Perspectiva

Page 1

Revista editada por los alumnos de la prepaUP

Año 24 No. 54

Crónica de un Congreso

que se supera

a sí mismo Si vives luchando,

alcanzarás tus objetivos Desde sala de prensa, numeralia, frases y mucho más


Directorio Comité directivo de la prepaUP Mtro. Gamaliel Téllez Maqueo Mtro. Jorge A. Olano Galicia Lic. Fernando Nájera Velasco Lic. Jorge Julián Martínez Uribe Lic. Edgar Daniel Ramírez Chávez Lic. Gonzalo Mucharraz y Cano

Coordinador del X Congreso de los Jóvenes Mtro. Juan Carlos Padilla Monroy

Coordinador de publicación

Índice Editorial

2

Carta del Director

3

El Congreso no duró 3 días

4

Primer día

6

Segundo día

8

Tercer día

10

Evento final

12

Creación de un logotipo

14

Desde Sala de Prensa

16

El Congreso en los Medios

19

Un resumen de las ruedas de prensa

20

Caricaturas y frases

23

Juan Pablo Pastor Familiar Gonzalo Betancourt González

Me atreví, viví y organicé un congreso

24

Fotografía

¿Se cumplió con las expectativas?

27

Carta sobre el Congreso

29

Perfiles

30

Numeralia

32

Sebastián González Páez

Diseño Mariana Toledo (Blupert Design)

Equipo de Perspectiva

Luis Erick Emmanuel Cruz Ramírez Carlos Enrique Guerrero Alarcón Víctor Antonio Hernández Ojeda Derek Jean López Vergara Anaya Diego Naves Martínez Luis Enrique Niembro Muñoz Javier Rosas Acosta

Colaboración especial

Constantino Fotógrafos

Revista Perspectiva Tecoyotitla 366 Col. Ex Hacienda Guadalupe Chimalistac 01050 México, D.F. Tel. 5480-1226 Fax 5661-2434 Twitter del X Congreso de los jóvewnes @decimocongreso Facebook del X Congreso de los jóvenes https://www.facebook.com/ DecimoCongreso Revista editada por los alumnos de la prepaUP Distribución gratuita

3


Editorial

Carta del Director

Más de una vez he escuchado a jóvenes decir que

Ya han pasado 17 años desde que un grupo de estudiantes de

quieren hacer algo por México. Ante esta idea aparece la interrogante “¿pero qué?”, y lo que pudo ser un cambio se queda en pensamientos efímeros y palabras al aire. Un joven sí puede hacer algo por su país, y creo que la poca experiencia del joven, pero al mismo tiempo, por su sed de actuar y lograr un cambio, hacen que la participación en un congreso sea una gran aportación al país. En el X Congreso de los jóvenes, el alumnado se sienta, con humildad y atención, para escuchar y reconocer la experiencia de vida de personalidades. Este foro es la idea que no se queda en palabras, sino que se encarna en adquisición de experiencia, en interés y responsabilidad.

la preparatoria, especialmente interesados por la situación general del país y preocupados por los problemas propios de ser joven, tomaron la iniciativa de acercarse a la Dirección de la escuela para plantear con entusiasmo e ilusión la idea de organizar un congreso. En éste podrían escuchar, reflexionar y aprender de personas de diferentes ámbitos de acción profesional, una visión más clara de lo que nuestra sociedad esperaba de ellos y la forma en que debían responder ante los retos de quien tiene la fortuna de seguir siendo joven. Aquella inquietud derivó en el primer Congreso titulado “¡Atrévete a cambiar!”.

En esta edición especial, Perspectiva conmemora diez congresos, y deja ver, entintado en sus páginas, el acto concreto de 1,200 jóvenes. Esperamos que toda esta información sirva a las generaciones pasadas para que recuerden su preparatoria, su aprendizaje y sus logros, esperamos que interese a las generaciones en curso para que no olviden el 6, 7 y 8 de marzo, y que toda esta documentación también sea de utilidad para las generaciones futuras, para que se puedan apoyar en este texto y no se pierdan los valores por los que inició el congreso. Por último, ésta, la 54 edición de la revista, también es un agradecimiento a cada persona que participó en la organización del X Congreso de los jóvenes, para que les traiga a la mente los cientos de horas de trabajo, así como el inmensurable sentimiento de satisfacción.

