Perspectiva edición especial XI Congreso de los jóvenes

Page 1

1


prepaUP

Índice Presentación y editorial

Directorio Comité directivo de la prepaUP Mtro. Gamaliel Téllez Maqueo Mtro. Jorge A. Olano Galicia Lic. Alonso Fernández Diez Lic. Jorge Julián Martínez Uribe Lic. Gustavo Echevarría Navarro Coordinador de publicación Mtro. Juan Carlos Padilla Monroy Diseño Blupert Design (Angel Montes Avellana) Redactores Nadia Munguía Rosas Marieli Corzo Sandoval Ilian Borges Catañeda Mariana Olivares Leal Kilian Brudloff Velasco Gabriela López Rodríguez Jerónimo Rico Iruyretagoyena Editor Guido Peña Reyes Fotografía Constantino fotógrafos

Planeación e innovaciones en el XI Congreso de los jóvenes Primer día del Congreso

3 4 6

Segundo día del Congreso

8

Tercer día del Congreso

10

Personajes y mensajes

12

Evento final 14 Los jóvenes y las personalidades

16

En la sala de prensa

18

Una oportunidad para el aprendizaje

21

El toque femenino

24

Los patrocinios, el sustento económico

26

Historia de los Congresos

28

Numeralia 31

Revista Perspectiva Tecoyotitla 366 Col. Ex Hacienda Guadalupe Chimalistac 01050 México, D.F. Tel. 5480-1226 Fax 5661-2434 Revista editada por los alumnos de la prepaUP 2

Distribución gratuita

3


prepaUP

Presentación Con inmensa satisfacción y alegría, esta edición de la revista recoge las vivencias del XI Congreso de los Jóvenes, “¿Qué esperas?, ¡enfrenta tus retos!”; han sido ya muchos años desde el primer Congreso de los Jóvenes, y lo que cada edición ha contribuido, es la enorme capacidad que tienen los alumnos por querer asumir el compromiso de construir un México mejor. Esa capacidad de transformar nuestra sociedad sólo puede tener como punto de partida la mejora personal y el servicio a los demás.

anuncio

Todos los expositores que tuvimos la oportunidad de escuchar y reflexionar sobre sus consejos, nos transmitieron una gran idea, si no nos comprometemos a ser mejores personas, no podremos cumplir nuestros sueños. Pero los sueños requieren esfuerzo, no puede ser de otra manera, seguir modelos de comportamiento que no impliquen trabajo, compromiso, perseverancia y el consejo de muchas personas, serán sólo una idea, inconclusa, simplemente irrealizable. Quiero agradecer a nombre de todos los que laboramos en la Preparatoria, a la Sociedad de Alumnos de la prepaUP, a los miembros del staff y todas las personas que han ayudado a la realización de este evento, han trabajado arduamente para llevarles lo mejor de sí, planeando a detalle, desde este el acto inicial, hasta el evento de clausura del Congreso de los Jóvenes, organizado por jóvenes. Mención y agradecimiento muy especial para la Sociedad de Alumnas de la Preparatoria UP campus Yaocalli, quienes en esta edición aportaron un extraordinario trabajo sumando desde su visión, profundamente femenina, detalles y trabajo que nos da mucho sentido de unidad y trabajo en equipo.

¡Muchas gracias! Gamaliel Téllez Maqueo

4

Gamaliel Téllez Maqueo

Editorial “Somos los mismos, pero nunca los mismos”. La vida pasa, las personalidades de la vida pública cambian con el paso del tiempo, los alumnos que organizan el Congreso de los jóvenes son siempre distintos, el tema del Congreso se transforma… pero la esperanza, las expectativas, la ilusión, la necesidad de dialogar con los jóvenes no cambia, permanece, está incólume; es señal de que la inquietud que movió a la generación 1993-1996 de la prepaUP a crear el Congreso de los Jóvenes está estrictamente vigente. El espíritu que mueve este acto está vivo, y se nota; aunque las personas que lo organizan, coordinan y dirigen ya no sean las mismas que hace 19 años. Los jóvenes han cambiado, lo sabemos, porque las dinámicas en el salón de clase se han ido adaptando a ellos, pero los jóvenes son siempre jóvenes: cuestionan, critican, comparan, persisten, resisten las diferentes fuerzas económicas, sociales y culturales propias de su tiempo. El Congreso de los jóvenes tendrá sentido, mientras los jóvenes sigan siendo jóvenes y exista esta necesidad dialéctica entre la experiencia de las personalidades públicas del momento y la inquietud persistente de la juventud.

5


prepaUP

Planeación del

XI Congreso

e innovaciones para este año Planear un Congreso de los jóvenes conlleva cinco meses de trabajo. Primero, la Sociedad de alumnos debe decidir el nombre y el eslogan. Segundo, convocar a un concurso de logotipo. Tercero, se calendarizan planes de acción para seis diferentes áreas: logística, promoción, patrocinios, ponencias, finanzas y prensa. Cada una de las áreas se encarga de diferentes aspectos de la organización.

