
La sociedad occidental después de la primera guerra mundial se orientó de forma constante hacia la industrialización y la mecanización. Exigían un enfoque más utilitario, honesto y económico para la arquitectura, que se apoyaba con fuerza en las nuevas tecnologías industriales para conseguir materiales más baratos, fáciles y rápidos de producir en masa. En Europa, el movimiento moderno de la arquitectura se denominó Funcionalismo o Neue Sachlichkeit (Nueva Objetividad), L'Esprit Nouveau (Espíritu Nuevo), o simplemente Modernismo, y tenía mucho que ver con la unión de una nueva forma arquitectónica y la reforma social, creando una sociedad más abierta y transparente. Más tarde, surgió un nuevo estilo cuyo fue llamado o es reconocido como "Estilo Internacional", nombrado por Hitchcock y Johnson, se había desarrollado en la Europa Occidental de los años 20, moldeado por las actividades del movimiento holandés De Stijl, Le Corbusier, y el Deutscher Werkbund y la Bauhaus. Llegó la Segunda Guerra Mundial, ya que muchas ciudades destruidas necesitaban una reconstrucción rápida y barata, el Estilo Internacional era una opción muy adecuada, ofrecía la posibilidad de tener muchas plantas dentro del mismo edificio, utilizando materiales producidos en serie con nuevas tecnologías de construcción y ventajas notablemente económicas, muchos gobiernos optaron por este tipo arquitectónico para reconstruir sus ciudades. En los años 50 y 60, el Estilo Internacional se había perfeccionado y se convirtió en la arquitectura nacional pero se le reconoció como la no oficial en Estados Unidos y Canadá.
● ¿Qué es?
Estilo de la arquitectura moderna, encuadrable dentro del funcionalismo arquitectónico, propugnaba una forma de proyectar universalmente y desprovista de rasgos regionales.
Este dicho estilo comenzó a tomar forma a partir de 1920 y este se consolidó en 1932.
Fue el resultado de varios factores que tuvieron lugar en el mundo occidental que la industrialización, la mecánica, la ingeniería y la ciencia de los materiales estaban revolucionando la arquitectura.
● Situación Geográfica
Nació en 1932, la primera exposición de la arquitectura moderna. "El Estilo Internacional: Arquitectura desde 1922", celebrada en el MOMA Museo de Arte Moderno de Nueva York. Con producción arquitectónica genérica desde los años 20 hasta la década de 60 años por el joven historiador Henry-Russell Hitchcock y el arquitecto Philip Johnson en Nueva York en la que se presentaban las obras de varios arquitectos de Europa y algunos estadounidenses cuyo estilo podría agruparse bajo el paraguas de una nueva dirección hacia el modernismo, desprendiéndose de todos los valores antiguos sin referencias a ningún periodo precedente.
El Museum of Modern Art, más conocido por su acrónimo MoMA, es un museo de arte situado en el Midtown de Manhattan (Nueva York, Estados Unidos), en la intersección de las calles 11 Oeste y 53, y entre la Quinta y la Sexta Avenida. Entre sus obras destacan piezas como La noche estrellada de Van Gogh, Broadway Boogie-Woogie de Piet Mondrian, Las señoritas de Avignon (1907) de Pablo Picasso, La persistencia de la memoria de Salvador Dalí y obras de artistas estadounidenses como Jackson Pollock, Andy Warhol y Edward Hopper.
Fue fundado por las filantrópicas estadounidenses Lillie P. Bliss, Mary Quinn Sullivan y Abby Aldrich Rockefeller, para ayudar a la gente a entender, utilizar y disfrutar de las artes visuales de nuestro tiempo. Abrió sus puertas al público el 7 de noviembre de 1929. El museo es uno de los más grandes del país. En octubre de 2019 el museo, tras unos meses de cierre, abrió de nuevo sus puertas añadiendo nuevas salas y ampliando las ya existentes. Atrajo a 1 160 686 visitantes en 2021, un aumento del sesenta y cuatro por ciento desde el año 2020. Ocupó el puesto 15 en la lista de museos de arte más visitados en el mundo en 2021.