Aprovechamos el significado especial que tiene la décima edición para agradecer a los organizadores del primer Congreso por haberse atrevido a realizarlo, pues con el paso de varios años este evento no solamente forma parte de la historia pujante de varias personas que han pasado por nuestras aulas, si no también del quehacer diario de la preparatoria, que cada vez entusiasma y suma a más generaciones de jóvenes a decidirse a ser mejores personas.

Mtro. Gamaliel Téllez Maqueo

Espero que el X Congreso de los jóvenes te haya ayudado a concretar muchas ideas. Te animo a que te atrevas a decidir bien y a actuar. Debes estar consciente de que te desenvuelves en un entorno con muchas oportunidades y privilegios, los futuros protagonistas de nuestra sociedad son los que como tú reciben mucho; asúmelo, atrévete y actúa con firmeza y claridad. Quiero agradecer en nombre de todos los que laboramos en la Preparatoria a la Sociedad de alumnos de la prepaUP, a los miembros del staff y a todas las personas que han ayudado a la realización de este evento. Todos trabajaron arduamente para entregar lo mejor de sí, planeando a detalle desde el acto inicial hasta el evento de clausura, un congreso de jóvenes, organizado por jóvenes. ¡Muchas gracias! Mtro. Gamaliel Téllez Maqueo

4

5


Por: Juan Pablo Pastor Familiar

Seguido me preguntan qué fue lo que más disfruté del congreso, a lo que respondo que no hubo nada que no haya disfrutado, todo fue igualmente importante, divertido y enriquecedor. El X Congreso de los jóvenes es una experiencia que pocos tenemos la posibilidad de tener, y que sin duda nos marcó de por vida. Fue un año lleno de emociones, todas éstas dirigidas al congreso: desde la semana de campaña, hasta la novillada. Todo lo que hicimos nos preparó para lo que sería el evento más importante del año. En diciembre, cuando creamos un equipo fijo y repartimos el plan de trabajo, comenzó toda la labor, cuyo objetivo era poner en alto el nombre de nuestra institución y compartir historias de vida con los jóvenes que no hemos vivido el mundo real. Antes del 25 de enero de 2013, día en el que se consiguió el primer patrocinador (Teletón) pensábamos en recortes presupuestales e inclusive en ventas de donas. De 50 empresas a las que les mandábamos una solicitud de patrocinio, únicamente cinco nos contestaban y una patrocinaba, esa negativa era preocupante y tediosa para el equipo. Increíblemente, pasamos de esa crisis financiera a una recaudación histórica, dejando un déficit mucho menor que en ediciones pasadas y logramos, de manera sobresaliente, los objetivos presupuestados desde principio de año. Puedo afirmar que la agenda de ponentes ha sido de las mejores a lo largo de los años, y esto se debió a que desde un principio creamos un equipo con gustos diversos. Fue increíble la manera en la que el público ovacionó a Jorge Font, Bosco Gutiérrez y Carlos Fernández, que sin duda fueron las pláticas mejor recibidas por el auditorio. Después de platicar con ellos, fue sorprendente descubrir que también simpatizaron con el público y sus reacciones. Pero qué se puede decir de esos tres días si el congreso duró tres meses para el equipo. Por ejemplo, Diego Arrechea y Miguel Villanueva estuvieron trabajando desde diciembre con el fin de

6

convocar a más de 40 escuelas de la ciudad. Santiago Lueje y Emiliano Rivera se reunían continuamente con ponentes para planear horarios y orientarlos en la temática de la exposición. No hay nada que me alegre más que observar el gran equipo que se formó, desde alumnos de nuevo ingreso que participaron activamente, como Fernando Amieva y Fernando Muleiro, hasta quienes sólo llevaban un año y no conocían en esencia lo que era el congreso como Andrés Dehesa. Un equipo diverso y siempre abierto al diálogo, pero sobre todo unido, fue la clave para hacer de esos 3 días, los mejores 3 días del año, y hasta el día de hoy, de mi vida. La satisfacción que sentí el día 6 de marzo al finalizar mi discurso inaugural, y la nostalgia que llegó el viernes 8 al finalizar la clausura, son los sentimientos más fuertes que he tenido en mi vida. La alegría al escuchar comentarios siempre positivos sobre el evento hacen que todo el trabajo valga la pena. Es difícil narrar tal experiencia en tan breve espacio, pero sin duda lo que más me llenó fue poder trabajar con y para mis compañeros. Todos aquellos con los que tuve la oportunidad de convivir han marcado mi persona. Agradezco esta gran oportunidad a todos aquellos que depositaron su confianza en este equipo a principio de año.

