4 minute read

Comienza el ciclo #Culturadesala

#culturadesala es una forma diferente y original de crear cultura de salas en Madrid y de fomentar el talento emergente, un circuito diseñado desde y para las salas de música en directo.

EN #CULTURADESALA, las prescriptoras de los conciertos que se van a desarrollar serán las propias salas. Por tanto, ellas serán las que seleccionarán el roster de artistas que participarán en el ciclo. Desde el pasado mes en adelante está prevista la realización de unos doscientos conciertos en todo el territorio nacional. #culturadesala dará el protagonismo a los programa- dores de las salas de conciertos, que día a día y desde hace muchos años, son los grandes descubridores de talento emergente, capaces de ver y escuchar, antes que nadie, a los artistas del futuro. Artistas como El Kanka, que desarrollaron su carrera en las salas de conciertos y que hoy llenan grandes espacios sin olvidar sus orígenes. Esta nueva apuesta por la música en directo que contará con artistas como

Biznaga, Calequi y las Panteras, Corizonas, Depedro, El Niño de La Hipoteca, Kitai, Los Vinagres, Mueveloreina, Niña Coyote Eta Chico Tornado, Sex Museum, Toundra, Trashi o Travis Birds se puede llevar a cabo gracias al convenio firmado entre el INAE, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas Privadas de Música en Directo. MS www.salasdeconciertos.com

IMB Festival llega a Madrid

TRAS PASAR POR BARCELONA para presentar su tercera edición (20 mayo, Sala Apolo), el IMB Festival llegará por primera vez a Madrid el 27 de mayo para celebrarse en las salas Impact Hub e Independance. El evento ha sido creado y organizado por el alumnado del Máster en Music Business Management de IMB School. En Madrid, serán 4 los artistas que pisarán el escenario de la Sala Independance. Todos ellos con propuestas muy diferenciadas y de gran interés creativo como Ani Queen, CLOUDE, Lorén Camarena, Marina Lara. Además de artistas en vivo, supone un punto de encuentro para todas aquellas personas que estén relacionadas con la industria musical. MS www.imbschool.eu

LA AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes) ha dado ya a conocer la lista de artistas que formarán parte del segundo AIEnRuta de 2023, la nueva selección del circuito de música en directo organizado por la sociedad cada año. Los artistas que forman parte de la lista de este segundo ciclo 2023 son, por orden alfabético, los siguientes: Alba Gil, Alba Morena Antía Muiño, Çantamarta, El Último Vecino, García Picasso, Judit Neddermann, Mice, Morreo, Ødei, Olaia Inziarte, Parabellum, Rosín de Palo, Sandra Monfort, shego, Sherry Fino, Toundra y Vera Fauna. MS www.aie.es

SOIS AMIGOS desde los tres años. ¿Cómo ha sido dar el salto en lo profesional de manera conjunta?

(Javier Ojanguren) Acostumbrándonos poco a poco. El salto profesional en la música es gradual, nunca se da de la noche a la mañana. Cada vez compartimos más responsabilidades y tiempo juntos. Lo estamos llevando de una forma bastante sana y diferenciamos cuando quedamos para hablar de nuestras vidas o del curro.

(Javier Echávarri) Sí, cuando quedamos para tomar algo es para tomar algo, aunque luego siempre acabas hablando de lo que te hace ilusión del trabajo. Pero lo separamos.

¿Cuándo decidisteis que era el momento de qué sucediera?

(Echávarri) Al principio subíamos música porque nos apetecía y se fue profesionalizando sobre la marcha con la llegada de Sony y al hacer conciertos. No ha habido un día como tal, quizás cuando nos mudamos ambos a Madrid.

(Ojanguren) Siempre hemos estado intentando dar ese salto. Teníamos la ilusión de hacer las cosas más profesionales, incluso antes de Sony. Siempre hemos sido ambiciosos en ese sentido, así que la ambición estaba antes de firmar con la discográfica y dar giras. Al tener medios a tu disposición, y poder dedicarles el tiempo, cambia el juego.

¿Tiene algún significado el nombre de Besmaya?

(Ojanguren) Significado como tal no. Viene de una base de militar de Irak en la que estuvo mi madre (que es militar). En su ropa deportiva pone Besmaya y el tipo de operación. Suena distinto y nos gustó. Queríamos un nombre corto.

(Echávarri) Sí, queríamos tres sílabas. Teníamos más opciones, pero no nos gustaron al final. Pusimos Besmaya en el título de una maqueta y se quedó.

Definís vuestra música con el termino de “pop distendido”, que también pone nombre a vuestra gira (Tour Distendido), ¿qué quiere decir exactamente este concepto?

(Echávarri) Es un pop desenfadado, sin pretensión y que busca el buen rollo. Es un poco autocrítico, pero a buenas.

(Ojanguren) Es una forma de huir de las etiquetas. Intentamos salir de las que se refieren a los géneros musicales porque no nos gustan. Nos dicen que estamos a caba- llo entre el pop, el indie y el rock. (Echávarri) Manda huevos, ¿eh? No nos gustan las etiquetas y nos ponemos una.

(Ojanguren) Sí, pero la forma de ponértela tú es que nadie te la vuelve a poner. (Echávarri) Es la tuya al final.

(Ojanguren) En el fondo es pop-rock alternativo, porque es música popular para que se disfrute. Yo qué sé, da igual. Lo que hacemos es “pop distendido”.

¿Creéis que hay algún otro grupo o artista que pueda encajar en el estilo? (Echávarri) Uf, no lo había pensado nunca. (Ojanguren) Igual es un poco pretencioso y se enfadan... Pero Cupido es un poco “pop distendido”.

(Echávarri) Pero Cupido estaban antes que nosotros. ¿Quién ha copiado a quién y quién se ha inspirado? [risas].

(Ojanguren) Pol Granch, igual tiene “pop distendido”, ¿o no?

(Echávarri) Un poquito, sí. Alizzz no es distendido, ¿no? Simplemente nos gusta [risas]. ¿Natalia?

(Ojanguren) ¿Natalia Lacunza? Sí, Igual es “pop distendido”.

(Echávarri) Más que Cupido te diría. (Ojanguren) ¿Sí? No sé. Yo creo que esa ola de artistas que están entre el pop y el indie. Si pruebas cosas en el fondo eres “pop distendido”.

(Echávarri) En especial si te ríes de ti mismo.

“Gas” reflexiona sobre la necesidad constante de ser productivos y no parar. ¿Qué os inspiró a hablar sobre esto en una canción?

(Echávarri) La mudanza y encontrarnos con Madrid. Yo venía de Barcelona, que es grande, pero no tanto. De repente tienes un montón de cosas que hacer entre el trabajo, estar acabando la carrera, eventos y grabaciones. En Madrid, si quieres puedes liarte un martes y acabar fatal a las cinco de la mañana. Fue un choque que nos agobió, de ahí salió la canción.

(Ojanguren) Ese agobio nos rayó un poco a la hora de componer. No encontrábamos el momento ni el espacio mental para desarrollar y poder ser creativos. A veces se requiere una calma para que eso nazca. Al principio cuando estábamos haciendo el disco nos planteábamos otras cosas, como irnos a Barcelona o a una casa rural unos días para desconectar.

(Echávarri) Pero de repente apareció.

(Ojanguren) Salió “Gas” y nos dio a entender que el disco que tenemos que hacer este año es sobre lo que estamos viviendo. Hemos aceptado esas prisas en nuestra