Instrumental y Material utilizado en prostodoncia

Page 1

INSTRUMENTAL Y MATERIAL UTILIZADO EN PROSTODONCIA Integrantes Mónica Elizabeth Barahona Martínez CIF 2021010839 Larissa Marcela Minero Escobar CIF 2021010644 Elsy Alejandra Rivas Molina CIF 2021010799 Jonathan Andres Echeverria Escobar CIF 2021010797 Levi Edenilson Pineda Jiménez CIF 2020010282

INTRODUCCIÓN

Además de describir los materiales e instrumental que se utilizan para poder realizar procedimientos relacionados con el reemplazo de dientes naturales o reconstrucción de los mismos.

La presente revista trata sobre la prostodoncia, la cual es una especialidad de la odontología que tiene como objetivo devolver la anatomía dentaria ausente o dañada mediante prótesis dentales para que se puedan cumplir correctamente las funciones de deglución y fonación.

Mostrar

Específicos:

OBJETIVOS

Describir el material e instrumental utilizado en el área de prostodoncia, clasificando cada uno de ellos y para que estan indicados.

General:

Mencionar las marcas comerciales que distribuyen los distintos materiales utilizados en el área de prostodoncia. ilustraciones para identificar el material y el instrumenta.

¿QUÈ ES PROSTODONCIA? ES LA RAMA DE LA ODONTOLOGÍA QUE ESTUDIA LA PREVENCIÓN, DIAGNOSTICO Y RESTAURACIÓN DE LAS PIEZAS DENTARIAS AFECTADAS POR PROCESOS PATOLÓGICOS, TRAUMÁTICOS, CONGÉNITOS, ETC, PARA DEVOLVERLES SU FORMA, FUNCIÓN Y ESTÉTICA.

INSTRUMENTAL UTILIZADO EN PROSTODONCIA

INSTRUMENTAL ROTATORIO

PIEZA DE BAJA VELOCIDAD CONTRAANGULO

La pieza de mano de alta velocidad trabaja a una velocidad de 100000 a 450000 revoluciones por minuto, requiere de agua para realizar su función, causa menor esfuerzo y fatiga al operador. Se usa principalmente para ddesgaste e dientes, hueso y eliminación de tejido cariado y material dental del paciente.

PIEZA DE ALTA VELOCIDAD

Puede o no trabajar con agua y a comparación de la pieza de mano de alta velocidad, ésta se utiliza especialmente para pulido o acciones con manipulación lenta.

La pieza de baja velocidad, también usada en micromotor, trabaja a una velocidad de 25000 revoluciones por minuto.

FRESAS

Las fresas dentales son instrumentos metálicos empleados en odontología para cortar, pulir y tallar las superficies dentales o eliminar la caries.

Estas se clasifican según su materia y forma como por ejemplo: redonda, cono invertido, cilindrica, etc y podria ser de diamante, tugsteno,carburo, etc.

Su forma de sección transversal extra fina está diseñada para remover restauraciones antiguas de amalgama o para cortar a través de porcelana fusionada a coronas metálicas, sin romper la porcelana ni fracturar la fresa. Su superficie cortante es de 5 mm.

Provisionales Prótesis completa Prótesis removibles

Permite cortar o pulir resinas acrílicos en :

INSTRUMENTAL ROTATORIO

FRESAS TRASMETALICAS

FRESAS VULCANITAS

PIEDRA MONTADA PARA ACRILICO

Estas fresas permiten all operador recortar yeso y acrilico

ESPATULAS PARA ALGINATO, YESO Y SILICONA

QUITA CORONAS, TIRA PUENTES

Estas espátulas se utilizan en diferentes materiales por lejemplo: a espátula plástica es para lalginato, a espátula ancha de metal es para yeso y la espátula delgada es parasiliconas.

Este instrumento es utilizado para remover coronas provisionales y coronas en mal estado sin ningún tipo de daño o dolor.

INSTRUMENTAL DE MANO

Estas permiten la mezcla de los diferentes materiales que se utilizan en odontologìaAlgunas de estas espátulas son para cera, ayuda al fácil manejo ytambién para mezclar cementos.

