El poder de los idiomas en la educación del siglo XXI
En el Colegio Montessori de Cartagena, entendemos que formar ciudadanos globales va mucho más allá de enseñar vocabulario y gramática: se trata de abrir ventanas hacia otras culturas, fomentar el respeto por la diferencia y preparar a nuestros estudiantes para participar activamente en un entorno globalizado. Por eso, a lo largo de los años, hemos consolidado un enfoque plurilingüe que integra el español, el inglés y el francés, alineado con estándares internacionales y enriquecido por metodologías activas y contextualizadas como el enfoque CLIL, el método Montessori y las propuestas de Cambridge.
Recientemente, nos llena de orgullo compartir que el
Colegio Montessori ha sido reconocido como parte de la red Cambridge English Educational Partners, un logro que reafirma la calidad de nuestro proyecto bilingüe y abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y familias. Más allá de las certificaciones, este reconocimiento fortalece nuestra convicción de que dominar varios idiomas no es solo una ventaja, sino una necesidad para el mundo actual. Es la llave que permitirá a nuestros estudiantes acceder a becas, intercambios, universidades internacionales, y sobre todo, los preparará para ser pensadores críticos, empáticos y con una mirada abierta al mundo. En una ciudad como Cartagena, con vocación turística y cultural, el
multilingüismo se convierte también en una herramienta clave para conectarse con su entorno y construir una sociedad más equitativa e integrada.
Los invitamos a recorrer esta primera edición del año de la Revista Iguana Padres 2025, que reúne las noticias, eventos y momentos más significativos del inicio del calendario escolar. Esperamos que cada página sea una muestra de cómo, juntos, seguimos construyendo un proyecto educativo comprometido con la excelencia, la innovación y el futuro de nuestros hijos.
Una educación con visión global
El año 2025 marca un hito en la historia del Colegio Mon-
nuestros jóvenes la posibili dad de obtener, de manera simultánea, su diploma
La doble titulación se desarrolla bajo un modelo flexible,
100 % virtual y completamen te en inglés, que no interfiere con el currículo nacional, sino que lo complementa a través de estándares académicos internacionales. Los estu diantes acceden a conteni dos globalizados, una plata forma digital de alta calidad y acompañamiento perma nente de docentes extranje ros certificados, lo cual enri quece su formación acadé mica, cultural y profesional desde la etapa escolar.
Cambridge English Educational Partners
Con gran orgullo comparti mos otra noticia significativa: el Colegio Montessori ha sido reconocido como parte activa de la comunidad Cam bridge English Educational Partners, una distinción que valida nuestro compromiso con la calidad educativa y el fortalecimiento de las competencias en lengua inglesa.
Gracias a esta afiliación, contamos con materiales oficiales de Cambridge, acceso a formación continua para nuestros docentes, herramientas de diagnóstico del nivel de inglés alineadas al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), y la posibilidad de certificar progresivamente a nuestros estudiantes mediante exámenes internacionales reconocidos.
Ser parte de esta red global nos posiciona como referentes en educación bilingüe y nos impulsa a seguir innovando en la enseñanza del idioma, con estándares internacionales que garantizan una formación de excelencia.
En el Colegio Montessori de Cartagena, creemos que educar también es actuar. Celebramos un gran paso hacia la sostenibilidad: toda nuestra institución funcionará con energía solar, gracias a la instalación de un sistema fotovoltaico que suplirá cerca del 40% del consumo energé tico del colegio.
Este avance no solo representa un alivio ambiental, al contri buir con la reducción de emi siones de CO2, sino que tam bién refuerza nuestro compro miso con una educación que forma ciudadanos conscientes, responsables y comprometidos con el planeta.