Cuando el Museo de Arte Moderno comenzó a exponer sus obras, gran parte del público de aquella época despreciaba el cubismo y el arte abstracto, porque chocaban con las líneas directrices que hasta ese momento marcaban la pauta del "verdadero arte"
Tipología
Este tiene diversos estilos pero uno de ellos es el típico estilo internacional o rascacielos de Arquitectura corporativa el cual generalmente consta de:

-Huella cuadrada o rectangular
-Formulario simple cúbico de «rectángulo extruido»
-Windows corriendo en filas horizontales rotas formando una grilla
-Todos los ángulos de fachada son 90 grados.
Pero los principios de este también son:
-Expresión del volumen en lugar de la masa
-Regularidad derivada de elementos estandarizados con énfasis en el equilibrio más que en la simetría preconcebida
-Enfoque en las proporciones y los materiales que excluye el ornamento aplicado arbitrariamente
Las características más comunes de los edificios de Estilo Internacional son:
-Formas rectilíneas -Luz
-Superficies lisas y decoradas, sin ornamentación aplicada -Espacios interiores abiertos, incluso fluidos -Estética de la máquina
-Aceptación de las técnicas de producción en masa industrializadas
-Adopción del vidrio, el acero y el hormigón como materiales preferidos -Uso de la construcción en voladizo.
-Transparencia de los edificios y la construcción, denominada expresión honesta de la estructura
● Factores Iniciales
Se consideran tres factores importantes para que se haya dado el inicio a este nuevo estilo, cuyos son:
1)Existió cierta incomodidad de ciertos arquitectos con el eclecticismo y divergencia de estilos arquitectónicos ya que solamente tomaban detalles ornamentales, características y elementos formales de los más diversos estilos y períodos, sin obedecer en ningún momento a la relación entre la forma y la utilidad de las edificaciones.
2)Gracias a la industrialización acelerada de sociedades europeas y norteamericanas se comenzó a crear necesidades de nuevos tipos de edificaciones con usos hasta entonces
desconocidos; entre ellos, el edificio de oficinas, el bloque de apartamentos, las nuevas fábricas, preparadas para albergar novedosas maquinarias y gran cantidad de obreros.
3)Estos conforme pasaba el tiempo obtuvieron enormes avances técnicos en la ciencia de los materiales y construcción, los cuales permitieron la invención del hormigón armado y los progresos en las aleaciones de acero, gracias a todo esto los guiaría a nuevas posibilidades estructurales que harían realidad edificios más altos, más resistentes, más espaciosos y sobresalir gracias a su nuevo estilo.
● Principios
1.- Importancia no sólo del edificio en sí sino desde su perspectiva urbanística. El urbanismo, el diseño y organización de ciudades se convierte en un fin en sí mismo para estos autores.
2.- La estructura del edificio sigue los principios del racionalismo: pilares y vigas de hormigón armado. Ambos elementos constructivos se visualizan como parte del edificio. El muro pierde todo sentido sustentante.
3.- Acero y cristal dominan la estructura exterior. Pilares a la vista. Hormigón material fundamental. Su existencia no se disimula, incluso se anima y se convierte en elemento decorativo.
4.- Formas geométricas puras y simples: cubo, rectángulo, cuadrado, cilindro. Domina la línea recta en las formas exteriores.
5.- Planta libre. Los tabiques dejan paso a los espacios libres y diáfanos. Válida cualquier forma y estructura interna. Búsqueda de la habitabilidad "racional" que no real.
6.- Alejamiento absoluto de la tradición arquitectónica local e histórica. "Brutalismo arquitectónico", es decir, desprecian los valores humanos y sociales al hacer el edificio.
7.- Principios de Sullivan se guiaba por la frase "less is more" “Menos es más”. Pureza y sobriedad. Formas sencillas. Funcionalismo.
8.- Este estilo sufrió numerosos ataques por su "brutalismo" y su universalismo constructivo desde mediados de los años 50 y esto provocó que algunos de sus autores más paradigmáticos evolucionaron hacia otras formas de hacer arquitectura no tan rígida como las del estilo internacional.
● Influencias
El estilo internacional se caracterizó por diversas influencias estéticas con distintos antecedentes, que convergen hacia un enfoque internacionalista, que revelan las preocupaciones sociales de una generación de arquitectos para construir un mundo mejor.
