OSAL #32

Page 39

38

Movimientos socioambientales

Consenso de los commodities...

Sola Álvarez, Marian 2011 “Las valoraciones sobre los territorios en resistencia: explorando una tipología” en Arena (Catamarca: UNC) Año 2, N° 1. Svampa, Maristella 2011“Modelo de desarrollo y cuestión ambiental en América Latina: categorías y escenarios en disputa” en Wanderley, Fernanda (comp.) El desarrollo en cuestión. Reflexiones desde América Latina (La Paz: CIDES/ Oxfam/Plural). Svampa, Maristella 2012a “Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales: ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas?” en AA.VV. del Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo (comps.) Más allá del desarrollo (Ecuador: Fundación Rosa Luxemburgo). Svampa, Maristella 2012b “Pensar el desarrollo desde América Latina” en Massuh, Gabriela Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos)desarrollo en América Latina (Buenos Aires: Mardulce). Svampa, Maristella y Sola Álvarez, Marian 2010 “Modelo minero, resistencias sociales y estilos de desarrollo: los marcos de la discusión en Argentina” en Ecuador debate (Quito: Centro Andino de Acción Popular) N° 79, abril. Vía Campesina 2004 “Qué es la soberanía alimentaria” en Ecoportal, sección “Desarrollo sustentable”, 13 de febrero. En <www.ecoportal.net>. Zavaleta Mercado, René 2009 (1986) Lo nacional-popular en Bolivia (La Paz: Plural) 1° edición.

Notas 1 Goffman definió a los marcos como “esquemas de interpretación que capacitan a los individuos y grupos para localizar, percibir, identificar y nombrar los hechos de su propio mundo y del mundo en general” (1991). Desde una perspectiva constructivista e interaccionista existen sin embargo diferentes enfoques sobre los “procesos de enmarcamiento”. Para el tema, véase Meyer y Gamson (1999), Rivas (1998) y Snow (2001). 2 Retomamos aquí lo desarrollado en otros trabajos (Svampa, 2011; 2012a y 2012b). 3 Para un análisis de las diferentes concepciones de territorios, véase: Svampa y Sola Álvarez (2010) y, de modo más detallado, Sola Álvarez (2011). 4 Pueden consultarse los siguientes sitios: <www. olca.cl> y <www.justiciaambiental.org.br>. 5 Además, una revisión del “Estudio del Impacto Ambiental del Proyecto Conga”, por parte del Ministerio del Medio Ambiente, señaló serios problemas técnicos con el proyecto y su justificación. Poco tiempo después de la publicación de este informe, el viceministro del Ambiente, José de Echave, renunció por serias discrepancias con el manejo del caso por parte del gobierno. Agradezco la información enviada por Raphael Hoetmer.

6 Recordemos que, en 2008, la Asamblea Constituyente reunida en Montecristi había amnistiado a unas 700 personas procesadas. 7 El conflicto del TIPNIS tiene, empero, un carácter multidimensional. El gobierno defendía la construcción de la carretera, porque ayudaría a la integración de las diferentes comunidades y les daría las facilidades necesarias para mejorar la salud, la educación y el comercio de sus productos. Sin embargo, la carretera abriría la puerta a numerosos proyectos extractivos, que traerían consecuencias sociales y ambientales negativas (con Brasil u otros socios detrás). 8 “La minería de gran escala se caracteriza por ser una de las actividades económicas más capitalintensivas. Con cada millón de dólares invertido, se crea apenas entre 0,5 y 2 empleos directos. Cuanto más capital-intensiva es una actividad, menos empleo se genera, y menor es la participación del salario de los trabajadores en el valor agregado total que ellos produjeron con su trabajo: la mayor parte es ganancia del capital”. Para el tema, véase: 15 mitos de la minería transnacional en Argentina (op. cit.).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.