7


Por: Diego Naves Martínez

En la inauguración del X Congreso de los jóvenes, se contó con la presencia de Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México; Luis Manuel Bonner de la Mora, rector de la Universidad Panamericana campus Ciudad de México; Santiago García Álvarez, secretario general del mismo campus; Gamaliel Téllez Maqueo, director de la Universidad Panamericana Preparatoria; María Isabel Gamboa, directora de la Universidad Panamericana Preparatoria femenil, y Juan Pablo Pastor, presidente de la Sociedad de alumnos de la prepaUP. El mandatario capitalino, quien inauguró el Congreso, expresó: “viene uno a buscar motivar a los jóvenes y lo que encuentras son caras y formas de comunicación que lo que hacen es motivarnos a nosotros”. Enfatizó que los jóvenes deben vivir la vida adecuadamente y sin prisa, pues las cosas llegan en el momento en que deben llegar.

Ese mismo día se contó con la presencia de Karla Wheelock, alpinista mexicana. Posteriormente se llevó a cabo una mesa deportiva dirigida por Pablo Carrillo, a ésta asistió Guillermo Rojas, corredor de automóviles y Gustavo Sánchez, destacado nadador paralímpico. Gustavo mencionó que tuvo que luchar tanto sentimental como físicamente para lograr sus objetivos y ser campeón mundial paralímpico.

“La cultura estamos tratándola también. En una agenda de jóvenes, queremos aprender su lenguaje, no queremos sólo decirles qué es lo que tienen que hacer, sino aprender lo que ustedes quieren para que nosotros podamos darles lo mejor y los mejores instrumentos” - comentó Mancera Espinoza.

El arquitecto Bosco Gutiérrez relató su experiencia de vida tras haber sido secuestrado por casi 260 días. Para el arquitecto fue una prueba más de que Dios existe y de que cuando no tienes a nadie más, Dios es el único que está a tu lado.

La inauguración tuvo lugar el día 6 de marzo de 2013 a las 17:00 horas en la Expo Bancomer.

El primer día cerró con la participación de “Coloreando vidas”, quienes recalcaron la importancia de la responsabilidad social.

Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México

8

9


“ganemos o perdamos,

la familia es la única

que siempre apoya” Lorena Ochoa, exgolfista mexicana

Por: Javier Rosas Acosta

El segundo día del Congreso, el de mayor número de horas, también fue uno de importantes conferencias. Para comenzar, Cosme Torrado, consejero delegado de Grupo Alsea, nos contó la historia de cómo fue que se anexaron tantas cadenas de comida a su empresa, resaltando la importancia de tomar las oportunidades que la vida nos ofrece y perseguir nuestros sueños aunque en principio parezcan complicados o hasta imposibles.

Posteriormente, la conferencia sobre el alcoholismo tuvo un enfoque mucho más didáctico, ya que expuso de manera interactiva las causas y efectos que puede llegar a tener el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes. El director de Selecciones nacionales, Héctor González Iñárritu, habló sobre el compromiso que se debe tener con cualquier actividad, exponiendo las diferentes problemáticas que se presentan cuando se trata de dirigir un equipo de fútbol. Las dos últimas ponencias fueron de dos empresarios, Javier Diez Jenkin, director de Banca patrimonial y privada de BBVA Bancomer, y José María Rodas, director regional de Movistar. Este último habló sobre la administración y funcionamiento de la empresa para dejar claro que el trabajo y la dedicación son elementos fundamentales cuando se trata de realizar cualquier proyecto importante en nuestras vidas.

Después, el presidente de Grupo Modelo, Carlos Fernández, nos habló sobre las dificultades que uno puede tener con respecto a la superación de nuestras metas, poniendo como ejemplos los obstáculos que se han presentado en la larga trayectoria de la empresa cervecera. El Panel de Sustentabilidad buscó despertar el interés de los jóvenes por construir un futuro en el que la naturaleza y la tecnología humana no se contradigan. En la cuarta conferencia, Lorena Ochoa resaltó el aspecto familiar diciendo que “ganemos o perdamos, la familia es la única que siempre apoya” y exhortó a todos los presentes a no tener miedo de soñar en grande.