Logísitca Se encarga de definir los aspectos de producción (audio, video, iluminación, escenario, etc.), así como establecer el layout (mapa) y administrar los tiempos de entradas y salidas de ponentes durante el acto.

Patrocinios Área del Congreso vinculada a su éxito económico. El equipo de trabajo toca puertas de diferentes empresas (que puedan estar interesadas en crear impactos publicitarios entre jóvenes entre 14 y 19 años), diseñan costos de publicidad y garantizan el cumplimiento de los mismos.

Ponencias Decide el número de invitados y el tipo de exposiciones, buscando siempre que sean variadas en temas y personalidades. Con la redacción de un documento general, invitan a las personalidades públicas a dar un mensaje con base en el lema del Congreso.

un “Planear Congreso de

los jóvenes conlleva

cinco meses de trabajo

6

Promoción Una vez definido el logotipo, el equipo de promoción diseña la papelería que se empleará para promover el Congreso en las diferentes escuelas. Dan platica a los alumnos y alumnas de las diferentes preparatorias a las que acuden y atienden a los profesores durante el acto, para garantizar que la experiencia del Congreso deje una buena impresión.

Innovaciones para este Congreso El XI Congreso de los jóvenes innovó en algunos aspectos para este año. • Iniciaron actividades el miércoles a las 11:00 horas para ampliar el número de invitados y ponencias. • Usó el área de lobby para aumentar el número de stands para patrocinadores. • Modificó el layout del Congreso anterior para ahorrar 19 metros de encortinado.

Finanzas

• Realizó concursos para rifar artículos de patrocinadores.

Vincula las áreas de gasto (ponencia y logísitca) con la de ingreso (patrocinio y promoción) para equilibrar la balanza entre lo que se gasta y lo que se tiene para gastar.

• No se había tenido la participación del un ponente extranjero desde el la octava edición.

Prensa Área encargada de informar sobre lo que acontece en el Congreso, tanto a los diversos medios de comunicación, como a través de las redes sociales. Redacta notas y genera ruedas de prensa para ampliar los temas de exposición y las preguntas del público. Hablamos de un total de 40 alumnos involucrados a fondo en la organización del Congreso, y de la de diez profesores y profesoras apoyando las labores que desempeñan en cada una de las áreas.

• Se amplió el área VIP para mayor comodidad de participantes y directivos. • El evento final se llevó a cabo inmediatamente después de la Clausura para tener mayor audiencia. • El área de prensa incluyó Instagram dentro de sus redes sociales en el Congreso. • Se hicieron videos donde los ponentes invitaban a participar en el Congreso, donde confirmaban su participación.

7


prepaUP

Primer

día

Por Nadia Munguía Rosas

El estrado estaba conformada por Mauricio Junquera, presidente de la Sociedad de alumnos de la prepaUP; María José Fernández, presidente de la Sociedad de alumnas de la prepaUP campus Yaocalli; Juan Carlos Padilla, coordinador general del XI Congreso; Gabriela López, Directora de la prepaUP campus Yaocalli; Gamaliel Téllez, director de la prepaUP; Fernando Batista, Secretario General adjunto de la Universidad Panamericana, y Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM y ex Secretario de Salud. A las 11:00 del día 25 de febrero del 2105, el XI Congreso de los Jóvenes dio inicio, con una serie de discursos que algunos miembros de la mesa nos compartieron, siendo siempre el tema principal, el objetivo del XI Congreso: enfrentar nuestros retos. “El único límite que existe, es el que uno mismo se impone”, mencionó Mauricio Junquera.

Ese mismo día contamos con la presencia de Margarita Zavala. Nos acompañó también el productor, actor y director Odín Dupeyrón quien nos motivó particularmente con una frase: “La vida no está definida, se va definiendo. Somos dueños y protagonistas de nuestra propia historia, tenemos todo a nuestro favor, sólo hace falta diseñar en camino.” El empresario y activista social, Alejandro Martí, nos abrió los ojos a la realidad de que somos nosotros, los jóvenes, el cambio ante la corrupción. Este día concluyó con la participación de William Rodríguez, héroe social, quien nos conmovió con su testimonio de vida al ser superviviente del atentado a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre del 2001.

“Para transformar

nuestra realidad, hay que

comprenderla”

“Para transformar nuestra realidad, hay que comprenderla”, el exrector de la UNAM, Juan Ramón De la Fuente, inauguró formalmente el Congreso, para dar paso a la serie de ponencias que iniciaron con Leo Zuckermann, académico y comentarista, quien nos exhortó a tener una participación activa en la toma de decisiones de nuestro país. Posteriormente, Diego Ibarra, presidente de ARVM y ACIR, nos compartió la clave del éxito: atreverse, confiar en uno mismo y corregir errores. 8

9


prepaUP

Segundo

día Por Marieli Corzo Sandoval

“construir sin tener que

destruir” En el segundo día del Congreso, las conferencias corrieron a cargo, en primer lugar, del Miguel Alemán Maganani, presidente ejecutivo de Interjet, quien alentó a la juventud a “construir sin tener que destruir”.

