2 minute read

Monteperdido Sufrir con gusto

“Daño físico” (Sonido Muchacho, 23) es el segundo álbum de Monteperdido y un gran salto calidad. Pese a conservar el frenetismo, la esencia DIY y su característico “pesimismo”. El grupo da esta vez un empujón a su carrera y está dispuesto a comerse el mundo.

MONTEPERDIDO TIENEN una filosofía de vida muy clara: hay que abrazar los malos momentos de la vida para luego disfrutar todo lo bueno que esta nos tiene preparado. Recién salidos de la sala de ensayo en la que preparan los temas para su gira. Hablamos con ellos sobre nuevos retos, la importancia de ser honesto en la industria musical actual y rodearte de un buen equipo humano. “Literalmente todo son experiencias personales. La sinceridad es de las cosas más importantes para un músico. Tú puedes ser muy bueno, pero si eres sincero es que eres mejor. Y al contrario, aunque seas malillo sabes que por lo menos estás expresándote tal como eres y siendo honesto. Ser honesto es lo más importante”, explica Bego.

ESTE NUEVO ÁLBUM supone un giro radical para la banda a la hora de entender cómo funciona el mercado actual musical. Pese a ser un disco construido en apenas unos meses, devorado y expulsado al más puro estilo de la banda. Asumen la importancia de recibir ayuda externa para lograr que su trabajo tenga la visibilidad que merece. Eso sí, tampoco se cortan al reflejar en sus letras la angustia que le generan los límites y el tiempo. Una prueba de ello es ese “tienes que hacer la mejor letra del mundo porque es una canción genial” que sueltan en “Vas a petar”. “Lo que comentas de la letra es porque nosotros no teníamos experiencia en tener un management detrás, un booker detrás, un sello detrás que te pone unos plazos… Y ahora de repente tenemos una infraestructura detrás que no te impone, pero sí te exige unos tiempos y unos plazos que es una ansiedad extra”, comenta Dani. “Sí, pero bueno, realmente es que si no es así tampoco es que se puedan hacer grandes cosas. Necesitas que alguien esté pinchándote en el culo para sacar lo mejor de ti. Ese trabajar bajo presión que realmente es una puta tortura capitalista”, apunta Bego con la sinceridad que le caracteriza.

MONTEPERDIDO REPRESENTAN a una generación que rodea los treinta y que está terriblemente ahogada por ir saltando de burbuja en burbuja. “De hecho somos de las primeras generaciones que se da cuenta de este tipo de problemas. Pero, además, también de las primeras en normalizar y no callar este tipo de cosas”. Aunque tienen claro que el problema con el mundo no es algo de un único colectivo. “Siempre hablamos de la generación que nos ha tocado vivir pero yo voy viendo nuevas generaciones de artistas que hacen música y siguen hablando de lo mismo, sufriendo y comentando este tema. Entonces, igual ya no es tanto generacional sino que estamos un poco enfocados a esto todo el mundo. Te encuentras con gente de diecinueve años como Rojuu en el que sus letras y su forma de vivir la música es mucho más pesimista y dolorosa. El pesimismo es una cosa joven”. álex jerez

LEER MÁS

Entrevista completa >>