10

11


Por: Javier Rosas Acosta

El 8 de marzo, día internacional de la mujer y último día del X Congreso de los jóvenes, abrió con la ponencia de Paco Calderón, quien habló sobre su trayectoria como caricaturista y sobre su vida antes de la carrera. Su carisma y conexión con los jóvenes participantes se hicieron evidentes desde que tomó el micrófono. Le siguió el Presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros, quien platicó sobre la historia detrás de su fundación y de otros proyectos sociales La siguiente ponencia correspondió a Mafer Olvera, representante del Instituto de la Juventud del Distrito Federal. Destacó la importancia de la diversidad que tiene el sector joven y comentó que es esencial la presencia del sector femenino en el gobierno. Para finalizar, Esteban Arce invitó a los jóvenes a no enfocarse en las metas inmediatas sino en las que son trascendentales. La clausura fue protagonizada por Alfonso Bolio Arciniega, rector general UP-IPADE. También asistieron autoridades de la Universidad Panamericana y organizadores del evento.

12

13


Por: Luis Erick Emmanuel Cruz Ramírez

El X Congreso de los jóvenes fue todo un éxito. Pudimos conocer la historia de algunos de los personajes más destacados de México, como empresarios, políticos, deportistas, entre muchos otros. Y claro, como en todo evento de gran calidad y categoría, teníamos que guardar lo mejor para el final: la obra de “Los Miserables”, organizada por alumnos de la Compañía de Teatro de la Universidad Panamericana. La puesta en escena de esta obra, basada en la novela del francés Víctor Hugo, demostró que la Compañía de Teatro de la UP tiene entre sus filas a jóvenes comprometidos con la actuación y que dan siempre su mejor esfuerzo para complacer al público, ya que es verdaderamente difícil interpretar una de las obras de teatro con mayor trascendencia en la actualidad.

Y ¿cómo no impactarnos con esta historia que trata sobre la redención de una persona dentro de una sociedad decadente? ¿Cómo no conmovernos cuando Fantine está en los últimos momentos de su vida? Todo eso fue posible gracias a la buena actuación de los alumnos y al realismo que llevaba impregnada esta obra, además de la interacción de los actores con el público. Para complementar todo lo anterior, cabe destacar la participación de la Orquesta sinfónica Cedros-UP, la cual nos brindó en los momentos más emocionantes la sensación de suspenso, tristeza, y, cómo no, muchas risas cuando interpretaban “Amo del mesón”.

14

15


Por: Carlos Enrique Guerrero Alarcón Propuesta trabajada a partir de la idea de Walter Piñero

“Atrévete ¡Vive tus metas!” un espontáneo y acertado título para el X Congreso de los jóvenes. La idea expresada en el nombre cierra un ciclo de diez ediciones, pues retoma el primer Congreso: “¡Atrévete a cambiar!”. Sin embargo, ¿cómo explicarla de forma gráfica? Con esta interrogante en mente, se llevó a cabo la convocatoria al concurso para diseñar el logotipo que representaría el décimo Congreso. Con más de 35 propuestas recibidas, los resultados fueron sin lugar a dudas sorprendentes. Se recibieron creativos diseños con diversas interpretaciones del lema del evento. Nos encontramos con brillantes colores y figuras geométricas, desde flechas dando al blanco hasta atletas rompiendo el listón de la esperada meta. Estas únicamente fueron algunas de las tantas propuestas, sin embargo, sólo una de ellas podía salir victoriosa de esta competencia.

Propuesta final para el logotipo del X Congreso de los jóvenes

Propuesta de Walter Piñero, de 4º ‘E’ de la prepaUP para el logotipo del X Congreso de los jóvenes

Se trató del logotipo creado por Walter Piñero Bertello, alumno de 4º ‘E’ de la prepaUP. En la idea propuesta se representó de manera metafórica la esencia del evento a través de la abstracción de un ser alcanzando una estrella. Una idea brillante sin lugar a dudas. Tras ser elegido ganador, el logotipo pasó por un creativo proceso de adecuación a una idea más comercial, trabajo llevado a cabo por Arturo Ortega. Fue así como se sustituyó a la estrella por una “X” de tal manera que se pudiera integrar el título con el gráfico: la “X” corresponde a la edición del Congreso. Empero, su significado vas más allá. De cierta manera, las metas se pueden representar con esta letra, pensemos en un mapa del tesoro, en el cual la meta es el lugar demarcado por una “X”.