Posteriormente tuvo lugar el Panel Empresarial conformado por Cristina Pineda y Fernando Meza, demostraon que no hay límites para alcanzar tus metas. Asimismo, mencionaron que algunos elementos clave para lograrlas eran la creatividad y un buen equipo que confíe en tu proyecto. Patrick Devlyn, director de relaciones públicas del grupo Devlyn, habló sobre la importancia de tener una buena actitud y la capacidad de escuchar.

Christian Martinoli y Luis García, comentaristas de futbol, compartieron sus experiencias y el camino que siguieron para tener el puesto que hoy ocupan. Por otra parte impulsaron al público a estar preparados mediante el estudio y a sacrificarse por sus sueños. Continuaron las ponencias con el director de Yakult, Alejandro Kasuga quien compartió su ideología laboral “Ki Wo Tsukua” que implica trabajar por el bienestar de los demás y aconsejó nunca dejar de visualizar su misión de vida. El día concluyó con la presentación de Ricardo “Finito” López, campeón mundial invicto del boxeo, cuyo mensaje fue dar lo mejor de uno mismo para lograr los retos.

El siguiente ponente fue el politólogo Jorge Castañeda; el mensaje para los jóvenes consistió en la importancia de viajar y conocer el mundo antes de elegir una carrera, para expandir nuestros horizontes y tener una mejor elección

10

11


prepaUP

“leer, como amar, no

27 de febrero, último día del Congreso de los Jóvenes dio inicio con la ponencia de Jesús Ramírez, Director Técnico de la selección de futbol Sub-17, quien habló acerca de sus experiencias, no como historias de futbol, sino como historias de cambio.

Tercer día

12

Por Ilian Borges Castañeda

Las ponencias continuaron con Jorge Volpi, gran escritor e intelectual quien afirmó “leer, como amar, no puede ser conjugado en imperativo”. Posteriormente, Rodolfo Neri Vela, el primer astronauta mexicano, habló sobre la capacidad de nuestro país para desarrollar grandes jóvenes con potencial.

puede ser conjugado en imperativo” Finalizó Miguel Ángel Dávila, fundador de Cinemex quien impulsó a los jóvenes, motivándolos a seguir sus sueños, siempre y cuando se muevan por el cariño hacia estos y sus pasos sean constantes. La clausura fue protagonizada por el Dr. José Antonio Lozano, Rector General de la Universidad Panamericana; acompañado por Ernesto Bartolucci, representante de la Secretaría de Turismo y el reconocido Notario Ignacio Morales Lechuga; Gabriela López, Directora de la prepaUP Campus Yaocalli; Gamaliel Téllez, Director de la prepaUP varonil; Yolanda Rodríguez y Juan Carlos Padilla, coordinadores del XI Congreso; así como María José Fernández y Mauricio Junquera, presidentes de sus respectivas escuelas. “Si das todo por los demás, el trabajo se convierte en un logro” mencionó María José Fernández refiriéndose al esfuerzo puesto en la organización del evento.

13


prepaUP

Personajes y mensajes

14

Alejandro Kasuga

Alejandro Martí

Christian Martinoli

Jorge Volpi

José Antonio Lozano

Juan Ramón de la Fuente

Cristina Pineda

Diego Ibarra Belmont

Ernesto Bertolucci

Leo Zuckermann

Luis García

Margarita Zavala

Fernando Batista

Fernando Meza

Ignacio Morales Lechuga

Miguel Alemán

Miguel Ángel Cervantes

Miguel Ángel Dávila

Jaime Zevada

Jesús “Chucho” Ramírez

Jorge Castañeda

Odín Dupeyron

Patrick Devlyn

Ricardo “Finito” López

15


prepaUP

Evento final Por Mariana Olivares Leal

Luego de haber escuchado las 25 ponencias que integraron el XI Congreso de los Jóvenes así como la clausura del mismo. Pudimos presenciar el evento final realizado por los magos Joe & Moy, que para no desentonar con el buen ritmo, las enseñanzas y sobre todo la buena calidad de dicho evento, nos mostraron algunos de sus más impactantes trucos, mismos que mantuvieron a los espectadores animados y atentos en todo momento.

¡Los trucos que nos presentaron,

hasta la fecha no les encontramos explicación lógica!

