Informe de Gestión Legislativa 2022 - Mónica Macha

Page 1

Informe de Gestión informe de gestión legislativa 2022 diputada nacional mónica macha 1. introducción general 2. e J es de tra B a J o parlamentario 3. proY ectos presentados 2022 4. actividades institucionales reali Z adas 5. conclusión

Introducción general

El 2022 comenzó con una Administración Pública Nacional sin un presupuesto aprobado en sus Cámaras, con un contexto global de guerra y local de deudas fraudulentas, que enmarcó difíciles resoluciones tanto en lo económico como en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

La Cámara de Diputados arrancó su actividad parlamentaria con revisiones de leyes que fueron moldeadas durante años con la legitimidad de sus actores políticos: la ley de salud mental y la ley de alquileres, poniendo así un claro mensaje de alerta para quienes pensamos que la representatividad es la piedra basal de nuestra democracia: DEBEMOS CUIDAR LA LEGISLACIÓN QUE NACE DEL PUEBLO.

Las fuerzas políticas que componen el escenario parlamentario no estuvieron exentas de posicionarse y tensionar temas en disputa como el Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la Ley de Humedales, el crecimiento de la indigencia, de la pobreza, la necesidad de políticas universales que morigeren los efectos de la guerra, sus precios internacionales y sus cambios inciertos.

En esta situación, el 1ero de septiembre , el escenario nacional se vio profundamente sacudido por uno de los hechos más graves desde la recuperación de la Democracia en 1983: un intento de asesinato (femimagnicidio) a la Vicepresidenta de todxs lxs argentinxs y Presidenta del Senado de la Nación.

Creemos que las fuerzas políticas democráticas hace casi 40 años firmaron un acuerdo de NUNCA MAS permitir que la muerte sea una herramienta política en nuestro país.

Como fuerzas políticas democráticas nos vemos en la obligación histórica de reconfigurar aquello que en otras épocas fue urdido en cuarteles militares y hoy se conjuga entre los nichos de injusticia judicial y su esquema monárquico, misógino, patriarcal y colonialista.

Más que nunca debemos defender las instituciones que legislan la estructura normativa de nuestro Estado, que ejecutan políticas públicas para el bienestar general y aquellas instituciones que deben afianzar la Justicia dentro de las reglas de la democracia y no por caminos paralelos violando el espíritu de su sentido.

Hoy resulta indispensable reactualizar ese pacto entre todos los partidos que se precien de democráticos y no dejar avanzar lo que alguna vez lesionó la humanidad.

informe de gestión legislativa 2022

Ejes de trabajo parlamentario

Con Nuevo Encuentro como partido político con armado territorial en 23 provincias y frentes temáticos transversales (Géneros, Salud, Ambiente, Educación, Economía Social, Comunicación, Discapacidad, Abogadxs, Cultura, DDHH, Deportes, Relaciones Internacionales) representado en mi banca, trabajamos los temas en articulación con organizaciones que vienen de lejos armando su huella, cada una en sus temas específicos:

informe de gestión legislativa 2022
Diputada Nacional y como Presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación mi objetivo principal es
dejar nunca de representar los intereses populares.
partos Red Argentina de Casas de Partos, Campaña contra la Violencia Obstétrica MI PARTO MI DECISION AAPI Asociación Argentina de Parteras Independientes, FORA Federación de Obstétricas de la República Argentina, Colegios de Profesionales en Obstetricia, diversidad corporal CGA Colectivo de Gordes de Argentina Bellamente AnyBody Argentina Red de psicologxs feministas Existencia gorda Gordes del oeste Asociación para la Diversidad de Tallas y Salud (ASDAH) Viva la copita Nutriciosa Casa Sora cuidados OCDA Organización de Cuidadoras Domiciliarias de la Argentina, Conarcoop Chaco Te Cuida Soltrecha Cuidame que te Cuido J udiciales Trama Feminista Judicial indigenas Tejido de Profesionales Indígenas familiares de detenidxs ACIFAD
diputada nacional mónica macha
Como
no
informe de gestión legislativa 2022 Ejes de trabajo parlamentario diputada nacional mónica macha a B uso sexual en nineces Y adolescencias Campañas Justicia por Arcoiris Gilda con su Hijo Ya Alerta por Martin Justicia por Luna Justicia por la Niña Cielo Justicia por Flavia Saganías Yo si Te Creo Organizaciones Mundanas AEVAS, Asociación Civil de Altos Estudios en Violencias y Abusos Sexuales Salud Activa ABOFEM Colectivo de Profesionales contra el Backlash Desafíos y Compromisos La Roja Shalom Bait Red Viva Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca AMJA (Asociación Mujeres Juezas Argentina MOTA (Mujeres Organizadas y Trabajadoras Autogestivas) Casa FUSA REVELAR Asociación Civil Actrices Argentinas APDH lg B tiq+ Orgullo y Lucha Furia Travesti Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación MAL Infancias Trans tra B a J adoras maritimas Amamfyl. Mujeres y diversidades trabajadorxs de las aguas maritimas, fluviales y lacustres presupuesto participativo Cesdet reducción de danos ARDA Asociación de Reducción de Daños de Argentina Regulación Legal afrodescendientes Noviembre Negro violencia digital Gentic Género y TICS Ley Olimpia Argentina menstruación AmRed industria naval Social 21 ha B itat MOI Movimiento de Ocupantes e Inquilinos

Ejes de trabajo parlamentario

En este 2022 algunos de estos ejes de trabajo con organizaciones engloban proyectos de ley, convocatorias a construcciones políticas con temáticas específicas, actividades territoriales dentro del Congreso de la Nación como espacio deliberativo, actividades en sedes de organizaciones o presentación de proyectos en Universidades, locales partidarios o instituciones involucradas, tales como:

Abuso:

En enero, comenzamos junto con grandes compañeras luchadoras, un proceso de raigambre muy profunda que ponen en discusión, una vez más paradigmas patriarcales hasta su nudo más profundo: el abuso sexual en las niñeces y adolescencias en la Argentina.