16

17


Por: Sebastián González Páez

Sala de prensa comienza con una memoria que tengo con Guillermo Hernández, quien colaboró dentro de prensa tanto en el noveno como en el décimo Congreso. A finales del Congreso “Decide... ¡no hay más!” acordamos comprar un foco para iluminar las entrevistas móviles, aquellas que se hacen cuando el ponente no puede subir a la rueda de prensa. Dos años más tarde, cuando revisábamos la lista de materiales para la Sala de prensa, recordamos el foco y pudimos conseguirlo. Este foco refleja la enorme labor que el equipo de Sala de prensa ha ido resolviendo con el paso de los distintos Congresos; refleja la mejora y la excelente documentación que se deja a las generaciones futuras, a tal grado, que lo único que faltó este año fue un simple foco. La experiencia de prensa dio inicio meses antes de la décima edición del Congreso. Comenzamos consiguiendo los twitters de los ponentes, haciendo un calendario de publicaciones, tanto de Twitter como de Facebook y seleccionando a los integrantes del equipo. Pasamos con algunos profesores de literatura para que nos recomendaran alumnos destacados en redacción, jóvenes que pudieran escribir un artículo con la calidad suficiente como para que se publicara en el periódico y, al mismo tiempo, con la práctica necesaria para que lograran terminar este artículo en menos de una hora. El coordinador de estos sería Alejandro Olivares del Castillo, alumno de Área IV. Así es, Alejandro tendría mucha presión el 6, 7 y 8 de marzo, al igual que Guillermo Hernández, quien se encargaría de la logística de la sala. Los medios de comunicación han evolucionado y también pudimos obtener, encabezados por Mauricio Vera, un grupo de alumnos que destacan en computación y creación de videos. Música, entradas y salidas de videos, grabaciones

18

-y transmisiones en vivo- de las ruedas de prensa y del escenario; micrófonos, publicaciones en Youtube y selección de fotos serían su labor, y para llevarla a cabo pudimos contar con la participación de los alumnos del turno vespertino. La página web del Congreso debía tener artículos de cada ponencia y de cada suceso, Luis López Albarrán y Guillermo Manning fueron los encargados de alimentarla y cumplir con esta compleja tarea. Fue hasta este momento cuando comenzamos a pensar que definitivamente necesitábamos ayuda. Fue así que, con la autorización del Consejo directivo, recurrimos a la sociedad de alumnas de la prepaUP femenil y llamamos a algunas alumnas del Colegio Monteverde. Las últimas tuvieron que hacer que la página de internet tuviera visitas. ¿Cómo? Elaborando carteles llamativos con QR´s que condujeran al sitio web, iniciativa de prensa de este año. En cuanto a la sociedad de alumnas, contamos con escritoras y reporteras que preguntarían en las ruedas de prensa para que, con una previa documentación, lograran obtener respuestas importantes y de interés social. Por último, María José Ramírez, presidente de la sociedad de alumnas, coordinó, junto con dos alumnas más, todas las redes sociales del Congreso, logrando al final del evento 1,200 tuits. Se acercaba el día y aún nos faltaban dos de los elementos más importantes: la asesoría del Lic. Guido Peña en la edición de los artículos y la colaboración del profesor Iván González en las computadoras. Afortunadamente, ambos accedieron a tener tres días de presión e intenso trabajo. Estaba todo listo para la inauguración.

19


En juntas, papel y pizarrón todo resulta muy sencillo; en la práctica no. Para comprender Sala de prensa hay que imaginar todo lo anterior –tomando en cuenta que es un panorama meramente superficial– pero en el mismo momento, en un espacio de 10x10 y con más de 50 personas trabajando conjuntamente. El Mtro. Juan Carlos Padilla me comentó que el primer día las cosas no funcionarían en prensa, todo sería caos; el segundo día aprenderíamos a trabajar y el tercer día la sala funcionaría sola. Yo, confiado, no le creía; pero así fue. En el primer día viví las horas más estresantes hasta hoy. Tuvimos que ir con el Jefe de medios de Miguel Ángel Mancera y coordinar con todo su equipo –de más de 20 integrantes– cómo sería la logística de prensa. Luego entrevistamos a Mancera afuera de su camioneta pues tenía el tiempo justo; a pesar de varios topes que puso su equipo de seguridad, logramos entrevistarlo. Es la labor del periodista. Cada rueda de prensa necesitaba silencio, chequeo de micrófonos, chequeo de cámara de video, fotógrafos listos, preguntas preparadas y además, una novedad: a Derek López Vergara entregando los retratos en caricatura que realizó a cada ponente. Más de una vez, Derek corrigió o pintó de cero la caricatura mientras la rueda de prensa corría, logrando que el ponente quedara retratado con la ropa que ese día llevaba puesta. Son muchos elementos los que se deben tener preparados, sin embargo, a diferencia de lo dicho por el Mtro. Padilla, al segundo día la sala ya corría por sí sola.