Durante el tiempo que Joe & Moy estuvieron parados en el estrado y a pesar de que los jóvenes ya estábamos un poco cansados, lograron reanimarnos y hacer que nos riéramos, debido a las diferentes bromas que hicieron, pero sobre todo nos impresionaron con sus trucos. En varios de estos, solicitaron la ayuda de algunos espectadores, incluso en uno, participó todo el público con el paquete de cartas que los magos entregaron al principio de su presentación; posteriormente estas cartas las utilizamos en una actividad que provocó la admiración de todos. Los trucos que nos presentaron, mismos que hasta la fecha seguimos sin encontrarles una explicación lógica, estuvieron muy divertidos y considero que la mejor enseñanza fue que la magia está presente en todo momento, y que si somos capaces de encontrar ésta y cuestionarnos las cosas que pasan día con día, podremos llegar lejos, ya que siempre tendremos una razón mágica por la cual seguir adelante.

16

17


prepaUP

Los j贸venes y las personalidades

18

19


prepaUP

Sala de Prensa Por Kilian Brudloff

Para muchos la Sala de Prensa del Congreso puede pasar desapercibida, sin embargo, el hecho de que esté incluido un espacio así, representa una gran responsabilidad, tanta, que incluso me atrevería a decir que la dirección de ella, requiere un alto control aún mayor al de un evento de gran audiencia. Desde la temperatura del lugar que alberga al rededor de 50 personas hasta el volumen de los micrófonos (son factores que el ponente percibe y el organizador de procura). Por otra parte, el control en el desarrollo de las preguntas y respuestas también conlleva una importante investigación previa. Ser parte de la organización de un evento de gran impacto como lo es el Congreso de los Jóvenes, en mi experiencia personal, significan un aprendizaje imposible de medir; tomar decisiones importantes bajo presión, con la responsabilidad institucional que ello implica, para los directivos, maestros, alumnos y organizadores del Congreso. No es tarea fácil y requiere de tranquilidad y análisis, no queríamos que nada saliera mal pues cada pequeño detalle hace la diferencia, y precisamente para marcar una diferencia, el equipo de trabajo debe ser capaz de tomar decisiones acertadas. Cada uno de los integrantes del equipo, tanto de la prepa femenil como varonil, ponen a prueba sus capacidades de organización, comunicación, redacción, entre otras. Me gustaría felicitarlos, a todos y cada uno de los ellos, por la gran forma en la que enfrentaron sus retos, pequeños retos que hicieron de un Congreso el mejor posible.

20

El aprendizaje que queda en un asistente del congreso realmente puede cambiar la perspectiva de vida, pero para un organizador, cada segundo que pasa es una nueva enseñanza, pues ser jefe de un área no solo implica estar al cien por ciento atento de ella, sino que se tiene que estar al doscientos por ciento en todas las áreas para apoyar a quien lo necesite, pues en este Congreso no quisimos brillar por separado y ser protagonistas, sino que quisimos que el equipo brillará por su gran unión y capacidad. Cuando me invitaron a formar parte del equipo organizador del congreso supe que me enfrentaba a un gran reto, me emocioné, lo acepté y comencé a trabajar. Junto con la planilla “Avance” conseguimos patrocinios, aportaciones, ponentes, empresas de producción y medios de comunicación. Para escoger estos anteriores tomamos en cuenta muchos aspectos, y en particular, para los medios de comunicación, quisimos conseguir la mayor difusión, pero no sólo siendo algo mostrado como evento, sino como algo en que la sociedad pudiera darse cuenta de que nuestro Congreso no es cualquier cosa, que en realidad estamos preocupados por la sociedad y el futuro de nuestro país.

21


prepaUP

organización de un evento de gran impacto

Ser parte de la

como lo es el

Congreso de

los Jóvenes, en mi experiencia

aprendizaje imposible de medir.

personal, significan un

Una oportunidad para el aprendizaje Por Guido Peña Reyes Aprender es adquirir un conocimiento o una conducta duradera por medio del estudio o de la experiencia. El decimoprimer Congreso de los Jóvenes representó, justamente, una oportunidad para que asistentes y participantes adquirieran conocimientos y conductas imperecederos de diversos talantes. Los que simplemente asistieron y atendieron a las exposiciones se llevaron enseñanzas, experiencias de vida y reflexiones del amplio y plural crisol de voces que intervinieron como conferenciantes, la mayoría de éstos gente exitosa en sus respectivos campos de acción. Con toda seguridad calaron entre nuestros jóvenes la puntualización motivante de Juan Ramón de la Fuente, de que las neuronas de los mexicanos son exactamente iguales a las de estadounidenses o europeos; la convocatoria de Leo Zuckermann a desterrar la corrupción endémica que mantiene en la parálisis a nuestro país, o la invitación de Jorge Castañeda a viajar por el mundo como una forma de adquirir experiencias vitales. Igualmente les habrán inspirado figuras incansables, como la de Alejandro Martí, quien a pesar de la tragedia que se cernió sobre él, con el asesinato de su hijo por una banda de plagiarios, no se abatió; más aún, se propuso combatir de manera decidida y activa el lacerante crimen del secuestro. O la de William Rodríguez, quien con generosidad insólita en estos tiempos arriesgó la vida propia para salvar la de otros en el fatídico 11-S que ensombreció a la ciudad de Nueva York.