En el mes de febrero, convocamos a la Primer Mesa de trabajo para tener un panorama general con la escucha más profunda que se pudiera, a quienes se reconocían preocupadas por el tema. Se congregó en la Cámara de Diputadxs de la Nación, una mesa federal de madres protectoras de sus hijxs abusadxs (principalmente intrafamiliarmente), víctimas que pudieron denunciar (muchxs después de muchos años) y profesionales comprometidxs en poner el cuerpo y sus carreras en juego, para posicionarse ante la injusticia y la violencia institucional.

En el mes de abril una Segunda Mesa, ya nos encontró organizadas en diferentes comisiones para ir moldeando cada una distintos objetivos: Acceso a la Justicia, Formación técnico profesional, Propuestas Legislativas y Estrategias Comunicacionales.

informe de gestión legislativa 2022
diputada
nacional mónica macha
Convocatoria a Mesa de Trabajo contra el Abuso Sexual en infancias y adolescencias en la Argentina y como resultado de este proceso la Creación de la Mesa Nacional Derogación Ley 24 270 Violencia Vicaria Violencia digital (Ley Olimpia y Ley Belén) Violencia Obstétrica Formación docente Reducción de Daños Consulta de Propiedad Comunitaria indígena Presupuesto Participativo Casas de partos Diversidad corporal Salud trans Salud Mental Profundizando
temas:
algunos de estos

Ejes de trabajo parlamentario

Como resultado de esa división de tareas, en la Tercer Mesa en el mes de septiembre nos encontramos, nuevamente en el Congreso como escenario deliberativo por excelencia, con resultados concretos: la presentación de proyectos de ley que incorporan conceptos de vanguardia en el estudio de la Violencia por motivos de género, como el de Violencia Vicaria (se adjunta link a textos normativos en sección de proyectos), y la derogación de la Ley 24.270 -de impedimento de contacto- en un claro posicionamiento de protección a madres que han sido criminalizadas por defender a sus hijxs, y hacia las niñeces que han padecido abusos.

También en esta tercera mesa surge la propuesta de participación en el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, No Binaries e Intersex, que se materializó en una plaza multitudinaria de la ciudad de San Luis.

A lo largo de todo el año, desde la Mesa Nacional Contra el Abuso Sexual a Infancias y Adolescencias, apoyamos y participamos en diferentes instancias de difusión e información acerca de esta temática, como Congresos en la Universidad de La Plata, en Río Gallegos, un espacio de formación dentro de sindicatos de trabajadorxs del Poder Judicial, conversatorios en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la construcción de redes sociales (virtuales y reales) propias como Mesa Nacional que engloben todas las experiencias que construyan saberes colectivos para ingresar en una agenda política urgente y necesaria.

Así como las primeras mesas fueron de diagnóstico y construcción política como actoras de una realidad a transformar, en noviembre cerramos este año con la cuarta mesa con propuestas nuevas de incorporar mapeos y relevamientos de situaciones críticas, como a colectivos artísticos de cineastas, trabajadorxs audiovisuales y artistas plásticxs que ya estén trabajando esta temática y tengan propuestas para visibilizar y sensibilizar lo silenciado.

Violencias:

En estos años la violencia por motivos de género, enmarcada en una ley de vanguardia como la 26.485 fue complejizandose al calor de uno de los movimientos de mayor profundidad de la historia reciente: los feminismos y el transfeminismo que irrumpieron en el escenario político global hizo que nuevas aristas y nuevas miradas empezaran a tomarse como parte del estudio del problema de las diferentes violencias que hace a una Violencia estructural a desarmar.

Así fue que violencias como la política, la económica, la vicaria y la digital son hoy violencias cotidianas que se intensifican entre sí y que legislarlas y tipificarlas para nombrarlas y erradicarlas es nuestra tarea como representantes de ese movimiento transformador.

informe de gestión legislativa 2022
diputada nacional mónica macha

Ejes de trabajo parlamentario

Digital

En este sentido este año trabajamos fuertemente en proyectos como el de Violencia Digital, con sus dos variantes: Ley Olimpia y Ley Belén.

Ley Olimpia recoge la luchas de las hermanas mexicanas que desde el 2012 batallaron en 32 estados mexicanos y lograron comenzar un proceso de articulación política regional que propone la creación de políticas públicas para la educación digital y la prevención , incorporándolas en sus leyes de protección. Su impulso fue iniciado por Olimpia Coral Melo activista y víctima de Violencia Digital de México, quien estuvo presente en la presentación de nuestros proyectos en julio del 2022 en el Congreso de la Nación.

Ley Belén busca tipificar como delito “la obtención, la extorsión y la difusión no consentida de material íntimo y/o de desnudez, y/o de material que retrata violencia sexual, y/o prácticas de porn deep fake”, y está inspirada en el caso de Belén San Román, una joven que se quitó la vida luego de atravesar una situación como esta. Su papá Marcelo también estuvo junto a referentas de distintas organizaciones como Gentic y Ley Olimpia argentina con presencia en varias provincias argentinas en la presentación de ambos proyectos.

