PARQUE BALBOA

Page 1

PARQUE

Diseño de isologotipo y señalética para parque recreativo�

TABLA DE

04.

02.

05.

03.

06.

INTRODUCCIÓN
01.
INVESTIGACIÓN
IDEACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
CREACIÓN DE PICTOGRAMAS
APLICACIONES GRÁFICAS
CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN

El Parque Balboa, situado en Los Planes de Renderos, San Salvador, es un importante destino turístico en El Salvador. Fue inaugurado en 1949 gracias a Raúl Contreras, lleva el nombre del explorador Vasco Núñez de Balboa, atribuido al descubrimiento del Pacífico. Este parque natural abarca 44 manzanas de exuberante vegetación y ofrece áreas de entretenimiento, juegos, una cancha de fútbol con césped sintético, ciclovías, monumentos precolombinos como la" Diosa de la Lluvia"," Dios del Fuego" y el" Dios del Hechizo" esculturas y una variedad de pupusas, plato típico salvadoreño. En resumen, el Parque Balboa es un lugar emblemático que combina naturaleza, cultura y gastronomía en un hermoso entorno.

Debido a esto, se ha escogido este parque para realizar el diseño de su identidad de marca, creando asi el logotipo del parque, elementos gráficos y algunas señaléticas, las cuales mediante una investigación de campo, se percibe que eran nulas o poco visibles, se detectaron estos problemas y a lo largo del trabajo se han presentado soluciones funcionales para el parque.

OBJETIVOS

Objetivo General

Presentar de forma ingeniosa un cambio positivo para el Parque Balboa, generando un manual con la creación de un Isologotipo, elementos Gráficos y señaleticas para el parque

Objetivos Específicos

Generar diseños atractivos para las personas que visiten e parque, dando así una gratificante experiencia para estas personas, haciendo señales llamativas y fáciles de comprender

Crear una identidad de marca para el Parque Balboa, para que así este pueda destacar del resto de parques, situando la marca en la mente de las personas que visiten el parque

ALCANCES

Innovar a través de procesos de diseño la señalética de los diversos espacios que comprende el Parque balboa 01.

Implementar las diversas teorías del diseño para la creación de señalética e isologotipo. 02.

Crear propuestas eficientes para la imagen gráfica del parque, implementando paletas de colores e isologotipo adecuado para transmitir al público un mensaje objetivo 03.

JUSTIFICACIÓN

Las razones principales para la realización de la investigación radican en la necesidad de conocer la situación actual de la señalética y de la imagen gráfica del Parque Balboa, al igual que conocer cuál es su historia y el mensaje que desean transmitir al público, para poder realizar cada diseño de la manera más adecuada respondiendo a las problemáticas que posee el parque

Dicha investigación es de mucha importancia, ya que gracias a la recolección de la información mediante la visita y la búsqueda en páginas web, se obtiene una visión más clara sobre las problemáticas del parque, y los elementos que conforman su imagen gráfica.

Los motivos principales se basan en lograr aportar innovación y creatividad a cada uno de los diseños nuevos del parque, sin dejar de lado sus elementos representativos y que a su vez, estos puedan ser llamativos y comprensibles para el público que los visita día a día.

El parque Nacional Balboa consta de más de cuarenta manzanas de senderos, árboles frutales, pinos, pistas de patinaje, ciclovía, canchas de fútbol, cancha de basquetbol y muchas atracciones más.

El lugar, que se encuentra a 1,070 metros sobre el nivel del mar, ubicado en Los Planes de Renderos, es considerado una de las reservas ecológicas más importantes de El Salvador siendo el primer sitio turístico oficial del país y fue inaugurado en 1950 por la Junta Nacional de Turismo por iniciativa del director de esa institución, Raúl Contreras. Su nombre lo toma en memoria del español Vasco Núñez de Balboa, quien fue el descubridor del Océano Pacífico. Además, en su honor, se creó el obelisco con la reseña «España, Madre de Pueblos», donado por españoles residentes en El Salvador, en 1951, el cual simula ser un reloj solar.

Pasando la entrada principal, de lado derecho, podrás encontrar el Orquideario Balboa, un área creada especialmente para albergar a las 45 plantas que han sido traídas de diferentes parques naturales del país. Su inauguración se realizó a finales del año 2022.

INVESTIGACIÓN

Al adentrarte en el parque encuentras la escultura del «dios del fuego». Cincuenta metros adelante, buscando el norte, se encuentra la escultura de la «diosa de la lluvia», y más adelante hay una tercera figura; el «dios del hechizo». Los tres monumentos precolombinos fueron creados por Valentín Estrada (es considerado “el escultor nacional”, porque, a diferencia de otros, la mayoría de sus obras fueron erigidas en sitios populares accesibles a la gente y es el único que ha hecho de la escultura una forma de preservar la idiosincrasia y el costumbrismo.)(Memo, s. f.)

