Testimonios del pasado Moisés González Sucías
Las ‘‘Ocas de Meidum’’
Caliza estucada y pintada; Dimensiones: 1,73 x 28 cm; Procedente de la capilla de Atet en la mastaba del Visir Nefermaat y su esposa Atet, nº M16 en Meidum; Imperio Antiguo, dinastía IV (2.613-2.498 a.C), reinado de Snofru. Sala 32, Planta Baja, Nº JE34571-CG1742.
Vista completa del friso de las ‘‘Ocas de Meidum’’ (Imagen: Wikimedia Commons).
El friso de las conocidas cómo ‘‘Ocas de Meidum’’, era parte de una gran escena de caza de aves con red, pintada en estuco en el muro norte del corredor de la capilla de Atet, en la mastaba de Nefermaat y su esposa Atet en Meidum. Nefermaat era hijo y Visir de Snofru, primer faraón de la cuarta dinastía. La mastaba fue descubierta por Auguste Mariette en 1871 y estudiada posteriormente por W. F. Petrie. El ‘‘friso de las ocas’’, es uno de los fragmentos murales arrancados de la mastaba y trasladado al Museo Egipcio del Cairo.
Reconstrucción del muro norte de la capilla de Atet (Imagen: W. Stevenson Smith, ‘‘A History of Egyptian Sculpture and Painting in the Old Kingdom’’, Boston and London, 1946).
La Mastaba se encuentra aproximadamente a un kilómetro al norte de la Pirámide de Snofru, dentro del campo de mastabas de la zona norte, cerca del ‘‘cementerio norte de Petrie’’ y del cementerio norte de época romana. Junto a ella está la mastaba nº 6 cuyos propietarios son Rahotep y su esposa Nofret. El arte pictórico durante el Imperio Antiguo prestaba la máxima atención a los detalles de las representaciones animales y de las plantas, tanto que incluso hoy en día es posible identificar las especies de gansos que forman parte del friso, desde el plumaje estilizado del ánsar careto a la especie ánsar campestre o la barnacla cuellirroja. Egiptología 2.0 | 11