ESPATULAS

MANGO DE BISTURI Y BISTURI

CUBETAS PLASTICAS O METALICAS

CUCHILLOS DENTALES (BUFFALO)

Los cuchillos son un instrumento utilizado en odontología para el recorte y modelado de materiales dentales como la cera o el yeso. Algunos sólo vienen con el cuchillo y otros tienen un abre cubetas o una cucharilla por el otro extremo del mango para añadir material.

INSTRUMENTAL DE MANO

La cubeta es, por tanto, el medio que permite aplicar el material de impresión donde sea necesario y obtener una copia en Tnegativo. odas las cubetas se caracterizan por tres elementos básicos: el mango, el suelo y los rebordes.

Remover o eliminar exceso de silicona en una impresión o burbujas en los modelos de yeso.

INSTRUMENTAL DE MANO

EMPACADOR DE HILO RETRACTOR.

CALIBRADOR PARA CORONAS.

Calibra el grosor de los diferentes materiales de una corona.

Colocar el hilo retractor dentro del surco gingival

Las guías de color facilitan la reproducción del color del diente deseado y la selección del tono.

FRASCO DAPPEN

Una loseta de vidrio es un instrumento utilizado en odontología como una superficie para realizar las mezclas de materiales dentales, especialmente cemento.

INSTRUMENTAL ACCESORIO

GUÍA DE COLOR

LOSETA

El vaso dappen de vidrio, es utilizado para la mezcla de diversos materiales dentales. Elaborado en cristal, su gruesa y pesada base hace que sea estable y lo protegecontra las salpicaduras.

Vaso flexible y espátula de mezclado rígida. La combinación ideal para una pasta homogénea.

Son muy flexibles con paredesinclinadas para facilitar su extracción. Está hecho de caucho de silicona, lo que lo hace muy versátil y fácil de usar. Son reutilizables.

Permiten individualizar las dpiezas entales en los modelos.

INSTRUMENTAL ACCESORIO

SIERRA

ZÓCALO DE SILICONA

COPA DE HULE

La platina de Fox es un instrumento que se utiliza para orientar el planoprotésico después de establecer las relaciones intermaxilares en pacientes desdentados. La horquilla se posiciona bajo los rodetes de cera en la placa de relación superior.

INSTRUMENTAL ACCESORIO

PLATANA DE FOX

MECHERO

Este recipiente es un instrumento odontológico utilizado en laboratorios o clínicas dentales pararealizar distintos procesos como: calentar, esterilizar elementos junto con el alcohol en su interior.

MATERIAL UTILIZADO EN PROSTODONCIA

INDICACIONES

MARCAS COMERCIALES:

Cavex Zhermack

ALGINATO

Impresión para confección de modelos primarios, de estudio o de diagnóstico (ya sea de maxilares dentados como desdentados) Impresiones para la confección de prótesis parciales y completas, Impresiones para provisionales. para estudios de oclusión (ortopedia y ortodoncia).

El alginato es un material de impresión de uso fundamental (no requiere impresión previa), endurece por cambios químicos (mediante el proceso de gelación). El alginato es un material que viene en forma de polvo para ser mezclado con agua. El polvo, contiene como elemento principal una sal de ácido algínico que proviene de las algas marinas.

EXISTEN DE 2 TIPOS:

Usos: Registros de alta precisión (para prótesis fija como carillas, inlay, onlay, etc.)

Registros de baja precisión (modelos de estudio), Guías oclusales, Registro de mordidas.

POR ADICIÓN

Estas siliconas presentan como propiedades recuperación a la deformación, resistencia al desgarro y buen tiempo de trabajo, a pesar de esto una de sus mayores desventajas es la baja estabilidad dimensional que se da debido a la reacción química que presenta en la cual se libera un subproducto (Alcohol) el cual favorece la contracción rápida del material.

Usos:

SILICONAS

Coltene Zhermack 3M Zhermack

Se presentan comercialmente en forma de 2 pastas: (base y catalizador)

Se usa para obtener información física de los tejidos duros y blandos a nivel intraoral. Funciona como un polímero, es decir, requiere de una activación química para que los enlaces comiencen su trabajo y así obtener mediante un proceso de polimerización los resultados deseados.

