adentro y
hacia fuera recorre, sostiene el agua. Sostiene ese pequeñísimo acto.
La metáfora modifica los cuerpos de las aves convertidas en nidos, ramas
frágiles a la respiración densa de los días. Custodios ante el mal con sus huesos y de tierna carne late la horma de un corazón arrullador avisando el frío para que te espantes, sabe de la calma sobreviniente a las tormentas de algunas vidas, los mensajes, ellas nos eligen porque somos su alimento de palabras.
Índice
Encuentros/ 7
Temblor/ 17

fue impreso en la nobilísima ciudad de Buenos Aires, año veintiuno del siglo. TOLLE, LEGE.