Otros atractivos son la plaza José Simeón Cañas, donde se encuentra un busto de este prócer, y la plaza de Los Próceres, donde están las esculturas de José Matías Delgado, Manuel José Arce, Juan Manuel Rodríguez y los hermanos Aguilar. Ambas plazas fueron creadas en 1954 por Suárez Morales.

Si deseas visitar el parque, puedes hacerlo de lunes a domingo, ya que no cierran ningún día. El ingreso peatonal es de 6 a. m. a 9 p. m. y el ingreso vehicular es de 8 a. m. a 9 p. m.

Datos de Las Esculturas

Dios del fuego o “Kauil” Kauil es el dios maya del fuego y uno de los dioses más importantes y resaltantes dentro de esta cultura. Esta deidad se encontraba claramente relacionada a los gobernadores ya que en sí mismo es sinónimo de poder, además de representar la abundancia de las cosechas. Suele ser representado como un hombre viejo y arrugado que siempre está sentado, la principal característica que lo distingue entre los demás dioses es su nariz larga y ramificada que tiene cierto aspecto de trompa. Esta poderosa divinidad está ligada a toda la humanidad en general, pues era considerado el padre de todas las semillas, incluyendo la semilla de la humanidad y esto lo convertía en padre y madre de todos por igual, era la «fuerza espiritual» de cada individuo. (Redacción, 2023b)

El dios del agua o”Chaac” Chaac o Chaak (en español lluvia) es una deidad del Panteón Maya asociada con el agua y la lluvia. Es uno de los dioses más importantes y con mayor influencia en el pueblo maya, se le hacían ofrendas para invocar las lluvias que darían lugar a obtener buenas cosechas, moraba en las cuevas y cenotes, las entradas al inframundo, el Xibalba. Chaac es representado comúnmente como un hombre viejo, con parecido anfibio, con una nariz alargada y curva, con unos colmillos curvos hacia abajo, portando un hacha que representa el trueno, en su cabeza llevaba un adorno, por lo general una faja anudada. (Maya, 2023b)

Redes Sociales

El Parque Balboa, no posee redes sociales o una pagina web como tal, ya que este parque forma parte de la gran cantidad de parques e instituciones que posee el ITSU (Instituto Salvadoreño de Turismo)

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMATICA

En la visita al Parque Balboa se logró identificar que algunas señaléticas están dañadas y no son visibles, aparte de que no hay señalización en todo el parque sobre a dónde lleva cada camino, solo en la entrada encontramos uno que otros carteles en buen estado que solo dicen dar acceso a internet, pero no hay mayor información, y el único logo que podemos ver es el del ISTU (instituto salvadoreño del turismo) El parque es propiedad el ISTU.

Se observó una gran cantidad de problemáticas, sin embargo, son cinco problemáticas principales en las cuales es necesario colocar señalética, ya que las personas que lo visitan a diario o han ido un par de veces les ayudará a saber con exactitud dónde está cada lugar y sin problemas pasean por él, y en el caso de extranjeros o personas que jamás lo han visitado, es necesario que haya algún tipo de señalización para que se puedan guiar y poder disfrutar su estadía en el parque.

Problematicas Planteadas

Se debe colocar en un lugar estratégico que pueda guiar a los visitantes al laberinto emblemático del parque.

Dar a conocer al público la ruta adecuada de la ciclovía para que no tengan inconvenientes al momento de utilizar sus bicicletas. 02. 01.

Dentro del parque existen muchos lugares para comer, sin embargo, es necesario identificar el lugar específico donde las familias puedan encontrar los distintos puestos de pupusas. 03.

Muchas familias llevan a sus hijos a disfrutar, y ya que el parque es bastante extenso, es importante colocar una señal que guíe a los padres o a niños para saber dónde está el área en la que hay diversos juegos, desde toboganes hasta redes de escaladas. 04.

Esta plaza es otro de los lugares emblemáticos del parque, ya que es aquí donde las familias pueden disfrutar de distintos platillos típicos de nuestro país como: Elotes locos, riguas, tortas de elote, entre otras. Al existir otras áreas de comida, es importante que los visitantes identifiquen fácilmente la Plaza Maíz que es la favorita de muchos salvadoreños. 05.

