ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ACERCCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES ROSARIO DEL MONSERRAT CASTELLÓN ARREGUÍN SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “B ”
FACTORES SOCIALES, ECONÓMICOS, CULTURALES Y POLÍTICOS DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
FACTOR SOCIAL El hombre ha actuado sobre la naturaleza para dominarla, explotarla, transformarla, depredarla y destruirla.
FACTOR ECONÓMICO La sociedad ha dependido de la producción económica a través del “trabajo social”
Desde la perspectiva de la sociedad son: 1.-Los sujetos que realizan las acciones (seres humanos) 2.-Las razones que los motivan a realizarlos. 3.-Los sujetos sobre los que inciden las acciones el medio ambiente constituido (aire, agua, suelo, subsuelo, suelo). -Los aspectos que intervienen son: 1.-La manera como las acciones humanas afectan a la naturaleza 2.-Los elementos naturales afectados. 3.-Los elementos ecológicos afectados por la transmisión de los efectos generados. 4.-La manera en que se reorganiza la naturaleza y la forma como inciden los cambios en la sociedad. La relación que existe entre los seres humanos con la sociedad determina la forma de convivencia
Bases de la Modernidad: -Capitalismo -Industrialización -Revoluciones científico-tecnológicas -Hiperurbanización Patrones culturales e ideológicos. -Edo. Moderno -Internacionalización -Globalización Sobre el capitalismo “sistema de producción mercantil productores, propietarios, empresas que satisfacen e influyen en el mercado” -Industrialización -Hiperurbanización -Competencia internacional -Transnacionalización -Armamentismo -Tecnología -Militarismo -Conflictos bélicos La mayoría de teorías económicas sostiene que el crecimiento se puede dar basado en la política ambiental: -Conservación -Aprovechamiento -Desarrollo -Regeneración de recursos naturales
FACTOR CULTURAL -Consumismo -Tendencias degenerativas (físico, emocional, intelectual) -Sobreexplotación del medio ambiente -Destrucción del medio natural y social. -Agotamiento de recursos -Violencia -Desestabilización del planeta -Incomunicación de las personas -Manipulación de las conciencias -Deshumanización
FACTOR POLÍTICO Los conflictos fuerzan a los estados a crear políticas con estrategias que cubran sus intereses en cuanto al ambiente.
Para que se pueda dar un cambio se necesita reestructurar la escala de valores, dirigidos a la solidaridad entre seres y el ambiente.
La naturaleza es vista como objeto para la explotación intensiva en cuanto al daño de tierras agrícolas, bosques, lagos y ríos.
Los estados mediante estas estrategias se convierten en propietarios de la naturaleza, bienes y espacios públicos.
El estado acepta las prioridades económicas, socioculturales y políticas descuidando a las cuestiones ecológicas.