En su décima edición, el Congreso de los jóvenes se dio a conocer en alrededor de 50 medios de comunicación, entre los que se incluyen diversas páginas de internet de empresas comunicadoras como MVS noticias, Noticieros Televisa, Dinero en Imagen, Grupo Fórmula, Milenio, Grupo 40 y Reforma, entre muchas otras. Asimismo, hubo publicaciones en la versión impresa de los periódicos Reforma, Excelsior, máspormás y Club Joven.

Fue justo el segundo día cuando vimos una publicación del Congreso en el periódico Reforma. Al otro día, tuvimos otra publicación en Excelsior y otra en máspormás, además de 50 publicaciones en distintas páginas de renombre en internet. La principal labor de prensa estaba cumplida. A pesar de que nadie quería que el evento terminara, el tercer día fue corto: a las seis de la tarde las 15 computadoras Mac ya se habían apagado. Concluimos que como práctica, Sala de prensa no tuvo una sola falla. Como labor periodística el equipo cumplió satisfactoriamente. Como responsable de Sala de prensa, agradezco a todos los coordinadores del equipo por cada hora de trabajo antes y durante el Congreso. También doy las gracias a aquel equipo tan diverso pero al mismo tiempo tan sólido, formado por alumnos de la prepaUP matutina y vespertina, alumnas de la prepaUP femenil, del Colegio Monteverde y por dos profesores. Gracias por aguantar tanto estrés, tanta velocidad, tanto compromiso desinteresado y por brindar tanto profesionalismo. Sala de prensa fue una gran experiencia para todos.

20

21


Las ruedas de prensa fueron un lugar de encuentro, diálogo y bromas entre los ponentes y los estudiantes. Carlos Fernández, presidente de Grupo Modelo, compartió con nosotros sus cervezas preferidas. Además de recibir opiniones y comentarios, Héctor González Iñárritu nos comentó de primera mano acerca del futuro de Carlos Vela, que parece incierto en la selección, además de compartir su estrategia para las generaciones de jóvenes futbolistas, indicando que los directores técnicos se quedarán en sus respectivas categorías.

Por: Derek Jean López Vergara Anaya

Ninguna rueda fue tan emotiva como la de Jorge Font. En la sala VIP los reporteros rodeaban al hombre que compartió con nosotros su testimonio de vida. Dentro del pequeño camerino, mientras que las reporteras –y más de un reportero– dejaban caer unas cuantas lágrimas de emoción, respondió a todas las preguntas que se le hicieron, a pesar de que tenía que alcanzar un vuelo en una horas.

Jorge Font, conferencista

Había una pequeña sala en la parte de atrás de la

Expo Bancomer. En ella un equipo de alumnos investigaba, resumía y dejaba un registro de todo lo que sucedía en el X Congreso. Desde el primer día, en la ponencia inaugural, la sala de prensa tuvo una probada del trabajo que se avecinaba. Apenas con unas horas de organización y poca experiencia tuvimos que armar un equipo móvil de cámara y reporteros para conseguir la primera entrevista del día, que era con el Jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera. “A unos minutos de que terminara su discurso, el Doctor canceló la rueda de prensa, pero el jefe de su equipo de comunicación nos comentó que había dado permiso para ir a entrevistarlo de camino a su camioneta” recuerda Sebastián González Páez, director de la revista Perspectiva y Jefe del equipo de prensa del Congreso. Una rápida carrera por el pasillo oscuro tras bambalinas, la cámara de video en mano, uno foco y un montón de preguntas... así fue que el equipo de reporteros logró entrevistar a Miguel Ángel Mancera. Eso era sólo el principio. Hubo muchos encuentros emotivos. Un ejemplo es la entrevista a Karla Wheelock, la cual motivó a todos a seguir teniendo una curiosidad insaciable: “Exploramos no para saber de qué estamos hechos, sino para saber para qué estamos hechos” comentó la alpinista.

