FORMAS DE DISTRIBUCION DE SOFTWARE

Page 1

Técnicos en ingeniería informática:  Mohammad Yuded  Fernando Montenegro


Una distribución de software o también conocido como software distro, es un conjunto de software específico o una colección de múltiple software, incluso un sistema operativo, ya compilado y configurado. Generalmente pueden tomar formas de licencia, de entre la más usada es la licencia GPL u open source. También puede tomar la forma de una distribución binaria, que puede ser descargado desde Internet.


Definición Se define como un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado, en la que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo (trial), si le satisface, que pague por él, habilitando toda su funcionalidad.

Origen El término fue acuñado en 1982 por Andrew Fluegelman, que quería distribuir un programa que había escrito, llamado PC-Talk, pero con el que no deseaba usar métodos tradicionales de distribución de software. Fluegelman registró el término freeware, pero esos derechos de autor ya han sido abandonados.


Definición Se denomina shareware a una modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales. Para adquirir una licencia de software que permita el uso del software de manera completa se requiere de un pago, aunque también existe el llamado "shareware de precio cero", pero esta modalidad es poco común.

Origen El shareware, aunque muchos aficionados a la informática lo desconocen, nace en la década de 1980, prácticamente con la misma computación personal. Su concepto mismo y los cambios que proponía significaron una revolución en la informática doméstica, revolución que sólo una década después fuera apreciada en su justa dimensión. Antes aún que IBM lanzara su primer PC, dos programadores estadounidenses, Andrew Fluegeman y Jim Knopf, editaron dos aplicaciones importantes para aquella época: y decidieron a usar medios poco convencionales de distribución como los BBS que eran muy populares en esos años, para que llegaran de tal manera al gran público. El usuario debía enviar dinero al autor, si deseaba ver


cómo el programa lograba desarrollarse y mejorar versión tras versión. Se creó en 1985 la Asociación de Shareware Profesional (ASP). Su creador fue Nelson Ford, quien poco tiempo antes fundara también la PSL (Biblioteca Pública de Software) y una revista relacionada, la PSL News. A la Asociación se integraron, en primera instancia, los propios Ford, Wallace, Knopf, y varios operadores de BBS, eligiéndose como presidente a Kim Knopf.


Definición La palabra Adware corresponde al conjunto de palabras "Advertising" (Publicidad) y "Ware" de Software (Programa), para referirse a sistemas de publicidad basados en programacion computacional. Un programa de clase adware es cualquier programa que automáticamente muestra u ofrece publicidad web ya sea incrustada en una página web mediante gráficos, carteles, ventanas flotantes, o durante la instalación de algún programa al usuario con el fin de generar lucro a sus autores. Ejemplos MALWARE El malware “malicious software” o también llamado badware, código maligno, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema de información sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto. El término virus informático Suele aplicarse de forma incorrecta para referirse a todos los tipos de malware, incluidos los virus verdaderos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.