Portafolio Académico - Armando Monge

Page 1


ARMANDO MONGE
ARMANDO MONGE
NOVIEMBRE, 2024

PERFIL

Apasionado por el diseño y las artes en todas sus expresiones. La música, el ciclismo y el senderismo alimentan mi creatividad y me inspiran a encontrar nuevas perspectivas en cada proyecto que emprendo.

Me considero una persona responsable comprometida y detallista orientado hacia la excelencia y con una actitud abierta hacia el aprendizaje continuo. Creo firmemente en la importancia del proceso de diseño entendiendo que cada etapa es esencial para crear soluciones creativas, funcionales y sostenibles.

Gracias a mi experiencia multidisciplinaria, me he formado como un profesional integral, capaz de abordar proyectos desde diversas perspectivas. Mi enfoque estratégico y mi compromiso con la calidad me han permitido enfrentar con éxito los desafíos en diseño arquitectónico siempre buscando nuevos retos para seguir desarrollándome.

EXPERIENCIA LABORAL

ROBLESARQ

CIRCUITO - JOHNSON CONTROLS

RESIDENCIAL

-Residencias de lujo condominios

HOSPITALARIO

-Hotel Atitlán Guatemala

-Waldorf Astoria, Guanacaste

-Manuel Antonio Eco JW Marriot

-El Remanso Lodge

COMERCIAL

-FIK Lindora

PROYECTOS EN GUATEMALA, EL SALVADOR Y HONDURAS

RESIDENCIAL

-DP-2, Papagayo -Ritz

-Apartmanetos Naumi

-Via Cincuentenario Panamá

-Hotel Andaz

OFICINA

-Zapotal -Intel

-Amazon

-DHL, Torre Universal, -Oficentro 27

INDUSTRIAL

-Coloplast, -Coppervision

-Phillips

-Establisment

-CooperSurgical

-Terumo

-Coloplast I & 2

COMERCIAL

-Oxigeno -Pf Changs

KEITH Y RAMIREZ - FULZER

INSTITUCIONALES

-ICE

HOSPITALARIOS

-Hotel W, Reserva Conchal

COMERCIAL

-Johnny Rockets

-Pf Changs

02 01 04 03 05

07 06 09 08 10 11

PABELLONALEMAN

MIES VAN DER ROHE, 1929

CONOCIDO COMO UNA DE LAS OBRAS MÁS RELEVANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA, EL PABELLÓN SE CARACTER ZA POR

LaVvendase mpanasob eun pequeñoce oen osa ededoresde acudadveranegadeSan Be na dno a50km de aCudad deAsuncón E proyeco espondea3punos undamenaesyseresueveapar de aconsruccónde Una osa dos mu osyunaesru u adeho migón quecon gurane espacode a vvenda

Laauserdady ahones dadene usode osmaeraesvegeacon auoctona economcaysostenbe

MIES VAN DER

LOTFCACON

42LOTESDE120m2

AFECTACONES NSTTUCONALES

A-UNICOACCESOPEATONALYVEHICULAR

MAYORSEGURDAD/A6METROSDERETRO

RETRO10METROSRO

VEGETACONEXSTENTE

AFECTACONESFSCAS

ELPUNTOMASBAJODELTERRENOESLAENTRADA ADEMASLA COLNDANCACONELROCHQUTO

PLAN MAESTRO - ANTEPROYECTO

VEGETACÓNEXSTENTEAREMOVER/REUBICAR

VEGETACÓNEXSTENTEACONSDERARENDISEÑO ENRETROYZONASVERDES

01b Pendientesenrangos

A-ACCESOPRINCIPAL

B-PARQUEPRINCIPAL

C-CASACLUBÁREARECREATIVA

D-ÁREADESERVICIO

E-PARQUEOSPARAVISITAS

F-LAGUNADERETENCIÓN

G PLANTADETRATAMIENTO

H-ZONASCOMUNES

Calculo

(Planta de tratamiento de aguas residuales)

Según el plan regulador la cantidad de habitantes por hectárea va de a 141 a 230 HAB/HA

Datos: Una unidad habitacional genera 1.2m3  Área 19,248 m2 / 42 lotes

V= 1,2 m3 * 42

V= 50,4 m3

Área= 50,4/0,8

Área= 63 m2

PUNTODEDESCARGAEFLUENTE

Alineamientos lateraesN/A)usodetapia

Retrofrente6m

RutaSecundariava251 RoChquto

Retroro10m

CalculoLR (Lagunaderetención)