22

Lorena Ochoa, exgolfista mexicana

23


Miguel Ángel Mancera

Bosco Gutiérrez

Miguel Ángel Mancera

Hubo muchas entrevistas y valiosos consejos de los ponentes. “Para tener éxito te tienes que arriesgar, no hay de otra” comentaba Lorena Ochoa a los integrantes de la sala de prensa. Los diversos expositores destacaron su compromiso social. Entre ellos Fernando Landeros, que expresó: “Cuando en el sistema educativo mexicano se acepte a los niños con discapacidad, este va a florecer en valores que le hacen falta…”. Cosme Torrado enfatizó que su compromiso social va dirigido a sus empleados, ya que sus horarios les permiten estudiar a la vez que trabajan. Este es mi último año de la prepa y jamás olvidaré el Congreso. Me di cuenta que se debe vivir y hacer en vez de dejar que los demás tomen las riendas de nuestra vida. Hay que aprender de estas experiencias únicas, siempre con metas altas y voluntad insaciable, como me mencionó Karla Wheelock. Aprendí que hay que vivir “... caminando con dos piernas en la vida, la pierna de la justicia y la pierna de la felicidad” como dijo Fernando Landeros, ya que al final del día:

Karla Wheelock

Bosco Gutiérrez

Karla Wheelock, alpinista mexicana

“El único riesgo que tiene el artista es el papel en blanco” -Paco Calderón, X Congreso de los jóvenes.

Gustavo Sánchez

24

25


Por: Gonzalo Betancourt González

Mientras los demás van llegando a clase

de siete y se sientan en su pupitre para comenzar la clase de Cálculo avanzado, nosotros estamos en una oficina con otros ocho compañeros planeando las actividades, tareas y pendientes del día. Para las nueve de la mañana ya estamos dentro de un coche para asistir a una reunión con algún proveedor, patrocinador, director de escuela o ponente. Salimos a las seis o siete de la tarde después de un largo día de hacer llamadas y contestar correos electrónicos. Los organizadores adquirimos nuevas capacidades y aprendizajes al sumergirnos en el mundo de ‘verdad’ desde temprana edad. Por ejemplo, el trabajo en equipo. Delegar es un aspecto muy importante dentro de un equipo, no debemos encerrarnos en nuestra propia burbuja y querer hacer todo nosotros mismos. El trabajo en equipo requiere de muchos aspectos que uno cree que son muy fáciles de aplicar, pero no es así. Se debe de funcionar como una máquina perfecta, tomar decisiones muy importantes considerando el punto de vista de todos, aprender a escuchar y opinar. Ante todo, hay que tener confianza en cada uno de los integrantes. Organizar un evento de estas magnitudes, en el que el boletaje sólo genera la mitad del costo total, hace que el reto más grande sea conseguir el otro 50%. Hemos aprendido a vender un producto, a convencer a la gente de comprarlo. Todo empieza con una llamada telefónica a la recepcionista de la empresa (probablemente hicimos más de 2,000 llamadas desde el teléfono de la oficina). La amable señorita te comunica con el departamento de marketing, ahí te contestan si tienes suerte;

26

después intentas vender por primera vez tu producto en unos escasos minutos. Si les atrae la idea te dan una dirección de correo electrónico a la cual mandas tu segunda oportunidad de venta, pero esta vez es más difícil pues el archivo que se manda tiene que venderse por sí solo. Si todo sale bien, te dan una cita con algún encargado del departamento o inclusive con el director de marketing de la empresa, de lo contrario recibes un amargo correo diciendo que “no están interesados” y “muchas gracias por contactarlos”. Una ventaja que tenemos como jóvenes es llegar a las oficinas de la empresa, donde te recibe el agente de marketing quien pensaba que eras un cuarentón que busca dinero para quién sabe qué. En cambio, reciben a un grupo de jóvenes comprometidos con su educación y la de 1,500 más. Logramos que las empresas supieran que contribuyeron a la educación del futuro de México.

27


Por: Luis Enrique Niembro Muñoz

Dar seguimiento al patrocinio es agotador pero esencial, pues tienes que perseguir al departamento de marketing hablándoles cada día, preguntado si leyeron el correo, si ya tuvieron oportunidad de revisar el proyecto, si fue aprobado, etc. La selección del proveedor de producción fue más difícil de lo que esperaba, pues son muchos los detalles que hay que contemplar: desde el número de contactos eléctricos que se necesitan hasta el número de metros cuadrados que se tienen que alfombrar. Sólo de audio se utilizaron 25 bocinas, 10 micrófonos, 20 radios de intercomunicación y una consola de 32 canales. Así nos daban las seis de la tarde, dejábamos de trabajar y nos íbamos a nuestras casas a hacer las tareas y trabajos que no habíamos entregado durante el mes, porque al final del camino, seguimos siendo estudiantes.

