My first document

Page 1

Guía para la construcción de espacios académicos en modalidad virtual con aprendizaje experiencial

Unisabana e-learning le invita a diseñar y construir espacios académicos en modalidad virtual, para empezar escanee el código QR.

La construcción de un espacio académico en modalidad virtual (microcurso, curso corto, curso, diplomado, asignatura), requiere el syllabus aprobado por la facultad o unidad académica.

En el caso de asignaturas formales pertenecientes a un plan de estudios, la facultad/unidad debe verificar que el syllabus del espacio académico corresponda con los elementos de pertinencia, coherencia curricular e internacionalización del programa. En este marco, los insumos necesarios que debe entregar a Unisabana e-learning son: el documento maestro, la matriz de coherencia curricular y el syllabus.

El proceso de virtualización se fundamenta en el modelo de “alineamiento constructivo” propuesto por John Biggs (2006) con el propósito que los resultados previstos de aprendizaje, estrategias  de enseñanza-aprendizaje y evaluación, se definan de manera coherente (se "alineen").

A continuación, se precisan las acciones e insumos por desarrollar en las siguientes fases (ver figura a la derecha):

Adaptación del modelo de alineamiento constructivo.

Fase 1: Coherencia curricular

Consiste en el entendimiento del espacio académico virtual y la validación de la coherencia general entre las competencias, los RPA y la dedicación del estudiante para que en la fase 2 cuente con insumos de calidad que le permitan la construcción de la experiencia de aprendizaje y la evaluación. Lo invitamos a caracterizar su espacio académico y posterior validar los resultados previstos de aprendizaje.

1. Presentación general del espacio académico

Resumir en máximo 300 palabras, de manera clara y concreta la información sobre el proceso formativo; es decir, la “carta de presentación” del espacio académico a los estudiantes. Si aplica, incluya el aporte del proceso formativo al ejercicio profesional y/o laboral. Para este apartado le recomendamos basarse en la presentación

y justificación que se expone en el syllabus.

La intención de esta descripción es motivar y enamorar al estudiante de lo enriquecedor que será desarrollar este espacio académico.

1
Fase 1: Coherencia curricular Fase 3: Evaluación Fase 2: Estrategia de enseñanza-aprendizaje

Fase 1: Coherencia curricular

2. Encabezado

Facultad / Unidad académica

Facultad/unidad académica a la que pertenece el presente espacio académico.

Programa académico Solo si pertenece a un plan de estudios.

Nombre del espacio académico Nombre del microcurso, curso corto, curso, diplomado o asignatura.

Créditos / Intensidad horaria

Experto temático - autor Escriba el nombre(s) del (de los) experto(s) temático(s) autor(es).

3. Validación de los resultados previstos de aprendizaje

Nota: la formulación o revisión de los resultados previstos de aprendizaje se realiza bajo los lineamientos del documento de la Dirección de Currículo denominado: “Resultados previstos de aprendizaje (RPA): formulación, análisis, implementación y evaluación” (Universidad de La Sabana, 2021).

Resultados previstos de aprendizaje

E-mail institucional

E-mail personal solo si aplica. Facultad / Unidad académica a la que pertenece el autor/profesor Foto del autor/profesor Foto institucional.

Perfil académico y profesional del autor / profesor

Reseñe sus logros profesionales y académicos que lo destacan como persona idónea para diseñar el presente espacio académico.

En este momento se declaran las oportunidades de mejora identificadas por Unisabana e-learning sobre  los RPA, para que, el Comité de Comisión Curricular de cada facultad, evalúe su pertinencia dentro del programa curricular.

Competencia

Oportunidades de mejora RPA

Las oportunidades de mejora son entregadas al profesor para que los socialice con el Comité de Comisión Curricular.

Asimismo, se debe tener en cuenta un aproximado de los tiempos de la dedicación por parte del estudiante y el profesor, teniendo presente que a lo largo del proceso de virtualización, dichas proyecciones de tiempo son sujetas a ajustes.