Q=C*I*A/3600*1000

Cv(Caudalenverde)

Q=0.25*162*19,248/3600*1000

Q=0.2165m3/s

Cc(Caudalenconstrucción)

Q=0.8*162*19,248/3600*1000

Q=0.6929

Diferencia

Q=0.4764m3/S

Duracióndelatormenta30minutos

V=0.4764m3/s*1800s

V=857.57m3

A=857.57m3/0.8m

A=1,071m2

Datos:

I:IntensidaddelluviaenCartago=162

Q:Caudal

C:Coeficiente

A:Area:19,248m2 01

A=1,071m2

PUNTODEDESCARGAEFLUENTE

AguasPluviales

05 CASA C+M

El proyecto “CASA C+M” se ubica en Monteverde, una de las zonas más emblemáticas de Costa Rica por su exuberante biodiversidad y clima fresco de montaña. Esta unidad habitacional tipo estudio está diseñada para ofrecer un respiro a quienes la habiten, combinando funcionalidad y contacto profundo con la naturaleza. El espacio está pensado como un refugio donde se pueda vivir, trabajar y disfrutar en perfecta armonía con el entorno.

El diseño de la casa se organiza alrededor de un espacio central abierto que conecta el interior con el exterior, creando una transición fluida entre la arquitectura y el entorno natural de Monteverde. Al estar rodeada por el bosque nuboso y próxima a una quebrada, la presencia de la naturaleza se convierte en un elemento clave que define la experiencia de habitar la casa. El murmullo del agua fluyendo por la quebrada y el susurro del viento entre los árboles no solo generan un ambiente relajante, sino que también refuerzan la sensación de tranquilidad y retiro que caracteriza el proyecto.

El diseño aprovecha la posición privilegiada en Monteverde para maximizar la ventilación natural y permitir que el aire fresco de la montaña recorra libremente cada espacio, desde la cocina y el área de lavandería, hasta los baños, la oficina, el dormitorio y el balcón. Además, la orientación de la casa está cuidadosamente planeada para aprovechar la iluminación natural a lo largo del día, creando ambientes cálidos y acogedores sin necesidad de recurrir excesivamente a la iluminación artificial.

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

El objetivo principal del proyecto es establecer una guía eficiente que asegure la correcta ejecución tanto constructiva como administrativa de “CASA C+M”. La planificación del proceso se ha hecho con el propósito de mantener una relación respetuosa con el medio ambiente, mientras se garantiza el confort, la privacidad, y el disfrute de un espacio diseñado para vivir en sincronía con la naturaleza.

PLAZA CORTEZA

Plaza corteza es un proyecto arquitectónico el cual consta de una edificación vertical que busca integrar la funcionalidad de los servicios que ofrece con el entorno natural de manera armoniosa. Estratégicamente ubicado en la ciudad de Santa Ana, sobre la avenida 2, a 500 metros del centro, se proyecta como un ícono que refleja la identidad costarricense a través de un imponente árbol de Guanacaste. Este árbol, símbolo de estabilidad y crecimiento para la nación, es el epicentro del diseño, alrededor del cual se organizan los distintos niveles y

Laestructuraverticalsecomponedediez pisos,connivelesdeestacionamiento subterráneos,comerciales,saladeeventos,y áreasdeoficinas.Ladisposicióndel proyectoseorganizaenformadetriángulos, inspiradaenlarobustezysimetríadelárbol deGuanacaste,girandoalrededordeeste. Lasoficinas lascualescuentanconacceso privado,ofrecenvistaspanorámicashacia lasmontañasdeSantaAna,mientrasquela integracióndelárboldentrodelaedificación aseguraqueestesigasiendoelprotagonista dellugardesdecualquierpunto.

Eldiseñocontemplaunaampliaplazade convivenciayrecreaciónentornoalárbol ofreciendounespaciodeencuentroparalos visitantes.Lapermeabilidadvisualylumínica esunacaracterísticaclavedeldiseño, logradaatravésdecerramientosque permitenelpaso delaluzyelviento,controladospor estrategiasquegarantizanlaconfortabilidad delosespaciosinternos.

