Tipos de conocimiento y sus características

Page 1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ODONTOLOGIA PRIMERO “A” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACÍON ESTUDIANTE: GABRIELA FREIRE TEMA: TIPOS DE CONOCIMIENTO Y SUS CARACTERISTICAS Tipos de conocimiento según su origen Analítico: conocer a profundidad las características del objeto estudiado, y comprender la naturaleza de una situación, va de lo general a lo particular. Ejemplo: Esto incluye experimentos de la llamada ciencia “dura”, es decir, comprobaciones médicas, biológicas, químicas o físicas, en las que se replican fenómenos que se dan en la naturaleza bajo el ambiente controlado de un laboratorio.

Así lo hacen, por ejemplo, quienes estudian los hidrocarburos, replicando su comportamiento con muestras creadas artificialmente, para el avance de la industria petroquímica. (Raffino, 2019)

Sintético: es lo contrario del analítico, es decir inicia desde las partes más específicas de un hecho determinado; una vez se han comprendido dichas áreas es posible acceder al escenario objeto de estudio como un todo. Va de lo particular a lo general. Ejemplo:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tipos de conocimiento y sus características by monserrathfreireneto - Issuu