
3 minute read
Logistica en tiempos de crisis. El sector logístico ante la crisis de la DANA
from MoldNews 35
Carlos García Director Marketing y Comunicación Grupo Moldtrans

Advertisement
Las recientes inundaciones causadas por la DANA en Valencia pusieron a prueba la capacidad de reacción y resiliencia de la comunidad logística.
A las recientes inundaciones sufridas como consecuencia de la DANA [Depresión aislada en niveles altos] en las localidades ubicadas en el interior de la provincia y sur de la ciudad de Valencia y sus devastadoras consecuencias en la pérdida de vidas humanas y materiales, sumamos los daños sufridos en gran parte de las empresas de distintos sectores y del sector logístico ubicadas en las zonas industriales situadas en las zonas afectadas. Destaca en especial la incidencia en las intersecciones de las vías de comunicación de la A4 y la A7 en los términos municipales de localidades como Ribarroja del Turia, Loriguilla y Cheste, también conocido como el “triángulo de oro de la logística”. Esto provocó el bloqueo al acceso a estas áreas, interrumpiendo gran parte de la operativa logística poniendo en jaque las cadenas de suministro de la Comunidad Valenciana en un momento crítico.
En este contexto de crisis, el compromiso y la rápida capacidad de reacción del resto de operadores de transporte y logística no afectados directamente por la DANA fueron cruciales para evitar un bloqueo total de la actividad logística en la provincia de Valencia. La delegación del Grupo Moldtrans ubicada en la localidad de Massamagrell al norte de la ciudad de Valencia, fue un claro ejemplo de apoyo en tiempos de adversidad.
Los días siguientes las inundaciones provocadas por la DANA, las empresas logísticas capaces de mantener su actividad experimentamos una avalancha de consultas procedentes de un elevado número de empresas necesitadas en dar respuesta a sus necesidades logísticas a sus clientes y proveedores en un contexto elevada incertidumbre. Con ese n, todos los departamentos de nuestra delegación en Valencia se movilizaron para asumir parte de las operaciones de transporte y logística, adoptando las medidas de contingencia requeridas para garantizar la continuidad de los ujos logísticos necesarios para mantener activas las cadenas de suministro y aprovisionamiento.
La agilidad y la capacidad de adaptación como factor de éxito
La reacción de las empresas logísticas no afectadas fue decisiva para reducir el impacto de la devastación provocada por la DANA en la cadena de suministro. Con una respuesta rápida y coordinada, estas organizaciones consiguieron, en la medida de lo posible, cubrir la demanda que habitualmente gestionaban los operadores afectados. Adaptaron rutas, asumieron nuevas cargas y coordinaron esfuerzos con clientes y proveedores para que los envíos se mantuvieran en movimiento, minimizando las consecuencias de las restricciones de circulación, acceso a las zonas industriales y falta de vehículos.
Colaboración, empatía y apoyo mutuo
La respuesta no fue sencilla. Los días y semanas siguientes a las inundaciones, se sumaron las di cultades en la circulación de vehículos en los alrededores de la ciudad de Valencia, especialmente en las áreas afectadas, lo que se convirtió en un desafío tanto para los compañeros de los almacenes, departamentos de operaciones, logística, comercial y administración, como los transportistas, quienes tuvieron que adaptarse en tiempo record a una situación adversa e inesperada. La clave de este esfuerzo radicó en la proximidad y empatía con las necesidades de los clientes y empresas, la comunicación uida entre los distintos departamentos, sumado a la adecuada gestión de los recursos disponibles y la entrega de todo el personal implicado, los cuales resultaron ser las herramientas indispensables para gestionar una crisis de esta magnitud.
Cada esfuerzo adicional, cada ruta rediseñada y cada turno prolongado re ejan el compromiso de toda una red logística que se vuelca en hacer llegar las mercancías a su destino. Los clientes, conscientes de la gravedad de la situación, respondieron con comprensión, lo que permitió que el ujo de trabajo se adaptase de manera más exible.
La logística, un pilar para la recuperación
El papel de la logística en la recuperación de la Comunidad Valenciana tras la DANA es una muestra clara de su importancia en el tejido social y económico de la región. Los operadores logísticos no solo se limitaron a adaptar su operativa, sino que también se convirtieron en un recurso clave para restablecer el ujo de bienes y servicios en una comunidad afectada por la una catástrofe natural. La capacidad de los equipos para superar las di cultades y priorizar las necesidades de los clientes es una muestra de la resiliencia y compromiso del sector.
En este contexto de crisis, el equipo del Grupo Moldtrans se destacó por su rápida capacidad de reacción y su rme disposición para hacer frente a las necesidades de numerosos clientes que dependían de sus servicios. Cada departamento asumió la responsabilidad de adaptarse a las demandas adicionales. El compromiso de todo el personal fue clave para absorber el exceso de trabajo, reorganizar cargas, rede nir rutas y ofrecer soluciones inmediatas a los clientes cuyo ujo logístico se había visto interrumpido.
La experiencia de la DANA ha sido una prueba de la solidez y el compromiso del equipo en situaciones adversas, recordándonos que, incluso en los momentos más difíciles, el esfuerzo conjunto y la disposición para adaptarse a lo inesperado pueden marcar la diferencia.