Las siliconas de adición son el material más utilizado ya que ha demostrado ser más exacto que la silicona de condensación. Son materiales no rígidos e irreversibles debido a que tienen una reacción química por adición. Una de las propiedades más importantes de las siliconas de adición son las mecánicas ya que en estas se incluyen la consistencia, la tensión a las cargas compresivas, la fluidez, la dureza y la resistencia a la tracción.

POR CONDENSACIÓN

PASTA ZINQUENOLICA

MARCAS COMERCIALES: definitivas Impresiones para rebase INDICACIONES

Impresiones

Pasta de impresión constituye el material de impresión ideal para complementar una impresión de compuesto termoplástico por su elevado índice de escurrimiento y su excelente estabilidad dimensional.

Kerr

Su presentación comercial es en forma de dos pastas de colores contrastantes (base y acelerador o reactor), en tubos colapsables y de dos tipos diferentes: Tipo I, duras y Tipo II, blandas; según la dureza luego de fraguar. El tubo que contiene óxido de zinc (ZnO) se denomina base; el otro tubo contiene Eugenol y se llama acelerador.

Perfex

Cavex

INDICACIONES

Las resinas acrílicas son polímeros duros, frágiles y cristalinos. Son incoloros perofácilmente coloreables. En odontología, las resinas acrílicas se utilizan como materiales termoestables ya que tras su curado, si se recalientan no reblandecen.

Marcas comerciales:

Portaimpresiones individuales

Férulas

Dientes prefabricados

RESINA ACRÍLICA

Aparatos ortodónticos y ortopédicos y reparaciones

Veracril Nic Tone

Prótesis provisionales

Base de prótesis Carillas

Guarda oclusales

Las resinas bisacrílicas, se definen como “materiales libres de metil-metacrilato. Autopolimerizables, aparecieron con el fin de evitar los inconvenientes de las resinas a base de metil metacrilato. Su uso es más eficiente ya que se presentan en cartuchos y para su combinación se utiliza una punta de automezcla, útiles para la preparación de provisionales estéticos y resistentes.

3M

Material

Fabricación de coronas Puentes Inlays Onlays Coronas provisionales Fabricación de provisionales de

composite Marcas comerciales:

prefabricadas Provisionales

RESINA BISACRÍLICA

Zhermack

INDICACIONES larga duración de relleno/base para coronas de

Mezcla de varias ceras de hidrocarbonos para uso odontologico. Se caracteriza por su gran dureza una vez cementada y por su fragilidad previa a temperatura ambiente. Su principal forma de presentación es en planchas rectangulares, es color rosa. Con esta cera se toman registros oclusales lpara a realización de protesis fijas.

Marca: Miltex

CERA DURA (MOYCO)

MATERIAL PARA REBASADO PROVISIONAL DE PROTESIS REMOVIBLES ACRÍLICAS

Material que generalmente es autopolimerizable, utilizado para hacer rebases en clínica. Es de color rosado, tiene sabor neutro y no genera calor. Se conoce por su dureza, elasticidad, capacidad de adhision a las protesisoriginal, tiempo de fraguado y manipulación.

Marca: GC RELINE Soft introductory kit

CERA ARTICULAR

Marca: Cera Reus

CERA DE MODELAR (CLIMAS CALIDOS)

Marca: Cera Reus

Sus características son similares a las de la cera de modelar normal, pero con un punto de fusión superior, mayor rigidez en frio y menor adherencia. Se comercializa en planchas de color rosa y de 2 mm de espesor. Realiza modelos, especialmente para protesis extraíbles. Es idónea en condiciones ambientales de temperaturas altas.

Precisa poco calor y tiene una gran dureza y una elasticidad normal. Presentada en placas de color amarillo y de 2 mm de espesor, es de fácil manejo y permite realizar rodillos de la altura que se Trequiera. oma registros oclusales en desdentados totales y parciales.

Marca: HOFFMANN’S

Marca: ZHERMACK

MATERIAL DE REGISTRO DE OCLUSION

Cera que se caracteriza por su gran dureza una vez cementada y por su fragilidad previa a temperaturas ambiente. Se comercializa en tabletas con forma de barras de color verde o marron. Se utiliza parasuplementar cubetas individuales para una mejor adaptación del material de impresión.