Apuntamos a una transformación cultural, social, política y simbólica para vivir libremente y poder disfrutar de nuestra sexualidad sin por eso ser violentadas.

Vicaria

Durante muchos años la violencia por motivos de género se circunscribió solamente a los vínculos de pareja, excluyendo en el tratamiento tanto en ámbitos de dispositivos de políticas públicas como en ámbitos privados a toda su multiplicidad y encadenamiento complejo, en donde muchas veces esas situaciones de violencia se desplazan hacia otras personas, objetos o animales para dañar a la mujer o identidad feminizada. La más habitual y la más cruel es con hijxs: descuidar su alimentación, su higiene, sus medicamentos, incumplir horarios pactados, desatar maltratos físicos y psicológicos, exponerlos a situaciones de inseguridad, hasta la escalada física que llega al asesinato de niñxs como “correa de transmisión” hacia madres: la violencia vicaria. Este fenómeno social procede por desplazamiento, para romper su red afectiva y garantizar que no pueda recomponer su proyecto de vida.

Nuestro proyecto apunta a la prevención, para erradicar la pauta cultural que lleva a descalificar las amenazas y a descreer de ellas sin tener en cuenta que quien amenaza con atentar contra la integridad de su propio grupo familiar, es porque en algún momento si se dan las condiciones puede ser llevado a la práctica.

Como Presidenta MyD

Como Presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación, este año he recibido la inmensa tarea (junto a las diputadas que presiden las comisiones de Legislación del Trabajo, Vanesa Siley y Previsión y Seguridad Social, Marisa Uceda y todas las compañeras autoras de proyectos y quienes son parte del movimiento feminista) de ordenar el trabajo de compañerxs diputadxs de todo el país y de casi todos los bloques, más el proyecto que enviara el Poder Ejecutivo Nacional del SISTEMA INTEGRAL DE CUIDADOS para comenzar así un proceso político social y cultural de enorme relevancia que nos llena de orgullo y responsabilidad.

A su vez enviamos los proyectos con estado parlamentario al Poder Ejecutivo Nacional, en consulta con equipos técnicos para avanzar con el proyecto emblemático de “Reconocer es Reparar” de Reparación a la Comunidad Travesti Trans mayor de 40 años.

informe de gestión legislativa 2022
diputada nacional mónica macha

Ejes de trabajo parlamentario

Obstétrica

Como parte del trabajo de años con organizaciones que militan partos enmarcados en la perspectiva de DDHH, de géneros, de discapacidad, de multiculturalidad (tanto obstétricas, parteras, doulas, puericultoras, equipos de salud comunitarios, etc) hemos urdido una trama conectada entre distintos proyectos tales como el que regula la actividad profesional de Licenciadxs en Obstetricia, la posibilidad de darle marco a la Creación de Casas de Partos en la Argentina, como la Capacitación Obligatoria a efectores de salud para evitar la violencia obstétrica.

Esta comunidad es la que sostiene una de nuestras principales preocupaciones como espacio político, banca parlamentaria y militantes: la autonomía de los cuerpos, un transcurso libre de violencias de los embarazos deseados y niñeces dignas y cuidadas.

Diversidad corporal:

Este es un proceso de trabajo que se inició en el año 2021 y aún continúa en proceso de interacción y construcción política con diferentes organizaciones que vienen militando por la diversidad corporal y por garantizar el pleno ejercicio de derechos de las personas gordas.

Trabajamos este tema sabiendo que es la vía hacia un recorrido en donde encontramos muchos puntos nodales que se tocan con lo que recorren muchos de nuestros proyectos: Capacitaciones a efectores de salud, Violencias, Salud Mental, Salud corporal, autogestión de datos, Justicia Social, visibilización de acción política de colectivos organizados, transfeminismo en hechos.

Consulta Indígena:

Otro camino emprendido con mucha profundidad y apertura de aprendizajes es el que junto al Tejido de Profesionales Indígenas (una organización de compañeras de 19 de los 39 pueblos originarios de nuestro territorio plurinacional, que han accedido a la Educación Superior que tienen como objetivo la promoción del diálogo de saberes entre la academia y el conocimiento legado por ancestros, y hoy son profesionales de diversos campos disciplinares, muchxs de ellxs con responsabilidades en distintos niveles de gobierno y constructoras de distintos espacios de militancia y acción política) ha sido el del PROCESO DE CONSULTA A

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS PARA UNA LEY DE PROPIEDAD COMUNITARIA INDÍGENA

La ley 24071 ratifica el Convenio 169 OIT, eso indica que para cualquier asunto referido a pueblos originarios debe realizarse una consulta. Este

Proyectos dictaminados en 2022 en la Comisión Mujeres y Diversidad / HCDN

Derogación de la ley 11317 (Prohibición de tareas peligrosas o insalubres para personas menores de 18 años) y 20744. (Discriminaciones por razones de género.) Dip. Siley, Masin y Lospenato.

Creación del Sistema integral de igualdad y paridad de género en el deporte. Modificación de la ley 20655. Dip. Mastaler / Carrizo.

Creación de un protocolo institucional ante situaciones de violencia de género y / o discriminación en asociaciones civiles deportivas. Dip. Baldassi.

Ley Johana. Procedimientos médicoasistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal. Dip. Magdalena Sierra (MC) Cristina Alvarez Rodriguez (MC).

