CENTRO DE INTERPRETACION DEL PAISAJE DE LAS ISLAS

Page 1

CENTRO PARA DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO DE LA TOPOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA, FLORA Y FAUNA DE LAS ISLAS. EJE TEMÁTICO 1. ARQUITECTURA 1.1 Dr. Arq. Aníbal Moliné y colaboradores Cátedras: Análisis Proyectual I y II, Proyecto Arquitectónico I, II y III. FAPyD. UNR. Dorrego 2228 CP 2000-Rosario – Argentina Teléfono: 0341-4826110 E-Mail: anibalmoline@yahoo.com.ar

DELTA - ISLAS – ARQUITECTURA Introducción Durante el primer semestre de 2012 se abordó como tema de aprendizaje proyectual en los cursos de Análisis Proyectual II (3er año) y Proyecto Arquitectónico I (4º año) de las cátedras a cargo del autor, el estudio y proyecto de un establecimiento denominado “Centro para difundir el conocimiento de la topografía, hidrografía, flora y fauna de las islas”, tarea que a continuación presentamos y que motiva estas reflexiones. A partir de una problemática comprometida con la preservación activa del ecosistema de las islas, y asumiendo a éste como medio valioso, pero al mismo tiempo muy vulnerable, se propuso abordar la resolución de una intervención especial dentro del paisaje. Fue de especial interés, el estudio de su implantación y las estrategias de asimilación dentro de dicho paisaje, especialmente en lo referente a las relaciones de la propuesta con la índole dinámica de su naturaleza ambiental; condición que se manifiesta, entre otros aspectos, en la variación del nivel de las aguas, el paso de las estaciones, y la transformación de la topografía, de la flora y de la fauna, derivada de dichos fenómenos. Al reconocer la utilidad e importancia de estimular el conocimiento de los valores del medio ambiente constituido por el río y las islas, en su condición de delta, surgió la posibilidad de desarrollar un establecimiento de carácter paisajístico que albergase actividades culturales, recreativas y de investigación abierto a la comunidad, y capaz de operar como una “plataforma infraestructural”, que contribuyese a una apropiación sensible, activa y cognoscitiva del mundo de las islas frente a Rosario. La instancia reguladora en la marcha del avance proyectual, estuvo orientada por un proceso de acumulación flexible del conocimiento que además de emplear los pautas habituales de evaluación del aprendizaje y de los proyectos en taller, hacía énfasis en la pertinencia de los enfoques adoptados, en el marco de valores asumido y en el control de contenidos, sus derivaciones y evolución de las propuestas, a través de una serie de críticas grupales digitalizadas que constituyeron además, la orientación y el registro de dicho proceso dentro de las condiciones que lo generaron. Objetivos Los objetivos fueron: 1. comprender y operar proyectualmente la relación entre arquitectura y paisaje, considerando que en esta dinámica se producen las tensiones iniciales que permiten anclar la arquitectura en un lugar determinado; 2. revalorizar la importancia del paisaje, como soporte y manifestación del ambiente y de la cultura, como ámbito público y lugar de encuentro, potenciando la relación entre el espacio natural, el adaptado, el construido, y sus usos. Principales características del tema Se trataba de un complejo emplazado en áreas exteriores inundables de gran fertilidad, (humedal del delta del Paraná frente a Rosario) dentro de las cuales se incluyeron: espacios de organización modular y repetitivos; ámbitos continuos de vertebración del conjunto y espacios de mediana envergadura. En razón de ser un establecimiento abierto a la población, estaba constituido por una variedad de espacios que debían responder tanto a los requerimientos de restricción de utilización privada como a las condiciones de apertura y exposición del uso público. Las

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CENTRO DE INTERPRETACION DEL PAISAJE DE LAS ISLAS by ANALISIS PROYECTUAL 1 Y 2 A. MOLINE. FAPyD. UNR - Issuu