IDEACIÓN Y DIGITALIZACIÓN

DIEGO MONGE PREBOCETOS

DIEGO MONGE BOCETOS FINALES

MELISSA SANTOS PREBOCETOS

MELISSA SANTOS BOCETOS FINALES

CATHERYN MONGE PREBOCETOS

CATHERYN MONGE BOCETOS FINALES

BORIS BATRES PREBOCETOS

BORIS BATRES

BOCETOS FINALES

DIGITALIZACIÓN

A la hora de comenzar a digitalizar, hemos decidido generar un logo el cual se base principalmente en la unión de las 3 esculturas que se encuentran en el parque, ya que creemos que es algo que se puede trabajar y sacar bastante de estos elementos, por lo qe se ha decidido vectorizar los elementos de cada escultura fusionarlos en un escudo

PROCESO DE DIGITALIZACIÓN

“DIOS DEL FUEGO” “DIOS DEL HECHIZO”
“DIOSA DE LA LLUVIA” “DIOS DEL FUEGO” “DIOS DEL HECHIZO”

CONSTRUCCIÓN DEL LOGO

A base de las figuras generadas de cada escultura en representacion de los Dioses, se ha generado un rostro, el cual es el rostro de la Diosa de la Lluvia, a traves de un proceso de simplificación de elementos, para generar una ilustración e la cual se han fusionado las figuras que representan a cada Dios

“ROSTRO

DE LA DIOSA”

“Unificación de los Dioses”

VERSIONES DEL LOGO

Una vez creado el logo, se a buscado generar un logo funcional, por lo que se ha decidido generar el logo en sus distintas versiones, para que este logo sea responsivo y facil de adaptar a las superficies y se logre ver bien en sus reducciones

PARQUE BALBOA

PARQUE BALBOA PARQUE BALBOA

TIPOGRAFÍA

Se ha buscado una tipografía que tenga presencia y que represente la identidad de los Dioses, ya que son elementos que son parte de la historia del parque

Gotham es una fuente la cual es bastante facil de adaptar, ya que es una tipografía que tiene una gran familia y es faci leer y comprender

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

GOTHAM FAMILY

PALETA DE COLORES

Igualmente, se han busado colores parecidos a los que usa ITSU, escogiendo un color azul oscuro, un blanco, y un verde para reforzar los colores de la naturaleza del parque y generar contrastes con los colores principales

NEGRO
#162120
#ffffff BLANCO
#009150 VERDE

OBJETIVOS IDEACIÓN Y DIGITALIZACIÓN

Para la creación ded los pictogramas se ha buscado generar figuras ilustrativas faciles de comprender para todas las persnas, tambien se ha creado un estilo de ilustración que conecta con las esculturas dentro del parque

DISEÑO DE ESTANDARTE

DISEÑO DE PICTOGRAMAS

LABERINTO CICLOVÍA

PUPUSODROMO AREA DE JUEGOS

PLAZA DEL MAIZ

APLICACIONES GRÁFICAS

Se han creado aplicaciones graficas a traves de fotomontajes digitales, para poder previsualizar como quedarian estos elementos en la realidad

LOGO

HOJA MEMBRETADA

TOTE BAG

TOTE BAG

LABERINTO

CICLOVIA

PLAZA DEL MAIZ

PUPUSODROMO

SOBRE FOTOGRAFÍA

PARQUE BALBOA

CONCLUSIÓN

Para finalizar, se puede destacar la importancia de la creación de isologos y señaléticas innovadoras, ya que, dentro de la imagen gráfica de cualquier lugar, en este caso un parque nacional, estos elementos tienen un papel primordial para tener sus propios iconos y su propia imagen que los diferencie de los demás, siendo originales y memorables. Al igual que conocer la historia del parque, sus problemáticas y su público objetivo, conocer las teorías del diseño a profundidad, es de mucha ayuda para saber identificar el rumbo de cada proceso de ideación y conceptualización, y de esta manera realizarlo de manera creativa.

BIBLIOGRAFÍA

Redacción. (2023, 7 julio).

KAUIL » El Dios del fuego de los mayas. Mitologia. https://www.mitologia.info/kauil-dios-maya-del-fuego/

Memo. (s. f.-b).

Recordando a un maestro de la escultura. http://memoriasguanacas.blogspot.com/2009/04/rec ordando-un-maestro-de-la-escultura.html

Tejada, N., & Tejada, N. (2022b).

Parque Balboa: Naturaleza y aventura - Diario El Salvador. Diario El Salvador. https://diarioelsalvador.com/parque-balboa-naturaleza-y-aventura/204626/

Maya, E. R. (2023).

Chaac el Dios maya de la lluvia, el trueno y los puntos cardenales. Excursiones Riviera Maya. https://excursionesrivieramaya.es/chaac-dios-maya-de-la-lluvia/

PARQUE BALBOA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PARQUE BALBOA by Diego Monge - Issuu