22

23


prepaUP

La seriedad, formalidad y compromiso con que los alumnos de los plantes femenil y varonil de la Preparatoria de la Universidad Panamericana desempeñaron sus diversos encargos resultaron admirables. En el área de prensa, por ejemplo, los vi editando videos, administrando redes sociales, interviniendo con preguntas puntuales en conferencias de prensa o redactando notas informativas, con una determinación por el trabajo profesional y bien hecho que es digno de encomio.

Asimismo, habrán aprendido de las experiencias y los consejos de profesionales de los negocios, como Miguel Alemán Magnani, que supo apuntalar a Interjet como empresa líder de la aviación mexicana en momentos en que esa industria se encontraba dominada por un duopolio, o Alejandro Kasuga, quien con su particular filosofía japonesa tuvo la visión y el poder de convencimiento para convertir una bebida con alto contenido de azúcar –Yakult– en un componente de la canasta básica de cientos de miles de hogares mexicanos. Inclusive personalidades a mi juicio cuestionables, como Odín Dupeyron quien con un vocabulario de carretero, que él supone espontáneo y directo, ha reconfortado a decenas de miles de personas en busca de un asidero emocional, o Luis García y Christian Martinoli quienes han instaurado un estilo de narración deportiva tan polémico como exitoso entusiasmaron a nuestros jóvenes. Los que, además de asistir, asumieron diversas tareas en la preparación, difusión y organización logística del encuentro se llevaron un aprendizaje adicional, pues incursionaron en actividades para ellos inéditas que sin embargo afrontaron con decisión y buenos resultados, es decir, con responsabilidad. 24

Los responsables de seguridad, en tanto, controlaban los accesos, orientaban a los visitantes, auxiliaba a los invitados y resguardaban las zonas restringidas con una dedicación admirable. La responsabilidad es la capacidad de la persona para comprometerse libremente consigo mismo y, sobre todo, con otros, hasta el punto de responder por sus acciones. Justamente los jóvenes que estuvieron tras las bambalinas del congreso mostraron una capacidad para valerse por sí mismos y responder a las expectativas depositadas en ellos, que redundó en la satisfacción personal y en la de los asistentes. Los jóvenes se percataron que mediante la colaboración mutua y desde diversos frentes es posible aportar, aun de forma modesta, a la realización de un encuentro de complejidad nada desdeñable: tres días de duración y una asistencia promedio de mil 200 personas por sesión. La responsabilidad implica asumir compromisos. Nuestros jóvenes los asumieron y se demostraron que son capaces de realizar tareas de enorme complejidad –como lo fue la puesta en marcha de este congreso– con dedicación, formalidad y, sobre todo, compromiso. Y eso es un aprendizaje duradero que ninguno de ellos olvidará. 25


prepaUP

El toque femenino Por Gabriela López Rodríguez

La aportación de la prepaUP campus Yaocalli al Congreso de los Jóvenes, se puede resumir en un par de palabras: Profesionalismo y Tono Humano.

“Es un orgullo ser parte del Congreso de los Jóvenes”

El que un evento, cualquiera que sea, cuente con la visión tanto femenina como masculina lo enriquece, sabemos que hombre y mujer se complementan, pues cada uno tiene cosas distintas que aportar, diferentes perspectivas y puntos de vista, que al sumarse hace que se produzca un mejor resultado. En el caso concreto del Congreso, el trabajo en equipo fue muy positivo, toda vez que teniendo cada uno de los equipos de las prepasUP su responsabilidad específica, el toque femenino se notó en el profesionalismo con el que cada una de las alumnas de la prepaUP Campus Yaocalli desempeñó su trabajo, ya fuera en la sala de prensa, en la sala de invitados o frente al público como maestra de ceremonia; es notorio en detalles finos y delicados como: decoración, ambientación, trato amable y respetuoso, logrando crear un ambiente de hospitalidad y afabilidad. El Congreso dejo un grato sabor de boca por la experiencia en sí, y por lo aprendido durante los meses de preparación.