Total horas

Trabajo directo Duración de cada unidad (semanas) Unidad de aprendizaje

Total horas sincrónicas *

Total horas asincrónicas

Total horas trabajo independiente

Fase 2: Estrategia de enseñanza-aprendizaje

En esta fase se planean, describen y construyen las acciones que llevarán al estudiante al logro de los resultados previstos de aprendizaje. Lo acompañará el profesional de Unisabana e-learning.

Secuencia didáctica (describa los momentos a desarrollar en el formato entregado)

2
Acción
Acción
Acción RPA 1
estructurantes 2
Acciones para cumplir con el RPA 1ra
2da
3ra
Conceptos
3
Recursos 4
Créditos Objeto Verbo Condición de calidad

Fase 2: Estrategia de enseñanza-aprendizaje

A continuación, se amplía la descripción de cada ítem del formato

1

Acciones para cumplir con el RPA: por cada RPA que se declara  en el syllabus, se propone indicar entre dos a tres acciones principales que debe realizar el estudiante para lograrlo.

Estas acciones se listan con el propósito de identificar los elementos para que el estudiante logre los RPA (o mínimos que deben ser evaluados por el profesor).

Al ser acciones, deben iniciar con un verbo (como se observa en la tabla), y para ello se recomienda que use la taxonomía de Bloom (B. S. Bloom et al., 1956) disponible en el documento: “Resultados previstos de aprendizaje (RPA): formulación, análisis, implementación y evaluación” en su apéndice A. (Universidad de La Sabana, 2021, p. 17).

Conceptos estructurantes: conjunto de teorías, procesos,  postulados o leyes que van a  transformar el sistema cognitivo del estudiante, de tal manera que le van a permitir de forma coherente, apropiar nuevos  saberes o modificar los anteriores (saberes previos) (adaptado de la de definición de García, 1998).

Es el momento de validar que los conceptos estructurantes declarados se alineen con el RPA y las acciones propuestas; es decir, que estos conceptos sean insumo para desarrollar las actividades en la estrategia de enseñanza-aprendizaje que se proponga.

RPA Acciones para cumplir con el RPA

Estructurar una sesión de clase experiencial. Diseñar experiencias de aprendizaje activo bajo los principios curriculares declarados por la Universidad de La Sabana Planear conversaciones reflexivas, así como el debriefing, entendidas como elementos esenciales en un proceso de aprendizaje.

Identificar los componentes curriculares desde un sustento teórico práctico del aprendizaje activo.

Acciones para cumplir con el RPA Conceptos estructurantes

Estructurar y diseñar una sesión de clase experiencial.

Identificar los componentes curriculares desde un sustento teórico práctico del aprendizaje activo.

Planear conversaciones reflexivas, así como el debriefing, entendidas como elementos esenciales en un proceso de aprendizaje.

Secuencia didáctica en el marco de la estrategia de enseñanza-aprendizaje (activa): a partir del listado de acciones y los conceptos estructurantes que indicó para los diferentes RPA, se debe seleccionar la estrategia de enseñanza-aprendizaje más pertinente. De acuerdo con la estrategia seleccionada, determine los momentos a desarrollar. Para ello, puede usar las siguientes guías de aprendizaje experiencial:

Reconfigurando la práctica docente desde una estructura experiencial en  sesiones de clase.

Articulación de los principios curriculares de la Universidad de La Sabana y el aprendizaje experiencial.

Aprendizaje activo en clases de fundamentación teórica y práctica.

El impacto del debriefing y de la conversación reflexiva.

¡Importante!

Para conocer más sobre las estrategias puede visualizar los siguientes recursos:

3
Video explicativo aprendizaje basado en proyectos Video explicativo aprendizaje basado en problemas Video explicativo aprendizaje basado en retos Formato aprendizaje basado en proyectos Formato aprendizaje basado en problemas Formato aprendizaje basado en retos
2 3
Apéndice A: Taxonomía de Bloom p. 17

Fase 2: Estrategia de enseñanza-aprendizaje

Recursos: para la consolidación de los recursos de este espacio académico, se debe: identificar los recursos existentes, listar las referencias y los recursos complementarios.