Gracias al respaldo de Hersic, empresa experta en soluciones de energía renovable, nuestro proyecto cuenta con el aval oficial de la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética), y con una certificación interna que valida el impacto ambiental positivo de esta transición.
además entregará al colegio un mini kit solar educativo, compuesto por un módulo fotovoltaico, un microinversor y su sistema de cableado. Este recurso permitirá que los estudiantes comprendan en la práctica cómo funciona la energía solar y cómo su uso impacta positivamente al medio ambiente.
ejemplo, porque cuidar el pla-
Este proyecto se convierte también en el punto de parti da para que, a futuro, el cole
Consejo E udiantil 2025
A través de un proceso democrático y participativo, nuestros estudiantes eligieron a sus representantes para el Consejo Estudiantil 2025, reafirmando el valor del liderazgo juvenil dentro de la comunidad Montessori.
Las personeras estudiantiles elegidas, María José Baracaldo y Juliana Meza, asumieron con compromiso la responsabilidad de representar a sus compañeros y trabajar por sus intereses. Junto al Consejo Estudiantil, impulsarán espacios de diálogo abierto donde todos los estudiantes puedan expresar sus ideas, inquietudes y proyectos.
Propuestas con propósito: Lo que plantean las personeras 2025
• Fomentar iniciativas ambientales, como campañas de reciclaje, jornadas de limpieza y huertas comunitarias.
• M ejorar la infraestructura escolar, incluyendo la recuperación de zonas comunes, señalética inclusiva y espacios culturales.
• O rganizar eventos de unión, tales como ferias de talentos, días deportivos y sesiones de café estudiantil para fortalecer vínculos.
• I mpulsar el bienestar emocional, respaldando talleres, charlas y dinámicas que fortalezcan la salud mental y emocional de todos.
Personeras
MARÍA JOSÉ BARACALDO PÁJARO
JULIANA MAZA MENDOZA
Con estas iniciativas, María José, Juliana y el resto del Consejo Estudiantil no solo encarnan liderazgo, sino también un compromiso real con la transformación de nuestro colegio en un espacio más participativo, creativo y sostenible.
Jerónimo Peralta Ojeda 3°
Luciana González Arraez 6°
Hannah Bonilla Ochoa 9°
Oliva Badran Egel 4°
Juan Manuel Vergara Vergara 7°
Andrés Felipe Pabón Anillo 10° 8°
Alejandro Marrugo Romero 11°
Jorge Andrés Castro Montenegro 5°
María Guadalupe Revollo Macia
Auditoría: Una oportunidad para crecer juntos
Mini Conference CMC MUN 2025: liderazgo y diplomacia en el aula
El pasado 6 de junio, se realizó la Mini Conference del CMC MUN 2025, un ejercicio académico liderado por estudiantes de 10° y 11°. Durante el encuentro se realizaron debates sobre temas globales como salud pública, migración, cambio climático y derechos humanos. Esta jornada fue una muestra del compromiso, la preparación y la capacidad de nuestros estudiantes para asumir roles de lideraz go, analizar problemáticas actuales y proyectarse como ciudadanos globales con pensamiento críti co y sensibilidad social. Exten demos una invitación a toda la comunidad Montessori a estar atentos a la edición principal del CMC MUN.
lideraz-
crítiExten-
Acompañar siempre: la misión del Bienestar Estudiantil
En el Colegio Montessori, las auditorías son una valiosa oportunidad para evaluar, aprender y mejorar. No solo confirman lo que hacemos bien, sino que además nos invitan a seguir construyendo en equipo aquello que puede fortalecerse. Cada logro es fruto del trabajo colectivo de toda nuestra comunidad educativa.
Por eso, nos llena de orgullo compartir que hemos recibido la recertificación de ICONTEC, un reconocimiento al compromiso con la calidad y al esfuerzo que día a día orienta nuestra misión formadora.
En el Colegio Montessori, el Departamento de Gestión de Bienestar Estudiantil (GBE) continúa reafirmando en 2025 su propósito de acompañar el desarrollo integral de nuestros estudiantes. A través de Escuelas Abiertas, Coffee Time, videos dinámicos, entre otros espacios, el equipo conformado por profesionales en psicología y fonoaudiología trabaja en la prevención, detección de necesidades y fortalecimiento de habilidades socioemocionales y psicopedagógicas.
Invitamos a las familias a participar activamente en los próximos encuentros, porque el bienestar de nuestros niños y jóvenes es una tarea que construimos entre todos.