Además seempleaunsistemadepérgolas quejuntoconelárbolproporcionanunjuego desombras,creandoentornosagradables tantoenelinteriorcomoenelexteriordel complejo.Esteenfoqueenlaintegracióndel entornonaturaldentrodelaedificación refuerzala conexióndesusvisitantesconlanaturaleza yelpaisajecircundant

PlazaCortezanosolobuscasatisfacerlasnecesidadesdesususuarios sinotambién promoverunaexperienciadevidaenarmoníaconlanaturalezaylaculturacostarricense.A travésdeunacuidadosaplanificaciónydiseño,sehacreadounespacioúnicoquehonraal árboldeGuanacaste,símbolodelaidentidadnacional,yofreceunentornoinspiradory confortableparaaquellosquelovistan.

08 CALDERA CULTURAL

Caldera Cultural es un ambicioso proyecto de revitalización que busca recuperar y preservar el patrimonio histórico costarricense, específicamente la antigua estación de trenes del cantón de Esparza, en la provincia de Puntarenas. Este espacio, que en su época fue un punto clave en la conectividad y el desarrollo regional, será transformado en un complejo cultural y comercial que se convertirá en un catalizador de actividad económica, social y cultural para los habitantes de la zona, así como para los visitantes que transitan por el área.

El corazón del proyecto lo constituye un amplio mercado urbano, pensado para promover la economía local y ofrecer una plataforma para la comercialización de productos de la región. Este espacio será complementado con tiendas de conveniencia y una plaza comercial, creando un entorno dinámico y multifuncional que incentivará la reactivación económica de la zona y atraerá tanto a la comunidad local como a los turistas.

Uno de los aspectos fundamentales del diseño arquitectónico del proyecto es el respeto y la integración del paisaje natural circundante. Inspirándose en el lenguaje arquitectónico de la estación original, Caldera Cultural busca enmarcar la imponente vista hacia el sur, destacando el espectacular panorama del Golfo de Nicoya y las majestuosas formaciones rocosas conocidas como las Peñas de Caldera, que se alzan detrás de la línea férrea. Esta conexión visual y espacial entre el proyecto y su entorno natural no solo realza la experiencia estética, sino que también subraya la importancia de mantener un equilibrio entre el desarrollo y el respeto por el paisaje costarricense.

El proyecto no solo se concibe como un centro comercial, sino como un espacio de encuentro cultural y comunitario. Se planifican actividades que fomenten la interacción social, como ferias, exposiciones y eventos culturales que enriquezcan la vida local y mantengan viva la memoria histórica del sitio. Caldera Cultural se proyecta como un punto de referencia tanto para la comunidad de Esparza como para aquellos que visiten la región, aportando una nueva vitalidad a la zona a través de una propuesta arquitectónica que respeta el pasado y mira hacia el futuro.

PROPUESTA ELECTRICA + DIALUX

EJERCICIO DE ILUMINACION

CURVA FOTOMÉTRICA REAL

-METODO PUNTO POR PUNTO

-METODO DIALUX

COOPER LIGHTING

403 SERIES 3DP PENDANT

TORRE AURA

Ubicado en el vibrante corazón de San José, este proyecto es un ejemplo de arquitectura tropical contemporánea, inspirado en la filosofía de Bruno Stagno, quien defendía que la forma libre y dinámica es la clave para una arquitectura adecuada al trópico. La torre mixta, que combina residencias, oficinas y comercio, no solo ofrece espacios funcionales sino que también crea un entorno que celebra la naturaleza tropical a través de jardines internos, terrazas, y un diseño que maximiza la luz natural y la sombra.

El edificio está configurado para ofrecer una experiencia única y adaptada al clima tropical de San José. Con una distribución que genera cinco jardines internos, el diseño se expande de forma libre, rompiendo con las formas convencionales del área y creando un espacio abierto, dinámico y muy tropical. El edificio se relaciona armónicamente con su entorno urbano y fomenta la reconexión del verde con la ciudad, invitando a sus ocupantes a disfrutar de la naturaleza en medio del bullicio de la urbe.

Este edificio es tanto una disrupción visual en la arquitectura circundante como una declaración de intenciones en cuanto a sostenibilidad y diseño tropical. La torre, con su estructura flexible, se adapta al entorno, utilizando estrategias pasivas y activas para minimizar su impacto ambiental, mientras fomenta la revitalización del verde en el paisaje urbano josefino. Es un ejemplo de cómo la arquitectura puede responder al contexto local de manera innovadora, creando espacios que son tanto funcionales como profundamente conectados con la naturaleza.

Las oficinas, distribuidas en tres niveles, abarcan un total de 1000 m² y cuentan con un núcleo de circulación vertical que incluye recepción, medios de egreso, servicios sanitarios y acceso privado, con terrazas que ofrecen vistas hacia la Plaza de la Democracia y el Parque Nacional.

