2 minute read

verano

EL PUNTO DE PARTIDA que dio vida a “Alegría” es muy especial para Germán. Se trata de esa copla popular con la que empieza “Sol y sombra” y que cortan después a través de la electrónica. “Hace dos años, el Día de Reyes, abrimos los regalos y en la mesa del salón de mis abuelos nos dejaron cinco discos. Era uno para cada hijo y ponía que lo pusiéramos en la minicadena. Era mi abuelo cantando, porque mi abuelo antes cantaba mucho, ahora ya no tiene voz porque tiene noventa y tres años. Fue muy emocionante y todos nos pusimos a llorar. Así que al escucharlo sentí que eso tenía que estar en el disco nuevo sí o sí”. Un disco con el que además firman una colaboración junto a Soleá Morente, una artista muy querida por ellos y alguien que consideran un auténtico referente. “Veíamos muy claro que ella tenía que estar en esa canción, también porque para nosotros era una referencia. Al principio nos dijo que no la podía hacer porque estaba muy ocupada con muchos proyectos y de repente, justo la semana antes de mandar el disco para masterizar, recibimos una llamada de Soleá en la que nos dijo que se seguía acordando de la canción y que le apetecía hacerla”.

Y ES QUE MORREO no tienen miedo a nada, con ellos toda mezcla es posible y eso es un auténtico lujo. Están más que prepa- rados para romper todo tipo de prejuicios. “Y eso es muy interesante en la escena, pongamos ‘indie’, porque al final siempre ha sido como muy puretilla en plan ‘Si tú eres Los Planetas tienes que ser Los Planetas y punto’ o ‘Si tú haces esto tienes que hacer solo esto y punto’. Es interesante que se vaya mezclando todo y que Aitana, por ejemplo, pueda colaborar con Fresquito y Mango o Gorillaz con Bad Bunny”. Pero es que, claro, solo hace falta ver el salto electro que supone la propuesta en directo de este nuevo álbum para entenderlo todo. “Cuando hicimos ‘Alegría’ queríamos que hubiera como dos caminos. Que ‘Alegría’ fuera el disco que te podías escuchar en casa y que luego existiera ‘Alegría Club’ como forma de vivirlo en el directo. Así que sí, ‘Alegría’ es ese vinilo, ese viaje hacia un sitio inventado al que puedes ir en tu coche. Obviamente ‘Alegría’ tiene playa, tiene montaña, tiene de todo… Es un viaje tranquilo, para disfrutar. Y claro, cuando llegas al destino lo que te apetece es montarte la fiesta absoluta. Es ahí donde aparece ‘Alegría Club’, que es un poco el directo que hemos trabajado. Una locura, porque va a cambiar todo hacia el mundo club y electrónica”. álex jerez

Más www.mondosonoro.com

¿Es posible combinar las raves poligoneras con el flamenco y el pop electrónico? Pues sí, y el ejemplo es Alan Neil.

DE ALLÍ / Aunque les conocí con “With Teeth”, difícilmente puedo quedarme con uno porque tengo rachas… Ahora estoy bastante metido con “The Fragile”, creo que tiene un equilibrio perfecto entre el rock industrial, la electrónica y la simulación de lo orgánico.

DE AQUÍ / Simplemente porque es una sobrada de disco y todavía no se le ha podido igualar en muchos niveles. Es un rompepistas del rock andalusí que, además, me recuerda a mi infancia. Y Jesús De la Rosa siempre me toca la fibra.

DE MÁS AQUÍ / Si podemos definir la música quinqui de Madrid habría varios discos pero creo que el “Gipsy Rock” de Las Grecas es otro puto rollo... Funk, rock y flamenco. Es el disco que quiero que pongan en mi entierro. MS