Brigada de Emergencia
El equipo del Colegio Montessori recibió capacitación en brigadas de emergencia y primeros auxilios con el apoyo de la ARL Colmena. Además, se realizó con éxito el primer simulacro de evacuación del año, simulando el escenario de una tormenta eléctrica, fortaleciendo la preparación y el autocuidado en toda la comunidad educativa.
Concurso Interno de Oratoria: “Tus palabras son semillas de conciencia”
El área de español realizó con éxito su primer Concurso Interno de Oratoria, organizado por el área de Lengua Castellana y llevado a cabo en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Estudiantes de Primaria y Bachillerato reflexionaron sobre “La Cartagena que tenemos y la que queremos”, desarrollando conciencia ambiental, cultural, personal y comunitaria según su categoría.
La jornada fortaleció habilidades comunicativas y de pensamiento crítico, reafirmando el poder de la palabra como herramienta de transformación.
La gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo impulsa el bienestar emocional
En el Colegio Montessori, la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo lidera el programa de salud mental, una iniciativa que acompaña, guía y fortalece el bienestar emocional de nuestra comunidad. A través de pausas activas, mensajes motivacionales y acciones que invitan a cuidar la mente y el equilibrio interior, promovemos una cultura de autocuidado y salud integral.
strategias
Isis González, Directora Académica, y Margarita Valderrama, Jefe de Bienestar Estudiantil, participaron como ponentes en el Seminario de Educación Inclusiv
Educación Inclusiva
Estrategias para la inclusión de niños, niñas y jóvenes con funcionalidad diversa, organizado por la Fundación Integral Artística Pompeya
Con su intervención, reafirmaron el compromiso del Colegio Montessori con una educación que valora la diversidad y promueve entornos accesibles, equitativos y humanamente enriquecedores.
y on su intervención, reafirmaron el accesibles, y
Juegos intercursos 2025
Llega para sembrar conciencia
Durante décadas, quienes caminan por los patios del Colegio Montessori han aprendido a convivir con un habitante muy especial: la iguana. En árboles, muros o jardines, su presencia ha sido una constante que nos conecta con la vida, el respeto por la naturaleza y el valor de cuidar lo que nos rodea. Las iguanas no solo adornan nuestro paisaje escolar, sino que se han convertido en símbolo vivo de nuestra filosofía.
Hoy, damos un paso más en esa conexión profunda con la naturaleza y la educación ambiental: les presentamos a Yari, nuestro símbolo Montessori.
Yari representa una forma de
ver el mundo, con ojos atentos, con sensibilidad ecológica y con la certeza de que cada acción, por pequeña que sea, puede hacer la diferencia. Como comunidad, recibimos con entusiasmo este símbolo que nace del cariño que siempre hemos sentido por nuestras iguanas y de la firme convicción de que cuidar la naturaleza es también cuidar de nosotros mismos.
¿QuéYari?significa
Yari es una palabra que, en algunas culturas indígenas, significa “pequeña iguana”. Un nombre sencillo, pero poderoso, que honra nuestras
raíces, la vida que habita en nuestro entorno y el respeto por la biodiversidad.
Yari, acompañará a nuestros estudiantes en jornadas de reciclaje, eventos deportivos, salidas pedagógicas, actividades culturales y todo espacio donde vivan experiencias significativas. Su presencia nos recordará, en cada momento, la importancia de actuar con conciencia ambiental, respeto y compromiso.
TEn el Colegio Montessori celebramos con orgullo el talento de nuestros estudiantes, docentes y egresados quienes se destacan en diversos escenarios deportivos, artísticos, académicos, científicos y ambientales. Su compromiso, creatividad y disciplina reflejan los valores que cultivamos como institución y son testimonio del impacto que una formación integral puede tener en la vida de cada uno.
¡Felicitaciones a todos por dejar en alto el nombre de nuestra comunidad Montessori!
Tomás Trujillo, un verdadero Guardián de las Aves
Tomás Trujillo ha sido reconocido como el ganador del concurso nacional del proyecto Guardián de las Aves, organizado por Birds Colombia.
