45%
del total del gasto municipal de Montevideo está destinado a las políticas sociales, o sea a su gente.
Otra modalidad de atención la constituyen los policlínico odontológicos, resultado del esfuerzo conjunto de los vecinos, la I.M.M. y la Facultad de Odontología, desde donde se implementa un programa educativo, preventivo y asistencial en salud bucal.
5 policlínico - odontológicos comunitarios
Un nuevo modelo de atencion a la salud Estas policlínicas llevan adelante el PLAN DE ATENCIÓN ZONAL, que integra los Programas de Atención Integral al Niño, Atención Integral a la Mujer, Salud Bucal, Atención al hipertenso y al diabético, con un enfoque integral privilegiando la promoción de salud, la prevención y la participación vecinal.
600.000 consultas anuales 2.500 consultas diarias 180.000 usuarios de bajos recursos 330 profesionales trabajando Los programas:
Montevideo
solidaria e integradora
Los municipios y en particular el municipio de Montevideo ha adquirido un creciente protagonismo en la gestión de las políticas sociales urbanas. Los gobiernos locales son quienes tienen la relación más cercana con los ciudadanos y sus problemáticas. Las políticas sociales urbanas aspiran a igualar oportunidades y disminuir las desigualdades entre los distintos sectores sociales. Desde 1990, a las tradicionales funciones de la comuna (vialidad, limpieza, alumbrado, etc.) se sumó, con carácter prioritario, el área social. En el año 2001, la inversión social representó el 45% del gasto total de la comuna de Montevideo, sin considerar las exoneraciones tributarias que benefician a diversos sectores.
Políticas de salud y apoyo social Ha sido una permanente preocupación para la Intendencia superar una concepción meramente benefactora y asistencialista de la acción social, por lo que la participación expresa el involucramiento de los ciudadanos en la toma de decisiones, tanto en el diseño de propuestas como en su ejecución y control, lo que constituye una seña de identidad y un objetivo permanente.
Servicios y actividades del Plan de Atención Zonal (PAZ) La Intendencia Municipal de Montevideo ofrece a nivel barrial una vasta red de policlínicas. A través de equipos técnicos multidisciplinarios se brinda atención pediátrica, ginecológica, de medicina general, odontológica, psicológica, de enfermería, de nutrición y trabajo social. Los servicios están dirigidos prioritariamente a los vecinos que viven próximos a las policlínicas y que son usuarios del sector público de salud.
20 policlínicas de gestión municipal 8 policlínicas por convenio con organizaciones vecinales Se crearon policlínicas móviles que recorren varias zonas de Montevideo. Son administradas por vecinos organizados, quienes gestionan los recursos que la IMM transfiere para hacer llegar atención médica a los barrios más alejados de los servicios fijos. La comuna aporta el pago de los salarios de los profesionales y la entrega de medicamentos e insumos.
4 policlínicas móviles en cogestión vecinal
Atención Integral al Niño Promueve el control del crecimiento y desarrollo de los niños hasta los 14 años de edad. Un grupo de técnicos cita periódicamente a los niños y sus madres/padres para vigilar el crecimiento, asesorar en sus cuidados y atender sus enfermedades. Incluye: • Control del recién nacido: primer control de salud y visita domiciliaria. Se coordina con las maternidades públicas del MSP. • Control del niño hasta el primer año de vida: controles periódicos haciendo hincapié en el vínculo madre-bebe y lactancia materna, con grupos de apoyo a la crianza. • Control del crecimiento y desarrollo de preescolares: seguimiento de la salud de los preescolares que asisten a las guarderías comunitarias del Programa Nuestros Niños de la I.M.M., con acciones educativas dirigida a los propios niños, padres y maestras.
Programa de Atención Integral a la Mujer (PAIM) Atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, promoviendo sus derechos, el autocuidado y su decisión informada en relación a la maternidad. Fomenta el uso del Carné de la Mujer y cuenta con el apoyo de vecinas que difunden el Programa y sustentan el Fondo zonal de anticonceptivos.
Atención al Adulto A través de los médicos generales de las policlínicas, se brinda atención a adultos en general y a enfermos crónicos en particular, con seguimiento y fomento de grupos de autoayuda (hipertensión, diabetes).
Atención a la Salud Bucal Se previene y promueve la salud bucal de niños, embarazadas, y en adultos se realizan extracciones y tratamiento del dolor. El Programa Educativo-Preventivo-Asistencial, se aplica en muchas escuelas públicas logrando la mejora de las cifras de patología dentaria y apostando al compromiso de los niños hacia su autocuidado.
Inmunizaciones Hay puestos de vacunación en cada policlínica y en el Palacio Municipal, coordinados con el M.S.P. y la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa. Se realizan campañas de vacunación en distintos barrios y asentamientos de la capital.
Atención Integral al Adolescente Brinda atención interdisciplinaria a jóvenes de la zona de La Teja y Parque Bellán. Estos servicios coordinan acciones con los Centros Juveniles de dichas zonas que ofrecen actividades recreativas, de capacitación y orientación a jóvenes entre 11 y 19 años.
13