26

27


prepaUP

Los patrocinios, el sustento económico. Por Jerónimo Rico Iruretagoyena

El Congreso de los Jóvenes fue todo un reto. La rama de patrocinios no fue la excepción. Nos enfrentamos a obstáculos de diversas índoles antes, durante y después del evento. En nuestros hombros caía la responsabilidad de que la prepaUP no invirtiera mucho dinero en el Congreso, como había ocurrido en años anteriores. Asimismo, este fue uno de los congresos más caros de la historia. Sin embargo, decidimos honrar el slogan del XI Congreso: ¿Qué esperas? Enfrenta tus retos. Lo primero que tuvimos que definir fue el equipo de trabajo. Me complace decir que formamos un conjunto sumamente efectivo. Le debo un agradecimiento especial a Rodrigo Corta, Samir Mansur, Diego Vázquez y Bruno Hinojosa. Éste fue, en mi opinión, el mayor acierto. Funcionamos con eficiencia y entendimiento, una verdadera colaboración. Si los organizadores de los próximos congresos me pidieran un consejo les diría que un equipo bien formado es la base del éxito. Sin éste no se pueden superar los obstáculos complicados. Lo siguiente fue hacer una lista de los contactos que teníamos de patrocinadores potenciales. Una vez que 28

tuvimos claro quién contactaría a quién, todo fue más fácil. Nos pusimos en contacto con el equipo de patrocinios de la prepaUP femenil para corroborar que no tuviéramos a las mismas empresas y de este modo evitar malentendidos. La buena comunicación que tuvimos fue otro aspecto clave para lograr nuestros objetivos. El siguiente paso fue establecer los paquetes que ofreceríamos y el precio de cada uno. Elaboramos una presentación para facilitar la explicación general del evento y así agilizar el proceso. Nos pusimos el ambicioso objetivo de conseguir medio millón de pesos. Le marcamos a nuestros contactos, mandamos correos electrónicos desenfrenadamente, buscábamos en internet empresas que patrocinan eventos como el Congreso. Fue en este momento cuando surgieron los primeros problemas serios. Nos dimos cuenta que las empresas se tardan mucho en analizar las propuestas y en dar una respuesta definitiva. Muchas veces ni nos contestaron. Sin embargo, no nos desilusionamos e insistimos. Cada vez teníamos más experiencia en el trato con esas personas y en las negociaciones.

Las dos semanas previas al evento fueron una locura. Aunque ya teníamos a varios patrocinadores asegurados y bastante dinero en la cuenta, nos faltaban alrededor de cien mil pesos. Milagrosamente cerramos tres negociaciones en esos días y nos dimos cuenta de que no solo habíamos llegado a la meta, sino que la habíamos superado. Pero nuestro trabajo no acabó ahí. Durante el evento tuvimos que trabajar estrechamente con el equipo de logística para acomodar los stands de la mejor manera posible. El día del montaje nos tuvimos que asegurar de que todos los patrocinadores estuvieran contentos, lo cual no es sencillo. Cada empresa tiene sus caprichos y tienes que buscar la forma de complacerlos. Los tres días del Congreso fueron agotadores pero sumamente exitosos en términos de patrocinadores. Organizamos diversas dinámicas para promocionarlos y se fueron contentos. Después del evento tuvimos que perseguir, hasta por tres meses, a las empresas que nos habían prometido pagar pero por diversas circunstancias no pudieron hacerlo previo al evento. Las citas tensas, las largas llamadas, las negociaciones delicadas, las promesas y el cumplimiento de las mismas fueron una experiencia inolvidable. Todo el esfuerzo que le invertimos a los patrocinadores valió la pena. Siendo objetivo, fuimos un éxito en este ámbito y me gustaría agradecerle a todos los involucrados. En fin, así perseguimos el hueso y lo obtuvimos.

29


prepaUP II Congreso de los jóvenes (1997): Sé

Historia de

Congresos

protagonista

IV Congreso de los jóvenes (2001): Sé

tú mismo

• Lugar: Hotel Royal Pedregal

• Lugar: Salón Ambrosia

• Fecha: 26, 27 y 28 de febrero

• Fecha: 28, 29 y 30 de Marzo

• Ponentes: Lic. Diego Fernández de Ceballos, Carlos Carsolio, Cristian Domizzi, Don Lorenzo Servitje, Lic. Jorge Garralda, David Silveti, Lic. Joaquín Vargas, Lic. Pablo Latapi, Lic. Raúl Alvarado, Dr. Ernesto Bolio y Arciniega, Rafael “chiquis” García, Alfonso Vera Prendes, Blanca Sevilla, Elías Cervantes, Graciela Mauri, Alberto García Aspe, Carlos Hermosillo.

• Ponentes: Lic. Adolfo Aguilar Zínser, Lic. Paz Fernández Cueto, Lic. Josefina Vázquez-Mota Dr. Arturo Damm Dra. Virginia Aspe, Magdalena Govela de Merino y Pablo Merino, Ana Winocur, Ignacio Núñez, Jorge Carbajo, Hilda Soriano (los peluches de Azteca 7) Lic. Javier Garibay, José Romano, Dr. Félix Martínez Ríos, Dr. Luis de la Calle Pardo, Carlos Abascal Carranza( no sale como tal, pero la revista lo menciona como Secretario del trabajo de Vicente Fox, según internet es Carlos Abascal), Miguel España y Adolfo Ríos

¡ahora o

• Lugar: Salón Ambrosia • Fecha: 2, 3 y 4 de abril.