Creación del Régimen de Paridad de género en las empresas del Estado Nacional. Dip Macha/ Estevez/ Lospenato/ Brambilla

informe de gestión legislativa 2022
diputada nacional mónica macha

Ejes de trabajo parlamentario

procedimiento no es audiencia pública, es un procedimiento que no tienen reglamentación ni modelos. Eso hace que el trabajo a realizar deba pensarse desde nuevas lógicas, sumando perspectivas que muchas veces tensionan las establecidas permitiendo que el aprendizaje sea constante para un cuerpo legislativo del que somos parte y al que quisiéramos introducir nuevas maneras de deliberar, decidir, escuchar y legislar.

Discapacidad:

Focalizamos nuestra mirada en este tema en la idea de una sociedad en donde la completud física y mental no sea un carnet de pase al disfrute y ejercicio de los derechos fundamentales.

Tomando en cuenta que en una sociedad de consumo como la nuestra, el trabajo se erige como el principal soporte de inscripción en la estructura social, y el criterio de progreso se asienta en la capacidad de producción y competencia de los “individuos”, las Personas en situación de Discapacidad, en tanto portadoras de un cuerpo “deficiente” y por lo tanto considerado “improductivo” quedamos excluidas por no contar con una estructura física y mental capaz, “normal”, según los criterios de actitud laboral preestablecidos.

Pero esta exclusión además de material y concreta es simbólica, ya que la situación de Discapacidad fue considerada e incorporada subjetivamente en la sociedad como tragedia personal, pasividad y dependencia, transformándose en una barrera muy difícil de derribar, desde nuestro punto de vista la madre de todas las barreras, la actitudinal.

Consideramos que el ejercicio pleno de los derechos políticos de la ciudadanía así como el reconocimiento de la diversidad es fundamental para la fortaleza de la democracia, más aún, podemos decir que el reconocimiento de la otredad así como su representación política en un sistema de gobierno representativo es la base que sustenta una democracia verdaderamente inclusiva.

Pero esta visión cuasi ideal confronta con una sociedad estereotipada construida históricamente sobre parámetros de “normalidad” predefinidos donde la diferencia generalmente es excluida e invisibilizada, y la homogeneidad se impone culturalmente como política de dominación.

Por lo tanto y retomando la idea fuerza expuesta al comienzo, para poder lograr el respeto y reconocimiento de la diversidad así como su representación política, es necesario derribar ese limitante interpelando sus bases, generando desde el Estado Nacional las medidas de acción positiva que equiparen oportunidades para lograr una plena y efectiva participación de las Personas con Discapacidad en todos los aspectos de la vida, tanto en educación, en trabajo, en salud, por reconocimiento y una vida digna.

informe de gestión legislativa 2022
diputada nacional mónica macha

Ejes de trabajo parlamentario

Formación Docente:

En el mes de noviembre presentamos el proyecto de Ley Formación en el Trabajo Docente, proyecto que revaloriza el camino trazado por la Ley de Educación Nacional 26.206 y la relevancia otorgada en ella a la docencia, buscando consolidar a la formación docente como Política de Estado ya que contribuye no sólo a dotar a Las y los docentes de conocimientos técnico-pedagógicos sino, al mismo tiempo, a formar el sentido ético-político de quienes asumen la tarea de educar.

Crea un Sistema Nacional que articula entre instituciones, construye nuevos horizontes federales formativos, atiende las necesidades de cada territorio, incorpora la perspectiva de los sindicatos, garantiza la actualización y contención de lxs formadorxs docentes.

Dicho Proyecto fue articulado con la Comisión de Educación del Instituto Patria y el Instituto Nacional de Formación Docente durante 2021, a su vez, contó con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación, de la Dirección de Educación Superior de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, de la CTERA y numerosxs especialistas en Formación Docente.