Este logro destaca su compromiso, sensibilidad y constancia en la protección y observación de las aves, valores que lo han posicionado como un referente juvenil en conciencia ambiental.
Su pasión por la naturaleza es un ejemplo inspirador para toda nuestra comunidad.
¡Felicitacio nes, Tomás, por alzar el vuelo con propósito!
Alessia D’Amico brilla en el Campeonato Nacional de Gimnasia Artística
Felicitamos a Alessia D’Amico, por su destacada participación en el Campeonato Nacional de Gimnasia Artística, realizado en Valledupar del 4 al 8 de junio.
En la categoría 9 años – Nivel 1, Alessia se coronó con medallas de oro en general, piso y salto, y obtuvo medalla de plata en barras asimétricas, demostrando su talento, disciplina y pasión por este deporte.
posicionado como un referente con destaca
Olivia Badran, primer lugar en All Dance Colom bia 2025
Con orgullo destacamos a Olivia Badran, quien obtuvo el primer lugar en la categoría grupo reguetón NAD junto a su academia
Siente el Ritmo, durante la competencia All Dance Colombia 2025.Este campeonato oficial de danza hace parte del circuito
la competen campeo de obtuvo medalla de plata en barras asimétricas,
internacional de All Dance, y ofrece la posibilidad de clasi ficar a escenarios internacionales.
¡Felicitaciones a Olivia por su talento, disciplina y gran proyec ción artística! ofrece clasitalento,
Rebeca Sarmiento, convocada al Torneo Nacional Interligas de Tenis 2025
Víctor Martínez, campeón departamental Sub-09
Felicitamos a nuestra estudiante Rebeca Sarmiento Herrera, quien representó al tenis de Bolívar en el Torneo Nacional Interligas 2025, en la categoría 16 años femenino. El torneo se llevó a cabo del 16 al 20 de junio en Pereira, Risaralda, y su participación reafirmó su talento, disciplina y compromiso con el deporte. Desde muy pequeña, Rebeca se ha destacado en el tenis, demostrando constancia y pasión por el tenis.
DeparEsco-
Gabriela Gómez, campeona nacional en el Festival Champions Kids 2025
Felicitamos a Víctor Martínez Redondo, por obtener el título de campeón depar tamental absoluto en la categoría Sub-09 del Torneo Depar tamental Esco lar de Bolívar 2025, ¡Un gran logro que refleja su talento y disci plina en el ajedrez!
Celebramos el logro de nuestra estudiante Gabriela Gómez, quien se coronó campeona en dobles en la categoría Bola Roja del Festival Nacional Champions Kids 2025, realizado en la ciudad de Medellín. Este torneo es uno de los eventos más importantes del tenis infantil en Colombia, y la participación de Gabriela es testimonio de su talento, disciplina y pasión por el deporte.
Reconocimento Globe 2025
¡Felicitaciones a Juan Felipe Restrepo! Nuestro coordinador ambiental y jefe de gestión del conocimiento fue reconocido durante la Asamblea Anual de GLOBE 2025 por su valioso aporte a la ciencia y la educación ambiental. Un orgullo para nuestra comunidad.
Mateo Hall, campeón con Astros Cartagena
Felicitamos a nuestro estudiante Mateo Hall, quien se destaca en el fútbol, por coronarse campeón junto a su equipo Astros Carta gena en el torneo Soccer Holy Week. ¡Esa copa de oro es reflejo de tu talento, disciplina y pasión por el futbol!
TRafael y Valentín Ropaín brillan en la International Gymnastics Cup
Felicitamos a los hermanos Rafael (Taller 2C) y Valentín Ropaín Narváez (Taller 1A) por su destacada participación en la International Gymnastics Cup, realizada del 23 al 25 de junio en Medellín.
Representando a la Selección Bolívar y al Club Iron Boys, Rafael obtuvo 2 medallas de plata (Tumbling y Doble Mini Trampolín) y 2 de bronce (Trampolín Individual y Sincronizado), mientras que Valentín logró 2 medallas de oro y 1 de plata en su categoría.
escenario
Rafael Martínez, egresado Montessori y codirector de la serie Delirio en Netflix
Con más de 1.500 deportistas de 9 países, este evento internacional fue escenario del talento, disciplina y proyección de nuestros estudiantes.