Material de silicona, especialmente formulado para su uso. Esta compuesto de un elastómero de silicona bicomponente, que vulcaniza a temperatura ambiental por medio de poliadicion (relación 1:1). No libera sustancias toxicas durante el fraguado. Permite una excelente reproducción de los detalles, y tiene buenas propiedades mecánicas. Realiza los registros de mordida. Tixotropía: le permite controlar fácilmente el posicionamiento sobre el planooclusal

GODIVA

Cordón de algodón trenzado para la retracción gingival. No se deshilacha ni se deforma por absorción, no daña el surco gingival. Se comercializan diferentes grosores, que se utilizan según la profundidad del surco. Permite, una vez colocado en el surco gingival, que la encia libre se separe del dtejido ental y de esta forma, el tejido gingival no se daña con la fresa durante el tallado. Marca: Ultradent

LIQUIDO HEMOSTATICO (Para hilo de retracción)

Marca: Dentaflux (Hemocor)

Solucion liquida a base de cloruro de aluminio. Actua como astringente al aplicarlo sobre el de retracción.

HILO RETRACTOR

Obturador provisional, que tiene gran consistencia elástica y es de fáciladaptación. Contiene una base de hidróxido de calcio (con o sin eugenol). El hidróxido de calcio se caracteriza por una baja resistencia mecánica y una gransolubilidad.

Cemento con base de óxido de zinc y eugenol. Produce una unión media. Colocar prótesis fijas de forma provisional, obturaciones provisionales en cavidades, pasta de obturación en los dientes temporales o base cavitaria paraamalgamas.

CEMENTO TEMPORAL CON BASE DE HIDROXIDO DE CALCIO

Marca: Densply

CEMENTOS DEFINITIVOS

Marca: Densply

CEMENTO TEMPORAL CON BASE DE OXIDO DE ZINC Y EUGENOL

Marca: Ivaclar vivadent.

Cemento con base de ionómero de vidrio. Puede usarse como fondo de cavidades gracias a su capacidad para liberar fluor. A pesase de entar dentro del grupo de los cementos definitivos. Los ionómeros de vidrio presentan una gran solubilidad, defecto que no comparten los nuevos cementos de resina. Producen una unión alta. La dureza y solubilidad varia según la marca y se presentación comercial.

Cemento con una base de resina de composite, que se caracteriza por una gran estabilidad del color y una unión fuerte. Se comercializan diversas tonalidades y viscosidades.

CEMENTO DEFINITIVO CON BASE DE IONOMERO DE VIDRIO

Marca: CG

CEMENTO DEFINITIVO CON BASE DE RESINA COMPOSITE

CEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIO REFORZADO CON RESINA.

Con una alta fuerza de adhesión y prácticamente sin sensibilidad postoperatoria, garantiza resultados óptimos para las cementaciones rutinarias. Mejor resistencia de adhesión que los cementos de ionómero de vidrio convencionales. Se utiliza para una amplia variedad de aplicaciones cotidianas.

Autopolimerizable.

Marca: KETAC CEM 3M

Curado Dual.

CEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIO.

Marca: KETAC-CEM PLUS 3M

Cementación permanente de inlays, onlays, coronas y puentes de: • Metal o metal-porcelana • Sistemas de alúmina o zircona con muñones dreforzados e cerámica. • Cementación permanente de postes endodónticos y elementos metálicos de ortodoncia.

CEMENTO DE RESINA.

Para todo tipo de indicaciones, simplicidad y eficacia gracias a su polimerización dual y tecnología autoadhesiva. Inapreciable sensibilidad Spost-operatoria. in tinciones ni discoloraciones. Polimerización dual.

Cemento de fijación para restauraciones indirectas (incluidos inlays, onlays, coronas y puentes) hechas de metal, porcelana fundida con metal, zirconio y resina. También puede utilizarse para cementar bandas ortodónticas.

Autopolimerizable.

CEMENTO OXIDO DE ZINC SIN EUGENOL CON HIDRÓXIDO DE CALCIO.