informe de gestión legislativa 2022
diputada nacional mónica macha
informe de gestión legislativa 2022 Proyectos presentados EXPTE. Tema del proyecto Fecha Giros 0462-D-2022 8/3/2022 MARCO REGULATORIO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE CASAS DE PARTOS Y NACIMIENTOS EN EL TERRITORIO NACIONAL. IMPLEMENTACION. ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA / MUJERES Y DIVERSIDAD / PRESUPUESTO Y HACIENDA 0464-D-2022 8/3/2022 PARIDAD DE GENERO EN LAS EMPRESAS DEL ESTADO NACIONAL. REGIMEN. MUJERES Y DIVERSIDAD / LEGISLACION GENERAL 0499-D-2022 8/3/2022 REGIMEN LABORAL DE LAS PERSONAS QUE EJERCEN LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DOMICILIARIO Y/O POLIVALENTES. ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA / LEGISLACION GENERAL / PRESUPUESTO Y HACIENDA 1456-D-2022 5/4/2022 INSTITUYESE EL 9 DE OCTUBRE DE CADA AÑO COMO “DIA DE LA PROMOCION DEL DERECHO A LA IDENTIDAD DE LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS TRAVESTIS, TRANS Y NO BINARIES” EN TODO EL TERRITORIO DE LA NACION ARGENTINA. LEG GRAL, MyD, FAMILIA 0466-D-2022 8/3/2022 PARIDAD DE GENERO EN ASOCIACIONES CIVILES, SIMPLES ASOCIACIONES Y FUNDACIONES CON UN CONSEJO DE ADMINISTRACION DE INTEGRACION TEMPORARIA Y ELECTIVA. MUJERES Y DIVERSIDAD / ASUNTOS COOPERATIVOS 0465-D-2022 8/3/2022 PARIDAD DE GENERO EN NOMENCLATURAS DE EDIFICIOS PUBLICOS. CREACION DE LA “COMISION BICAMERAL PARA LA PARIDAD DE GENERO EN NOMENCLATURAS”. MUJERES Y DIVERSIDAD / PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO 0738-D-2022 14/3/2022 REPARACION ECONOMICA EN FAVOR DE LAS VICTIMAS O DERECHOHABIENTES DE “LA MASACRE EN EL PABELLON SEPTIMO”, OCURRIDA EN LA UNIDAD PENAL 2 DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL. DDHH Y PRESUPUESTO 1488-D-2022 6/4/2022 TRANSPORTE POR AGUA. REGIMEN. INTERESES MARITIMOS, TRANSPORTE Y PRESUPUESTO 1487-D-2022 6/4/2022 “FONDO PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA NAVAL NACIONAL - FODINN -”. CREACION. INTERESES MARITIMOS, PRESUPUESTO 1675-D-2022 18/4/2022 “PRODUCCION SOCIAL AUTOGESTIONARIA DEL HABITAT POPULAR - PSAHP -”. REGIMEN. LEG GRAL, VIVIENDA, ASUNTOS COOP, PRESUPUESTO 2057-D-2022 3/5/2022 EJERCICIO PROFESIONAL DE LA OBSTETRICIA. REGIMEN. SALUD Y LEG GRAL DICTAMINADO DICTAMINADO
informe de gestión legislativa 2022
EXPTE. Tema del proyecto Fecha Giros 2756-D-2022 3/6/2022 PROTECCION INTEGRAL A LAS MUJERES - LEY 26485 -. MODIFICACIONES, SOBRE VIOLENCIA DIGITAL./ Ley Olimpia. MyD Y COMUNICACIONES 2960-D-2022 3/6/2022 PROTECCION INTEGRAL A LAS MUJERES - LEY 26485 -. MODIFICACIONES INCORPORANDO EL CONCEPTO DE VIOLENCIA VICARIA. MyD 2757-D-2022 3/6/2022 CODIGO PENAL DE LA NACION. MODIFICACIONES PENAS PARA EL DELITO DE EXTORSIÓN Y LA DIFUSIÓN NO CONSENTIDA DE MATERIAL ÍNTIMO, DE DESNUDEZ Y/O DE MATERIAL QUE RETRATA VIOLENCIA SEXUAL. Ley Belén. LEG PENAL 3717-D-2022 20/7/2022 CUPO FEMENINO Y PARA PERSONAS TRANS EN BUQUES, ARTEFACTOS NAVALES Y DOTACIONES DE BUCEO PROFESIONAL. MyD, LEG TRABAJO, PRESUPUESTO 4171-D-2022 16/8/2022 SISTEMA DE PROMOCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. REGIMEN. DISCAPACIDAD Y PRESUPUESTO 4527-D-2022 31/8/2022 IMPEDIMENTO DE CONTACTO DE MENORES CON SUS PADRES O FAMILIARES NO CONVIVIENTES - LEY 24270 -. DEROGACION.
FAMILIA
NACIONAL DE ORQUESTAS, COROS Y ENSAMBLES INFANTILES Y JUVENILES. CREACION.
Y
FORMACION EN EL TRABAJO DOCENTE. REGIMEN. MODIFICACION DE LA LEY 26206.
OBLIGATORIA EN VIOLENCIA OBSTETRICA PARA EL PERSONAL DE SALUD QUE PRESTA SERVICIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS NACIONALES.
Y DIVERSIDAD / ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA / PRESUPUESTO Y HACIENDA
PENAL DE LA NACION. MODIFICACIONES SOBRE LA FIGURA DE TRAVESTICIDIO, TRANSFEMICIDIO Y TRANSHOMICIDIO.
Y MYD
Proyectos presentados
LEG PENAL Y
5492-D-2022 14/10/2022 PROGRAMA
EDUCACIÓN, PRESUPUESTO
HACIENDA 5943-D-2022 8/11/2022
EDUCACIÓN, PRESUPUESTO Y HACIENDA 6103-D-2022 15/11/2022 CAPACITACION
MUJERES
3230-D-2022 28/6/2022 CODIGO
LEG PENAL

Actividades institucionales realizadas

enero

fe B rero

mie 19 Campaña por Martin ABUSO SEXUAL EN LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS/ revinculación del progenitor abusador con el niño. HCDN a B ril

lun 4

Visita villa 31 Ministra de Género de Chile. Encuentro en el Barrio 31, CABA, junto a la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Antonia Orellana, con organizaciones territoriales feministas del Movimiento de Mujeres y Diversidades de Argentina

vie 8

Presentación Plan de Gestión 2022-23 del Ministerio de Ambiente de PBA

mie 13

Apertura por Vicepresidenta de la Nación Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner Décimo Cuarta Sesión plenaria Eurolat CCK

vie 11

Reconocimiento a jóvenes investigadoras en el Centro Cultural de la Ciencia. Con la presencia del Presidente de la República Dr. Alberto Fernández

lun 21

Proyecto DeSear/ Casa FUSA y REDI

mie 23 y jue 24 Viaje a Tartagal Juicio a la Dra Miranda Ruiz, la médica imputada por ealizar una interrupción legal del embarazo

vie 25

Primera Mesa Nacional Contra el Abuso Sexual a Infancias y Adolescencias HCDN

a B ril

lun 18

2da Mesa de Trabajo contra el Abuso Sexual en las Infancias Sala 2 anexo C HCDN

vie 29

Foro virtual de MinSalud PBA. Cámara de Diputados PBA. Parto Respetado.