Felicitamos con orgullo a nuestro egresado Rafael Martínez, quien se desempeña como codirector de la serie Delirio, disponible en Netflix. Su participación en este importante proyecto internacional reafirma su talento y trayectoria como creador audiovisual.
Rafael, cartagenero de nacimiento, es director y guionista con más de 14 años de experiencia en el campo audiovisual. Ha escrito y dirigido cortometrajes, documentales, videoclips, contenidos experimentales y para plataformas web, obteniendo reconocimientos nacionales e internacionales. Su trabajo ha dejado huella en ciudades como Londres, Nueva York, Madrid y Bogotá.
Desde el Colegio Montessori celebramos sus logros y nos llena de orgullo ver cómo su creatividad, disciplina y pasión lo han llevado a destacar en el mundo del cine.
¡Felicidades, Rafael! Tu historia sigue inspirando. nacionales que
Comunión PRIMERA
El pasado 7 de junio nuestro Colegio se vistió de fiesta. Celebramos como familia Montessori un paso muy importante de nuestros niños en la fe y el amor por Cristo. Los estudiantes de Taller II 4° realizaron su primera comunión acompañados de sus familiares, docentes, catequista y administrativos.
Después de un proceso de preparación liderado por el docente Efrain Vargas, los niños comprendieron la importancia de este sacramento que se consagró a través de la eucaristía precedida por el sacerdote Braulio Barrera ,quien a través de la homilía confirmó que como familia estamos llamados a seguir a Jesús en la unión y la solidaridad.
Nos sentimos muy orgullosos de poder acompañar a nuestros niños y niñas en este día tan especial, en el que por primera vez participan del Sacramento de la Eucaristía reafirmando el compromiso de cada uno en la fe cristiana, en ser testimonio de vida y de responsabilidad como hijos de cristo.
Comulgantes 2025
Isabella Angulo Sabogal
José Alejandro Baracaldo Pájaro
Julian Barrios Rivero
Alejandro Barrios Rivero
Juan Sebastián Betancur De León
Guadalupe Castilla Blanco
Salomé Castro Mestre
Alejandro Cerda Oliveros
José Julián Claros Charry
María Stella Gloria Charry
Mía Valentina Camacho Camacho
Carlos Andrés Escudero Marrugo
Sara Sofía Estrada Vives
Antonio Faillace Borge
Alejandro Gómez Martínez
Ivanna Gómez De La Hoz
Julieta Gómez Puente
Manuela González Oclassen
Mariana Hassan Lezama
Sara Hernández Hernández
Elías Salim Hermida Durán
Gabriel Moisés Lajud Martínez
Abril Sofía Maza Blanco
Mariana Martínez De La Ossa
Samara Mendoza Lomanto
Salomé Molina Herrera
María Gabriela Moreno Olier
Rafael Nadal Rodríguez
Valeria Núñez Mendoza
Julieta Orozco Figueroa
Daniela Lucía Pabón Gómez
Martín José Pereira Sarmiento
Sofía María Pretelt González
Carlos Alejandro Rodríguez Garzón
Isabella Sofía Rodríguez Herrera
Jairo Luis Rodríguez Ospina
Emma Guadalupe Sands Buitrago
Emma Sarmiento Esquivia
Violeta Silva Pérez
Talel Alfonso Tejada Hilsaca
Emmanuel Toncel Cáseres
Luciana Toloza Flores
Simón Miguel Tordecilla Cabrera
Emilio José Trespalacios Baena
María José Valdelamar Macías
Miguel Velásquez Parra
Ceremonia de la luz
Día de las madres
Teacher’s Day
1
Green News
Biontessori, presente en Foro
Internacional Sobre
Ancestral Y Medio Ambiente
Sabiduría
El grupo de investigación Biontessori del Colegio Montessori fue protagonista en el foro internacional “El valor de la sabiduría ancestral para la protección del medio ambiente”, un espacio que reunió líderes indígenas, afrodescendientes, académicos y jóvenes para dialogar sobre la defensa de la vida y el planeta desde el conocimiento ancestral.