Marca: ULTRA-CEM

Marca: RelyX Unicem. 3M

OXIDO DE ZINC CON EUGENOL. TEMPBOND CEMENTO DE POLICARBOXILATO DE ZINC PROTHOPLAST CEMENTOS TEMPORALES

ÓXIDO DE ZINC Y EUGENOL. PROVY CEMENTO OXIDO DE ZINC SIN EUGENOL CON HIDRÓXIDO DE CALICO PROVICOL

OTROS MATERIALES UTILIZADOS EN PROSTODONCIA

Marca: Ivoclar vivadent ARTICULAR

SILANO

Marca: Prehma

Papel pigmentado y resistente a la rotura. Se caracteriza por una marcación muy precisa y por su buena adaptación a la superficie oclusal. Se comercializa en color rojo, azul o bicolor y en forma de tiras precortadas o con forma de herradura. Sirve para localizar los contactos oclusales y los prematuros para permitir el ajuste oclusal.

Silano organofuncional, conocido en la rama dental simplemente como Silano. Es monocomponente. El silano crea una unión química con la resina de cementación y produce, al mismo tiempo, el sellado y retención. Genera una unión entre el sistema adhesivo y la cerámica.

PAPEL

Solucion de distintas sustancias desensibilizantes (fluoruros, sales potásicas, etc), que proporcionan aislamiento térmico y quimico al diente. Protege el complejo pulpar, disminuye las microfiltraciones yreduce la hipersensibilidad.

INDICADOR DE PUNTAS DE CONTACTO

Marca: Ivoclar Vivadent

Sustancia colorante, fácil de eliminar con agua y vapor a Cpresión. ontrola los contactos oclusales para el ajuste adecuado de las protesis.

Marca: Bausch

BARNIZ DESENSIBILIZANTE

Su uso fundamental, es como material para la confección de modelos y troqueles, haciendo uso de los diferentes tipos de yesos. Los mismos son réplicas en positivo de las estructuras orales .

YESOS

Se puede variar el tiempo de fraguado alterando diversos factores: El operador puede cambiar el tiempo de fraguado del yeso modificando las variables de manipulación. Esto puede lograrse modificando la relación agua/polvo, la cantidad (o velocidad) de espatulado o la temperatura del agua a utilizar para la mezcla.

YESO CALCINADO YESO PIEDRA

YESO EXTRA DURO

Temperatura del agua: baja temperatura es sinónimo de menor tiempo de fraguado, mientras que temperatura mayor de 37º significa mayor tiempo de fraguado. ¿Qué ocurre con temperaturas superiores a 90º? No existe el fraguado

porque a una temperatura tan elevada se deshidrata el polvo.

¿QUÉ FACTORES HAY QUE TENER EN CUENTA PARA MEZCLAR EL YESO CORRECTAMENTE?

Espatulado: cuanto más espatulado, mayor número de núcleos de cristalización y menos tiempo de fraguado .

Relación agua-yeso: es necesario entender que cuanta más agua, más bajo será el número de núcleos de cristalización. ¿Esto qué significa? Mayor tiempo de fraguado.

Técnica de vaciado: ¿cómo preparar el yeso piedra? ¡Te lo contamos! Primero se debe vibrar el yeso para acabar con burbujas y mejorar la resistencia. Después, vaciar el yeso en la zona más alta y por último completar con el yeso sin sobrepasar el borde.

Como conclusión podemos decir que esta revista ha sido de mucha ayuda para recordar cada material e instrumental utilizado en prostodoncia, dado que hemos investigado que son y para que sirven cada uno de ellos, por otra parte tambien colocamos imagenes de cada uno, para identificarlos de una manera más fácil

CONCLUSIÓN

Cova J, Biomateriales dentales. 4ta Edición. Editorial AMOLCA. Madrid. 2004; 76-84.

https://www.gcamerica.com/products/operatory/GC_Reline_I I/

BIBLIOGRAFÍA

https://www.ivoclar.com/es_latam

Kenneth J. La ciencia de los materiales dentales. 4ta Edición. Editorial Interamericana Me Graw-Hill.2010; 172-184. Clase de Instrumental y Equipo utilizado en Prostodoncia. PDF Clase: Materiales utilizados en prostodoncia Materiales y Biomateriales tomo II

https://eprints.ucm.es/id/eprint/11826/1/INSTRUMENTACION .pdf https://www.usac.edu.gt/fdeo/biblio/noticias/listado_instru mental _ fdeo _2012.pdf

ManualBasicoDelTratamientoProtesicoParaOdontologos660573.pdf

¡Gracias!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.