diputada nacional mónica macha

mar Z o

mie 2 Presentación de Proyecto de Ley de Humedales Dip Leonardo Grosso HCDN

jue 3 Nosotras Movemos el Mundo. Organizado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y Ministerio de Cultura de la Nación, en el CCK

sáb 5

Cierre Red Federal de Concejalas. FAM. Tecnópolis

mar 8 Declaración en Comodoro Py Trabajadorxs del Hospital Posadas

vie 11 Espacio de formación permanente de Gestión en Salud / Municipio de Morón y Universidad de Campinas, Sao Paulo/ GASTÃO WAGNER DE SOUSA CAMPOS

mar 15 Nuestra historia, nuestros derechos / Direc. de Género / Direc. de Igualdad/ Direc. de Cultura HCDN

jue 17 Anses en el Municipio de Morón. Con la Dir. Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta y el intendente de Morón, Lucas Ghi

Taller con embarazadas en el marco del Programa 1000 días

mie 23

Lanzamiento Programa Interministerial buenas prácticas en el deporte Gorki Grana. Participaron Elizabeth Gomez Alcorta, Lucas Ghi y la Secretaria de Deportes de Nación, Inés Arrondo

informe de gestión legislativa 2022

diputada nacional mónica macha

Actividades institucionales realizadas

a B ril

vie 29

Charla Economia Feminista con Victoria Tesoriero (Ministerio del Interior) Ateneo NK Avellaneda

J unio

mie 1

Presentación de Proyecto Senadora Catalfamo/ Diputada López. Hacia una Ley nacional de Gestión Menstrual en la Argentina

maY o

maY o

lun 2

Encuentro internacional sobre Hábitat CCK / Presidente de la Nación Alberto Fernández

Presentación del proyecto del PEN Cuidar en Igualdad Casa Rosada

mie 4

Reunión Constitutiva de la Comisión de Mujeres y Diversidad HCDN

Jornada visibilización de los colectivos de los pueblos originarios, afrodescendientes y personas con discapacidad Auditorio ATE Ensenada. MinGen. Acto de Reparación comunitaria para una Argentina unida contra las violencias por motivos de género, que se realizara en el marco de un nuevo aniversario de “Ni una menos”

lun 6 SIPREBA. Informe Anual. HCDN

mar 7 Celebración por el cumplimiento del Cupo Laboral travesti Trans, Ley 27.636 Acumar Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo

vie 10

Presentación proyecto sobre Capacitación Obligatoria a efectores de salud sobre salud integral de las personas gordas. Sala anexo C / HCDN

sáb 7 Recordamos a Eva, en Los Toldos. Gobernador Axel Kicillof / Vicegobernadora Verónica Magario / Presidente PJ PBA Máximo Kirchner

lun 9

Acto Homenaje por los 10 años de la Ley de Identidad de Género Organizado por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación en el municipio de La Matanza

mar 17 Dia internacional contra la discriminación por orientación sexual, identidad de genero y su expresión. GLOBAL EQUALITY

sáb 21 y dom 22

El Hoyo. Entrega de certificados, capacitación a cuidadorxs egresadas del Curso de Cuidados de Personas Mayores con Orientación al Asociativismo. intendente Pol Huisman y autoridades de la Universidad del Chubut UDC y Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF. y del Consejo Federal de Inversiones (CFI)

lun 23

Presentación del Manual de Acceso a la Gestión Menstrual. Municipio de Morón

sáb 28 Foro Participativo Plan Nacional contra las Violencias Municipio Quilmes

lun 30

Presentación de los resultados de la primera etapa de Incubadora de Cooperativas de Cuidados INAES

mar 31

Presentación de proyecto Senadora Nora Gimenez Ley de equidad de género en los precios de bienes de consumo, evitando la discriminación económica basada en los géneros

informe de gestión legislativa 2022

diputada nacional mónica macha

Actividades institucionales realizadas

J unio

J ulio

lun 13

Encuentro “Políticas para la transformación, más derechos, más igualdad”. Moron Jornada de intercambio Gestión Menstrual y Salud sexual, Diversidad y Cupo laboral travesti trans, Sistema Integral de Cuidados y Economía Feminista, y Masculinidades y Abordajes de las Violencias

jue 23

Morón, Implementación de la IVE: una mirada hacia los territorios con la Coordinadora del Programa de Salud Sexual, Rosa Mahffuz

agosto

jue 18

Conversatorio por los 30 años de la creación del Consejo Nacional de la Mujer junto a Eli Gómez Alcorta, Dora Barrancos, Virginia Franganillo, Marcela Durrieu, Carmen Storani y Estela Díaz / Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Casa Rosada, Salón de las Mujeres del Bicentenario

vie 8

El orgullo en el derecho Colegio Abogadxs de Morón

lun 11

Violencia Digital, presentación de proyectos Olimpia Coral Melo (Mexico) Florencia Zerdá (Gentic) Marcelo San Román (papá de Belén) Paola García Rey (Amnesty)

mar 12

Evo Morales ex presidente de la Estado Plurinacional de Bolivia en Instituto Patria

agosto

lun 1

Acto por los 70 años Asunción de las Primeras Legisladoras

Direc. de Género / Direc. de Igualdad / Direc. de Cultura HCDN

lun 8

Campaña por el convenio 149/OIT para Enfermería CTA / Instituto Patria

Convenio de Cooperación entre Federación de Psicólogos y Psicólogas de la República Argentina y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Conexión Aysa en barrios del Municipio de Morón

mie 20 Cierre del Curso de Promotoras de Género Municipio Lomas de Zamora con Intendenta Marina Lesci vie 29