Nuestra participación se dio en el Panel 5: “Crisis ambiental y espiritual: ¿Qué podemos aprender de la sabiduría ancestral?”, con la presencia del docente Juan Felipe Restrepo, junto a Diego Vélez (egresado Montessori), Angie Escudero (actual líder del grupo Biontessori) y Nicolás González (integrante del semillero Biontessori Kids), quienes compartieron sus reflexiones y formularon
2
Ciencia en acción: Explorando los manglares de Cartagena
Estudiantes del Colegio Montessori participaron en una salida de campo al manglar urbano de Cartagena como parte del proyecto “Evaluación del estado de salud del bosque de manglar mediante bioindicadores”, desarrollado junto a la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Durante la jornada, recolectaron muestras de agua y sedimentos en puntos estratégicos y, en el laboratorio, aprendieron técnicas como la dilución, inoculación y siembra masiva para analizar bioindicadores microbianos. Una experiencia enriquecedora que unió ciencia, educación ambiental y amor por nuestros
Reciclatón
Durante el primer semestre del 2025, la comunidad Montessori ha participado activamente en dos jornadas de reciclaje, reafirmando su compromiso con el cuidado del medioambiente y la formación de hábitos sostenibles desde la escuela.
Gracias al apoyo de estudiantes, docentes y familias, se logró recolectar un aproximado de 250 kilos de materiales reciclables, entre ellos cartón, aluminio, plástico PET y papel. Estas acciones no solo fortalecen la conciencia ecológica, sino que promueven la responsabilidad colectiva frente a los desafíos ambientales del presente. Los invitamos a seguir sumándose en
Ecotours Boquilla, Ematuecob Cartagena, Cueva del Manglar y Arriberos de la Boquilla. Durante la jornada, estudiantes y docentes recopilaron información sobre la abundancia de
Cartagena Fest STEM+
Los grupos Biontessori y Biontessori Kids del Colegio Montessori se destacaron en el Cartagena Fest STEM+, evento nacional de ciencia e innovación organizado por UNIMINUTO y la Alcaldía de Cartagena.
El Colegio Montessori participó activamente en el 23º Censo Neotropical de Aves Acuáticas, una jornada clave para la conservación de la biodiversidad en la Ciénaga de la Virgen y Juan Polo. La actividad se realizó en colaboración con la coordinación nacional de Asocalidris y la coordinación local del colegio, con el valioso apoyo de las empresas de ecoturismo 4
Censo Neotropical de Aves Acuáticas
Nuestros estudiantes ganaron en las categorías infantil, juvenil y al Mejor Stand con proyectos sobre sostenibilidad urbana y análisis de temperatura en superficies deportivas usando protocolos de la NASA. Una muestra del talento, la curiosidad científica y el compromiso ambiental que se vive en nuestra comunidad.
Naturaleza y comunidad en Punta Arena
Estudiantes del Colegio Montessori vivieron una experiencia inolvidable de conexión con la naturaleza y la comunidad en Punta Arena. Guiados por los docentes Juan Felipe Restrepo y Kathy Velandia, junto a mujeres eco-guías locales y niños de la escuela de la zona, participaron en una jornada de avistamiento de aves, identificando más de 20 especies locales y migratorias.
La actividad continuó con un taller de acuarela liderado por la artista Tere Perdomo y estudiantes de Bellas Artes, donde los participantes plasmaron la flora nativa de la región. Un espacio de aprendizaje, arte y amor por el entorno natural.
Biontessori Kids: Ciencia en movimiento
El grupo Biontessori Kids sigue formando una comunidad de niños y niñas curiosos y apasionados por la ciencia. En sus salidas de campo, exploran el entorno a través de actividades como el avistamiento de aves, mediciones ambientales, elaboración de herbarios y observación del clima. Una forma de aprender haciendo y conectar con la naturaleza desde la infancia.
About Iguanas
1.Excellent swimmers
Green iguanas can hold their breath underwater for up to 30 minutes.