4.1. Idenficación y registro

Conoce más sobre los recursos educativos digitales

Identifique y registre recursos externos o propios que favorezcan el desarrollo de los RPA y que estén alineados con los conceptos estructurantes y la estrategia. Estos pueden ser:

Recursos propios

Recursos digitales disponibles en la biblioteca de la Universidad

Recursos físicos disponibles en la biblioteca de la Universidad

Recursos externos disponibles en la web

Existentes: materiales que han sido de su autoría, como presentaciones, documentos, videos, artículos, etc.

Por construir: material nuevo que será desarrollado bajo los parámetros que se indican en el paso “Construcción de autoría propia”.

Videos, e-book, artículos de revistas indexadas, páginas web, podcast, etc.

Debe solicitar el servicio de escaneo de material.

Fuentes confiables que se pueden encontrar en internet y que se pueden usar sin vulnerar derechos de autor.

Nota: le recomendamos usar las bases de datos de la  biblioteca de la Universidad, o fuentes académicas para asegurar la búsqueda confiable de recursos externos.

Nota: para la identificación de recursos bibliográficos, puede enviar su syllabus a la biblioteca. Un equipo de asesores le apoyará en la revisión del material que soporta su materia y se encuentra disponible.

Solicitud de escaneo de material disponible en la biblioteca

Solicitud de compra de material bibliográfico

El siguiente es un ejemplo para realizar esta acción:

RPA: diseñar experiencias de aprendizaje activo bajo los principios curriculares declarados por la Universidad de La Sabana Conceptos estructurantes

Recursos

Reconfigurando la práctica docente desde una estructura experiencial en sesiones de clase.

Articulación de los principios curriculares de la Universidad de La Sabana y el aprendizaje experiencial.

Aprendizaje activo en clases de fundamentación teórica y práctica.

El impacto del debriefing y de la conversación reflexiva.

¡Importante!

Por construir.

Universidad de La Sabana. (12 de octubre de 2022). Aprendizaje Unisabana [Video]. https://youtu.be/CZ-2dpH21gU

Universidad de La Sabana. (10 de octubre de 2022). Aprendizaje Experiencial en la Universidad de La Sabana  [Video]. https://youtu.be/u8AE71UhX3Q

Michael Swiderski. (2007). Book Review: The Processing Pinnacle: An Educator’s Guide to Better Processing. Journal of Experiential Education, 30, 87–88. https://login.ez.unisabana.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType =ip&db=edsair&AN=edsair.doi.dedup.....42ad294661329b094378d85b9ffcd720&lang=es&site=eds-live&scope= site

Importante: todos los recursos deben tener enlaces de acceso

• Todos los recursos externos deben tener enlaces a fuentes confiables y de fácil acceso.

• Defina junto con Unisabana e-learning si alguno de estos conceptos estructurantes se desarrollará en un encuentro sincrónico y cómo lo abordará en el marco de la estrategia de enseñanza-aprendizaje seleccionada.

4
4
Citación Normas APA Sección APA

4.2. Construcción autoría propia

Redacte la autoría de cada unidad de aprendizaje siguiendo estos parámetros:

• Mínimo debe realizar una autoría propia (entre 1.500 a 2.000 palabras y el porcentaje de originalidad debe ser mínimo del 75%).

• De acuerdo con la estrategia de enseñanza-aprendizaje puede crear su autoría fundamentado en la formulación del problema, del proyecto o del reto.

• En aquellos conceptos estructurantes en el que se señala “Por construir”, redacte una explicación o descripción (que puede venir acompañada de esquemas gráficos) desarrollada de forma clara y concisa.

• En caso tal que encuentre todos los recursos, ya sean externos o propios, la autoría se debe centrar en una síntesis, articulación, interpretación, reflexión o explicación que condense lo abordado en esos recursos.