• Presidente de la sociedad de alumnos: Francisco Vázquez-Gómez Bisogno

• Presidente de la sociedad de alumnos: Andrés Gutiérrez Fernández

• Ponentes: Dr. José Luis Soberanes, Gaby Vargas, Pedro Cerisola y Weber, Esteban Moctezuma, David Silveti, Lic. Carmelina Monasterio, Lic. Martí Batres, Lic. Alejandro Zapata, Lic. Rafael Rodríguez Barrera, Dr. Ernesto Bolio Arciniega, Elsa Ávila, Mikel Merodio Gutiérrez, Raul Potro Gutierrez, Federico Reyes Heroles, Ciro de Costanzo, Nora Velazquez Chabelita, Julieta Lujambio, José Elías Moreno, Miguel Galván, Xóchitl Gálvez, Antonio Sánchez Díaz, Sergio Raimond Kedilhac.

• Director: Mtro. Michael Ansted de la Calle.

• Director: José Manuel Núñez Pliego

• Presidente de la sociedad de alumnos: Eduardo Villaseñor

• Coordinador del Congreso: Ing. Álvaro López Ortega

• Evento Final: Concierto de La gusana Ciega 1089 participantes

• Director: Lic. Ricardo Meneses Calzada • Evento Final: Concierto de Jumbo 1070 participantes

• Evento Final: 1,187 participantes I Congreso de los jóvenes (1996): Atrévete

V Congreso de los jóvenes (2003): Emprender:

nunca!

a cambiar

• Lugar: World Trade Center • Fecha: 14, 15 y 16 de Marzo • Ponentes: Diego Fernández de Ceballos, Alberto García Aspe, Mons. Emilio Berlié, Manuel Capetillo, Dr. Carlos Llano Cifuentes, Lic. Paz Fernández Cueto, Bosco Gutiérrez Cortina, Dr. Ramón Ibarra Ramos, Dr. Ernesto Bolio Arciniega. y el Ing. Pedro Ferriz de Con. • Presidente de la sociedad de alumnos: Bernardo Fernández Cueto • Director: Mtro. Michael Ansted de la Calle. • Coordinador del Congreso: Ing. Álvaro López Ortega • Evento Final: Concierto de Fey 1,101 participantes

30

VI Congreso de los jóvenes (2005): Trascender:

III Congreso de los jóvenes (1999): Sin

miedo a ser joven

toca a ti!

¡ahora te

VII Congreso de los jóvenes (2007): Actúa:

¡porque tú eres México!

• Lugar: Salón Ambrosia • Lugar: Salón Ambrosia

• Lugar: Hotel Royal Pedregal • Fecha: 9, 10 y 11 de marzo.

• Fecha: 10, 11 y 12 de Marzo

• Fecha: 7, 8 y 9 de marzo.

• Ponentes: Cuauhtémoc Cárdenas, Santiago Creel, Esteban Moctezuma, Gabriel Gadsden, Erick González, Joaquín López Dóriga, Bosco Gutiérrez Cortina, Antonio Berumen, Maruchi Llano de Orozco, Pedro Ferriz, Pedro Ferriz de Con, Andrés Bustamante, Dr Aquilino Polaino, Victor Gordoa, Homero Cardenas, Sergio Sarmiento, Antonio Sancho, Paco González, Marco Bisogno, Rebeca Moreno, Blanca Sevilla.

• Ponentes: Presidente Vicente Fox Quesada, Xavier López Chabelo, Carmen Aristegui, Josefina Vázquez Mota, Guillermo Ortiz, Carlos Abascal, Emmanuel, Alejandro Ramos Flores, Antonio de Valdés, El finito López, Fernando Platas, Víctor Estrada, Juan Ignacio Reyes, Fernando Colunga, Anaís, Arabela del Toro, y Alessandra Rosaldo, José Elías Moreno, Benjamín, González Roaro, Víctor Trujillo, Bosco Gutiérrez, Santiago Creel Miranda, Luis de la Calle Pardo, Estela Villarreal, Dolly Hirsch Betstanding, Mariano Azuela Güitrón.

• Ponentes: Margarita Zavala, Roberto Gómez Bolaños, Carlos Hermosillo, Sergio Sarmiento, Jorge Garralda, Héctor Valle, Guillermo Prieto Treviño, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Ignacio Morales Lechuga, Jorge Garralda, Virginia Sendel, Alberto Nuñez Esteva, Patricio Slim Domit, Agustín Carstens, Edmundo Ramírez, Federico Döring, Jesús Ortega, Isidro Muñoz Rivera, Carlos Hermosillo, Jorge Santibáñez, Agustín Mier y Terán, Francisco Zea, José Luis Soberanes.