El área comercial, distribuida en cuatro niveles y con un total de 500 m², incluye espacios como un food court con comedor, además de áreas de servicios públicos y privados, almacenes, y terrazas.

El estacionamiento tiene capacidad para 70 vehículos de residentes y 10 adicionales para la torre, todos mecanizados y con control de acceso. En el nivel de amenidades, una piscina de 150 m² orientada hacia el norte aprovecha el sol de la mañana, junto con áreas sociales, un espacio para BBQ, gimnasio, y áreas de yoga y spa. Los apartamentos, que van desde estudios de 80 m² hasta unidades de dos habitaciones de 160 m², están diseñados para maximizar las vistas y la ventilación natural, creando espacios habitables que se sienten conectados con el entorno tropical.

El proyecto también incluye espacios de ocio como un cine para 20 personas, un salón de juegos y un salón multiusos para 50 personas, pensados como áreas introspectivas y de relajación. Los materiales utilizados, como metal, madera, concreto, breeze blocks y pieles geotextiles, refuerzan el carácter distintivo del edificio y su compromiso con la sostenibilidad.

HOTEL MADERO NEGRO

Madero Negro Boutique se encuentra estratégicamente sobre la Ruta 1 de la Carretera Interamericana en Colorado de Liberia, a solo 20 km de Playa Panamá. Este hotel boutique se desarrolla en un terreno de 5,500 m² con vistas privilegiadas al volcán Rincón de la Vieja. Concebido para maximizar la luz y ventilación natural, el diseño integra materiales locales como tierra compactada y ladrillos sostenibles, y preserva los árboles de madero negro existentes. Elementos como espejos de agua, piscinas y cuerpos de agua no solo aportan frescura, sino que también refuerzan la experiencia de un lujo en armonía con la naturaleza, evocando el

Elproyectoincluye20habitacionesdoblesy5villasdelujoelevadassobreelterreno generandounsubnivelquealbergaunáreadespayyogaconectadaporpuentes suspendidos.Lasvillasylasterrazasofrecenvistaspanorámicas,mientrasqueel restaurante,concapacidadpara50personas,combinaeldeleiteculinarioconpaisajes únicos.

InspiradoenlaobradeAlbertoKalach,eldiseñoincorporaterrazasabiertas,vegetación estratégicayespaciosquefusionanloconstruidoconelentorno Labrisafresca,generada porlainteracciónentreelpaisajeylosespejosdeagua,refuerzalaconexiónentreel huéspedyelambientenatural mientrassepromueveunaexperienciasostenibleyde bienestar.

12 APARTAMENTOS SANTA CORAL

Apartamentos Santa Coral, es un complejo habitacional moderno y confortable que se ubica en el oeste de la ciudad de San José, en Santa Ana, Costa Rica. Este proyecto arquitectónico tiene como objetivo proporcionar un espacio residencial que se integre de manera armoniosa con su entorno, ofreciendo así diferentes amenidades.

El diseño arquitectónico del proyecto se caracteriza por una serie de niveles que se elevan de manera escalonada, generando un juego de volúmenes que proporciona privacidad e independencia en cada una de las unidades. La disposición de los apartamentos sigue una forma orgánica, lo que permite una mayor integración con el entorno y diferentes posibilidades para cada unidad residencial.

La organización estructural de los apartamentos, responde al entorno natural y climático de la zona de Santa Ana. Un eje atraviesa el proyecto desde el noreste como corredor, permitiendo la entrada natural de luz y una óptima ventilación cruzada en toda su estructura. Las fachada principal del proyecto está orientada hacia el norte, lo que maximiza el ingreso de la luz solar. Por otro la fachada sur, la cual tiene mayor incidencia solar, es aprovechada en el área de piscina.

Los apartamentos tipo estudio ofrecen una solución ideal para aquellos que buscan un estilo de vida compacto y funcional; con su diseño eficiente, estos espacios proporcionan todo lo necesario para vivir cómodamente en un ambiente reducido. Por su parte, los apartamentos de dos habitaciones ofrecen una opción más amplia y versátil.

Los apartamentos tipo estudio tienen vistas privilegiadas hacia el cerro Alto de las Palomas, mientras que los de dos habitaciones disfrutan de vistas panorámicas de las montañas de Escazú y Santa Ana. Esta disposición va a garantizar una experiencia visual única.

ARMANDO MONGE
ARMANDO MONGE
NOVIEMBRE, 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.