OSAL #32

Page 106

Norma Giarracca y Daniela Mariotti

Movimientos socioambientales

expansión y legitimidad de los movimientos y sus demandas. Por otra parte, la fase de latencia es aquella en la que se pueden ubicar las redes subterráneas de los movimientos, en la que se construyen los códigos culturales alternativos que luego sustentan las demandas públicas del movimiento social. La latencia no es un momento de inactividad o de disolución, sino por el contrario es allí donde va forjándose el potencial de resistencia o de oposición (Melucci, 1980: 71). De acuerdo a nuestra base, hemos registrado para el MOCASE-VC, 4 acciones de protesta, complementadas con 3 registros de otro tipo de expresiones; y en el caso de la UST, fueron 3 protestas y 6 expresiones. En ambos casos las protestas y las otras expresiones tuvieron que ver con la defensa de familias campesinas que fueron desalojadas de sus predios por empresarios del agronegocio y los desmontes en territorios campesinos. La forma de la protesta elegida para defender a dichas familias fueron las denuncias, las marchas y los “acampes” en los que centenas de campesinos permanecieron resguardando el territorio. La UST además protagonizó una serie de acciones, por fuera del campo conflictual, pero vinculadas a la generación de formas alternativas de comercialización de la producción campesina, en vinculación con la Red de Comercio Justo y el Mercado Solidario de Mendoza. Sin embargo, el periodo comprendido en nuestra base no registra el momento en que ambas organizaciones emergieron nuevamente en el espacio público ante el trágico asesinato del dirigente campesino del MOCASE-VC, Cristian Ferreyra, el 18 de noviembre de 2011. Este suceso ocurrió en Monte Quemado, al norte de Santiago del Estero, donde de acuerdo a las declaraciones del movimiento “Javier y Arturo Juaréz, sicarios del empresario Ciccioli, oriundo de Santa Fe, dispararon a sangre fría contra los dos campesinos”. Inmediatamente, las organizaciones del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), conjuntamente con sus redes de aliados, llevaron adelante distintas expresiones en repudio al gravísimo suceso y exigieron la promulgación de una ley contra los desalojos de las familias campesinas. Durante 10 días corridos se organizaron movilizaciones en el país que contaron con la adhesión y solidaridad de todo tipo de organizaciones sociales y políticas, nacionales e internacionales. El día 25 de noviembre, como cierre de la semana de movilización se organizó una marcha en Monte Quemado, en la que se denunció la complicidad y connivencia del juez y de los intendentes con los empresarios. Simultáneamente, en Buenos Aires se organizó una movilización en la plaza Congreso y luego el MNCI entregó el proyecto de ley contra los desalojos, que realizaron junto a otras organizaciones campesinas como el Frente Nacional Campesino y el Foro Nacional de la Agricultura Familiar. La celeridad y la contundencia con la que el MNCI desplegó una semana completa de movilización expresa también la capacidad del mismo para tejer alianzas, sobre todo con las organizaciones campesinas, indígenas, de trabajadores rurales, nacionales e internacionales. El MNCI forma parte de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y a su vez de la Vía Campesina. Esto implica un gran espectro de aliados en una gran cantidad de países. Finalmente, tanto las comunidades kollas de Tinkunaku en Salta, como el Consejo Asesor Indígena en Río Negro, hicieron muy pocas apariciones en el espacio público durante el periodo estudiado. En la provincia de Salta registramos 13 ac-

105


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.