2.They're herbivores Iguanas prefer to eat leaves, than insects or meat.
9.They have a "third eye"
3.They love the sun
As reptiles, they rely on external heat to regulate their body temperature and often bask in the sun.
5.They have strong claws and toes
Perfect for climbing trees, where they spend most of their time.
4.They communicate with their tails
They use tail and body movements to communicate, especially during mating season.
6.They are territorial animals
Especially males, who defend their space with head their bodies.
7.They can live a long time
With proper care, iguanas in captivity can live 15 to 20 years.
8.They can regrow their tails
If they lose their tail as a defense mechanism, they can grow it back over time.
On top of their head, they have a parietal eye that senses light and shadow—helpful for detecting predators.
Día del Padre
Cumpleaños de Cartagena
Miniconference
Proyecto de la asignatura de filosofía “Aprendo Creando”
El Colegio Montessori reafirma su compromiso con el avance de la innovación educativa, el desarrollo del pensamiento crítico y la apertura de nuevas rutas para la investigación y la producción académica.
En este contexto, nace “Aprendo Creando”, un proyecto del área de Filosofía dirigido a estudiantes de 10º y 11º, bajo el liderazgo del profesor e investigador Gabriel Torres Beregovenko. Esta iniciativa busca ampliar las oportunidades de los estudiantes en la producción académica y creativa, motivándolos a desarrollar investigaciones rigurosas y de calidad, con el potencial de ser publicadas en la revista académica Dialektika.
La estrategia pedagógica del proyecto se basa en la metodología Montessori, específicamente en el enfoque de los Tres Periodos Montessori, promoviendo una experiencia de aprendizaje activa, reflexiva y significativa.
La articulación de este proyecto con la revista Dialektika evidencia cómo una publicación digital puede convertirse en una herramienta pedagógica efectiva. De esta manera, se demuestra el impacto positivo que tienen las estrategias educativas de inspiración Montessori y el uso de herramientas TIC en la promoción
de la innovación educativa, destacando además el papel fundamental de las plataformas digitales en la mejora de los estándares de calidad formativa.
El proceso desarrollado con los estudiantes ha generado resultados concretos que influyen positivamente en su orientación vocacional. Tal ha sido el impacto, que incluso egresados del Colegio solicitan asesoría al docente responsable para continuar con publicaciones en revistas universitarias.
Actualmente, se encuentran tres futuras publicaciones con lo cual se confirma que existe calidad en las investigaciones de nuestros estudiantes y se confirma el éxito de nuestro modelo educativo.
Entre las publicaciones más destacadas de nuestros estudiantes en una revista académica de impacto internacional se encuentran:
“El concepto de libertad de Rousseau en El club de la pelea” de los estudiantes Arístides Paternina, Gabriela Olmos y Andrea Mendoza.
Recordamos que los estudiantes deben por tar diariamente su carné estudiantil.
*Solo aplica para Primaria y Bachillerato
Tener en cuenta
El carné es un documento intransferible y cada usuario debe responsabilizarse de su por te y uso.
El carné funciona con un chip y un sistema codificado, el cual maneja la información personal de cada estudiante, en este caso lleva registrado la ubicación de salida de cada persona. Por lo cual, es impor tante definir por donde debe hacer su ingreso y salida.
Para utilizar los dispositivos de control de entrada y salida es necesario tenerlo físicamente.
S e recomienda no pegar adhesivos a la fotografía y no marcar, ni alterar la información que se encuentra en el mismo.
Si d ebes tramitar la renova ción del carné escolar por pérdida o daño ten en cuenta los siguientes pasos:
Repor tar la reposición del carné estudiantil al correo: informacion@montessoricar tagena.edu.co o academica@montessoricar tagena.edu.co
Realizar pago de la reposición y enviar sopor te al correo: informacion@montessoricar tagena.edu.co
¡Espera! El tiempo de elaboración es de 5 a 10 dias hábiles después del pago 11 2 2 3 ¡ 3
C ONCIEN CIA AMB I E LATN CNEICNOC I A DECOMUNIDAD