• Presidente de la sociedad de alumnos:

• Presidente de la sociedad de alumnos: Eduardo Llorente González

• Presidente de la sociedad de alumnos: Gabriel Garralda

• Director: Mtro. Michael Ansted de la Calle.

• Director: Mcc. Marco Antonio Galindo Corona

• Director: Mcc. Marco Antonio Galindo Corona

• Evento Final: Concierto de Kabah 1,300 participantes

• Evento Final: Concierto de Kabah 1090 participantes

• Evento Final: Concierto de Camila 980 participantes 31


prepaUP VIII Congreso de los jóvenes 2009: Transforma:

por ti!

¡empieza

X Congreso de los jóvenes 2013: Atrévete:

• Lugar: Los Candiles

• Lugar: Expo Bancomer, Santa Fe

• Fecha: 4, 5 y 6 de marzo.

• Fecha: 6, 7 y 8 de marzo.

• Ponentes: Agustín Carstens, María del Carmen Saucedo, Paul Martinelli, Andrés O´Hagan, Enrique de la Madrid, Lourdes Villanueva, Esteban Arce, Agustín Mier y Terán, César Costa, Jorge Zarza, Francisco Palencia, Fernando Morales, Israel Castro, Efraín Juárez, Juan López Padilla, Enrique Beltranena, Margarita Zavala.

¡vive tus metas!

• Ponentes: Miguel Ángel Mancera, Karla Wheelock, Pablo Carrillo, Oscar Rojas, Gustavo Sánchez, Bosco Gutiérrez, Coloreando vidas A.C., Cosme Torrado, Carlos Fernández Martínez, Lorena Ochoa, Pedro Torreblanca, Héctor González Iñárritu, Javier Diez Jenkin, José María Rodas Ratazzi, Paco Calderón, Fernando Landeros, Mafer Olvera, Jorge Font y Esteban Arce.

• Presidente de la sociedad de alumnos: Álvaro López-Padilla

• Presidente de la sociedad de alumnos: Juan Pablo Pastor Familiar

• Director: Mcc. Marco Antonio Galindo Corona

• Director: Mtro. Gamaliel Téllez Maqueo

• Evento Final: Concierto de Motel 1,283 participantes.

• Evento final: Obra de teatro Los Miserables 1,200 participantes

Congreso de los jóvenes 2015: ¿Qué esperas?: ¡Enfrenta tus retos! • Lugar: Expo Bancomer, Santa Fe • Fecha: 25, 26 y 27 de febrero. • Ponentes: Juan Ramón de la Fuente, Leo Zuckermann, Margarita Zavala, Diego Ibarra Belmont, Odín Dupeyrón, Alejandro Martí, William Rodríguez, Miguel Alemán Magnani, Cristina Pineda, Fernando Meza, Patrick Devlyn, Jorge Castañeda, Christian Martinoli, Luis García, Miguel Ángel Cervantes, Alejandro Kasuga, Ricardo “Finito” López, Jesús Ramírez, Jorge Volpi, Rodolfo Neri Vela, Miguel Ángel Dávila. IX Congreso de los jóvenes 2011: Decide:

no hay más

• Presidente de la sociedad de alumnos: Mauricio Junquera Fernández

• Lugar: Expo Bancomer, Santa Fe

• Director: Mtro. Gamaliel Téllez Maqueo

• Fecha: 16, 17 y 18 de marzo.

• Evento final: Espectáculo de Magia Joe & Moy 1,100 participamtes.

• Ponentes: Alonso Lujambio, Lorenzo Servitje, José Antonio Romano, Roberto Girault, Jorge Zarza, Mario Gordillo, Ignacio Deschamps, Luis Niño de Rivera, Pedro Aspe, Isabel Miranda de Wallace, Gini Dardalla, Rocío Cárdenas, Carlos Campos, Ariana Gómez, Juan Pablo Mañón, José Villela, Yemy Zonana, José Trinidad Camacho Orozco Trino, Carlos Orvañanos Rea. • Presidente de la sociedad de alumnos: Andrés Armida • Director: Mtro. Gamaliel Téllez Maqueo

Numeralia 3er Congreso

organizado por ambas sedes

16 patrocinios 6 autos + 1 moto económicos

50 propuestas 11 patrocinios de logotipo 14 videos multimedia participantes

19 ponencias + inauguración y

en especie clausura 32 marcas 12 ruedas de

promocionadas prensa + 7 entrevistas

27 invitados 159 personas asistentes especiales en staff 17 escuelas

1,125

asistentes registrados

3 Estados

de la República participantes

19 stands

de patrocinadores

• Evento Final: Concierto de Moenia 1,100 participantes

32

33


prepaUP

anuncio

34

35


prepaUP

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.