Encuentro con la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Senado de la Nación Argentina

vie 12 y sáb 13 Conferencia de prensa Legislatura de Jujuy junto a representantes de la Cámara de Diputados de la Nación, representantes de la Dirección General de Igualdad, del Departamento de Géneros y Diversidad Sexual y de la Dirección General de Innovación, planificación y nuevas tecnologías de la Cámara de Diputados de la Nación y representantes de la Legislatura de Jujuy

informe de gestión legislativa 2022

diputada nacional mónica macha

Actividades institucionales realizadas

agosto mar 19

Presentación de los proyectos para el desarrollo de la industria naval - CREACIÓN DEL FONDO PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA NAVAL NACIONAL (FODINN) - RÉGIMEN PARA LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE POR AGUA Rodolfo Treber / Barbara Solernou / Astillero Río Santiago Auditorio HCDN

vie 26

Conversatorio Prestación Alimentaria Básica Parental Proyecto Dip. Nac. Jimena López

lun 29

Capacitación Herramientas para Legislar con perspectiva de género Dirección Igualdad HCDN

mar 30 Reunión con Vicepresidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner con Bloque Diputadxs y Senadorxs FDT

septiem B re

Encuentros seccionales rumbo a la Conferencia de CEPAL por secciones electorales de la Provincia de Buenos Aires. Gobernador Axel Kicillof Vice Gobernadora Verónica Magario / Ministerios PBA/ Legisladoras Nacionales y Provinciales/ Intendentas

jue 1 Comitiva Eurodiputados de Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas HCDN

mar 6 Presentación censo e iniciativas Ley Micaela Medios y Ley de Pauta Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) / RED DE MEDIOS DIGITALES

jue 8, vie 9 y sáb 10 Viaje a Río Gallegos Charla sobre violencia digital y los proyectos Ley Olimpia y Ley Belen

Encuentro con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner junto con la Diputada Provincial Rocío García

Conversatorio con estudiantes de Carreras de Comunicación Social Universidad de la Patagonia Austral

septiem B re

lun 12

Día Internacional de las Mujeres Indígenas. Diálogos de saberes para prevenir las violencias de género Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación. Casa Rosada, Salón Pueblos Originarios

mar 13 Jornada sobre violencia hacia las infancias y madres protectoras Consejo Profesional Trabajo Social - CABA. APSS Facultad de Sociales- UBA

lun 19 Conversatorio “Mujeres: Acceso a la tierra e iniciativas legislativas en el marco de la Muestra Itinerante Cosmología de Mujeres de la tierra, una poética de polifonía y sororidad”

HCDN Dip. Nac. Verónica Caliva

mar 20 Comunicación Democrática en la Era Digital HCDN Dip. Nac. Florencia Lampreabe

mie 21 Foros por Una Nueva Política de Drogas (NPD) En el Centro Cultural de la Cooperación / Acuerdo por la Regulación Legal del Cannabis

informe de gestión legislativa 2022

diputada nacional mónica macha

Actividades institucionales realizadas

septiem B re

jue 22

Tercera Mesa Nacional contra el Abuso en las infancias y adolescencias en la Argentina HCDN

sáb 24

Pre encuentro por una salud feminista y colectiva Universidad Nacional de La Plata (UNLP) / Natalia Zaracho / Mariana Larroque Pam Dilda / Mónica Macha / Sabrina Balaña

lun 26

Charla y debate sobre proyectos para el desarrollo de la industria naval - CREACIÓN DEL FONDO PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA NAVAL NACIONAL (FODINN) - RÉGIMEN PARA LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE POR AGUA Auditorio HCDN

Encuentro por una Comunicación Digital con Perspectiva de Géneros con Daniel Quiroga, Rector de la Universidad Nacional de La Rioja; Rodrigo Avila, Secretario Adminitrativo UNR y Néstor Trinchera, Secretario de Politicas Nacionales y Relaciones Internacionales del Gobierno de La Rioja/ HCDN

octu B re

octu B re

lun 3

Dia mundial del hábitat, impulso al proyecto de Ley Nacional de Producción Social Autogestionaria de Hábitat Popular Néstor Jeifetz / Marisol Cirano / Guadalupe Bull / Guillermo Marcioni / Silvia Emanuelli / Ramon Fratti / Donizete Fernandez / Susana Aravena / Iraida Morocoima / Jorge Guzman Auditorio HCDN

mie 5 Visita legisladorxs de Nueva Zelanda / Presidente Congreso Nacional Adrián Rurawhe Diplomacia Parlamentaria HCDN

sáb 8, dom 9 y lun 10 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales, y No Binaries en la Ciudad de San Luis

Actividades desarrolladas:

Encuentro y debate con Madres protectoras

Marcha por los travesticidios

Plaza de Cristina- FDT Marcha 35° Encuentro Plurinacional

jue 13

Conversatorio virtual de Federación Obstétricas de la República Argentina / FORA Ley de Obstétricas / Panorama legislativo

vie 14 Jornada de Derechos Humanos y Salud Mental / Municipio de Morón Centro Dr. Fernando Ulloa

jue 20 Presentación Proyecto Ley de Promotorxs de Salud Comunitaria y colectiva Dip. Nac. Daniel Gollán