Expresionismo
Es un movimiento arquitectónico en Europa durante las primeras décadas del siglo XX en paralelo con las artes visuales y escénicas expresionistas que especialmente se desarrollaron y dominaron en Alemania.
Adopción modernista de materiales novedosos, innovación formal y una concentración muy inusual, a veces inspirada en formas biomórficas naturales.
Abstraccionismo
La abstracción en la arquitectura es una búsqueda de la esencia, la arquitectura sería inconcebible sin el proceso mental de la abstracción, mediante el cual se ponderan las características de un objeto arquitectónico.
Cubismo
Es un estilo provocador y diferente, que buscaba romper con los estilos antiguos y crear algo que fuera completamente nuevo e innovador. Arquitectura o pintura, los cubistas buscaron jugar con la geometría y explorar las posibilidades del espacio y de su tridimensionalidad.
Futurismo
Es un movimiento de renovación, cuyo objetivo era poner punto final a los movimientos artísticos que las academias habían amparado en el siglo XIX. Y desestimó los valores, las formas y el arte del pasado, y buscaba transformar el futuro desde la tecnología y el movimiento.
Funcionalismo
Es el principio por el cual la forma de los edificios sólo debe ser la expresión de su uso o función. Pero esta formulación no es tan obvia y genera controversia dentro de la profesión, especialmente en relación con el Movimiento Moderno.
Neoplasticismo
Las obras del neoplasticismo se caracterizan por pertenecer a una corriente artística que no incluye elementos accesorios,
es decir, se basa solo en colores puros y maneras geométricas para hacerla universal.
Suprematismo
Las ideas de Kazimir Malévich, proponían una nueva visión del arte. Ya no es figurativo y está compuesto por formas geométricas y colores puros.
Existe un rechazo del arte convencional y comienza una búsqueda sobre la sensibilidad geométrica hasta llegar a una abstracción de formas y colores totalmente simples.
Constructivismo
La arquitectura constructivista, en un sentido amplio, comprende varios monumentos arquitectónicos que estuvieron activos en la Unión Soviética desde alrededor de 1917 hasta mediados de la década de 1930. El término también se utiliza como constructivismo internacional para referirse a las corrientes relacionadas con este estilo arquitectónico fuera de la Unión Soviética. Abstracto y austero, el movimiento pretendía reflejar la sociedad industrial y el espacio urbano modernos, rechazando la estilización decorativa en favor del ensamblaje industrial de los materiales.
Organicismo
Es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada.
Es un movimiento arquitectónico que se deriva del funcionalismo o racionalismo y que puede considerarse
promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40.
● Características
Formal: Énfasis en la ortogonalidad Superficies lisas, pulidas, desprovistas de ornamentos Aspecto visual de ligereza que permitía la construcción en voladizo por novedoso.
● Precursores
Walter Gropious
Obra más destacada: Escuela de Bauhaus al fundar la Bauhaus, se propuso la tarea de reconciliar algo que la industrialización había separado: el arte y los procesos de producción modernos, pretendiendo sintetizar la vieja tradición artesanal y los nuevos medios y herramientas con los que cuenta el hombre moderno para configurar su entorno.
Ludwig Mies Van de Rohe reconocido como uno de los pioneros de la arquitectura moderna.
Obras más importantes:
Casa Fansworth,Pabellón de Alemania
Charles- Edoard Jeanneret (Le corbusier)
Según su filosofía, las construcciones debían diseñarse con una planta baja sobre pilotes, una planta y una fachada libres, una ventana alargada y una terraza-jardín.
Obras más destacadas: Capilla de notre Dame du Haut, Villa sovoye, J.J.P Oud uno de los seguidores de la corriente arquitectónica del neoplasticismo y principal representante del movimiento moderno. Su principal influencia fue De Stijl.(movimiento artístico)
Obras más destacadas: Weißenhofsiedlung Richard Neutra considerado uno de los arquitectos más importantes del Movimiento Moderno.
Obras más destacadas: Casa Lovell y casa Kaufmann Philip Jhonson fue un gran impulsor de la arquitectura de cristal y tuvo un gran protagonismo en la comprensión y la creación del skyline de las nuevas zonas urbanas.
Obras más destacadas: Catedral de Cristal