28

Cuando vamos de regreso a nuestros hogares acompañados por nuestros amigos, después de haber presenciado juntos un evento, es inevitable aquella conversación en la que a cada quien le toca expresar su opinión sobre el lugar al que acaban de asistir.

Cuando dicha conversación es acerca del X Congreso de los jóvenes poco importa quién sea nuestro interlocutor, ya que la generalidad de opiniones convergen en que el Congreso, en efecto, ha sobrepasado sus expectativas, y que a pesar de ciertos tropezones, el evento resultó ser un éxito. Después de unas cuantas preguntas podemos darnos cuenta que aquellos que no tienen la experiencia de Congresos pasados (como invitados o patrocinadores) resultaron los más sorprendidos, donde “lo que diferenció a este evento y lo que lo hizo valer la pena es que este fue organizado por jóvenes en su totalidad” y “las pláticas eran de lo más variado pero siempre dentro del tema del Congreso”, comentó el tesorero de la planilla Progreso.

29


Los organizadores son los más satisfechos, pues el Congreso superó la audiencia de los años anteriores, al igual que la calidad del escenario, los ponentes, la logística y en especial el financiamiento. Por otro lado, los estudiantes parecen tener puntos de vista un poco más contrarios, criticando que la difusión fue deficiente y el boleto resultó demasiado caro, sin excepción todos admitieron que a pesar de que algunas ponencias fueron bastante entretenidas otras “no venían al caso”. Sin embargo también fue de común acuerdo que el lugar, el ambiente y las ponencias “entretenidas”, “hicieron que el Congreso valiera la pena”. En cuanto a los directivos, afirman estar muy satisfechos con el evento. El director de la preparatoria, Gamaliel Téllez, dijo que la décima edición “logró reunir y causar impacto en más de 12 escuelas”, que aumentó su espectro del público objetivo “incluyendo a 4 escuelas de provincia y a alumnos de la vespertina en su organización”, y lo más importante, “resultó un evento que ha servido como ejemplo para otras instituciones que también empiezan a organizar Congresos de los jóvenes”. En conclusión parece que no importa mucho con quién platiquemos acerca del Congreso, pues tanto los invitados, como los organizadores, profesores y alumnos, concordaron en que este evento dejó huella y sin duda, superó todas las expectativas. Es claro que hemos dejado una meta alta para el siguiente Congreso.

“(...) He tenido la fortuna de participar en muchos congresos y seminarios, y de asistir a innumerables conferencias. En general, han sido eventos de gran calidad con ponentes de renombre, organizados por empresas y personas con gran experiencia que además son expertos en la temática concerniente en cada caso. ¡Nada igual al X Congreso de los jóvenes! (...) Fue impresionante saber que contarían con una larguísima lista de ponencias, lo fue más al saber qué clase de conferencias y quiénes serían los ponentes (...). Y lo que más me gustó es que la gran mayoría de ellos fueron sencillos en su exposición y humildes al reconocer que han sido bendecidos y que lo que han hecho se lo deben a Dios. ¡Qué impacto que haya sido organizado en su totalidad por los jóvenes! ¡Qué experiencia para ellos y qué esperanzador imaginar a través del Congreso, lo que estos jóvenes pueden llegar a hacer! (...) No tengo manera de expresar toda mi admiración y mi agradecimiento por la idea y la realización de un evento así para ellos. ¡Muchas gracias!”

Montserrat Ulloa de Bellot

30

31


Agustín Carrillo

Bosco Gutiérrez

Carlos Fernández

Cosme Torrado

Darío Ibargüengoitia

Esteban Arce

32

Fernando Landeros

Javier Diez Jenkin

Gonzalo Vilchis

Jessica Paredes

Guillermo Rojas

Jorge Font

Gustavo Sánchez

José Luis Luege

Héctor González Iñárritu

José María Rodas Ratazzi

Horacio Soto Sosa

Karla Wheelock

Lorena Ochoa

Paco Calderón

Mafer Olvera

Pedro Torreblanca

Manuel Gutiérrez

Severo López Mestre

Mauricio Ramírez

Miguel Ángel Mancera

Pablo Carrillo

33


34



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.