Encuentro con parlamentaries extranjeres Gabriela Rivadeneira -ex presidenta de la Asamblea de Ecuador-, Citlalli Hernández -Senadora y Secretaria General de Morena (Mexico)- y María Fernanda Carrascal -Diputada Nacional de ColombiaEx ESMA / Casa Abuelas de Plaza de Mayo Dip. Nac. Paula Penacca Legisladora CABA Victoria Montenegro

vie 21 Acción por Arcoiris CAMPAÑA NACIONAL JUSTICIA POR ARCOIRIS Plaza de Mayo

Panel “Cerrando brechas de género desde una perspectiva territorial” / CEPAL Cancillería Min. de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación

informe de gestión legislativa 2022

diputada nacional mónica macha

Actividades institucionales realizadas

octu B re

sáb 22

Dia Nacional por el Derecho a la Identidad/ Presentación Libro “Aparecida”, de Marta Dillon Secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y DDHH del Municipio de Morón.- Asociación Seré por la Memoria y la Vida

lun 24

Presentación del Libro “Código Civil y Comercial de la nación y Leyes Especiales. Anotado y comentado con perspectiva de género” de Natalia de la Torre y Marisa Herrera HCDN

vie 28

Jornada de presupuesto participativo en la post pandemia. Pausa y resurgimiento. Aprendizajes de la virtualidad y aplicación en nuevo contexto.

Articulaciones entre organizaciones y municipios sobre gestión municipal y Presupuesto Participativo. CESDET. Municipalidad de Escobar. Universidad de Gral Sarmiento . Fundación Ebert. Asociación Argentina de Presupuesto Participativo.

Primer Congreso Internacional sobre Abuso Sexual en las Infancias AEVAS y Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

octu B re dom 30 Festival “Orgullo es Dignidad, amor y lucha” Organizado por Orgullo y Lucha

lun 31

Charla con Observatorio por una Comunicación Democrática Centro Estudios Sociales para el Desarrollo Territorial CESDET

noviem B re mar 1 Lanzamiento de la Red Provincial de Cooperativas de Trabajo de Cuidados Chaco Te Cuida Casa de las Culturas

mie 2

Presentación Cuadernillo Mujeres Sindicalistas. Dip. Nac. Vanesa Siley / HCDN

vie 4 Nos Mueve el Orgullo. Encuentro de Trabajadorxs Travestis y Trans del Estado Nacional CCK / Min. de las Mujeres, Géneros y Diversidad / Min. de Cultura de la Nación

sáb 5 Marcha Nacional del Orgullo Plaza de Mayo / Plaza Congreso

noviem B re

lun 7 y mar 8

Foro parlamentario. CEPAL ONU Mujeres Apertura con Ayelen Mazzina, Mónica Macha, y María Eugenia Catalfamo HCDN

Memoria y Feminismo

Casa de la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo ExESMA

ONU Mujeres Colombia / México / Guatemala / Chile

jue 10 Presentación proyecto sobre Formación Docente Autora Mónica Macha Participaron: Dip. Nac. Blanca Osuna, Dip. Nac. Hugo Yasky, Secretaría de Educación de Ministerio de Educación de la Nación, Direc. Provincial de Educación Superior de la Dirección Gral de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Nacional de Formación Docente; Comisión de Educación del Instituto Patria; Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación; CTERA; SADOP

vie 11 Panel “ Mujeres y Desafíos legislativos” Encuentro Nacional Primero la Patria Barrios de Pie. Dip. Nac Natalia Souto ExESMA

informe de gestión legislativa 2022

diputada nacional mónica macha

Actividades institucionales realizadas

noviem B re

lun 14

Conversatorio: “Abuso Sexual en las Niñeces” En el Día Internacional para la Prevención del Abuso Sexual contra Niñas y Niños, realizamos una jornada de prevención y sensibilización Municipio de Moron junto a Yama Corín y Dani Dosso

mar 22

Cuarta Mesa Nacional Contra el Abuso en Infancias y Adolescencias de la Argentina Sala anexo C HCDN

jue 24

Foro parlamentario “Debates sobre la jerarquización y el reconocimiento del trabajo de cuidado” Sala anexo C HCDN

diciem B re

jue 8

Homenaje a lxs 12 de la Santa Cruz: 45 años del secuestro de militantes y religiosos por la dictadura cívico militar argentina (1976-1983)

Organizado por Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz.

Solar de la Memoria CABA

sáb 17

Primer marcha del orgullo en Moron

informe de gestión legislativa 2022

Conclusión

Este año como banca nacional intentamos escuchar, repensar y transformar: Cómo nacer, cómo parir, cómo abortar, cómo autogestionar nuestro hábitat, cómo consultar a nuestras comunidades por la propiedad de la tierra, cómo cuidarnos de la vorágine digital que arrasa los consentimientos necesarios para convivir en entorno virtuales que lastiman los reales, cómo incorporar nuevas miradas de cuerpos diversos que no entran en los estándares heteronormados de la publicidad, de la salud, de la cultura, de los medios, de lo que siempre se dió por “normal” y ha roto una sociedad que todavía quiere ser desobediente e inventar todas las reglas de nuevo para una nueva humanidad… esta vez justas, ecosistémicas, no extractivistas y constructoras de ese mundo que soñaron demasiadas generaciones ya. mónica macha

informe de gestión legislativa 2022 diputada nacional mónica macha

Informe de Gestión

informe de gestión legislativa 2022

diputada nacional mónica macha

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe de Gestión Legislativa 2022 - Mónica Macha by Mónica Macha - Issuu