• Si considera que el abordaje del concepto estructurante debe darse en un encuentro sincrónico, en el apartado de explicación debe señalar “En encuentro sincrónico” y describir la planeación del encuentro (recuerde, debe estar alineado con la estrategia).

Concepto estructurante

Definición de tema

Después de tener claros estos parámetros es momento de construir.

Redáctelo en el formato entregago por Unisabana e-learning.

¿Para qué se está construyendo este recurso? Elija uno:

- Desarrolla y explica el concepto estructurante.

- Aporta a la comprensión del concepto estructurante.

- Explica un proceso o uso de software y aplicación.

- Se abordará en una sesión de encuentro sincrónico.

Explicación

Nota: con base en esta construcción, Unisabana e-learning creará un recurso digital de aprendizaje.

4.3. Referencias bibliográficas y recursos complementarios

• Referencias bibliográficas: referencie todas las citas utilizadas en la construcción de su autoría, bajo el estilo APA última edición o la propia del saber disciplinar.

• Recursos complementarios: relacione al menos seis (6) recursos como videos, noticias, blogs, artículos de opinión, entre otros, que considere ayudan a profundizar en los conceptos estructurantes. Referéncielos con normas APA o con el estilo propio del saber disciplinar (recuerde adjuntar el enlace).

Nota: deben tener enlaces a fuentes confiables, sin restricciones de uso y de fácil acceso.

5
Fase 2: Estrategia de enseñanza-aprendizaje

Fase 3: Evaluación

Por cada momento evaluativo diligencie esta tabla en el formato entregado por Unisabana e-learning:

Nombre del momento evaluativo Dé un nombre atractivo al momento evaluativo.

Peso evaluativo (ponderado) Indique el peso evaluativo (porcentaje) sobre el total del espacio académico.

RPA que aborda El o los declarados en el syllabus.

Intensidad horaria

Estime cuánto tiempo le tomará al estudiante desarrollar la actividad.

Tipo Defina si es individual o colaborativa (cuántos estudiantes deben conformar el equipo).

Evidencia de aprendizaje

Instrucciones del momento evaluativo

Material necesario para su realización

Describa qué producto espera recibir para evidenciar el logro del o los RPA. Redacte a modo de pasos o instrucciones, relacione lo que debe hacer el estudiante para desarrollar el producto (evidencia de aprendizaje). Si la actividad requiere el uso de material o formatos específicos, relaciónelos y referéncielos como anexo (por ejemplo xls, ppt, entre otros).

Agente de la evaluación Defina si es autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación.

Criterios de evaluación De acuerdo con el o los RPA y la evidencia que espera recibir de sus estudiantes, liste los criterios que usará para valorar y evaluarlo.

Instrumento de evaluación Defina y desarrolle el instrumento de evaluación que usará (lista de chequeo, rúbrica, fichas de indagación, reflexión personal, entre otros).

Construya las actividades de apropiación

Junto con el profesional de Unisabana e-learning, se deben definir actividades de apropiación que le permita al estudiante reflexionar sobre su aprendizaje (máximo dos actividades por RPA). Conozca los diferentes recursos que se pueden usar para estas actividades (disponibles en nuestro Ático del diseño).

Duplique la siguiente tabla por cada actividad de apropiación que defina:

Nombre de la actividad Dé un nombre atractivo a la actividad. RPA(s) que aborda Recurso seleccionado

Ático del diseño

Nota: por unidad de aprendizaje le recomendamos que tenga una actividad sumativa, la cual debe ser coherente con la intensidad horaria y con la estrategia de enseñanza-aprendizaje.

Hemos finalizado la guía para la construcción del diseño de espacios académicos para la modalidad virtual. Recuerde, si tiene inquietudes o sugerencias frente a esta guía, puede contactarse con nosotros.

El proceso continúa:

Guionización

1 2 3 4 Producción Montaje del académicoespacio Implementación

Unisabana e-learning. Copyright 2023. Todos los derechos reservados.

Consulte las referencias utlizadas para la construcción de esta guía

6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.