































6200-19-854







6200-19-854
Sección transversal de esófago, observándose el detalle de algunas de las capas que lo forman En contacto con la luz del órgano se encuentra el epitelio, de tipo plano estratificado, mostrando los núcleos de sus células integrantes en color azul. Bajo este se distingue la lámina propia, formada por tejido conjuntivo, la capa muscular de la mucosa, integrada por fibras musculares lisas cortadas transversalmente y la submucosa, también a base de tejido conjuntivo
Ganglios del plezo vasos sanguíneos
Aspecto de la sección transversal de la pared gástrica. Se aprecian las capas serosa (más externa) y muscular, esta última integrada por una lámina externa y otra interna. Entre ambas capas musculares se sitúa el plexo nervioso de Auerbach, formado por numerosos ganglios, en los cuales se distinguen sus neuronas En la adventicia son visibles algunos vasos sanguíneos
Reconstrucción fotográfica de la pared completa del intestino, pudiéndose apreciar con mayor detalle las capas que la forman, de fuera a dentro: serosa, muscular externa e interna, submucosa y mucosa, esta última con numerosas criptas de Lieberkühn, en contacto con la luz intestinal Entre las dos túnicas musculares se sitúan una serie de ganglios nerviosos pertenecientes al plexo de Auerbach.
tejido conectivo vellosidades
Más externamente aparece una delgada serosa o adventicia, a continuación, la túnica muscular, integrada a su vez por dos capas: una exterior y otra interior. Seguidamente la submucosa, formada por tejido conectivo y más internamente la mucosa, con una serie de vellosidades intestinales En el fondo de las vellosidades se sitúan las criptas de Lieberkühn, provistas de células secretoras
Aspecto de parte de la pared intestinal
Se observa parte de la capa muscular, apreci·ndose la sección transversal de sus fibras cortadas transversalmente, con sus núcleos teñidos de azul.
Hepatocitos Sinusoide hepático
En la micrografia se observa la triada portal formada por el conducto biliar, la vena porta y la arteria hepática rodeado por tejido conjuntivo, además de hepatocitos, sinusoides hepáticos y colangiolos.
pancreas
Area correspondiente a los acinos secretores, formados por numerosas células, teñidas de color rojo oscuro, con abundantes granulos de secreción y un prominente nucleo con su nucleolo en el interior Las celulas se encuentran separadas por tabiques de colageno anastomosados entre si y de color claro
Aparecen tambien numerosos capilares sanguineos con hematies en su interior.
Los riñones son órganos pares que se localizan en la parte posterior de la cavidad abdominal, en el retroperitoneo, en humanos entre la última torácica (T12) y la última lumbar (L3). Tienen forma de alubia con la zona convexa orientada hacia la parte lateral del cuerpo y la cóncava hacia la zona medial
La pelvis renal está en el centro del riñón y es responsable de recolectar la orina y pasarla por los uréteres, que son los dos tubos que conectan los riñones con la vejiga. La orina se acumula en la vejiga hasta que sea eliminada al orinar.
Epitelio de transición urinario (también llamado urotelio) que es un epitelio estratificado de hasta ocho capas de células, impermeable, en contacto con la orina. La lámina propia que es de tejido conjuntivo.
Por lo general el uréter está incluido en el tejido adiposo retroperitoneal. El tejido adiposo, los vasos y los nervios forman la adventicia del uréter.
la uretra está constituida de músculo liso dispuesto en dos capas, una interna de fibras longitudinales y otra externa cuyas fibras se orientan circularmente; además, las fibras de colágeno son abundantes y se orientan longitudinalmente
Se observa parte de la capa muscular, apreci·ndose la sección transversal de sus fibras cortadas transversalmente, con sus núcleos teñidos de azul.
En la micrografia se observa la triada portal formada por el conducto biliar, la vena porta y la arteria hepática rodeado por tejido conjuntivo, además de hepatocitos, sinusoides hepáticos y colangiolos. ÚTERO
Area correspondiente a los acinos secretores, formados por numerosas células, teñidas de color rojo oscuro, con abundantes granulos de secreción y un prominente nucleo con su nucleolo en el interior Las celulas se encuentran separadas por tabiques de colageno anastomosados entre si y de color claro
Aparecen tambien numerosos capilares sanguineos con hematies en su interior.
Se observa parte de la capa muscular, apreci·ndose la sección transversal de sus fibras cortadas transversalmente, con sus núcleos teñidos de azul.
En la micrografia se observa la triada portal formada por el conducto biliar, la vena porta y la arteria hepática rodeado por tejido conjuntivo, además de hepatocitos, sinusoides hepáticos y colangiolos.
Area correspondiente a los acinos secretores, formados por numerosas células, teñidas de color rojo oscuro, con abundantes granulos de secreción y un prominente nucleo con su nucleolo en el interior Las celulas se encuentran separadas por tabiques de colageno anastomosados entre si y de color claro
Aparecen tambien numerosos capilares sanguineos con hematies en su interior.
La glándula mamaria se presenta más densa (“manchas blancas” en la mamografía) dificultando la visión de probables lesiones que en una mama adiposa (radiolúcida en la mamografía), se evidenciarían mejor.
Tiene componentes fetales (mesénquima, epitelio del corion y endotelio capilar) y maternos (tejido conectivo, mucosa uterina y endotelio capilar).